2
Ópera bufa Personajes de ópera bufa La ópera bufa (del italiano opera buffa, también deno- minada commedia per musica o dramma giocoso per mu- sica) es una ópera con un tema cómico. Se desarrolló en Nápoles en la primera mitad del siglo XVIII. De allí se difundió hacia Roma y el norte de Italia. Su contraparte estilística es la ópera seria. El subgénero fue la evolución musical de la ópera y de la llamada ópera seria. Una de las funciones que desempe- ñaba la ópera en ese momento era aplicar algunas técni- cas y estéticas propias de la música seria, como el oratorio y la cantata, en contextos más accesibles para los músi- cos y el público. La razón para el gran éxito de la ópe- ra en general, ha sido este tipo de acercamiento a temas más populares y entendibles, junto con el acercamiento contemporáneo al teatro, de comprensión relativamente universal. Otros subgéneros que se relacionan con la ópe- ra bufa, en su intención de conectar a una audiencia más amplia son la tonadilla y la zarzuela en España,Opéra- comique francesa o el singspiel alemán. Algunas de las características de la ópera bufa son: recitativos (partes habladas) más extensos y para hacer- los más intelegibles, escritos en la lengua del pueblo, no el italiano o el alemán; temas cotidianos o superficiales; y en algunos casos, uso de personajes muy conocidos, co- mo los de la comedia del arte italiana. Los ejemplos de ópera bufa son muy variados: desde El barbero de Sevilla, de Rossini, hasta Las bodas de Fíga- ro, de Mozart. El género ha caído en desuso después del siglo XIX, y para muchos la última ópera de este géne- ro es Falstaff, compuesta por Verdi en 1893. Los inicia- dores del movimiento fueron: Giovanni Battista Pergole- si, Nicola Logroscino, Baldassare Galuppi y Alessandro Scarlatti. 1 Véase también Opéra bouffe Opéra bouffon El barbero de Sevilla Las bodas de Fígaro Ópera Pergolesi 2 Referencias 1

Ópera bufa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Música

Citation preview

Page 1: Ópera bufa

Ópera bufa

Personajes de ópera bufa

La ópera bufa (del italiano opera buffa, también deno-minada commedia per musica o dramma giocoso per mu-sica) es una ópera con un tema cómico. Se desarrolló enNápoles en la primera mitad del siglo XVIII. De allí sedifundió hacia Roma y el norte de Italia. Su contraparteestilística es la ópera seria.El subgénero fue la evolución musical de la ópera y de lallamada ópera seria. Una de las funciones que desempe-ñaba la ópera en ese momento era aplicar algunas técni-cas y estéticas propias de la música seria, como el oratorioy la cantata, en contextos más accesibles para los músi-cos y el público. La razón para el gran éxito de la ópe-ra en general, ha sido este tipo de acercamiento a temasmás populares y entendibles, junto con el acercamientocontemporáneo al teatro, de comprensión relativamenteuniversal. Otros subgéneros que se relacionan con la ópe-ra bufa, en su intención de conectar a una audiencia másamplia son la tonadilla y la zarzuela en España,Opéra-

comique francesa o el singspiel alemán.Algunas de las características de la ópera bufa son:recitativos (partes habladas) más extensos y para hacer-los más intelegibles, escritos en la lengua del pueblo, noel italiano o el alemán; temas cotidianos o superficiales; yen algunos casos, uso de personajes muy conocidos, co-mo los de la comedia del arte italiana.Los ejemplos de ópera bufa son muy variados: desde Elbarbero de Sevilla, de Rossini, hasta Las bodas de Fíga-ro, de Mozart. El género ha caído en desuso después delsiglo XIX, y para muchos la última ópera de este géne-ro es Falstaff, compuesta por Verdi en 1893. Los inicia-dores del movimiento fueron: Giovanni Battista Pergole-si, Nicola Logroscino, Baldassare Galuppi y AlessandroScarlatti.

1 Véase también• Opéra bouffe

• Opéra bouffon

• El barbero de Sevilla

• Las bodas de Fígaro

• Ópera

• Pergolesi

2 Referencias

1

Page 2: Ópera bufa

2 3 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

3 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

3.1 Texto• Ópera bufa Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93pera_bufa?oldid=81364817 Colaboradores: Sabbut, Jdiazch, SimónK, Orgu-llobot~eswiki, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, YurikBot, Mig21bp, LoquBot, Eskimbot, CEM-bot, Thijs!bot, JAnDbot, Muro de Aguas,Xavigivax, TXiKiBoT, Dhidalgo, Urdangaray, Muro Bot, SieBot, Loveless, Macarrones, Obelix83, Jcestepario, OboeCrack, Semiramide,Jarisleif, Kikobot, Veon, Kintaro, AVBOT, Bethan 182, Luckas-bot, MaCoEcCa, Jkbw, Artlejandra, EmausBot, ZéroBot, Diamondland,Antonorsi, Patricia Antonina, Ginés90, Addbot, Jarould y Anónimos: 23

3.2 Imágenes• Archivo:Der_Tollkopf.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/35/Der_Tollkopf.jpg Licencia: Public domainColaboradores: http://www.bassenge.com/ Artista original: Jügel nach Dähling

3.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0