3
CURSO (OPTATIVA, Carrera Doctor en Medicina, Facultad de Medicina, U.R.) 21 a 29/11/2013 “CUiiDARTE: Fisiología aplicada al estudio diagnóstico del sistema arterial: del pizarrón al paciente” Docentes/Institución Organizadora Prof. Adj. Dr. Daniel Bia Prof. Adj. Dr. Yanina Zócalo Centro Universitario de Investigación, Innovación y Diagnóstico Arterial, CUiiDARTE, Universidad de la República Noviembre, 2013 Contenido del Documento 1. Contexto / Motivación .............................................................................................................................................. 1 2. Características del curso ........................................................................................................................................... 2 2.1. Objetivos Educacionales ......................................................................................................................................... 2 2.2. Carga horaria .......................................................................................................................................................... 2 2.3. Metodología de enseñanza .................................................................................................................................... 2 2.4. Procedimiento de evaluación ................................................................................................................................. 2 2.5. Lugar de realización, Fechas y Horarios .................................................................................................................. 2 2.6. Público objetivo ...................................................................................................................................................... 2 2.7. Cupos ...................................................................................................................................................................... 2 2.8. Requisitos exigidos o recomendados para cursar y aprobar .................................................................................. 2 3. Docentes Responsables / Docentes: ......................................................................................................................... 2 4. Contenido ................................................................................................................................................................. 3 5. Bibliografía ................................................................................................................................................................ 3 6. Inscripciones ............................................................................................................................................................. 3 7. Créditos ..................................................................................................................................................................... 3 1. Contexto / Motivación El presente curso se enmarca dentro de las actividades previstas a desarrollarse en el año 2013 en el Centro Universitario de Investigación, Innovación y Diagnóstico Arterial (CUiiDARTE, www.cuiidarte.fmed.edu.uy) de la Universidad de la República (Núcleo Interdisciplinario, Res. CDC Abril/2012). La creación del referido Centro fue financiada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII; PR-SCT-2008-020, FCE-2007-638, FCE-2007-635), en el marco de los Llamados 2008 para `Creación y/o Fortalecimiento de Servicios Científico-Tecnológicos”. El macro-proyecto financiado por la ANII tuvo como objetivo general: “….crear un servicio científico-tecnológico, que se constituya en referencia nacional en prevención, diagnóstico precoz y tratamiento médico, de alteraciones arteriales estructurales, funcionales, y/o biomecánicas”. En otras palabras, se busca que utilizando tecnología de última generación, el centro sea referente en prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedad cardiovascular (Ej. Aterosclerosis) clínica y sub-clínica, así como en investigación y docencia universitaria en temas cardiovasculares, y especialmente arteriales. Adicionalmente, era y es objetivo de CUiiDARTE, oficiar como plataforma en la que se puedan desarrollar proyectos de investigación y formar recursos humanos. Desde el año 2009, en CUiiDARTE se realizan diariamente actividades de diagnóstico e investigación vascular, utilizando para ello tecnologías no-invasivas. En este contexto, el presente curso optativo busca brindar un primer acercamiento a las temáticas relacionadas con el diagnóstico arterial no-invasivo, y principalmente ilustrar la fuerte vinculación entre los conceptos fisiológicos adquiridos en el CBCC4 (“Cardiovascular y Respiratorio”) y la actividad cotidiana de un centro de investigación y diagnóstico arterial como lo es CUiiDARTE.

Optativa cuiidarte_2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Optativa cuiidarte_2013

CURSO (OPTATIVA, Carrera Doctor en Medicina, Facultad de Medicina, U.R.)

21 a 29/11/2013

“CUiiDARTE: Fisiología aplicada al estudio diagnóstico del sistema arterial: del pizarrón al paciente”

Docentes/Institución Organizadora

Prof. Adj. Dr. Daniel Bia

Prof. Adj. Dr. Yanina Zócalo Centro Universitario de Investigación, Innovación y Diagnóstico Arterial,

CUiiDARTE, Universidad de la República

Noviembre, 2013

Contenido del Documento

1. Contexto / Motivación .............................................................................................................................................. 1 2. Características del curso ........................................................................................................................................... 2

2.1. Objetivos Educacionales ......................................................................................................................................... 2 2.2. Carga horaria .......................................................................................................................................................... 2 2.3. Metodología de enseñanza .................................................................................................................................... 2 2.4. Procedimiento de evaluación ................................................................................................................................. 2 2.5. Lugar de realización, Fechas y Horarios .................................................................................................................. 2 2.6. Público objetivo ...................................................................................................................................................... 2 2.7. Cupos ...................................................................................................................................................................... 2 2.8. Requisitos exigidos o recomendados para cursar y aprobar .................................................................................. 2

3. Docentes Responsables / Docentes: ......................................................................................................................... 2 4. Contenido ................................................................................................................................................................. 3 5. Bibliografía ................................................................................................................................................................ 3 6. Inscripciones ............................................................................................................................................................. 3 7. Créditos ..................................................................................................................................................................... 3

