12
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA OPERACIONES UNITARIAS I “DISEÑO DE TAMICES” Práctica Número: 1 PRESENTA: BARROSO QUINTERO FERNANDO ANTONIO

Operaciones Unitarias Práctica 1

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO TECNOLGICODE CELAYA

OPERACIONES UNITARIAS I

DISEO DE TAMICESPrctica Nmero: 1

PRESENTA: BARROSO QUINTERO FERNANDO ANTONIO

CELAYA, GTO ENERO 2014OBJETIVO.Disear tamices para separar el material extrao mediante la remocin del mismo.INTRODUCCIN.-TamizadoUn tamiz generalmente est constituido por un recipiente cilndrico, abierto por arriba y cerrado por debajo por la tela del tamiz (aro de latn o de cern). Las telas del tamiz, por lo menos en cuanto se refiere a tamices para anlisis casi siempre se fabrican con alambre de bronce fosforoso. En la tamizadora se coloca cierto nmero de tamices cuidadosamente elegidos, de manera que en la parte superior se encuentre el tamiz de malla ms grande, vertiendo sobre el mismo el producto que debe tamizarse.Por efecto del movimiento de vibracin de la mquina los granos pasan a travs de distintos tamices y las partculas ms finas atraviesan finalmente el tamiz inferior, yendo a caer en el colector del fondo, mientras que en cada uno de los dems tamices van quedando aquellas fracciones que por su tamao de grano se encuentran entre el ancho de malla del tamiz anterior y el de la malla del tamiz en que se hallan. Generalmente, las series de tamices se disponen de forma que la proporcin entre las dimensiones de las aberturas en tamices consecutivos es 2, 21/2 o 21/4 segn la exactitud requerida en el anlisis.El anlisis se basa nicamente en las dimensiones lineales de la partcula, y el lmite inferior de abertura que puede utilizarse est determinado principalmente por dos factores. El primero es que la proporcin de espacio libre en la superficie del tamiz disminuye mucho al reducirse el tamao de la abertura. El segundo es que las fuerzas de atraccin entre las partculas son mayores para pequeos tamaos de partcula y, en consecuencia, stas tienden a adherirse entre s, bloqueando la criba.Existen varias series de tamices normalizados; los tamaos de las aberturas estn determinados por el grosor del alambre o hilo utilizado. En la U.K. British Standard (B.S.) los tamices se construyen en tamaos que en su lmite inferior llegan hasta 300 mallas, pero resultan demasiado frgiles para ciertos trabajos. Los tamices de Institute of Mining and Metallurgy (I.M.M.) son ms robustos, con el espesor del alambre aproximadamente igual al tamao de las aberturas (luz). La serie Tyler, normalizada en Estados Unidos, es intermedia entre las dos series britnicas.

Puede suponerse que la velocidad de paso de las partculas de un tamao dado a travs del tamiz es proporcional al nmero o peso de partculas de dicho tamao dado a travs del tamiz es proporcional al nmero o peso de partculas de dicho tamao que se encuentran sobre el tamiz en un instante cualquiera. As si w es la masa de partculas de un tamao determinado que se encuentran sobre el tamiz en un instante t :

siendo k constante para un tamao y forma de partcula dados y para un tamiz dado. As la masa de partculas (W1-W2) que pasa a travs del tamiz en un tiempo t viene dada por

