11
ESCUELA DE ORACIÓN: 2º DOMINGO ADVIENTO- INMACULADA MONICIÓN AMBIENTAL: En esta segunda etapa del Adviento que vamos a celebrar, el Bautista, el hombre del desierto, anuncia la salvación, nos invita a PREPARAR EL CAMINO AL SEÑOR. Pero es necesaria la conversión y la colaboración personal. La verdadera conversión no sólo significa salida del pecado sino que implica, como lo desea y espera Pablo de su querida comunidad de Filipos, el crecimiento en el amor. Nos disponemos también a celebrar la Fiesta de la Inmaculada Concepción de María: Ella, libre del pecado, nos invita a decir siempre SI a cuanto Dios nos pida en cada momento. CANTO: VEN, SEÑOR, NO TARDES ORAMOS TODOS: Dios siempre fiel, proclamamos la infinita paciencia que has mantenido a lo largo de los siglos para preparar la venida de tu Hijo a nuestro mundo y Te damos gracias por todos los profetas que has enviado hasta Juan el Bautista. Te pedimos por todas nuestras comunidades: Ayúdanos a allanar los caminos que nos llevan a los otros y que nos acercan a Ti. Ayúdanos a tener un corazón semejante al de María, la Virgen Inmaculada, y a decir siempre con Ella. HÁGASE EN MÍ SEGÚN TU PALABRA”. Amén ORACIÓN SÁLMICA AL HILO DEL EVANGELIO ANTÍFONA: PREPAREN EL CAMINO AL SEÑOR. TODOS VERÁN LA SALVACIÓN DE DIOS (Lc 3,1-6) 1. Señor Jesús: Juan Bautista inaugura hoy su servicio al reinado de Dios. En unas coordinadas históricas bien concretas, en medio de dirigentes civiles y religiosos precisos, la Palabra de Dios viene sobre él. Y movido por esa Palabra recorre la comarca del Jordán, predica la conversión, anuncia la esperanza nueva. 2. Los profetas te preparan siempre el camino: anticipan tu estilo, adelantan tu llamada, invitan a participar en tu proyecto, prometen a todos la misericordia divina, abonan ricamente tu llegada. Tú, Cristo nuestro, realizarás la plenitud de los profetas: un creyente en el amor permanente del Padre, un hombre que vive centrado en lo esencial, una persona a quien le duele el sufrimiento de todos, alguien que desea con ardor la justicia.

oraciones Adviento, segundo, tercer y cuarto domingo de Adviento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

las lecturas pueden ser cambiadas por las correspondientes del ciclo, aunque las reflexiones son propias de las lecturas señanaladas. Escuela de Oración.

Citation preview

Page 1: oraciones Adviento, segundo, tercer y cuarto domingo de Adviento

ESCUELA DE ORACIÓN: 2º DOMINGO ADVIENTO- INMACULADA

MONICIÓN AMBIENTAL: En esta segunda etapa del Adviento que vamos a celebrar, el Bautista, el hombre del desierto, anuncia la salvación, nos invita a PREPARAR EL CAMINO AL SEÑOR. Pero es necesaria la conversión y la colaboración personal. La verdadera conversión no sólo significa salida del pecado sino que implica, como lo desea y espera Pablo de su querida comunidad de Filipos, el crecimiento en el amor.

Nos disponemos también a celebrar la Fiesta de la Inmaculada Concepción de María: Ella, libre del pecado, nos invita a decir siempre SI a cuanto Dios nos pida en cada momento.

CANTO: VEN, SEÑOR, NO TARDES

ORAMOS TODOS: Dios siempre fiel, proclamamos la infinita paciencia que has mantenido a lo largo de los siglos para preparar la venida de tu Hijo a nuestro mundo y Te damos gracias por todos los profetas que has enviado hasta Juan el Bautista.

