4
OPTATIVA Nombre: Carlos Xavier Masaquiza Nivel: sexto semestre Tema: Metodología PACIE La creación del blog, obedece al cumplimiento de un requisito para egresar como Expertos en Elearning, de la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica (FATLA); pero más que un requisito resulta una experiencia más de aprendizaje y divulgación del trabajo que se está llevando a cabo en esta Fundación y del compartimiento de los conocimientos y aprendizaje adquirido a lo largo de los módulos que forman parte de esta especialización. Significado y procesos P.A.C.I.E. P resencia A lcance C apacitación I nteracción E learning 1. P R E S E N C I A Debemos crear la necesidad para que nuestros estudiantes ingresen a nuestro sitio web, a nuestro E.V.A. o a nuestro Campus. En la metodología PACIE la primera fase a descubrir es la referente a la Presencia del aula, cuando hablamos de presencia tomamos en cuenta mucho más que los colores y/o los dibujos del aula, aunque efectivamente estos dos e l e m e n t o s s o n parte de la misma, nos referimos a la necesidad que existe de que nuestra aula impacte visualmente al estudiante y que a su vez se ofrezcan lineamientos que lo guíen para que no se ³pierda´ en los contenidos de esta. Para alcanzar una presencia adecuada, PACIE propone quelas aulas o campus virtuales c u e n t e n c o n u n a i m a g e n c o r p o r a t i v a q u e i n d i q u e a l estudiante que se encuentra en su aula virtual, que le dé un s e n t i d o d e c o n f i a n z a y comodidad en la misma y que a su vez cuente con recursos que llamen su atención en función de invitarlo a descubrir mas de este espacio educativo.

Optativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Optativa

OPTATIVA

Nombre: Carlos Xavier Masaquiza

Nivel: sexto semestre

Tema: Metodología PACIE

La creación del blog, obedece al cumplimiento de un requisito para egresar

como Expertos en Elearning, de la Fundación para la Actualización Tecnológica

de Latinoamérica (FATLA); pero más que un requisito resulta una experiencia

más de aprendizaje y divulgación del trabajo que se está llevando a cabo en

esta Fundación y del compartimiento de los conocimientos y aprendizaje

adquirido a lo largo de los módulos que forman parte de esta especialización.

Significado y procesos P.A.C.I.E.

P resencia

A lcance

C apacitación

I nteracción

E learning

1. P R E S E N C I A

Debemos crear la necesidad para que nuestros estudiantes ingresen a

nuestro sitio web, a nuestro E.V.A. o a nuestro Campus.

En la metodología PACIE la primera fase a descubrir es la referente a la Presencia del aula, cuando hablamos de presencia tomamos en cuenta mucho más que los colores y/o los dibujos del aula, aunque efectivamente estos dos e l e m e n t o s s o n p a r t e d e l a m i s m a , n o s r e f e r i m o s a l a n e c e s i d a d q u e e x i s t e d e q u e n u e s t r a a u l a i m p a c t e v i s u a l m e n t e a l e s t u d i a n t e y q u e a s u v e z s e o f r e z c a n lineamientos que lo guíen para que no se ³pierda´ en los c o n t e n i d o s d e e s t a . P a r a a l c a n z a r u n a p r e s e n c i a adecuada , PACIE p ropone que l a s a u l a s o c a m p u s v i r t u a l e s c u e n t e n c o n u n a i m a g e n c o r p o r a t i v a q u e i n d i q u e a l estudiante que se encuentra en s u a u l a v i r t u a l , q u e l e d é u n s e n t i d o d e c o n f i a n z a y comod idad en la misma y que a su vez cuente con recursos que llamen su atención en función de invitarlo a descubrir mas de este espacio educativo.

Page 2: Optativa

2. A L C A N C E

Debemos fijar objetivos claros sobre lo que vamos a realizar con

nuestros estudiantes en la red: comunicación..., información...,

soporte..., o interacción.

El Alcance es una de las fases de la Metodología PACIE, que está más

vinculada con el aspecto pedagógico de los entornos virtuales de

aprendizaje, no solo se enmarca en el tutor sino de la institución. Y

establece como se deben planificar objetivos que permitan resultados

acordes con las realidades actuales, que estén dirigidos más a la

adquisición de habilidades y destrezas contextualizadas con el ambiente

real.