1. Contexto / Motivación

El presente curso se enmarca dentro de las actividades previstas a desarrollarse en el año 2013 en el Centro Universitario de Investigación, Innovación y Diagnóstico Arterial (CUiiDARTE, www.cuiidarte.fmed.edu.uy) de la Universidad de la República (Núcleo Interdisciplinario, Res. CDC Abril/2012). La creación del referido Centro fue financiada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII; PR-SCT-2008-020, FCE-2007-638, FCE-2007-635), en el marco de los Llamados 2008 para `Creación y/o Fortalecimiento de Servicios Científico-Tecnológicos”. El macro-proyecto financiado por la ANII tuvo como objetivo general: “….crear un servicio científico-tecnológico, que se constituya en referencia nacional en prevención, diagnóstico precoz y tratamiento médico, de alteraciones arteriales estructurales, funcionales, y/o biomecánicas”. En otras palabras, se busca que utilizando tecnología de última generación, el centro sea referente en prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedad cardiovascular (Ej. Aterosclerosis) clínica y sub-clínica, así como en investigación y docencia universitaria en temas cardiovasculares, y especialmente arteriales. Adicionalmente, era y es objetivo de CUiiDARTE, oficiar como plataforma en la que se puedan desarrollar proyectos de investigación y formar recursos humanos. Desde el año 2009, en CUiiDARTE se realizan diariamente actividades de diagnóstico e investigación vascular, utilizando para ello tecnologías no-invasivas. En este contexto, el presente curso optativo busca brindar un primer acercamiento a las temáticas relacionadas con el diagnóstico arterial no-invasivo, y principalmente ilustrar la fuerte vinculación entre los conceptos fisiológicos adquiridos en el CBCC4 (“Cardiovascular y Respiratorio”) y la actividad cotidiana de un centro de investigación y diagnóstico arterial como lo es CUiiDARTE.

Page 2: Optativa cuiidarte_2013

2. Características del curso

2.1. Objetivos Educacionales

Brindar una primera aproximación a las bases teóricas, prácticas y metodológicas, de los estudios arteriales no-invasivos más ampliamente utilizados en la estratificación de riesgo, valoración de daño, diagnóstico y seguimiento clínico, así como también en investigación cardiovascular (básica, aplicada, clínica y/o epidemiológica).

Habiendo aprobado la evaluación final, con referencia a los estudios arteriales no-invasivos vistos en el curso, el estudiante será capaz de:

o Describir las principales características estructurales y funcionales arteriales que pueden evaluarse o Describir los principales aspectos metodológicos a tener en cuenta a la hora de realizar los estudios o Describir las principales fortalezas y limitaciones de los estudios

2.2. Carga horaria

El curso cuenta con 12 horas de clases teóricas y 12 horas de clases prácticas.

2.3. Metodología de enseñanza

o Clases teóricas/conferencias: clases expositivas por parte de un docente del curso. o Actividades prácticas: el estudiante participara de estudios y análisis de datos con las tecnologías explicadas durante el curso. o Actividad de registro: un sub-grupo de estudiantes (aprox. 60) tendrán la posibilidad de participar de estudios arteriales no-

invasivos reales, como “pacientes” y/o como “técnicos”, como forma de obtener datos (Ej. imágenes) para ser posteriormente analizadas y discutidas en las clases teóricas entre los participantes.

2.4. Procedimiento de evaluación

o Aprobación del curso (Derecho a Realizar Evaluación Final): Asistencia al 80% de las actividades. o Evaluación Final: Prueba de conocimiento escrita (6/12, 14.0 hrs.).

2.5. Lugar de realización, Fechas y Horarios

Clases: se llevarán a cabo de manera presencial en el Salón de Actos de Facultad de Medicina (Clases teóricas) y en el local de CUiiDARTE-Facultad de Medicina (Clases prácticas). Fechas de clases teóricas: viernes Jueves 21/11, y del Lunes 25/11 al Viernes 29/11. Del 25 al 29/11, se dictarán actividades/demostraciones prácticas en el horario de (9.0 a 14.00 hrs) y 2 horas diarias de clases teóricas (15.0 a 17.00 hrs.). Como actividades extra (calculadas en 2 horas diarias), se brindarán a los estudiantes señales/imágenes, para su procesamiento/análisis con programas de uso común (Ej. excel). Evaluación final: 6 de Diciembre 14.00 hrs., Edificio Alpargatas (Salones a confirmar).

2.6. Público objetivo

Estudiantes que se encuentren cursando CBCC4 (“Cardiovascular y Respiratorio”)

2.7. Cupos

El cupo se fija en función de la capacidad del Salón de Actos (aprox. 200 personas).

