11
Gonzalez lópez-Valcarcel B. Barber Pérez P. ¿Qué es la investigación operativa y para qué puede servirnos? [Internet]. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad; 2012 [consultado:4 de agosto del 2014]. Tema 7.11 Lainvestigación operativa en las Ciencias de la Salud: ¿reconocemos estastécnicas en la literatura actual?, C.Azcárate, M. L. Eraso y A. Gáfaro,Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Universidad Pública deNavarra. Pamplona. Investigación de Operaciones. Careaga. Libro electrónico Reporte Técnico sobre el Curso Prácticum en Ingeniería de Sistemas. Carlos A. Álvarez Herrera, VeliaGarcía Loera,M. Angélica Salazar Aguilar, Miguel A. Urbano Vásquez, M.Guadalupe Villarreal Marroquín y Mauricio Cabrera-Ríos. Investigación de OperacionesMilitares 5. Indicadores de la Evaluación Técnicas de la ciencia de la Investigación de Operaciones Anales del Sistema Sanitario de Navarra

OPERATIVA Técnicas de La Ciencia de La

Embed Size (px)

Citation preview

Gonzalez lpez-Valcarcel B. Barber Prez P. Qu es la investigacin operativa y para qu puede servirnos? [Internet]. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad; 2012 [consultado:4 de agosto del 2014]. Tema 7.11 Lainvestigacin operativa en las Ciencias de la Salud: reconocemos estastcnicas en la literatura actual?, C.Azcrate, M. L. Eraso y A. Gfaro,Departamento de Estadstica e Investigacin Operativa. Universidad Pblica deNavarra. Pamplona. Investigacin de Operaciones. Careaga. Libro electrnico Reporte Tcnico sobre el Curso Prcticum en Ingeniera de Sistemas. Carlos A. lvarez Herrera, VeliaGarca Loera,M. Anglica Salazar Aguilar, Miguel A. Urbano Vsquez, M.Guadalupe Villarreal Marroqun y Mauricio Cabrera-Ros. Investigacin de OperacionesMilitares5. Indicadores de la Evaluacin

Tcnicas de la ciencia de la Investigacin de Operaciones

Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Programacin lineal: Las ubicaciones ptimas de ambulancias (para minimizar el tiempo de respuesta a una llamada de urgencia). maximizar la satisfaccin del personal sanitario. Para medir la eficiencia en organizaciones sanitarias. la objetividad de la diagnosis y prognosis de cncer de mama.Simulacin: Para describir y reproducir el funcionamiento de un servicio sanitario. En la literatura en la gestin y organizacin de recursos sanitarios. Para evaluar y comparar el funcionamiento de un centro ambulatorio. Para analizar y evaluar las necesidades de personal de enfermera. Para evaluar diferentes estrategias de prevencin de trasmisin del sida entre madres e hijos, en el parto o por medio de la lactancia materna. Para encontrar la mejor configuracin de un centro sanitario, determinando el nmero adecuado de recursos materiales y humanos.

Anlisis de redes: Para determinar la mejor configuracin de funcionamiento de un centro de donacin de sangre.

Teora de colas: Para estudiar los mecanismos de citacin en un hospital. Las listas de espera son la principal causa de insatisfaccin entre los usuarios de los servicios sanitarios. Un tratamiento especial tienen las listas de enfermos en espera de un trasplante.

Arboles de decisin Para decidir, con un presupuesto restringido, cuntas unidades de desfibriladores externos hay que asignar a cada una de las zonas geogrficas. Programas informticos basados en modelos de optimizacin sirven de ayuda en la toma de decisiones relacionadas con la distribucin de productos farmacuticos a centros hospitalarios.

Programacin segn enteros: Un hospital necesita disponer de personal cualificado 24 horas al da y siete das a la semana. Los problemas de planificacin de plantillas.

Anlisis de reposicin: Productos suministrados en el contexto sanitario (jeringuillas, guantes de ltex, instrumental quirrgico, medicinas). Caractersticas de su distribucin. Los problemas derivados del uso de aparatos especiales requieren operaciones de mantenimiento, reparacin y sustitucin.

