2
Operas Siglo XIX Ildegonda (Cantantes: Isabel Alba, Giuseppe Tombesi, Sabatino Cabelli) Trama: La historia se puede referir a grandes rasgos diciendo que muestra las desventuras sentimentales, que terminan en melodramática muerte, de Ildegonda una joven de noble cuna, que ama a un muchacho plebeyo mientras está prometida por decisión paterna a un hombre noble a quien no ama. Ante la imposibilidad de estar juntos Ildegonda y Rizzardo se juran amor eterno. El padre y el hermano de Ildegonda, que tienen que velar por el honor familiar, se enfrentan a Rizzardo y como consecuencia de ello Roggiero, el hermano, muere. Rizzardo, que incomprensiblemente se libra de ser ajusticiado, se marcha a las cruzadas como forma de desagravio; al volver encuentra a Ildegonda recluida por negarse a contraer matrimonio con su prometido. La suerte quiere que Rizzardo, sorprendido con Ildegonda, consiga salir bien parado de nuevo ante la justicia. Ante las súplicas de su hija, Rolando se reconciliará con Rizzardo para satisfacción de una Ildegonda que se encuentra ya en el lecho de muerte. El Extranjero (Perdida) Los Dos Rivales en Amore (Perdida) Adelaida y Cominigio (Perdida) Catalina de Guisa Leonor (Nunca representada) Giovanna di Castaglia (Nunca representada) Guatemotzin Trama: La ópera trata el episodio de la Conquista de México referente a la defensa realizada por el último emperador azteca, Cuauhtémoc (también conocido como Guatimotzín). Es una de las primeras óperas mexicanas en utilizar un tema nacional Cantantes Importantes Siglo XIX María Malbirán Félix Mendelssohn Enrico Caruso

Operas Siglo XIX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lasti

Citation preview

Page 1: Operas Siglo XIX

Operas Siglo XIX

Ildegonda (Cantantes: Isabel Alba, Giuseppe Tombesi, Sabatino Cabelli)

Trama: La historia se puede referir a grandes rasgos diciendo que muestra las desventuras sentimentales, que terminan en melodramática muerte, de Ildegonda una joven de noble cuna, que ama a un muchacho plebeyo mientras está prometida por decisión paterna a un hombre noble a quien no ama. Ante la imposibilidad de estar juntos Ildegonda y Rizzardo se juran amor eterno. El padre y el hermano de Ildegonda, que tienen que velar por el honor familiar, se enfrentan a Rizzardo y como consecuencia de ello Roggiero, el hermano, muere. Rizzardo, que incomprensiblemente se libra de ser ajusticiado, se marcha a las cruzadas como forma de desagravio; al volver encuentra a Ildegonda recluida por negarse a contraer matrimonio con su prometido. La suerte quiere que Rizzardo, sorprendido con Ildegonda, consiga salir bien parado de nuevo ante la justicia. Ante las súplicas de su hija, Rolando se reconciliará con Rizzardo para satisfacción de una Ildegonda que se encuentra ya en el lecho de muerte.

El Extranjero (Perdida)

Los Dos Rivales en Amore (Perdida)

Adelaida y Cominigio (Perdida)

Catalina de Guisa

Leonor (Nunca representada)

Giovanna di Castaglia (Nunca representada)

Guatemotzin

Trama: La ópera trata el episodio de la Conquista de México referente a la defensa realizada por el último emperador azteca, Cuauhtémoc (también conocido como Guatimotzín). Es una de las primeras óperas mexicanas en utilizar un tema nacional

Cantantes Importantes Siglo XIX

María Malbirán

Félix Mendelssohn

Enrico Caruso

Angela Peralta

(Ciudad de México, 1845-Mazatlán, México, 1883) Cantante mexicana. Dotada de una prodigiosa voz, debutó en 1860, cuando sólo tenía quince años. Fue tal su éxito que pudo viajar a Europa -en compañía de su padre- para presentarse en varias ciudades importantes. Dio conciertos en Cádiz y en el Teatro Real de Madrid. El 23 de mayo de 1862 fue ovacionada en la legendaria Scala de Milán italiana. En virtud de las cualidades vocales y de la gracia de sus interpretaciones, fue conocida con el sobrenombre del Ruiseñor Mexicano. Además de cantar, fue una consumada arpista y compuso numerosas piezas románticas, entre ellas galopas, danzas,

Page 2: Operas Siglo XIX

fantasías y valses. De su repertorio como compositora se recuerdan, sobre todo, las canciones México, Un recuerdo de mi patria, Nostalgia, Adiós a México, Pensando en ti y Margarita. En 1883, durante una serie de actuaciones que dio en Mazatlán, contrajo la fiebre amarilla y falleció en los altos del Teatro Rubio, donde tenía su alojamiento provisional.