Oraciones Incompletas Ejercicios Resueltos UNMSM

Embed Size (px)

Citation preview

Oraciones Incompletas Ejercicios Resueltos UNMSMPregunta N01(UNMSM - 1991)La jornada result .......................... y los viajeros estuvieron ......................... de terminarla.a) fatigosacansadosb) peligrosafelicesc) riesgosahartosd) agradableimpacientese) largaaburridosSolucin:"La situacin o condicin de la jornada es la causa de la actitud de los viajeros". Es obvio que en esta relacin existe una relacin de causa-efecto; por lo tanto, la alternativa adecuada debe respetar dicha idea. La respuesta contiene a las palabras: PELIGROSA : FELICES. Rpta. (b)

Pregunta N02(UNMSM - 1991)Cada vez que .................. algn peligro, se ................... en los lugares ms insospechados.a) presentapaseabab) intuaimaginabac) rechazabaquedabad) superabarefugiabae) advertaescondaSolucin:En esta oracin la presencia del peligro provocaba una reaccin relacionada con los lugares ms insospechados. Si haba peligro. Qu poda hacer en los lugares ms insospechados?. Es evidente que en tal situacin una persona busca esconderse. La alternativa (d) esta descartada porque la primera palabra que no guarda sentido con la oracin. Rpta. (e)

Pregunta N03(UNMSM - 1991)El jardinero contemplaba.................. las hermosas.................. del rosal.a) satisfechofloresb) rezongandovariedadesc) preocupadoformad) confundidoimgenese) alborozadofraganciasSolucin:Por el contenido de la oracin nos podemos preguntar. Hermosas qu del rosal pueden comtemplar el jardinero? Adems, si est contemplando Cmo debe encontrarse? la respuesta sera que en el rosal hay flores, y, si est contemplando siendo l, el jardinero, est presenciando su obra por lo cual debe estar satisfecho. Rpta. (a)

Pregunta N04(UNMSM - 1991)Su posicin .................... responda a un .................. convencimiento.a) vacilanteefectivob) egostafuertec) decididafcild) tajantentimoe) categricodbilSolucin:La oracin da a entender que la persona a que se refiere tiene un convencimiento, lo que es una seguridad interna o ntima y por tal motivo su posicin debe ser firme o tajante. En esta oracin reconocemos una relacin efecto-causa, ya que el tipo de posicin que adopte debe supeditarse al tipo de convencimiento. Rpta. (d)

Pregunta N05(UNMSM - 1991)Como era un tema muy .................. , no pudo entrar en ..................a) entretenidominuciasb) puntualespecificacionesc) extensodetallesd) simplemateriae) complicadocalificacionesSolucin:De la oracin deducimos que debido a la naturaleza del tema ("que era muy") ello es determinante en dificultad, por cuanto se dice "no pudo entrar en" Cmo debe ser un tema para no poder entrar en l? Es evidente que si resulta muy extenso no se puede entrar en detalles. Rpta. (c)

Pregunta N06(UNMSM - 1991)La funcin primordial de los medios de comunicacin social consiste en .................. al pblico sobre los hechos significativos, por muy .................. o desconcertantes que sean.a) educaralienantesb) informardesagradablesc) socializarprivadosd) motivarfantsticose) favorabledifieranSolucin:Cul es la funcin que debe cumplir los medios de comunicacin?. Es evidente que deben informar Cmo deben ser los hechos que informen, desconcertante o ...? Por el contenido de la oracin es evidente que deben ser desagradables. Rpta. (b)

Pregunta N07(UNMSM - 1991)Su actitud .................. fue la razn de que los proyectos se ..................a) negativaconcretaranb) decididaestamparanc) diligenterealizarand) contrariaimpulsarane) favorabledifirieranSolucin:Es indudable que el tipo de actitud asumida va a determinar una resultante sobre los proyectos. En esencia la oracin guarda una relacin de causalidad. La respuesta es la "c" porque "una actitud diligente es la razn por la cual los proyectos se pueden realizar". Rpta. (c)