Programacin dinmica:Procesos de Markov:Programacin no lineal Para determinar la mejor configuracin de funcionamiento de un centro de donacin de sangre.Programacin de metasTeoria de los juegosOtros As, por ejemplo, en un sistema sanitario pueden estar en conflicto criterios de tipo econmico y criterios relacionados con la calidad de atencin al paciente El modelo tiene en cuenta la variacin de la demanda y las variaciones en los tiempos de estancia de los pacientes en ambos servicios por ejemplo, algunos estudios se centran en la planificacin a nivel operativo de la plantilla que presta atencin a domicilio a personas mayores y a personas con necesidades especiales16

Investigacin de Operaciones

Programacin lineal: La automatizacin y la disminucin de costos. Reclutamiento de personal. Clasificacin y asignacin a tareas de mejor actuacin e incentivos a la produccin. Programacin del horario de las rondas de policas (minimizar costos) Mezcla de gasolinas (minimizar costos). Administracin del inventario (minimizar inventarios). Determinacin de carteras de bonos (para maximizar ganancia). Planeacin de produccin en lechera (maximizar ganancias). Reemplazo de equipo (minimizar costos). Para desarrollar un programa deasignacinen produccin y una poltica de inventario (minimizar costos). Para seleccionar una cartera de inversiones (maximizar el rendimiento sobre la inversin). Para determinar la mejor manera deasignarun presupuesto de publicidad (maximizar la efectividad de la publicidad). Para determinar cunto se debeasignaren embarques (minimizar los costos totales de transporte). Transporte de alimento (minimizar costos). Al combinar tamaos de camiones en transporte (minimizar el nmero de camiones). Policas para vigilancia de un sector de la ciudad (minimizar policas). En la dieta de jugos (minimizar costos). En la inversin de capital (maximizar rendimiento). Para distribuir carga en transporte (maximizar la utilidad por viaje). En la produccin de fertilizantes con diferentes ingredientes (maximizar la utilidad). Para mnimo desperdicio en proceso de corte (minimizar el desperdicio). Problema de combinar produccin (maximizar la utilidad). Mezcla de tipos de petrleo (minimizar el costo total). Mezcla de tipos de camin (minimice los costos). Transporte de turbosina al aeropuerto (minimizar costos). Asignacin de servicio postal a sucursales (minimizar subestaciones). Produccin de partes para ensamble (maximizar nmero de unidades terminadas). Transporte de combustible (minimizar costos de embarque). Mezcla de componentes en produccin de plvora (minimizar cantidad de ingredientes). Produccin de jugos (maximizar la ganancia). Produccin de jugos concentrados (maximizar la ganancia). Transporte de barriles de petrleo (plan de embarque de costo mnimo). Asignacin de cultivos.

Simulacin: Reduccin de gastos de combustible en la industria de la energa elctrica.

Anlisis de redes: Programacin del horario de los camiones.

Teora de colas: Arboles de decisin El desarrollo e introduccin de producto, envasado, prediccin de la demanda y actividad competidoraProgramacin segn enteros: Programacin del horario de las rondas. Diseo de una instalacin para desmontar lingoteras.

Anlisis de reposicin: Localizacin de bodegas y centros distribuidores.Programacin dinamica: Programacin del horario de los camiones. Asignacin de carga a chferes. Reduccin de gastos de combustible en la industria de la energa elctrica.Procesos de Markov:Programacin no lineal Programacin de metas Programacin del horario de las rondas de policas. Mezcla de gasolinas en Texaco.Programacin de metas Programacin del horario de las rondas de policas.

Teora de los juegos

Reporte Tcnico sobre el Curso Prcticum en Ingeniera de Sistemas. Carlos A. lvarez Herrera, VeliaGarca Loera,M. Anglica Salazar Aguilar, Miguel A. Urbano Vsquez, M.Guadalupe Villarreal Marroqun y Mauricio Cabrera-Ros.Determinacin de niveles de operacin de una maquina de modelo por inyeccin (manufacturaAnlisis de confiabilidad en bulbos para lmparas automotrices (para la prediccin de la vida til de los bulbos en lmparas automotrices)Modelacin, simulacin y optimizacin de un proceso de pintura de partes automotrices(construir un modelo de simulacin)Pronostico de series de tiempo con redes neuronales artificiales(para pronosticar y planear su capacidad instalada)Planeacin de la capacidad en telecomunicaciones con control de inventarios (control de inventarios)

Programacin lineal:

Simulacin:

Anlisis de redes:

Toria de colas: Arboles de decisin

Programacin segn enteros:

Anlisis de reposicin: Programacin dinmica

Procesos de Markov:Programacin no linealProgramacin de metasTeora de los juegos