Te pedimos por todas nuestras comunidades: Ayúdanos a allanar los caminos que nos llevan a los otros y que nos acercan a Ti. Ayúdanos a tener un corazón semejante al de María, la Virgen Inmaculada, y a decir siempre con Ella. HÁGASE EN MÍ SEGÚN TU PALABRA”. Amén

ORACIÓN SÁLMICA AL HILO DEL EVANGELIO

ANTÍFONA: PREPAREN EL CAMINO AL SEÑOR. TODOS VERÁN LA SALVACIÓN DE DIOS (Lc 3,1-6)

1. Señor Jesús: Juan Bautista inaugura hoy su servicio al reinado de Dios. En unas coordinadas históricas bien concretas, en medio de dirigentes civiles y religiosos precisos, la Palabra de Dios viene sobre él. Y movido por esa Palabra recorre la comarca del Jordán, predica la conversión, anuncia la esperanza nueva.2. Los profetas te preparan siempre el camino: anticipan tu estilo, adelantan tu llamada, invitan a participar en tu proyecto, prometen a todos la misericordia divina, abonan ricamente tu llegada. Tú, Cristo nuestro, realizarás la plenitud de los profetas: un creyente en el amor permanente del Padre, un hombre que vive centrado en lo esencial, una persona a quien le duele el sufrimiento de todos, alguien que desea con ardor la justicia.1. El evangelista Lucas cree que Juan realiza al gran Isaías: «Una voz grita en el desierto: preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; elévense los valles, desciendan los montes y colinas; que lo torcido se enderece, lo escabroso se iguale. Y todos verán la salvación de Dios».2. ¿Podemos nosotros, Señor Jesús, preparar hoy tus caminos? ¿Podrá nuestra gente ver hoy la salvación de Dios? Tú, Jesús nuestro, eres la salvación: la Palabra de Dios, el amor sin medida para todos, la reconciliación siempre abierta, el pan de la vida definitiva, el cobijo y defensa de los pobres, la esperanza de dicha para todos.TODOS: Haznos valientes como el Bautista: para recorrer el desierto de la vida, para invitar a todos a vivir en justicia, para acogerte a ti con todo el corazón.

ANTÍFONA: PREPAREN EL CAMINO AL SEÑOR. TODOS VERÁN LA SALVACIÓN DE DIOS (Lc 3,1-6)

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA – ORACIÓN PERSONALCANTO DE MARÍA1. "Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. 2. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. 1. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón,Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos.

Page 2: oraciones Adviento, segundo, tercer y cuarto domingo de Adviento

2. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres en favor de Abrahán y su descendencia por siempre. TODOS: Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén

PETICIONESP. Desde la pobreza y la debilidad, pero también desde nuestra confianza, te presentamos, Padre esta oración en la que nos hacemos eco de algunas de nuestras necesidades. Le decimos: ¡Ven, Señor, a salvarnos!1. Oramos por todos los que hoy formamos la Iglesia: para que respondamos generosa mente a la llamada que Dios hoy nos está haciendo a darle un cambio profundo a nuestras vidas. Oremos:¡Ven, Señor, a salvarnos!2. Recordamos a todos los que sufren y a los que viven en medio de la pobreza: pedimos, al Señor que también a ellos les llegue, de alguna forma, la salvación que se nos está anunciando. Oremos:¡Ven, Señor, a salvarnos!3. Pedimos también por cuantos viven en medio del bienestar y la abundancia: para qué desarrollen actitudes y compromisos de solidaridad a favor de los que carecen de todo, Oremos: ¡Ven, Señor, a salvarnos!4. Oramos por cuantos formamos esta comunidad cristiana: para que el Señor derramé su Espíritu sobre cada uno de nosotros y así vivamos este adviento como un tiempo dé gracia y de vuelta a Dios. Oremos:¡Ven, Señor, a salvarnos!5. Pedimos unos por otros, los que estamos participando en esta celebración: para que el Señor nos conceda la gracia de DECIR A Dios SI, como María, salir de nuestra mediocridad y vivir nuestra vida con más esperanza. Oremos:

¡Ven, Señor, a salvarnos!P. Ven, Señor, y sálvanos. Líbranos de todo error, de cualquier esclavitud y de toda tristeza Cumple en nosotros tus promesas y danos tu salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ORACIÓN FINAL: COMO MARÍA (Todos) 1. Señor, danos un corazón enamorado como el corazón de María; un corazón generoso como el corazón de María; un corazón abierto a tu Palabra como el corazón de María. 2. Haz que descubramos cada vez más la riqueza insondable que eres tú, y que nadie como tu Madre conoce. Que descubramos que sólo desde un corazón desprendido llegaremos a poner nuestra confianza en ti, como la puso tu Madre.TODOS: Haz, al fin, Señor, que al igual que María tú seas nuestra única riqueza, el único tesoro; la única savia, la única vida; nuestro sustento y alimento; nuestro bien y nuestra alegría.

