13
OPSpecs Integrantes: Camayo valdez jhon. María Elena lozano avila.

OPSpecs Expo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OPSpecs Expo

Citation preview

OPSpecs

OPSpecsIntegrantes: Camayo valdez jhon. Mara Elena lozano avila.OPSpecsimprecisininexactitudPara un mtodo y el control de calidad Necesario para monitorear el desempeo del mtodo Y as detectar los erroresDescriben 1992 Fue introducido como una herramienta en control de calidad en laboratorio clnicoEs Posible conocer Coeficiente de variacinsesgoRegla de control de westgardProbabilidade falso rechazoCantidad de controles requeridosRechazar una serie de resultados correctos al aplicar una regla de decisin Permite comparar de dos o mas conjuntos de datos expresados en unidades diferentes ejm. Edades, peso4

OPSpecs Chart:Mapa El mapa traza los lmites entre aguas profundas, aguas poco profundas y tierra firme.

5Su ubicacin en el mapaObjetivo: Estar en tierra firme.

Localizado dentro de lmites de Inexactitud e Imprecisin permitidos para determinado procedimiento QC, el cual vara con las reglas control

6El mejor de los casosBaja Inexactitud e Imprecisin suficiente para ser facilmente controlado

6Tres situaciones encontraramos al utilizar un OPSpecs charts. En el mejor de los casos el mtodo tiene baja inexactitud e imprecisin suficiente para ser facilmente controlado. En ste caso el mayor esfuerzo sera minimizar el costo del control de calidad reduciendo el nmero de mediciones de control al mnimo requerido, ampliando los lmites control para disminuir falsos rechazos, simplificando las reglas control para hacer del procedimiento de QC tan facil como sea posible de implementar.7En el caso central La Imprecisin e Inexactitud del mtodo proporcionarn un rendimiento aceptable durante una operacin estable, pero no ser controlable si ocurren problemas y la operacin se convierte en inestable.

8En el peor de los casosEl mtodo ni siquiera provee la calidad necesaria cuando el procediemiento es estable

A

A .- El Titulo: En el se indica el requerimiento de calidad analtico utilizado en este caso, TEa 10%, esto quiere decir, que segn el objetivo de calidad propuesto, se esta trabajando con un analito que tenga el 10% de Error Tolerable.

Estos objetivos de calidad se pueden obtener defuentescomo, Variabilidad Biolgica, o de programas de evaluacin externa de la calidad como CAP, RIQAS .

Entonces, se concluye que lo primero al trabajar con las cartas OPSCharts es tener ya definido el Error Tolerable del analito a analizar.

Tambien encontramos en el titulo el porcentaje de aseguramiento de calidad, el cual, por tablas consensuadas puede ser de 50% o 90% , esto es lo que se ve como 90% AQA (SE)B .- Losejes, en el eje X, se tienen los valores para la impresicion permitible, esto es el CV de nuestro analito. El CV se obtiene del control de calidad interno del laboratorio. En el eje Y tenemos la inexactitud, esto quiere decir, el sesgo. Ahora bien, el sesgo se puede calcular de varias maneras, ya sea del Programa de Evaluacin Externa dela Calidad(CAP, RIQAS),

C .- Lneas de operacin, estas corresponden a los diferentes procedimientos de control que se pueden utilizar, en ellas esta expresado, las reglas de Westgard a utilizar, la probabilidad de falso rechazo, el N de control a utilizar y la corrida. Tambin se muestra una lnea que representa el lmite mximo de un procesoestable.

D .- Procedimiento de Control de calidad, en ella se encuentran representadas las diferentes lneas delpuntoC, la regla de Westgard sugerida, la probabilidad de falso rechazo, la cantidad de controles a utilizar y el numero de corridas.