Pregunta N08(UNMSM - 1991)Cuanto ms.................. estoy, el tiempo parece correr ms ..................a) distradointensamenteb) serenortmicamentec) atareadoimperceptiblemented) afligidoabruptamentee) impacientelentamenteSolucin:Cmo puede correr el tiempo?. Es indudable que puede hacerlo de dos maneas: veloz o lentamente. En la oracin se dice "el tiempo parece correr" de ello se entiende que en la oracin existe por parte de quien habla una contradiccin. Por tanto, Si estoy impaciente como me puede parece que corre el tiempo?. La respuesta ya est dada. Rpta. (e)

Pregunta N09(UNMSM - 1992)Ofrece a cada persona la posibilidad de .................. en la discusin significar .................. la unidad.a) intervenir : socavarb) opinarampliarc) participarfortalecerd) interrumpirimpulsare) corregirfomentarSolucin:En una discusin qu posibilidad se puede ofrecer a cada persona?. La respuesta adecuada sera: intervenir, opinar y participar. Ahora veamos; dicha actividad qu significado tendra para la unidad?. Es evidente que ello lograra, fortalecer la unidad ya que todos tendran el mismo privilegio o la misma posibilidad. Rpta. (c)

Pregunta N10(UNMSM - 1992)La ltima .................. publicada para servicio postal internacional .................. un incremento del 40%.a) tarifaestableceb) tazacalorizac) relacinreconoced) escaladescartae) medidacontemplaSolucin:Si la oracin nos indica que el servicio postal ha sufrido un incremento nos preguntamos qu del servicio postal puede sufrir un incremento? Es evidente que siendo un servicio hacia otros lugares, la mayor o menor distancia ser la razn de la variacin del precio que se cobra por el servicio; por tanto, el trmino relacionado apropiadamente sera la tarifa, la cual, a su vez, se tiene que establecer. Rpta. (a)

Pregunta N11(UNMSM - 1992)Lo sorpresivo de la .................. en los ciudadanos.a) primiciaaliviob) denunciadesconciertoc) noticiaentusiasmod) calumniapesimismoe) amenazairaSolucin:Cuando la oracin nos dice "lo sorpresivo" nos indica que era algo que no se esperaba, por lo tanto nos preguntamos qu puede causar la sorpresa?. Es lgico pensar que la reaccin tiene que ser la consecuencia de la sorpresa, vale decir, desconcierto. qu fue lo sorpresivo?. La denuncia. Esta oracin tiene una relacin de causalidad: lo sorpresivo del primer factor genera la reaccin de los ciudadanos, inclusive el mismo trmino ciudadano de da a la oracin una connotacin social. Rpta. (b)

Pregunta N12(UNMSM - 1992)El caso era tal .................. que una solucin .................. era inminente.a) sencillosatisfaccinb) recientenegociadac) enredadorpidad) difcilcomplejae) enmaraadoabstrusaSolucin:Cuando la oracin nos dice que la solucin era inminente, est indicando que se encuentra muy prxima, por lo tanto, las palabras que faltan deben tener una relacin directa de causalidad. Los casos sencillos tienen una solucin satisfaccin. Rpta. (a)

Pregunta N13(UNMSM - 1992)Para la consulta rpida de .................. fuentes impresas y manuscritas, se requiere de un .................. sistemtico.a) modernasesquemab) algunasdiccionarioc) variadascatlogod) autnticasboletne) importantesresumenSolucin:Si queremos hacer una consulta rpida de fuentes impresas y manuscritas a qu elemento sistemtico debemos recurrir?. Un elemento que consiste de forma mencionadas sera el catlogo. En consecuencia las fuentes deben ser variadas. Esta alternativa llena de manera lgica el sentido de la oracin. Rpta. (c)

Pregunta N14(UNMSM - 1992)Generalmente las aves .................. grandes distancias en busca de ..................a) vuelanpaisajesb) cruzancompaac) soportansustentod) viajanalimentoe) atraviesannidosSolucin:Si estn buscando qu hacen las aves en grandes distancias? La posible respuesta sera: vuelan, cruzan o viajan. qu buscan en dicha distancia?. Evidentemente que buscan alimentos por lo que tiene que viajar por dicha distancia. Rpta. (d)