CANTO: LA VIRGEN SUEÑA CAMINOSLa Virgen sueña caminos, está a la espera; la Virgen sabe que el niño está muy cerca. De Nazaret a Belén hay una senda; por ella van los que creen en las promesas.LOS QUE SOÑÁIS Y ESPERÁIS LA BUENA NUEVA, ABRID LAS PUERTAS AL NIÑO QUE ESTÁ MUY CERCA. EL SEÑOR CERCA ESTÁ. ÉL VIENE CON LA PAZ. EL SEÑOR CERCA ESTÁ. EL TRAE LA VERDAD.

En estos días del año, el pueblo espera que venga pronto el Mesías a nuestra tierra. En la ciudad de Belén, llama a las puertas. Pregunta en las posadas y no hay respuesta. LOS QUE SOÑÁIS Y ESPERÁIS…

La tarde ya lo sospecha: está alerta. El sol le dice a la luna que no se duerma. A la ciudad de Belén vendrá una estrella, Vendrá con todo el que quiera cruzar fronteras.LOS QUE SOÑÁIS Y ESPERÁIS…

Page 3: oraciones Adviento, segundo, tercer y cuarto domingo de Adviento

ESCUELA DE ORACIÓN: 3ª SEMANA DE ADVIENTO

1. MONICIÓN:El talante normal del cristiano es festivo. «Estén siempre alegres en el Señor», nos dirá Pablo. Y que sea

una seña de identidad ante el mundo. La razón más importante está en el amor de Dios, el Dios de nuestra alegría, que «salta de gozo por ti». La 3ª etapa del Adviento que iniciaremos el domingo es una invitación a la alegría. Celebremos juntos el gozo de una fe liberadora.

Guiados por la palabra del evangelio, somos invitados a pasar de la antigua a la nueva alianza, de la profecía a la revelación y presencia, del desierto al río, de la figura a la realidad, del bautismo de agua al bautismo en Espíritu Santo y fuego, de las obligaciones al encuentro con quien es plenitud de gracia y de verdad.

2. CANTO: VEN, VEN, SEÑOR, NO TARDES

3. ORACIÓN (Todos)Concédenos, Señor, la alegría sencilla. La que es hermana de las cosas pequeñas, de los encuentros

cotidianos y de las rutinas necesarias.La que se mueve libremente entre los grandes, sin uniformes ni gestos entrenados, como brisa, sin amo

ni codicia. Tu alegría es confiada y veraz, ve la más pequeña criatura amada por ti, con un puesto en tu corazón y en tu proyecto. AMÉN

4. ORACIÓN SÁLMICA: “El mejor lenguaje sobre Dios, causa de nuestra alegría”

ANTÍFONA: ALÉGRENSE, EL SEÑOR ESTÁ CERCA1. Dije al almendro: ¡Háblame de Dios!, y el almendro floreció.2. Dije al pobre: ¡Háblame de Dios!, y el pobre me ofreció su capa.1. Dije al sueño: ¡háblame de Dios! Y el sueño se hizo realidad.2. Dije a la casa: ¡Háblame de Dios! Y se abrió la puerta.1. Dije a la naturaleza: ¡háblame de Dios! Y la naturaleza se cubrió de hermosura.2. Dije a un pequeño: ¡háblame de Dios! Y el pequeño sonrió.1. Dije al ruiseñor: ¡háblame de Dios! Y el ruiseñor se puso a cantar. 2. Dije a un guerrero: ¡Háblame de Dios! Y el guerrero dejó sus armas. 1. Dije al dolor: ¡háblame de Dios! Y el dolor se transformó en agradecimiento.2. Dije a la fuente: ¡háblame de Dios! Y el agua brotó.1. Dije a la mano: ¡háblame de Dios! Y la mano se convirtió en servicio.2. Dije al enemigo: ¡háblame de Dios! Y el enemigo me tendió la mano. 1. Dije nuevamente a un pobre: ¡háblame de Dios! Y el pobre me acogió.2. Dije a la Biblia: ¡háblame de Dios! Y la Biblia se ahogó de tanto hablar.1. Dije a la voz: ¡háblame de Dios! Y la voz no encontró palabras2. Dije a Jesús: ¡Háblame de Dios! Y Jesús rezó el “Padre nuestro”TODOS: Dije, temeroso, al sol poniente: ¡Háblame de Dios! Y el so de ocultó sin decirme nada. Pero al día siguiente, al amanecer, cuando abría la ventana, ya me volvió a sonreír

