11
LICEO CIENTIFICO TECNOLÓGICO: EN- GADI CURSO: Lenguaje (MINUDUC) PROFESORA: Esmeralda TEMA: Oraciones condicionales. NOMBRE Evelyn Carolina López Jacobo. GRADO: 4. to Administración De Empresas.

Oraciones condicionales1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Oraciones condicionales1

LICEO CIENTIFICO TECNOLÓGICO:

EN-GADI

CURSO:

Lenguaje (MINUDUC)

PROFESORA:

Esmeralda

TEMA:

Oraciones condicionales.

NOMBRE

Evelyn Carolina López Jacobo.

GRADO:

4. to Administración De Empresas.

Page 2: Oraciones condicionales1

INTODUCCIÓN

En el siguiente trabajo vamos a hablar sobre las oraciones condicionales, como la condición y

consecuencia de una oración también se encontrarán oraciones con presente subjuntivo y oraciones

dubidativa ya que para el estudio de Idioma español o lenguaje es importante.

Page 3: Oraciones condicionales1
Page 4: Oraciones condicionales1

Oraciones condicionales.

Las oraciones condicionales se componen de dos propósitos: Subordinada y principal.

Subordinada: Que indica la condición.

Principal: Que expresa la consecuencia.

Ejemplo:

CONDICIÓN (proposición subordinada)

CONSECUENCIA(proposición principal)

Si compras un producto de belleza, (presente indicativo)

Obtendrás un obsequio (futuro)

Si compraste un producto de belleza,(pretérito perfecto indicativa)

Si has comprado un producto de belleza,(pretérito perfecto indicativo)

Obtienes un obsequio.(Presente)

Oración condicional con si:El verbo que va con si puede ser uno de los siguientes:

Cualquier tiempo de indicativo, menos el futuro. En tal caso, el que completa el sentido puede ir en cualquier tiempo menos los futuros de subjuntivo.

Page 5: Oraciones condicionales1

Con las terminaciones -ra o -se del pretérito subjuntivo. En tal caso, el subordinado irá en las terminaciones -ra o -ría (pero no con la terminación -se, salvo que lleve acaso, quizás, puede que, talvez…)

Ejemplo:

Si estudiases, aprenderías Si hubiera ido, lo habría visto Si Si escuchara, lo entendería Si hubiera ido, lo hubiera visto Si hubiera ido, puede que lo hubiese visto

Si hubiera ido, lo hubiese visto Si estudiases, aprendieses Si habría ido, lo iba a ver

Si comería eso, me sentiría mal

En la actualidad, la forma -ra en la subordinada solo se emplea con el pluscuamperfecto y no con el imperfecto; es raro oír Si estudiases, aprendieras.

El futuro de subjuntivo, en cuyo caso la subordinada irá en presente, futuro imperfecto de indicativo o imperativo. (En la actualidad esta posibilidad es rara.)

Otras oraciones condicionales

Presente de subjuntivo.

Aunque vuelva, no lo haremos. En cuanto acabéis, marchaos. Aunque no lo crea, sería mejor así.

Las oraciones condicionales son aquellas que establecen una condición que ha de cumplirse para que otra sea verdadera.

A continuación se muestran los tiempos verbales que corresponden a las oraciones, teniendo en cuenta que puede ser dubidativa o simplemente condicional.

Page 6: Oraciones condicionales1

Oración dubidativa:

Si el que habla puede resolver la duda porque depende de él, el verbo de la oración condicional va en cualquier tiempo y modo, excepto el imperativo y los futuros de subjuntivo.

No sé si amaba, amé, amaré, etc.

Si el que habla no puede resolver la duda porque no depende de su voluntad, el verbo de la condicional podrá usarse en todos los tiempos de indicativo, en la terminación -ía del pretérito imperfecto y en el pluscuamperfecto de subjuntivo:

No sé si entiendo, entendía, entendí, etc.

Oración condicional con si El verbo que va con si puede ser uno de los siguientes:

Cualquier tiempo de indicativo, menos el futuro. En tal caso, el que completa el sentido puede ir en cualquier tiempo menos los futuros de subjuntivo. Con las terminaciones -ra o -se del pretérito de subjuntivo. En tal caso, el subordinado irá en las terminaciones -ra o -ría (pero no con la terminación -se, salvo que lleve acaso, quizás, puede que, tal vez...):

Si escuchara, lo entendería Si estudiases, aprenderías Si hubiera ido, lo habría visto Si hubiera ido, lo hubiera visto Si hubiera ido, puede que lo hubiese visto pero no * Si hubiera ido, lo hubiese visto * Si estudiases, aprendieses

En la actualidad, la forma -ra en la subordinada solo se emplea con el pluscuamperfecto y no con el imperfecto; es raro oír Si estudiases,

Page 7: Oraciones condicionales1

aprendieras.

El futuro de subjuntivo, en cuyo caso la subordinada irá en presente, futuro imperfecto de indicativo o imperativo. (En la actualidad esta posibilidad es rara.) Otras oraciones condicionales

Presente de subjuntivo.

Aunque vuelva, no lo haremos. En cuanto acabéis, marchaos. Aunque no lo crea, sería mejor así.

Page 8: Oraciones condicionales1

Evaluación Escrita,

Responda con una F si el enunciado es falso y una V si el anunciado es verdadero.

1. Las oraciones del pretérito subjuntivo, en el caso de subordinado irá en las terminaciones: ra o ría ( )

2. En cualquier tiempo de indicativo, menos el futuro ( )

3. Principal: es la que indica la condición ( )

4. La Subordinada: es la que expresa la consecuencia ( )

5. Las oraciones condicionales tienen dos propósitos ( )

Otras actividades Subrayar las oraciones condicionales con si:

1. Si estudiases, aprenderías 2. Si hubiera ido, lo hubiese visto 3. Si estudiases, aprendieses 4. Si hubiera ido, lo habría visto 5. Si escuchara, lo entendería 6. Si habría ido, lo iba a ver 7. Si comería eso, me sentiría mal 8. Si hubiera ido, puede que lo hubiese visto