Optimizando Nuestras Presentaciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Optimizando Nuestras Presentaciones

    1/9

    Optimizando nuestras presentaciones

    Introduccin

    Es habitual acompaar una presentacin con una pantalla y unas diapositivas realizadasen Powerpoint u otro software de presentaciones.Pero, debemos preguntarnos si efectivamente ese Powerpoint enriquecer a nuestromensaje, si permitir a la audiencia ver la informacin de la que estamos hablando y no

    ser solo una ayuda para el que presenta, un apoyo para recordar nuestro discurso, ennuestro propio beneficio.

    Veremos cmo debemos utilizar nuestra presentacin multimedia como un apoyo visual anuestro discurso: algunos consejos bsicos de diseo visual, el color, el texto, la colocacinde los elementos en la pantalla, etc.

    Diapositivas... Para qu?

    Alguien ha dicho que la pantalla es un ancla, al que la audiencia se engancha visualmentepara recordar y entender lo que se est contando.

    Lee la siguiente reflexin sobre la importancia de hacer unas diapositivas visuales, Si no

    lo puedes dibujar, no lo podrs expresar, entrada del blog El arte de presentar de

  • 8/9/2019 Optimizando Nuestras Presentaciones

    2/9

    Gonzalo lvarez.http://www.elartedepresentar.com/2011/07/si-no-lo-puedes-dibujar-no-lo-podras-expresar/

    Lee adems el artculo de Roger Prat No utilices un 3 en 1 para tus presentaciones en el

    blog Presentable.es.

    http://www.presentable.es/filosofia-de-las-presentaciones/no-utilices-un-3-en-1-para-tus-presentaciones/

    Principios bsicos de diseo visual

    En el libro The Non-designers Presentations Book de Robin Williams se analizan losprincipios bsicos del diseo visual y cmo pueden aplicarse concretamente en unapresentacin.

    - Principio de contraste

    Si dos elementos no son exactamente iguales y no cumplen la misma funcin, hazlos

    MUY diferentes

    Los diferentes elementos que vamos colocando en cada diapositiva cumplen a vecesmisiones muy diferentes, y sin embargo no los diferenciamos suficientemente.El contraste se puede lograr con el tamao, la forma, el color, la posicin, etc.

    La siguiente imagen extrada del libro mencionado anteriormente muestra a la izquierda la

    idea inicial, que incluye dos elementos (ttulo y autor) que apenas se diferencianvisualmente.A la derecha, una propuesta con un elevado contraste (tamao, tipo de letra y color) queadems prioriza lo que queremos que la audiencia capte ms fcilmente: el ttulo.

    http://www.elartedepresentar.com/2011/07/si-no-lo-puedes-dibujar-no-lo-podras-expresar/http://www.elartedepresentar.com/2011/07/si-no-lo-puedes-dibujar-no-lo-podras-expresar/http://www.elartedepresentar.com/2011/07/si-no-lo-puedes-dibujar-no-lo-podras-expresar/http://www.presentable.es/filosofia-de-las-presentaciones/no-utilices-un-3-en-1-para-tus-presentaciones/http://www.presentable.es/filosofia-de-las-presentaciones/no-utilices-un-3-en-1-para-tus-presentaciones/http://www.presentable.es/filosofia-de-las-presentaciones/no-utilices-un-3-en-1-para-tus-presentaciones/http://www.presentable.es/filosofia-de-las-presentaciones/no-utilices-un-3-en-1-para-tus-presentaciones/http://www.presentable.es/filosofia-de-las-presentaciones/no-utilices-un-3-en-1-para-tus-presentaciones/http://www.elartedepresentar.com/2011/07/si-no-lo-puedes-dibujar-no-lo-podras-expresar/http://www.elartedepresentar.com/2011/07/si-no-lo-puedes-dibujar-no-lo-podras-expresar/
  • 8/9/2019 Optimizando Nuestras Presentaciones

    3/9

    Otro ejemplo de dicho libro muestra cmo puede aplicarse el contraste para diferenciaruna diapositiva en concreto (la del ttulo) de las dems, y los diferentes elementos de cadadiapositiva entre s. El texto se ha agrandado para que sea ms legible, y los ttulosespecialmente para resaltarlos. Tambin se ha jugado con los tipos de letra (ttulo y texto).

    El que exista un gran contraste entre el texto y el fondo es fundamental, ya que a veces losequipos de proyeccin pueden cambiar los colores y el contraste respecto a lo quenosotros vemos en la pantalla de nuestra computadora.

    - Principio de repeticin

    Repitiendo elementos o alguna caracterstica a lo largo de toda la presentacin,

    conseguimos una idea de unidad.

    Este principio puede parecer contradictorio con el de contraste, pero en realidad soncomplementarios. Debemos contrastar lo que es diferente, pero a la vez conservaraspectos comunes para que todas las diapositivas parezcan partes de la mismapresentacin, y no un rejunte de diapositivas tomadas de diferentes ejemplos. Se

    pueden repetir palabras, texto, colores, imgenes, la disposicin de los elementos.

  • 8/9/2019 Optimizando Nuestras Presentaciones

    4/9

    Principio de alineamiento

    Nada debe estar colocado en la pantalla de forma arbitraria. Todo elemento debe tener

    al menos un borde conectado con otro elemento.

    El alineamiento entre los elementos de la diapositiva da una sensacin de estructura ycoherencia, y aunque es un efecto sutil, aumenta la claridad de nuestra presentacin.