El alcance Real, es el eje transversal de estos tres alcances, una de las

técnicas que sirve para contextualizar las áreas de conocimiento con la

realidad, son los SBS (siglas en Inglés)

S (skills) DESTREZAS

B (benchmarks) PATRONES O MARCAS

S (standards) ESTÁNDARES ACADÉMICOS

Esta técnica de actualización y contextualización plantea el estudio y

análisis de las DESTREZAS que deseamos adquieran los alumnos o

participantes a fin de que puedan desenvolverse satisfactoriamente en el

campo de aplicación específico, en cuanto a los PATRONES O

MARCAS, los mismos sirven como pautas o modelos personalizados

según el área de conocimiento para cumplir cabalmente con las

destrezas, pero para ello es necesario los ESTÁNDARES

ACADÉMICOS, los cuales se plantean en la mayoría de los casos de

manera global, es decir existen estándares académicos internacionales

preestablecidos para la cátedra o área a impartir.

3. C A P A C I T A C I Ó N

Estamos listos para emprender el reto?, ¿Tenemos la capacidad de

alcanzar los objetivos planteados?, ¿Responderán nuestros

estudiantes?, ¿Qué nos hace falta por aprender.

Page 3: Optativa

Es importante destacar que este proceso en la metodología PACIE no está orientado a los estudiantes o alumnos sino a los docentes o tutores, para ello es importante que la institución y los docentes se pregunten y concienticen ¿si están listos? para operar, usar y gestionar todos los recursos tecnológicos disponibles en la actualidad.

Es por ello que es importante que el docente esté Capacitado para cualquier inquietud que tenga el estudiante, no solo en cuanto al uso de una herramienta tecnológica (wiki, blog, videos, videoconferencia o cualquiera enmarcada en la web 2.0, entre otros) como tal, sino también que estén listos o capacitados para aclarar cualquier duda referente al área de conocimiento, es decir, una capacitación integral, la cual se consigue con el aprender haciendo por parte del docente.

El docente no se debe conformar o limitar en cuanto al uso de los recursos existentes, para ello es necesario arriesgarse a cometer errores, a experimentar, es decir a aprender haciendo.

4. I N T E R AC C I Ó N

Usemos los recursos y actividades para socializar y compartir, para

generar interacción, para estimular y sobre todo, para guiar y

acompañar.

Esta fase se refiere al empleo de los recursos disponibles en la red

como son; los marcadores sociales, de los cuales la red ofrece infinidad

de ellos, para clasificar, compartir información y enlaces entre

estudiantes, y docentes desde diferentes maneras.

Page 4: Optativa

La interacción en un aula virtual con metodología PACIE se realiza

por medio de foros, chat, video conferencias o utilizando las redes

sociales, donde el usuario puede comunicarse con sus amigos,

contactos y organizaciones, realizar actividades de cooperación hacer

trabajos colaborativos, establecer vínculos, lazos en el mundo virtual.

La interactividad que nos ofrece el internet es muy grande,

podemos escoger diferentes opciones y de explorar los resultados de

esas acciones, permite: ver, escuchar, hacer, practicar, investigar,

obtener realimentación.

El uso de la metodología PACIE proporciona un valor agregado en los

procesos de enseñanza y aprendizaje ya facilita la construcción y

producción de conocimiento.

En todo caso lo más importante es que el docente aprenda haciendo,

a través de la práctica, por esto es tan importante que asuma el rol de

estudiante y utilice, viva y experimente con el uso de la tecnología. Esto

le dará confianza y luego en su práctica va a incorporar la experiencia

aprendida.

5. E L E A R N I N G

Generemos interacción y conocimiento, usemos toda la tecnología, pero

sin olvidar la pedagogía..., motivemos, guiemos y eduquemos

apoyándonos en la red.

E-learning es aprendizaje soportado en las nuevas tecnologías. Esta

fase permite integrar el conjunto de tecnologías multi mediales y de

internet en el proceso de aprendizaje, con el finde manejar las técnicas

apropiadas deevaluación, mejorando así la calidad del aprendizaje y al

mismo tiempo permitiendo al estudiante hacer, practicar, escuchar,

investigar, experimentar, ser proactivo, permite la interactividad obtener

feedback sobre lo que están haciendo, como lo están haciendo y

porque lo están haciendo. Con el e-learning se puede enseñar cualquier

conocimiento, técnica u actividad, el proceso de enseñanza-aprendizaje

se fundamenta en presentar la información, crear el problema que

promueva el aprendizaje cooperativo, investigarlas soluciones y

progresar en conocimientos y valores. Es generar interacción y

conocimiento, utilizando toda la tecnología; sin olvidar la pedagogía.