ANTÍFONA: ALÉGRENSE, EL SEÑOR ESTÁ CERCA

5. PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA: Filipenses 4, 4-7Canto: Himno de la alegría

6. REFLEXIÓN – EN ORACIÓN: «MAESTRO, ¿QUÉ HACEMOS NOSOTROS?» (Le 3,10-1En el evangelio de este tercer domingo, Juan Bautista concreta a su auditorio lo que tienen que hacer: el

que tenga dos túnicas o comida sobrante, que reparta con el que no tiene; el que recauda no exija más de lo establecido; los que tienen algún tipo de autoridad, no se aprovechen de ella para enriquecerse.

Y nosotros... hombres y mujeres de esta época: ¿qué debemos hacer para que el Señor venga a nuestras vidas y notemos su salvación?Esta puede ser nuestra oración hoy: danos a entender qué debemos hacer aquí y ahora `para que esta Navidad sea una experiencia salvadora. Sin duda tenemos que compartir: nos sobra ropa, dinero y comida; entre nosotros hay personas que lo necesitan; cuenta con ello. Señor.

Que el fuego de tu Espíritu queme nuestros vicios, para que vuelva a nosotros tu alegría: el egoísmo que nos hace soberbios y vengativos, la envidia que se fija sólo en los defectos, la pereza que nos arrastra a la comodidad insensible, la avaricia que nos impide compartir.

Page 4: oraciones Adviento, segundo, tercer y cuarto domingo de Adviento

¿Hay personas que esperan mi visita? ¿Enfermos ...? ¿solos...? ¿olvidados de mi afecto? Me haré presente a ellos estas Navidades.

Ven, Señor Jesús, y visita mi casa, mi familia: habla con cada uno de nosotros; fortalécenos en tu amor, danos tu alegría y tu esperanza, ayúdanos a ser fieles junto a la cruz de cada día.

Que tu venida nos ilusione de nuevo y nos renueve, que nos levante la mirada más allá de nosotros mismos; que nos haga ver lo bueno que hay en los demás; que nos dé perspectiva de futuro siempre abierto por el corazón del Padre Dios.

Rufo González7. ORACIÓN DE LOS FIELESP. Desde nuestra pobreza nos volvemos a Dios, fuente de toda riqueza y razón de nuestra esperanza, para presentarle algunas de nuestras necesidades:1. Oramos por todos los bautizados que formamos la Iglesia del Señor, extendida por toda la tierra: Derrama, Señor tu gracia sobre nosotros para que seamos, en medio de nuestro mundo, un signo de esperanza y de gozo. Roguemos al Señor.2. Pedimos por todos los que han perdido la alegría y no tienen ya ganas de vivir: Señor, acércate deforma especial a cada uno de ellos, para que se sientan queridos y acompañados por ti y recuperen la esperanza y el gozo de cada día. Roguemos al Señor.3. Oramos por los que sufren la violencia de la injusticia o de la guerra y por todos los que viven bajo el peso del dolor o de la soledad: Señor, concédenos el don de la paz, especialmente a los que menos la disfrutan, y enví-anos el aliento de tu Espíritu para mantenerla en nuestra tierra. Roguemos al Señor.4. Pedimos por todos los que desde el deseo y la expectación estamos preparando la venida del Señor y vivimos pendientes de su Presencia: Ayúdanos, Señor nuestro, a descubrir lo que debemos deshacer para que puedas venir hasta nuestra vida y lo que debemos rehacer para que sea posible tu Presencia entre nosotros. Roguemos al Señor.Padre nuestro…