  • 8/9/2019 Optimizando Nuestras Presentaciones

    5/9

    El siguiente ejemplo ilustra este principio:

    En el siguiente ejemplo puede comprobarse cmo la diapositiva superior parece mscompleja y desorganizada que la inferior, y la nica diferencia es el alineamiento de loselementos (a la izquierda se muestran explcitamente los bordes con lneas rojas).

  • 8/9/2019 Optimizando Nuestras Presentaciones

    6/9

    - Principio de proximidad

    Agrupa juntos los elementos que estn relacionados. La cercana fsica implica relacin.

    Los elementos que estn fsicamente prximos en la pantalla se interpretan como

    relacionados y conectados, y viceversa.

    El siguiente ejemplo (igualmente del libro The Non-designers Presentations Book deRobin Williams) ilustra esta idea: la diapositiva original de la izquierda incluye cuatro lneasseparadas igualmente, pero en realidad son dos elementos diferenciados, un ttuloIntroduction to Photoshop y su autor. Aproximando las tres primeras lneas del ttulo y

    separndolas a su vez de la ltima, se consigue mostrar ms claramente lo que sepretenda. Incluso alguien que no entienda ingls podr darse cuenta realmente de que setrata de un ttulo y un autor.

    Un error comn que va encontra del principio deproximidad es el alineamientodel texto y las imgenes. Eshabitual que el texto estalineado a la izquierda, si secoloca a la izquierda de unaimagen, quedar un espacio enblanco que separar a ambostanto fsicamente como en elsentido intelectual: lospercibiremos como elementosdiferentes. La solucin es muysencilla: alinear el texto con elborde de la imagen.

  • 8/9/2019 Optimizando Nuestras Presentaciones

    7/9

    - Principio de claridad

    Ve al grano. Simplifica. S especfico. No es necesario mostrarlo todo. La pantalla debe

    reforzar el mensaje. Todo lo dems es ruido, y sobra.

    Este principio puede aplicarse a todos los aspectos de una presentacin, no solo al diseovisual de las diapositivas. Todo lo que sea accesorio y no contribuya al mensaje central y alpropsito, debe eliminarse, es ruido.

    En lo que se refiere al diseo visual, es habitual empearse en meter la mayor cantidad deelementos posibles en una diapositiva, pensando as que daremos una impresin msprofesional: multitud de datos, varios grficos, gran cantidad de texto, el logotipo de laempresa, un fondo recargado

    Lo nico que se consigue es confundir. Pero la dificultad radica en saber seleccionar ques lo importante y qu es lo accesorio, hasta dnde se puede cortar?. Como dijoEinstein: Todo debe hacerse tan simple como sea posible, pero no ms.

    En el siguiente ejemplo, una diapositiva ya de por s sencilla y clara se ha simplificado anms: el texto pensaba decirse de palabra, as que se pude quitar (que no sea unrecordatorio para el que expone!), y el fondo qu aporta?

    Material del curso Presentaciones Eficaces publicado con Licencia Creative CommonsAtribucin-NoComercial 3.0 Unported

  • 8/9/2019 Optimizando Nuestras Presentaciones

    8/9

    Uso efectivo de las imgenes

    Ya que las dispositivas deben ser un apoyo visual, va a ser muy probable que necesitemosimgenes que ilustren nuestro discurso.

    En el mbito profesional, adems, no se acepta ya cualquier cosa: debemos utilizarimgenes, grficos y fotografas de calidad.

    El siguiente es un ejemplo visual de cmo fue mejorando una diapositiva al potenciar eluso efectivo de una imagen en sintona con el texto:

    Las primeras tareas...

    1) Las siguientes diapositivas corresponden a un ANTES y a un DESPUS...

    Qu principios consideras que se aplicaron al pasar de la primera a la segunda versin?

    http://e-ducadores.com.ar/cursos2014/mod/book/view.php?id=370&chapterid=89http://e-ducadores.com.ar/cursos2014/mod/book/view.php?id=370&chapterid=89http://e-ducadores.com.ar/cursos2014/mod/book/view.php?id=370&chapterid=89http://e-ducadores.com.ar/cursos2014/mod/book/view.php?id=370&chapterid=88http://e-ducadores.com.ar/cursos2014/mod/book/view.php?id=370&chapterid=89http://e-ducadores.com.ar/cursos2014/mod/book/view.php?id=370&chapterid=88http://e-ducadores.com.ar/cursos2014/mod/book/view.php?id=370&chapterid=88http://e-ducadores.com.ar/cursos2014/mod/book/view.php?id=370&chapterid=88http://e-ducadores.com.ar/cursos2014/mod/book/view.php?id=370&chapterid=89http://e-ducadores.com.ar/cursos2014/mod/book/view.php?id=370&chapterid=88
  • 8/9/2019 Optimizando Nuestras Presentaciones

    9/9

    Respondan a esta consigna en el forocorrespondiente...

    2) Lo que debern hacer en esta segunda actividad esretomar la presentacin creada en el mdulo anterior y

    mejorarla teniendo en cuenta estos 5 Principiosbsicos de diseo visual.

    Desarrollen un documento de Word con capturas de

    las diapositiva en tamao reducido (del antes y del

    despus) e indiquen en cada caso, qu principio

    utilizaron para la mejora.

    Suban el documento en el espacio correspondiente.