Pregunta N15(UNMSM - 1992)Intent .................. pero las piernas no le .................. como su lcido cerebro.a) correrayudabanb) moverseobedecanc) huirestimulaband) girarapoyabane) golpearguiabanSolucin:Lo que intent con las piernas no lo pudo realizar. Por lo tanto, nos preguntamos qu se puede realizar con las piernas?. La respuesta adecuada sera correr. En consecuencia las piernas no le ayudaban. Rpta. (a)

Pregunta N16(UNMSM - 1992)La gente se porta de modo .................. en circunstancias ..................a) peculiarfamiliaresb) especialaparentesc) diferentesimilaresd) solemnesinformalese) inconscientesnormalesSolucin:El comportamiento de la gente va a depender de las circunstancias; de esto entendemos que la conducta es la resultante y la circunstancias es la causa. La alternativa que se adecua mejor a esta idea sera la (c) porque el comportamiento puede ser diferente en circunstancias similares. Rpta. (c)

Pregunta N17(UNMSM - 1993)Conoca al Per en lo ms recndito y variado de su suelo; por eso, al pintar su .................. lo hizo con ..................a) naturalezaemocinb) terruovigorc) paisajefidelidadd) patriavanidade) geografaautenticidadSolucin:Si conoca el Per en lo ms recndito y variado su qu poda pintar del Per? Es evidente que la palabra ms apropiada sera paisaje un trmino menos adecuado sera geografa. La segunda pregunta sera si conoca lo ms recndito y variado del suelo peruano, al pintar lo hizo con...? Por el contenido semntico entendemos que lo hizo con fidelidad ya que conoca con exactitud dicho suelo. Rpta. (c)

Pregunta N18(UNMSM - 1993)El tema de la .................. cultural sudamericana y la manera en que los .................. la abordan, ofrece suficientes motivos para mostrarse escptico.a) unidadcientficosb) historiadirigentesc) diversidadingenierosd) autenticidadestadistase) polticaresponsablesSolucin:Si existen "suficientes motivos para mostrarse escpticos" El asunto cultural sudamericano debe ser abordado por personas con ciertas condiciones y calidades. Por lo tanto quienes abordaron dicho tema y generaron escepticismo? Es evidente que de las alternativas la que cumple con dichas circunstancias indican hacia los responsables Qu tema fue tratado de la cultura sudamericana?. Debido a que corresponde a todo Sudamrica lo que se debi tratar es sobre la poltica por permitir tratar asuntos de inters general. Rpta. (e)

Pregunta N19(UNMSM - 1993)La .................. cultural del pas se manifiesta en la coexistencia de .................. en el territorio.a) homogeneidadcostumbres complementariasb) unidadciudades similaresc) uniformidadlos mismos idiomasd) pluralidaddiversas tradicionese) similaridadvarios grupos tnicosSolucin:En tanto que la palabra coexistencia implica la idea de varios elementos, entendemos que el mejor sustantivo para la expresin "cultura del pas" sera pluralidad. Por lo tanto, la coexistencia en un territorio debe ser de diversas tradiciones expresin mejor relacionada a pluralidad cultural Rpta. (d)

Pregunta N20(UNMSM - 1993)La reactivacin .................. del pas depende tambin del incremento de las ..................a) economaexportacionesb) polticaextradicionesc) moralsancionesd) socialriquezase) educativaoportunidadesSolucin:Por el contenido de la oracin entendemos que el primer trmino que falta depende del segundo. Entonces nos preguntamos La reactivacin econmica depende de las exportaciones?. Si la reactivacin poltica depende de las extradiciones?. No la reactivacin moral depende de las sanciones? No la reactivacin social depende de las riquezas? No la reactivacin educativa depende de las alternativas? No. Rpta. (a)

