12

Click here to load reader

Opinion Publica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Opinion Publica

OPINION PUBLICAOPINION PUBLICA

• La La opinión públicaopinión pública es la tendencia o es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una preferencia, real o estimulada, de una sociedadsociedad hacia hechos sociales que le hacia hechos sociales que le reporten interés.reporten interés.

• La opinión pública ha sido el concepto La opinión pública ha sido el concepto dominante en lo que ahora parece dominante en lo que ahora parece referirse a la comunicación política. referirse a la comunicación política.

Page 2: Opinion Publica

• Y es que después de muchos intentos y de Y es que después de muchos intentos y de una más o menos larga serie de estudios, una más o menos larga serie de estudios, la experiencia parece indicar que opinión la experiencia parece indicar que opinión pública implica muchas cosas a la vez; pública implica muchas cosas a la vez; pero, al mismo tiempo, ninguna de ellas pero, al mismo tiempo, ninguna de ellas domina o explica el conjunto. domina o explica el conjunto.

Page 3: Opinion Publica

• Además, con el predominio de los Además, con el predominio de los medios de comunicaciónmedios de comunicación modernos, en modernos, en una sociedad masificada el territorio de la una sociedad masificada el territorio de la opinión parece retomar un nuevo enfoque. opinión parece retomar un nuevo enfoque.

Page 4: Opinion Publica

• También es necesario considerar que la También es necesario considerar que la opinión pública tiene una amplia tradición opinión pública tiene una amplia tradición como campo de estudio. Y aun cuando se como campo de estudio. Y aun cuando se relaciona estrechamente con la relaciona estrechamente con la comunicación política, se diferencia de comunicación política, se diferencia de ésta. Es decir, la opinión pública ésta. Es decir, la opinión pública constituye sólo un sector dentro del constituye sólo un sector dentro del amplio espectro de la comunicación amplio espectro de la comunicación política.política.

Page 5: Opinion Publica

UN POCO DE HISTORIAUN POCO DE HISTORIA

• En la antigüedad la opinión publica se remitía En la antigüedad la opinión publica se remitía simplemente al dialogo que establecían los simplemente al dialogo que establecían los notables, es decir, sólo aquellos que no notables, es decir, sólo aquellos que no dependían económicamente de otros para su dependían económicamente de otros para su supervivencia. Las mujeres, los esclavos y los supervivencia. Las mujeres, los esclavos y los niños no poseían la capacidad de contemplar, niños no poseían la capacidad de contemplar, opinar y dialogar sobre las cuestiones de la polis, opinar y dialogar sobre las cuestiones de la polis, ya que sólo eran aptos para trabajos manuales. ya que sólo eran aptos para trabajos manuales. Consecuentemente imperaba la marginalidad en Consecuentemente imperaba la marginalidad en el espacio publico y no existía el diálogo sobre el espacio publico y no existía el diálogo sobre asuntos públicos.asuntos públicos.

Page 6: Opinion Publica

• Posteriormente, esa situación empezó a cambiar. Posteriormente, esa situación empezó a cambiar. Se conceptualizaba entonces como la opinión "Se conceptualizaba entonces como la opinión "del pueblodel pueblo". Durante el siglo XVIII español, el ". Durante el siglo XVIII español, el concepto de opinión pública equivalía a “opinión concepto de opinión pública equivalía a “opinión de la multitud”, normalmente expresada a través de la multitud”, normalmente expresada a través de una reunión masiva. A finales de este siglo, de una reunión masiva. A finales de este siglo, sin embargo, empieza a adquirir connotaciones sin embargo, empieza a adquirir connotaciones cualitativas y adquiere las notas propias que le cualitativas y adquiere las notas propias que le otorgaría el liberalismo, como instrumento de otorgaría el liberalismo, como instrumento de guía y control del gobernante.guía y control del gobernante.

Page 7: Opinion Publica

• El liberalismo progresista posterior añadió la idea El liberalismo progresista posterior añadió la idea de que sólo los ciudadanos activos, aquellos que de que sólo los ciudadanos activos, aquellos que participaban en política, expresaban la participaban en política, expresaban la verdadera opinión pública, que se transmitía a verdadera opinión pública, que se transmitía a través del ejercicio de libertades naturales y que través del ejercicio de libertades naturales y que sólo limitaba al Ejecutivo a través de la sólo limitaba al Ejecutivo a través de la responsabilidad moral. Conviene recordar que en responsabilidad moral. Conviene recordar que en aquellos tiempos sólo se consideraban aquellos tiempos sólo se consideraban ciudadanos (con derecho a participar en asuntos ciudadanos (con derecho a participar en asuntos políticos) las minorías gobernantes o dominantes políticos) las minorías gobernantes o dominantes de las naciones occidentales o colonias.de las naciones occidentales o colonias.