6. Invitación a la alegría1. Alégrate, hermano, porque Dios te tiene en sus manos.2. Alégrate, porque te lava con su gracia y te reviste de justicia.1. Alégrate, porque mañana verás a Dios, que ha venido a tu encuentro.2. Alégrate, porque viene con sus manos llenas de regalos, el pan y la paz, el vino y la justicia1. Alégrate, porque Dios te ama. Y no hay mayor alegría que el sentirse incondicionalmente amado.2. Alégrate, porque llamará a tu puerta para cenar contigo.1. Alégrate, porque te marcará con su sello para que seas su testigo.2. Alégrate, porque llegarás a ser como un dios y tendrás un puesto en su casa para siempre.TODOS: Y alégrate, por la luz y la palabra, por el agua y por el fuego, por el óleo y por la cruz. Sabrás guardarlo y compartirlo, con la Madre y los hermanos, y ser tú mismo hermano y madre de Dios.

7. CANTO FINAL: LA VIRGEN SUEÑA CAMINOS ESTÁ A LA ESPERA. LA VIRGEN SUEÑA QUE EL NIÑO ESTÁ YA CERCA. DE NAZARET A BELÉN HAY UNA SENDA, POR ELLA VAN LOS QUE ESPERAN EN SUS PROMESAS. EL SEÑOR, CERCA ESTÁ, EL VIENE CON LA PAZ. EL SEÑOR CERCA ESTÁ, NOS TRAE LA VERDAD.

Page 5: oraciones Adviento, segundo, tercer y cuarto domingo de Adviento

ESCUELA DE ORACIÓN. 4º DOMINGO DE ADVIENTO:MARÍA EN ESPERA GOZOSA

1. MONICIÓN AMBIENTAL: En el 4º Domingo de Adviento, que celebraremos dentro de unos días, María aparece como la principal figura del

Adviento, por encima de Juan Bautista. De ella decimos que es la primera creyente: gracias a su fe se realizó la Redención. En María se ven cumplidas las esperanzas de los pobres (cf. Lc 1,52 b). Ella es la Madre del Salvador y de la Iglesia.

Entremos en este rato de oración desde el Corazón de María. En Ella ya se ha hecho presente Dios en nuestra historia a través de Jesús. En su silencio, Padre Dios ha pronunciado su Palabra, que ya habita entre nosotros.

2. HIMNO: (Se canta: VEN, VEN, SEÑOR, NO TARDES… ) 1. Palabra que fue luz el primer día, y en boca de profetas fue clamor, denuncia, compromiso y fuerza viva, eterno resplandor.2. Palabra como zarza siempre ardiente, Palabra como lluvia en pedregal, Palabra como el sol en nuestra frente: impulso hasta el final.1. Palabra que la tierra habitaría cuando el tiempo llegó a la plenitud. Palabra que, en el seno de María, nos trajo la salud.2. Palabra que sin ser palabra vana, es carne y sangre de nuestro existir, y ríe y llora y se hace voz humana y sabe compartir.Todos: Palabra que es el "Sí" definitivo: "Amén" y conclusión de nuestra fe, el día en que veremos al Dios vivo, viviendo siempre en él. Amén.

VEN, VEN, SEÑOR, NO TARDES…

3. ORACIÓN (TODOS):Derrama, Señor, tu gracia sobre nosotros, que por María, la Virgen de la Esperanza, se ha hecho presente en

Jesús. Purifícanos con tu Espíritu. Enséñanos a hacer silencio en nuestra vida. Para que en cada uno de nosotros, como en María, Tú también puedas pronunciar tu Palabra para hacerla resonar en nuestro mundo. AMÉN.

4. ORACIÓN DE ALABANZAVIRGEN DE LA O

CANTO: SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA, MANTÉN EL RITMO DE NUESTRA ESPERA

1. Virgen de la esperanza, promesa y misterio, Virgen de la O más grande, estremecimiento.2. En tu vientre se tejen la carne y el Verbo, miseria y misericordia en abrazo eterno.1. Es tu vientre, María, un cálido templo. Envuelto está en ternura el Santo del cielo. 2. Hoy todo está de parto por este misterio, la esperanza del mundo está en crecimiento. 1. Virgen en «buen estado», signo en tierra y cielo, vencido está el dragón, vencido está el miedo. TODOS: Virgen, la Theotokos-Madre de Dios, icono de Adviento, ¡cómo esperamos la hora de ese alumbramiento!