Pregunta N21(UNMSM - 1993)Todos tenemos .................. de habitar en un ambiente .................. equilibrado.a) necesidadplanificadamenteb) el debersocialmentec) la creenciamoralmented) el derechoecolgicamentee) la aspiracineconmicamenteSolucin:Para habitar en un ambiente qu tenemos todos?. Las nicas palabras que responden sera la necesidad y el derecho. Si vamos a habitar qu tipo de equilibrio debe tener el ambiente?. Lo apropiado sera que el ambiente sea ecolgicamente equilibrado. En este anlisis radica el fundamento de la alternativa (a) Rpta. (a)

Pregunta N22(UNMSM - 1993)Los .................. dejaron en las cavernas dibujos sorprendentes de gran fuerza ..................a) primitivosexpresivab) nmadesldicac) antiguoscomunicativad) prehistricosrecreativae) arcaicosestticaSolucin:Quines pueden haber dejado dibujos en las cavernas?. De las alternativas el trmino ms adecuado sera los primitivos. Estos dibujos sorprendentes dejados en las cavernas que tipo de gran fuerza tena? tena fuerza expresiva. Por lo tanto, la clave es la letra a). Rpta. (a)

Pregunta N23(UNMSM - 1993)Es .................. obligar a un corredor que ha llegado al lmite de sus fuerzas a .................. otro obstculo ms.a) inconvenienteomitirb) fcilpasarc) admirablevencerd) lgicosuperare) difcilsaltarSolucin:Si el corredor ya lleg al lmite de sus fuerzas es evidente que no se le puede obligar ms, por lo tanto la palabra que se adecua a este sentido sera difcil. Adems si es corredor, qu debe hacer con el obstculo?. Obviamente, que la palabra adecuada sera saltar. Rpta. (e)

Pregunta N24(UNMSM - 1993)La .................. y atenta lectura del texto increment .................. su comprensin.a) aceleradadefinitivamenteb) breveaceleradamentec) rpidarotundamented) reiteradanotablementee) tenazvirtualmenteSolucin:Adems de atenta cmo debe ser la lectura para incrementar su comprensin? acelerada? No. breve? No. tenaz? no se adecua al contexto de la oracin. En consecuencia cmo se incrementa la comprensin? Notablemente. Rpta. (d)

Pregunta N25(UNMSM - 1994)El inmenso y ............ rbol nos protega no slo del viento, sino tambin de la .............a) colorida-oscuridadb) verde-humedadc) raleado-temperaturad) frondoso-lluviae) aejo-intemperieSolucin:Siendo el rbol inmenso y nos protega de; viento de qu otro fenmeno atmosfrico nos poda proteger? es indudable que de todas las alternativas la nica que menciona al otro fenmeno atmosfrico es la que contiene a la palabra lluvia. Ahora, inmenso y qu, deba ser el rbol? Siendo que la palabra inmenso est seguida de la conjuncin "y" la misma que se usa para vincular palabras u oraciones complementarias, por el contexto de la oracin del complemento de inmenso debe ser frondoso. Rpta. (d)

Pregunta N26(UNMSM - 1994)La ............. del acusado fue demostrada a pesar de los .............. de su defensor.a) culpabilidad-olvidosb) inocencia-deseosc) expectativa-sobornosd) intencin-trmitese) responsabilidad-alegatosSolucin:Si una persona ha sido acusado qu se le puede demostrar? La respuesta sera o bien culpabilidad o bien responsabilidad. Cuando la oracin nos dice a pesar de lo que hizo el defensor, la pregunta sera ahora qu es lo que debe hacer un defensor o abogado? Es evidente que debe hacer alegatos. Por lo tanto, las palabras que faltan seran: Responsabilidad y alegatos. Rpta. (e)

Pregunta N27(UNMSM - 1994)Si dejamos a su suerte a los pocos ejemplares de oso panda que quedan, se corre el peligro de ver ................. a uno de los animales ms bellos y .............. del planeta.a) desarrollarse-tiernosb) extinguirse-encantadoresc) aumentar-agradablesd) mutar-rarose) desaparecer-ferocesSolucin:Si quedan pocos ejemplares de oso panda qu peligro se corren? ya que no hay muchos, es posible que se extingan. En tanto que son bellos (palabras que designan aspectos externos) la conjuncin "y" me esta indicando que la otra palabra debe ser el complemento de bellos que en tal caso sera encantadores. Rpta. (b)