Page 8: Opinion Publica

• Se podría alegar que esa concepción Se podría alegar que esa concepción correspondía a la del correspondía a la del despotismo ilustradodespotismo ilustrado y se y se refleja en dichos comunes en esa época: "todo refleja en dichos comunes en esa época: "todo para el pueblo pero por el pueblo, nada" ( para el pueblo pero por el pueblo, nada" ( José IIJosé II) "La mejor forma de gobierno es la que ) "La mejor forma de gobierno es la que nos enseña a gobernarnos (en el sentido de nos enseña a gobernarnos (en el sentido de controlarnos) a nosotros mismos" (controlarnos) a nosotros mismos" (GoetheGoethe) y ) y ¡razonad tanto como queráis y sobre lo que ¡razonad tanto como queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced! (queráis, pero obedeced! (KantKant).).

Page 9: Opinion Publica

• El liberalismo moderado, sin embargo, modificó el El liberalismo moderado, sin embargo, modificó el concepto de opinión pública relacionándola a los concepto de opinión pública relacionándola a los "ciudadanos instruidos", distinguiendo entre opinión "ciudadanos instruidos", distinguiendo entre opinión legal (expresada por el Parlamento) y natural (derivada legal (expresada por el Parlamento) y natural (derivada de los ciudadanos). Una opinión que sólo podía de los ciudadanos). Una opinión que sólo podía manifestarse a través de medios jurídicos reglados: la manifestarse a través de medios jurídicos reglados: la libertad de prensa, el derecho de petición y el sufragio. libertad de prensa, el derecho de petición y el sufragio. Esto, por un lado, la restringió: el numero de ciudadanos Esto, por un lado, la restringió: el numero de ciudadanos instruidos era muy bajo; y por el otro la extendió: para instruidos era muy bajo; y por el otro la extendió: para ser instruido no era requisito ser noble o miembro de las ser instruido no era requisito ser noble o miembro de las clases gobernantes. Esta reformulación coincide con la clases gobernantes. Esta reformulación coincide con la visión de los teóricos de la democracia liberal clásica (visión de los teóricos de la democracia liberal clásica (RousseauRousseau, , LockeLocke, , TocquevilleTocqueville))

Page 10: Opinion Publica

• Se puede alegar que ambas concepciones están Se puede alegar que ambas concepciones están basadas en un principio básico de la basadas en un principio básico de la ilustraciónilustración..

• Con el surgimiento de la Con el surgimiento de la cultura de masascultura de masas y la y la expansión técnica, productiva del modelo expansión técnica, productiva del modelo fordista y expansión de la burocracia, comienza fordista y expansión de la burocracia, comienza un progresivo ensanchamiento del término hasta un progresivo ensanchamiento del término hasta que a fines del siglo XX el ciudadano es la que a fines del siglo XX el ciudadano es la población misma, ahora transformado en "el población misma, ahora transformado en "el público". público".

Page 11: Opinion Publica

• En el presente el concepto esta íntimamente En el presente el concepto esta íntimamente ligado con los "muestreos de opinión pública", ligado con los "muestreos de opinión pública", aproximamiento que se basa en la necesidad y aproximamiento que se basa en la necesidad y habilidad de organizaciones estatales, habilidad de organizaciones estatales, empresariales y educativas que comenzaron a empresariales y educativas que comenzaron a desarrollar métodos que permitían la selección desarrollar métodos que permitían la selección relativamente imparcial de participantes y la relativamente imparcial de participantes y la recogida sistemática de datos entre un amplio y recogida sistemática de datos entre un amplio y variado sector del público. variado sector del público.

Page 12: Opinion Publica

• Esto ocurrió entre la década del 30 y el 40 del Esto ocurrió entre la década del 30 y el 40 del siglo XX. Entre los pioneros en este sector se siglo XX. Entre los pioneros en este sector se encuentra el analista estadounidense encuentra el analista estadounidense GeorgeGeorge HoraceHorace GallupGallup, inventor del sondeo que lleva su , inventor del sondeo que lleva su nombre. Desde la década de los 50 comenzó el nombre. Desde la década de los 50 comenzó el criterio estadístico, cuya mayor crítica ha sido el criterio estadístico, cuya mayor crítica ha sido el grado de representatividad, cuestión contenida grado de representatividad, cuestión contenida en las teorías de en las teorías de estadísticaestadística social. social.