En general, cuanto ms grandes y abrasivos sean los slidos ms robusto debe ser el tamiz.-El ArrozEl grano de Arroz es el ovario maduro que se le conoce como Arroz Palay. El grano descascarado de Arroz (caripside) con el pericarpio parduzco se conoce como Arroz Pulido.El Arroz necesita para germinar un mnimo de 10 a 13C, considerndose su ptimo entre 30 y 35C. El mnimo de temperatura para florecer se considera de 15C y el ptimo de 30C. El PH ptimo para el arroz es 6.6. En lo que respecta al suelo, el cultivo del Arroz est difundido en diferentes tipos de suelos: tierras grises, tierras rojas, de tipo tierras negras, tierras laterticas, etc.La produccin de Arroz Palay en Mxico, proviene principalmente de tres sistemas de cultivo: transplante bajo riego, que se da primordialmente en la zona Centro-Sur; siembra directa bajo riego que abarca la zona Noroeste, Noreste y Occidente, y de temporal que comprende la zona Sureste. El ms tradicional consiste en sembrar el Arroz en almcigos y transplantarlo en tiempo oportuno.La utilizacin del Arroz ya descascarillado depende de los diferentes productos que se obtengan durante el proceso de pulimento. El arroz blanco es utilizado en su generalidad para el consumo humano, debido a su alto valor alimenticio que va desde el energtico hasta el protenico. El salvado o harina que se obtiene mediante el pulimento, tiene como principal objetivo formar parte de los alimentos balanceados para uso animal. En lo que respecta al granillo su importancia radica en que es empleado por la industria cervecera, as como en la elaboracin de harina de arroz. La cascarilla que se obtiene es aprovechada para la fabricacin de alimentos balanceados de uso animal, que incluye al ganado en la mayora de sus variedades, y para la fabricacin de materiales para la construccin (aglomerados).El grano de arroz (arroz palay) est constituido por la caripside (arroz descascarillado, caro o integral) y la cascarilla que lo recubre, constituida por dos glumas florescientes denominadas lema y palea. La superficie externa de la cascarilla se halla recubierta por numerosos tricomas, si bien se han obtenido variedades lampias, con escasos tricomas o sin ellos.Entre la cascarilla y el grano hay un espacio, cuyo tamao depende de las variedades de arroz, lo cual puede explicar en parte que el descascarillado sea ms difcil en unos costos que en otros. Cuando el grano se descascarilla, la caripside queda al descubierto. La capa exterior de la caripside se compone del pericarpio, que envuelve y protege a la semilla, a la que est ntimamente adherida. Inmediatamente debajo del pericarpio se encuentra la cubierta de la semilla, o tegmen, y a continuacin se hallan la capa de aleurona y el endospermo amilceo. El germen se halla alojado en una concavidad en la regin abdominal inferior del grano, adherido al endospermo. Est cubierto por la capa de aleurona, la cubierta de la semilla, el pericarpio y, por ltimo, la lema.Al separar la cascarilla del arroz durante la molienda se obtiene el arroz cargo o integral, que como tal se encuentra en el mercado para el consumo. No obstante, no es este tipo de arroz el ms utilizado, principalmente por su apariencia y comestibilidad cuando est cocido, que no son siempre bien aceptadas por el consumidor.Para efectos de su comercializacin el arroz se agrupar de acuerdo a los siguientes tipos, teniendo como base el tamao y forma del grano:Arroz largo y delgado: arroces cuyos granos que una vez elaborados miden de 6.40 a 7 mm de largo y su relacin largo/ancho sea de 3 o superior a 3.Arroz muy largo y delgado: arroces cuyos granos una vez elaborados midan ms de 7 mm y su relacin largo/ancho sea de 3 o superior.Arroz largo y forma media: arroces cuyos granos una vez elaborados midan de 6.4 a 7 mm de largo y su relacin largo/ancho est entre 2.40 y 2.99.Arroz corto y forma redondeada: arroces cuyos granos una vez elaborados midan menos de 6.40 mm de largo y su relacin largo/ancho sea inferior a 2.40.

PROCEDIMIENTO.1)Dimensionar. Medir el largo, ancho y espesor de 100 granos al azar.Obtener el tamao promedio.Sealar el grano de arroz ms largo, ancho y grueso.2)Tomar 300 granos en fracciones de tres grupos de 100. Pesar cada grupo de 100 granos.Obtener peso promedio de los tres grupos, multiplicar el peso promedio por 10 para obtener el peso de 1000 granos.3)Medir con ayuda de una probeta el volumen real de un bote de capacidad aproximada para un litro.Pesar el bote vaco y completamente seco.Llenar en cada libre con el grano hasta formar un montculo, eliminar el exceso (arrasado).Volver a pesar el bote, esta vez con el grano contenido en l, registrar el peso.Realizar una regla de tres relacionando el peso del bote con su contenido con el volumen real del bote, y obtener el peso por litro.Realizar esto dos veces ms.Obtener el peso por litro promedio, multiplicar por 100 para obtener peso hectoltrico.

RESULTADOS.El primer anlisis de 100 granos fue repartido entre los cinco integrantes del equipo, correspondiendo as a cada miembro 20 granos. Se midieron y el resultado fue:Grano1234567891011121314151617181920

Largo (mm)6.576.573.56.567.16.57.175.57776.5366.56

Ancho (mm)22222222.12222.122222222

LMITES.