Pregunta N28(UNMSM - 1994)El ............ prosegua su marcha destructora a pesar del esfuerzo sobre humano que se hizo para ................. su rumbo.a) ro-encauzarb) tiempo-detenerc) fuego-apagard) tren-frenare) reloj-cambiarSolucin:Qu puede tener marcha destructiva? De todos los trminos slo la palabra ro se adecua, adems es el nico que tiene rumbo que el hombre puede variar o encauzar con gran esfuerzo. Rpta. (a)

Pregunta N29(UNMSM - 1994)Todo artista es vctima de su ............ y tiene que ser muy grande para no sucumbir .......... por l.a) trabajo-agotadob) xito-aplastadoc) temperaemento-abandonadod) esfuerzo-ahogadoe) pblico-aplaudidoSolucin:Cuando en la oracin me indican todo artista. y tiene que ser muy grande me estn dando a entender que ya es grande, es decir, sobresaliente; por tanto, este artista es vctima de qu? Algo que los destaque mucho debe ser su xito. Cmo el xito es una gran carga; el artista debe ser muy grande para no sucumbir aplastado por dicho xito. Rpta. (b)

Pregunta N30(UNMSM - 1994)El ................. alberga gran cantidad de ................. extrados de las catacumbas.a) templo-lienzosb) osario huesosc) museo-relicariosd) stano-trastose) frontis-ladrillosSolucin:La oracin me da a entender que el primer trmino contiene elementos que se han obtenido de las catatumbas. La pregunta lgica sera qu se pueden extraer de las catatumbas? Es conocido que en estos lugares se enterraban antiguamente los restos humanos; por lo tanto de ellos slo se puede extraer huesos. Entonces, el lugar que alberga y que es la primera palabra que falta es un osario; que viene de seo y que significa hueso. Rpta. (b)

Pregunta N31(UNMSM - 1994)Quien solicita divorcio est probando con su ............ que ya no quiere seguir ......... a su cnyuge.a) decisin-subordinadob) separacin-atadoc) demanda-unidod) deseo-daadoe) propuesta-soportandoSolucin:Es claro que si est solicitando su divorcio matrimonial, por lo tanto, ello es una prueba de que ya no quiere seguir unido a su cnyuge. Rpta. (c)

Pregunta N32(UNMSM - 1995)La .................. puede ser de utilidad en la investigacin de la verdad, porque nos libra del .............. y nos induce a reflexionar..a) incertidumbre-perjuiciob) afirmacin-errorc) confusin-aciertod) negacin-antecedentee) duda-perjuicioSolucin:Qu puede ser til a la investigacin y nos induce a reflexionar?. De las alternativas el nico factor que nos puede inducir a pensar a reflecionar es la duda por cuanto nos hace desconfiar de nuestros conocimientos. Rpta. (e)

Pregunta N33(UNMSM - 1995)Mientras corra, no se dio cuenta del ............... intenso que ya le haba insensibilizado la nariz y le .............. las orejas.a) aguacero-mojabab) viento-azotabac) calor-quemabad) fro-congelabae) granizo-heraSolucin:Qu puede ser intenso y que adems insensibilice a la nariz? Un factor que provoque esos efectos slo puede ser el fro; en consecuencia si el fro era intenso qu le haca a las orejas? Pues simple y llanamente las congelaba. Rpta. (d)

Pregunta N34(UNMSM - 1995)Cada ..................... se cree destinada, sin duda, a ..................... el mundo.a) agrupacin-mejorarb) generacin-rehacerc) doctrina-interpretard) mujer-conocere) filosofa-entenderSolucin:Por el contexto de la oracin entendemos que el primer elemento que falta considera que ha surgido especialmente (DESTINADA) para cumplir con unfin sobre el mundo qu puede ser eso? La respuesta lgica sera (GENERACIN ya que cada una de ellas se diferencia de las precedentes y pretende darle un nuevo aspecto o impregnarse de sus valores e idelaes al mundo cambindolo (rehacer). Rpta. (b)

