3
Operación Urano La Operación Urano era el nombre en clave de la operación estratégica soviética del 19 hasta 23 de noviembre de 1942 en la Segunda Guerra Mundial, que condujo al cerco del Sexto Ejército Alemán, la Tercera y Cuarta ejércitos rumanos, y parte del Cuarto Ejército Panzer alemán. La operación formó parte de la batalla de Stalingrado en curso, y fue dirigido a destruir las fuerzas alemanas en y alrededor de Stalingrado. La Operación Urano se desarrolló de forma simultánea con planes para envolver y destruir a las fuerzas alemanas. El Ejército Rojo tuvo la ventaja sobre el ejército alemán pobres preparación para el invierno, y carecían de equipo pesado para hacer frente a blindados soviéticos. El Ejército Rojo despliego más de un millón de personas para el propósito de iniciar la ofensiva alrededor de Stalingrado. A las 07:20 hora de Moscú el 19 de noviembre, las fuerzas soviéticas del flanco norte de las fuerzas del Eje en Stalingrado comenzó su ofensiva; las fuerzas en el sur comenzaron el 20 de noviembre. Aunque las unidades rumanas fueron capaces de repeler los primeros ataques, al final de 20 de noviembre la Tercera y Cuarta Ejércitos rumanos estaban en retirada precipitada, ya que el Ejército rojo sobrepasa varias divisiones de infantería alemanas. Las reservas móviles alemanas no eran lo suficientemente fuertes para enfrentarse a los mecanizados soviéticos, mientras que el Sexto Ejército no reaccionó con la suficiente rapidez ni suficiente decisión para desenganchar las fuerzas blindadas alemanas en Stalingrado. A finales de 22 de noviembre Las fuerzas soviéticas se reúnen en la ciudad de Kalach, rodeando unos 290.000 hombres al este del río Don. En lugar de tratar de romper el cerco, Adolf Hitler decidió mantener las fuerzas del Eje en Stalingrado y reabastecer a ellos por vía aérea El Ejército Rojo asigna un estimado de 1,1 millones de soldados, 804 tanques, 13.400 piezas de artillería y más de 1000 aeronaves para la ofensiva. Para enfrentar al Tercer Ejército rumano, los soviéticos colocaron el 5 Ejército de Tanques, así como el 21 y 65a Ejércitos, a fin para penetrar y envolver los flancos

Operación Urano Era El Nombre en Clave de La Operación Estratégica Soviética Del 19 Hasta 23 de Noviembre de 1942 en La Segunda Guerra Mundial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

urano

Citation preview

Page 1: Operación Urano Era El Nombre en Clave de La Operación Estratégica Soviética Del 19 Hasta 23 de Noviembre de 1942 en La Segunda Guerra Mundial

Operación Urano

La Operación Urano era el nombre en clave de la operación estratégica soviética del 19 hasta 23 de noviembre de 1942 en la Segunda Guerra Mundial, que condujo al cerco del Sexto Ejército Alemán, la Tercera y Cuarta ejércitos rumanos, y parte del Cuarto Ejército Panzer alemán. La operación formó parte de la batalla de Stalingrado en curso, y fue dirigido a destruir las fuerzas alemanas en y alrededor de Stalingrado. La Operación Urano se desarrolló de forma simultánea con planes para envolver y destruir a las fuerzas alemanas. El Ejército Rojo tuvo la ventaja sobre el ejército alemán pobres preparación para el invierno, y carecían de equipo pesado para hacer frente a blindados soviéticos.

El Ejército Rojo despliego más de un millón de personas para el propósito de iniciar la ofensiva alrededor de Stalingrado. A las 07:20 hora de Moscú el 19 de noviembre, las fuerzas soviéticas del flanco norte de las fuerzas del Eje en Stalingrado comenzó su ofensiva; las fuerzas en el sur comenzaron el 20 de noviembre.

Aunque las unidades rumanas fueron capaces de repeler los primeros ataques, al final de 20 de noviembre la Tercera y Cuarta Ejércitos rumanos estaban en retirada precipitada, ya que el Ejército rojo sobrepasa varias divisiones de infantería alemanas. Las reservas móviles alemanas no eran lo suficientemente fuertes para enfrentarse a los mecanizados soviéticos, mientras que el Sexto Ejército no reaccionó con la suficiente rapidez ni suficiente decisión para desenganchar las fuerzas blindadas alemanas en Stalingrado. A finales de 22 de noviembre Las fuerzas soviéticas se reúnen en la ciudad de Kalach, rodeando unos 290.000 hombres al este del río Don. En lugar de tratar de romper el cerco, Adolf Hitler decidió mantener las fuerzas del Eje en Stalingrado y reabastecer a ellos por vía aérea

El Ejército Rojo asigna un estimado de 1,1 millones de soldados, 804 tanques, 13.400 piezas de artillería y más de 1000 aeronaves para la ofensiva. Para enfrentar al Tercer Ejército rumano, los soviéticos colocaron el 5 Ejército de Tanques, así como el 21 y 65a Ejércitos, a fin para penetrar y envolver los flancos alemanes. El flanco sur alemán fue atacado por el Frente de Stalingrado con los 51a y 57a Ejércitos, encabezados por el 13 y el 4 cuerpo Mecanizada; estos atacarían al Cuarto ejército rumano, con el fin de reunirse con el 5 Ejército de Tanques cerca de la ciudad de Kalach. En total, los soviéticos tenían acumulado 11 ejércitos y varias brigadas de tanques independientes y cuerpos de ejecito.

Los movimientos previos a la operación ofensiva fueron enmascarados a través de una campaña de engaño por los soviéticos, incluyendo la disminución del tráfico de radio, camuflaje, utilizando correos para la comunicación en lugar de radio, y el engaño activo, tales como el aumento movimientos de tropas alrededor de Moscú. Las tropas construyeron fortificaciones defensivas, para ofrecer falsas impresiones a los alemanes, mientras que los puentes falsos fueron puestos para desviar la atención de los puentes reales que se estaban construyendo en el río Don. Las fuerzas soviéticas del Frente de Stalingrado fueron objeto de pesado bombardeo, haciendo más difícil la movilización. Los 38 batallones de ingenieros asignados al frente fueron los responsables

Page 2: Operación Urano Era El Nombre en Clave de La Operación Estratégica Soviética Del 19 Hasta 23 de Noviembre de 1942 en La Segunda Guerra Mundial

de transportar municiones, personal y tanques a través del río Volga. En tres semanas el Ejército Rojo transporta alrededor de 111.000 soldados, 420 tanques y 556 piezas de artillería en todo el Volga. El 17 de noviembre Vasilevski, Jefe de estado mayor ruso, fue llamado a Moscú, donde se le mostró una carta escrita a Stalin por el general Volsky, comandante del 4 Cuerpo Mecanizado, que instó a suspender la ofensiva. Volsky creyó que la ofensiva como estaba planeada estaba condenada al fracaso debido al estado de las fuerzas destinadas a la operación; el sugirió posponer la ofensiva y rediseñarla por completo. Muchos soldados soviéticos no se habían emitido con prendas de invierno, y muchos murieron por congelación, debido a la irresponsabilidad de los comandantes. La operación no se canceló, y Stalin llamó personalmente Volsky, que reiteró su intención de llevar a cabo la operación.