Largo: Lmite Superior = 7.1Lmite Superior Total = 7.5Lmite Inferior = 3Lmite Inferior Total = 1.5

Ancho:Lmite Superior = 2.1Lmite Superior Total = 3Lmite Inferior = 2Lmite Inferior Total = 1.5

LARGOANCHO

5.801 mm2.079 mm

PESO DE 1000 GRANOS.Pesando tres grupos de 100 granos.

W1 = 1.73 gW2 = 1.67 gW3 = 1.79 g W = 1.73 g

Peso de 1000 Granos = (W) (100) = (1.73g) (100) = 17.3 g

PESO HECTOLTRICO.

Recipiente:Volumen = 1124 mLMasa = 35.7 g

Peso de Recipiente con Grano:W1 = 960 g

Peso por Litro 1:1124 mL ----- (960 g - 35.37 g) Peso por Litro 1 = 822.3 g1000 mL ----- X g

W2 = 940 g

Peso por Litro 2:1124 mL ----- (940 g - 35.37 g) Peso por Litro 2 = 804.51g1000 mL ----- X g

W3 = 940 g

Peso por Litro 3:1124 mL ----- (940 g - 35.37 g) Peso por Litro 3 = 804.51g1000 mL ----- X g

Peso por Litro Promedio = 810.44 g para 1 L

PESO HECTOLTRICO = (810.44 g) (100 L) = 81.04 Kg para 100 L

MEDIDA DE TAMICES.

Nmero de MallaNmero de HilosNmero de Orificios

4 Cuadrada1016

4 Circular1016

2 Cuadrada64

24 Circular50576

5 Cuadrada1225

3 Cuadrada89

8 Cuadrada1864

6 Cuadrada1436

12 Circular28169

16 Circular34256

8 Circular1864

DISEO DE TAMICES.

Considerando el tamao promedio del grano como 2.079 mm se disean los tamices correspondientes para llevar a cabo la remocin de materiales extraos.

-Con un tamiz de 8 mallas en la escala Tyler cuya abertura de tamiz es de 2.38 mm, el material menor a 2.38 mm pasar a travs del tamiz incluyendo entre ste, el grano.

Designacin Tyler Equivalente = 8 mallasDimetro Nominal del Alambre = 1.00 mmAbertura del Tamiz = 2.38 mm

- Con un tamiz de 10 mallas en la escala Tyler cuya abertura de tamiz es de 1.68 mm, el material mayor a 1.68 mm quedar contenida en el tamiz incluyendo entre ste, el grano.

Designacin Tyler Equivalente = 10 mallasDimetro Nominal del Alambre = 0.810 mmAbertura del Tamiz = 1.68 mm

CONCLUSIN.

Las propiedades fsicas del grano como longitud, anchura, transparencia, grado de elaboracin, color y envejecimiento del arroz elaborado son indicadores de calidad del grano. El contenido de amilosa del almidn del arroz es el principal factor para su comestibilidad.Guarda relacin directa con la expansin del volumen y la absorcin de agua durante la coccin y con la dureza o consistencia, blancura y opacidad del arroz cocido.Son los factores ambientales los que contribuyen significativamente al aumento del contenido proteico.

BIBLIOGRAFA.Cermica de los metales. Skaupy, Franz. Editorial Reverte. Pg (81-84).

Tecnologa del concreto y del mortero. Snchez De Guzmn, Diego. Pontificia Universidad Javeriana. Pg (72-76).

Equipo Para Procesamiento de Productos Agrcolas. Carl W. Hall, Freddy Salas Arango. Editorial IICA Biblioteca Venezuela. Pg (1-9).

Ingeniera qumica: unidades SI. Operaciones bsicas. John Metcalfe Coulson, J. F. Richardson, J.R. Backhurst. Editorial Reverte. Pg (4-9)

Tratado de Nutricin. Hernndez Rodrguez, M.. Ediciones Daz de Santos. Pg (403-406).

El Arroz Control en la Elaboracin y Clasificacin en Blanco. IICA Biblioteca Venezuela. Lizarazo M, Luis G. Rodrguez O, Csar O. Uruea, Pedro. Pg (64-67).

El arroz en la nutricin humana. Food & Agriculture Org. Instituto Internacional de Investigacin sobre el Arroz. Pg (54-60).

http://w4.siap.sagarpa.gob.mx/AppEstado/monografias/Cereales/ArrozPa.html