Pregunta N35(UNMSM - 1995)Tuvede reunir el resto de mi .................... para ..................... a la puerta de la casa.a) herencia-asomarseb) energa-detenermec) equipaje-descansard) entereza-sentarmee) valor-llamarSolucin:Qu se puede hacer a la puerta de la casa? Segn el contexto de la oracin a la puerta se puede llamar. En consecuencia, el resto de qu tuvo que reunir el sujeto de la oracin? si va a llamar a la puerta tuvo que reunir el resto de su valor. Es fcil comprender que la oracin contiene una idea en sentido figurado o metafrico. Rpta. (e)

Pregunta N36(UNMSM - 1996)Si vivir es crear, la ............ que es ............ por esencia, es la vida misma.a) creacin-fcilb) mente-vitalc) imaginacin-creadorad) suposicin-complejae) inspiracin-romnticaSolucin:En esta oracin el factor condicionante es "si vivir es crear" nos anuncia que lo que sigur, necesariamente, debe estar vinculada a la creacin. Ahora si vivir es crear, qu esla vida misma? Si vivir es crear entonces la vida es creadora y como tal necesita de la imaginacin. Rpta. (c)

Pregunta N37(UNMSM - 1996)Cuando el calendario anuncia que el carnaval se acerca, pareciera que un ......... inquieto, descocado y definitivamente ..... se apodera de las gentes.a) hombrecillo-hastiadob) geniecillo-cautivoc) diosecillo-paganod) viejecillo-huraoe) jovencillo-humanoSolucin:Si el carnaval est cerca un qu se apodera de las gentes? y como se trata de gentes. palabra esta que se refiere seres comunes y ordinarios cmo debe ser el que se apodera de las gentes?. Adems, por el contenido de la oracin entendemos que las palabras que faltan son sustantivo y adjetivo respectivamente, los cuales deben relacionarse directamente. Por esta razn la clave es la c). Rpta. (c)

Pregunta N38(UNMSM - 1996)Tuve que recurrir tantas veces a un ......., que algunos pensaron que estaba realmente...........a) sacerdote-desahuciadob) contador-quebradoc) mdico-enfermod) polica-perdidoe) profesor-desorientadoSolucin:El ir tantas veces a un mismo lugar hizo que algunos pensaran de una manera determinada. En consecuencia nos preguntamos si vamos muchas veces a un sacerdote ello ser la causa de que otros piensen que uno est desahuciado? No. Al contador, quebrado? No necesariamente. Al mdico, enfermo? Es muy posible que si al policia, perdido? No. Al profesor, desorientado? No. Por lo tanto la respuesta en la c) Rpta. (c)

Pregunta N39(UNMSM - 1996)No estaba muy ....... de lo que sostena. pues constantemente se .........a) alegre-lamentabab) conforme-turbabac) convencido-refirmabad) seguro-contradecae) contento-entristecaSolucin:Si estaba sosteniendo algo, muy qu no estaba? Es evidente que no estaba muy convencido o muy seguro; en consecuencia qu haca constantemente? Por el contexto de la oracin es fcil comprender que lo que hacia era opuesto a lo que sostena; por lo tanto, se contradeca. Rpta. (d)

Pregunta N40(UNMSM - 1996)La fama del cantante se ......... no slo por todo el pueblo, sino tambin por lejanas ........a) difundi-regionesb) preni-tierrasc) increment-circunstanciasd) descubri-ciudadese) expandi-estrellasSolucin:Qu puede hacer la fama por todo el pueblo? En tanto que la fama es un reconocimiento lo puede hacer es difundirse por el pueblo. En consecuencia no slo lo hizo por el pueblo sino tambin por lejanas regiones. Rpta. (a)Preguntas Aptitud Acadmica - Razonamiento Verbal, tomadas en el examen de admisin de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM.