3

Click here to load reader

Optimización energética y desarrollo de energías renovables

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Optimización energética y desarrollo de energías renovables

Citation preview

Page 1: Optimización energética y desarrollo de energías renovables
Page 2: Optimización energética y desarrollo de energías renovables

JOSE RAFAEL ROCAMORA CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL JOSE RAFAEL ROCAMORA CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL JOSE RAFAEL ROCAMORA CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL JOSE RAFAEL ROCAMORA CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL

AYUNTAMIENTO DE CEHEGÍNAYUNTAMIENTO DE CEHEGÍNAYUNTAMIENTO DE CEHEGÍNAYUNTAMIENTO DE CEHEGÍN AL AMPARO DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 97.3 del REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTIDADES LOCALES, PRESENTA ANTE ESTE PLENO CORPORATIVO, LA SIGUIENTE

MOCIÓN

“OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA LOCAL Y DESARROLLO DE ENERGÍAS “OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA LOCAL Y DESARROLLO DE ENERGÍAS “OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA LOCAL Y DESARROLLO DE ENERGÍAS “OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA LOCAL Y DESARROLLO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS”.ALTERNATIVAS”.ALTERNATIVAS”.ALTERNATIVAS”. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA establece, en su artículo 45, lo siguiente: 1.- Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 2.- Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. 3.- Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA es una de las formas más rentables de reforzar la seguridad del abastecimiento energético y de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de otras sustancias contaminantes. En muchos sentidos, LA EFICIENCIA ENERGÉTICA puede considerarse el mayor recurso energético de EUROPA. Por este motivo, la UNIÓN EUROPEA se ha fijado como objetivo 2020 ahorrar un 20% de su consumo de energía primaria con respecto a las previsiones de junio de 2010. Merece la pena destacar la comunicación que la Comisión de la UE emite al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones, para que se lleve a cabo un nuevo PLAN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2011-2020. En este documento hay dos apartados que reproducimos literalmente: “Es necesaria una actuación resuelta que permita aprovechar el considerable potencial de incremento del ahorro energético que existe en los edificios, los transportes y los procesos de producción. En base a ellos, la COMISIÓN HA ELABORADO ESTE NUEVO PLAN GLOBAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.” “Los efectos combinados de las nuevas medidas y de las existentes, transformarán nuestra vida cotidiana y podrán generar ahorros de hasta 1.000 euros por hogar cada año, mejorar la competitividad industrial de EUROPA, crear más de dos millones de puestos de trabajo, y reducir las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en 740 millones de toneladas equivalentes de petróleo”. Un dato muy significativo, en lo que a ESPAÑA se refiere, es el manifestado por el IDAE, cuando dice:

Page 3: Optimización energética y desarrollo de energías renovables

“El 40% de las emisiones de gases invernadero se producen en las ciudades, procedentes, fundamentalmente, del tráfico, de consumos energéticos ligados a la viviendas y actividades relacionadas con los edificios y la actividad industrial, a la que habría de añadir las emisiones producidas por la gestión de residuos. Si a esto añadimos que el alumbrado público en ESPAÑA es responsable de la emisión a la atmósfera de unas 1.740.00 Tm de CO2, nadie puede dudar de que estamos inmersos en un “cambio climático irreversible de consecuencias impredecibles”. Por todo ello, y cumplimiento de:

• EL PACTO DE LOS ALCALDES: FIRMADO POR EL AYUNTAMIENTO DE CEHEGÍN: Que es un compromiso para ir más allá de los objetivos marcados por la UNIÓN EUROPEA para el año 2020, consistente en reducir las emisiones de CO2 en el ámbito territorial donde sea aplicado, en este caso el MUNICIPIO DE CEHEGÍN, en, al menos el 20%.

• LA AGENDA 21 LOCAL DEL MUNICIPIO DE CEHEGÍN: Que, entre otras propuestas, el

AYUNTAMIENTO GOBIERNADO POR EL PP, se compromete a estudiar las siguientes:

- Crear una Oficina o Servicio de Información y Asesoramiento en materia de Legislación Ambiental. - Elaborar un documento sobre el diagnóstico energético municipal y llevar a cabo una auditoría

energética del municipio. - Realizar ordenanzas sobre contaminación acústica y contaminación lumínica, entre otras.

EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PROPONE AL PLENO QUE SE PRONUNCIE SOBRE LA MOCIÓN PRESENTADA Y ADOPTE LOS SIGUIENTES ACUERDOS: PRIMERO: Que los partidos políticos municipales elaboren un documento sobre la OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA LOCAL Y DESARROLLO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS, en el que, entre otros apartados, figuren los siguientes:

• APROBACIÓN DE LAS ORDENANZAS NECESARIAS PARA LA GESTIÓN LOCAL DE LA ENERGÍA. • APROBACIÓN DE UN PLAN ENERGÉTICO LOCAL.

• CREACIÓN DE UNA AGENCIA LOCAL DE LA ENERGÍA.

SEGUNDO: Facultar al ALCALDE PRESIDENTE para que, utilizando todos los medios a su alcance, facilite los medios necesarios para el desarrollo de dicha propuesta.

Cehegín, 3 de Octubre de 2011

FIRMADO: JOSÉ RAFAEL ROCAMORA GABARRÓN: PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE. AL PLENO DE LA CORPORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CEHEGÍN.