2.8. Requisitos exigidos o recomendados para cursar y aprobar

Ser estudiante que se encuentra cursando CBCC4

3. Docentes Responsables / Docentes: o Dr. Bia, Daniel (Prof. Adj. Depto. Fisiología; Co-Director / Coordinador CUiiDARTE, UR) – Docente Responsable. o Dr. Zócalo, Yanina (Prof. Adj. Depto. Fisiología, Facultad de Medicina, UR) - Docente Responsable. o Dr. Farro, Ignacio (Asistente, Núcleo Interdisciplinario CUiiDARTE, UR) o Br. García, Victoria (Becaria ANII, Núcleo Interdisciplinario CUiiDARTE, UR) o Lic. Bermúdez, Marcelo (Ayudante, Escuela Universitaria de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, UR).

Page 3: Optativa cuiidarte_2013

4. Contenido 1. Teórico: CUiiDARTE: importancia de los abordajes no-invasivos destinados al estudio del sistema arterial periférico.

Presentación de resultados de estudios poblacionales en el Uruguay (Prof. Adj. Dr. Daniel Bia).

2. Teórico: Bases teóricas de la utilización de ultrasonido vascular. Ecografia arterial: vasos de cuello y miembros inferiores. Detección y Caracterización de Placa, Espesor Intima-Media (Intima-Media Thickness, IMT) (Prof. Adj. Dr. Yanina Zócalo / Prof. Adj. Dr. Daniel Bia).

3. Teórico: Presión aórtica central y presión arterial periférica. Análisis de la onda del pulso (Prof. Adj. Dr. Daniel Bia). 4. Teórico: Reactividad Arterial. Función endotelial (Prof. Adj. Dr. Yanina Zócalo). 5. Teórico: Rigidez Arterial sistémica (Complacencia Arterial Glocal), regional (Velocidad de onda del Pulso) y local

(distensibilidad arterial) (Prof. Adj. Dr. Daniel Bia)

6. Teórico: Índice tobillo-brazo (Prof. Adj. Dr. Yanina Zócalo). Análisis y discusión de resultados de los estudios realizados durante el curso.

Actividades prácticas: Realización de estudios e interpretación de resultados (Asistente Dr. Ignacio Farro, Lic. Marcelo Bermudez, Becaria Br. Victoria García).

5. Bibliografía

El curso consta de Bibliografía General, a disposición de los estudiantes desde el momento de su inscripción, y Bibliografía Específica recomendada durante la clase por el Docente de cada actividad teórica. Los contenidos de la bibliografía específica recomendada por cada docente, serán considerados como parte de los contenidos a ser evaluados. Bibliografía General Libros de Texto

o Nichols WW, O’Rourke M (Editores). Mc Donald’s Blood Flow in Arteries: Theoretical, Experimental and Clinical Principles. 4ª Edición. Edn. Edward Arnold Publishers, London, UK, 2005.

o Naghavi M, Berman D, Falk E, Fayad Z, Nasir K, Budoff M, Hecht H, Shah P (Editores). Asymptomatic Atherosclerosis. Pathophysiology, Detection and Treatment. 1er Edición. Edn. Human Press, U.S.A. 2010.

o Laurent S, Cockroft J (Editores). Central aortic blood pressure. Edn. Elsevier, Paris, Francia, 2008. o Armentano R, Cabrera-Fischer (Editores). Biomecánica Arterial. Un enfoque desde la Ingeniería Biomédica. Edn.

Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires, Argentina, 2010. o West J (Editor). Bases fisiológicas de la práctica médica. 12ava Edición. Edn. Panamericana, España, 1998. o Zwiebel WJ, Pellerito JS (Editores). Doppler General. Edn. Marbán Libros. Madrid, España, 2008.

Artículos de Revisión

o Bia D, Zócalo Y, Torrado J, Farro I, Floro L, Negreira C, Lluberas R, Armentano R. Estudio integral no invasivo de la estructura y función arterial. Discusión de aspectos teóricos y prácticos del abordaje implementado en CUiiDARTE (Centro Universitario de Investigación, Innovación y Diagnóstico Arterial). Rev Urug Cardiol 2010; 25: 105-138.

o Stein J, Korcarz C, R. Hurst, et al. Use of carotid ultrasound to identify subclinical vascular disease and evaluate cardiovascular disease risk: a consensus statement from the American Society of Echocardiography Carotid Intima-Media Thickness Task Force. J Am Soc Echocardiogr. 21(2):93-111, 2008.

o Laurent S, Cockcroft J, Van Bortel L, et al. European Network for Non-invasive Investigation of Large Arteries. Expert consensus document on arterial stiffness: methodological issues and clinical applications. Eur Heart J. 2006; 27: 2588-2605.

o Corretti MC, Anderson TJ, Benjamin EJ, et al. Guidelines for the ultrasound assessment of endothelial-dependent flow-mediated vaso-dilation of the brachial artery: a report of the International Brachial Artery Reactivity Task Force. J Am Coll Cardiol 2002; 39:257-65.

6. Inscripciones

Se realizan mediante la Plataforma EVA (Curso CBCC4).

7. Créditos

Como materia OPTATIVA para estudiantes de la carrera Doctor en Medicina, se prevé que el curso otorgue 3 créditos. La actividad se encuentra en trámite de ser creditizada por el Consejo de Facultad de Medicina.