CANTO: SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA, MANTÉN EL RITMO DE NUESTRA ESPERA

II. VISITACIÓN

CANTO: EL SEÑOR HIZO EN MÍ MARAVILLAS: ¡GLORIA AL SEÑOR!

1. Camina, Nazarena, supera de Judea la montaña, ve a dar la enhorabuena a aquella que se baña en gozo de maternidad extraña. 2. Camina cuidadosa, que tu cuerpo es ya vivo relicario, porque Dios se desposa con el humano fario, y de meses inicia un novenario. 1. A tu paso la fiera amansada, te escolta con ternura. Ya todo es primavera, ya todo es hermosura: ¡cósmica procesión en miniatura! 2. Dichoso fue el momento de la Visitación esperanzada. Ambas son sacramentos: Isabel fecundada y María de Dios embarazada. 1. Y el Espíritu llena a las dos, que proclaman su alabanza: ¡pregón de Nochebuena!; Juan inicia una danzaque estremece la tierra y nos alcanza.

CANTO: EL SEÑOR HIZO EN MÍ MARAVILLAS: ¡GLORIA AL SEÑOR!5. LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS

“En aquellos días, María se puso en camino y fue aprisaa la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.

En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito:

Page 6: oraciones Adviento, segundo, tercer y cuarto domingo de Adviento

-"¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá”

PALABRA DEL SEÑOR

6. SILENCIO- REFLEXIÓN - ORACIÓNMaría es signo vivo de esperanza. En María se hace realidad la esperanza cristiana. Un cristiano debe ser una

persona de esperanza. María tuvo que vaciarse de sí misma para recibir al Salvador, para quedar llena de Dios. La esperanza es una actitud, una virtud permanente y fundamental en la vida del cristiano. Es una espera gozosa,

como la de María ("se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador"); gozosa porque la promesa de Dios, que viene a salvar a su pueblo, se está haciendo realidad.

Pero, para que se cumplan las promesas y para que llegue el Salvador, es necesario vaciarse de uno mismo: de los egoísmos, de las violencias, de los inmovilismos y seguridades, de los caprichos y comodidades, de las normas y leyes que matan al Espíritu, de nuestras esclavitudes...

Dios se hace presente en el silencio, en el vaciamiento.Vaciarse de sí para llenarse de Dios, de la luz de Dios. Cristo es la Luz: María y el cristiano, portadores de la Luz, de esa Luz que "ilumina a todo hombre que viene a este mundo".

7. PLEGARIA – CANTO DE MARÍA(Lc 1,46-55)1. Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. 2. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. 1. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos.2. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padresen favor de Abrahán y su descendencia por siempre. Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén TODOS: GLORIA LA PADRE…

8. PETICIONESSintiendo la presencia de la misericordia de Dios, nuestro Padre, sin la fuerza de su amor, agradecidos y confiados, le decimos: Por intercesión de María, la Virgen de la esperanza, Padre, escúchanos

1. Padre, que tu misericordia siga manifestándose en nuestra generación medio de Jesucristo y de la Iglesia. OREMOS

2. Padre, que tu misericordia alcance especialmente a los que más sufren, a los que viven en la miseria, a los pobres y los hambrientos, a los humilde excluidos; haz de nosotros instrumentos de tu misericordia. OREMOS

3. Padre, que tu misericordia se vuelque sobre los que viven lejos y olvidados de ti, sobre los que no creen o desesperan, sobre los que han perdido su dignidad y su libertad, su limpieza y su hermosura; ayúdanos a devolverles la confianza en sí mismos. OREMOS

4. Padre, derrama tu misericordia sobre la Iglesia, sobre sus pastores, sobre todos nosotros, para que seamos ante el mundo testigos de tu amor y vivamos esta Navidad desde el Corazón de María, la Virgen de la Esperanza. OREMOSPADRE NUESTRO…

Oremos: Te lo pedimos, Padre, confiando en tu bondad y en la intercesión de Jesucristo y de María, nuestra madre.

9. CANTO FINAL: La Virgen sueña caminos, está a la espera. La Virgen sabe que el niño, está muy cerca.De Nazaret a Belén hay una senda, Por ella van los que creen en las promesas.Los que soñáis y esperáis la Buena nueva Abrid las puertas al Niño que está muy cerca. El Señor cerca está. El viene con la paz. El Señor cerca está. Él trae la verdad.