Oratoria de La Drogadicción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oratoria sobre la drogadiccion

Citation preview

Oratoria de la drogadiccinActualmente, muchos de los jvenes de 15 a 18 aos ven a los drogadictos como algo normal y de todos los das, no se ponen a pensar en que si algn da los invitan a probar aceptaran o sabran decir no, tampoco piensan en que porqu ellos se habrn metido en drogas. Los adolescentes de hoy sienten la necesidad delas drogas como si fuera un alimento de cada da para. Se debe tomar conciencia y reflexionar reflexionar mucho sobre el problema de las drogas en Lima y el Per. Las Drogas en los jvenes del distrito de Puente Piedra son muy comunes puesto que la drogadiccin en la juventud es muy compleja y existen diferentes puntos de vista para entenderlo. Una de ellas sera por los antecedentes familiares. Esto se debe a fallas graves en la autoestima y la crianza. La autoestima se forma a partir de las primeras relaciones brindadas por los paps, al beb y luego al nio. Por lo que los conflictos familiares o la falta de comunicacin con los padres pueden ocasionar el hecho de tener una baja autoestima. Durante la crianza es necesario el establecimiento de normas en casa, normas necesarias para una vida sana, pero no con la intencin de prohibir todo o de dar demasiada responsabilidad antes de tiempo, pues esto podra generar un comportamiento dependiente, dificultad de auto controlarse, autovaloracin negativa y muy baja tolerancia a la frustracin, elementos que conducen al uso y abuso de drogas.Las drogas son un gran problema que estn afectando directamente a la sociedad, ya que a ellas los jvenes estn acabando con su vida de diversas formas, primero, entregndose a ellas completamente y olvidndose que tienen una vida por delante y un camino que recorrer, el cual estn dejando a un lado, olvidndose de sus sueos y de sus metas y dejando que la vida pase sin que ellos hagan algo al respecto, Yo soy un soador con los pies en la tierra y siempre volando. Para m una persona que no tiene sueos se tiene que pellizcar porque se est muriendo. As de sencillo. Si tu no estas soando y no sabes cul es tu sueo y qu es lo que quieres en este mundo. A nivel fsico, la pasta bsica produce mltiples lesiones a nivel neurolgico y de diversos rganos, causando el deterioro progresivo de la persona. El alcohol destruye el tejido nervioso, lo que conduce a un envejecimiento prematuro, deterioro del juicio, prdida de la memoria e incapacidad para la concentracin. Desgraciadamente los jvenes aprenden a ver el consumo de alcohol como algo normal por parte de los mayores, inicindose esta adiccin a temprana edad: 15 aos promedio, mayormente cuando consumen estas drogas por primera vez es en el colegio ytambin los jvenes saben que las fiestas pueden terminar en la chupeta y pasarse de tragos, lo que promueve esta dependencia; o en la calle con los llamados malos amigos que se dejan llevar por la insistencia de ellos y terminan muy mal.Por otra parte, estn los que buscan acabar completamente con su vida, sin importarles sus familiares, sus amigos o tan solo su misma vida, y entran tanto a este mundo que llegan a morir. Es muy importante darnos cuenta que este problema est acabando con la vida de muchos jvenes que no le encuentran sentido a su existencia en este mundo y quieren acabar con ella inconscientemente consumiendo dragas. Este problema hay que acabarlo y ensear a los jvenes que apenas estn empezando a tener la libertad para decidir sobre sus vidas y para escoger el camino que quieren recorrer.En realidad no existe una causa justificable por la cual los adolescentes usan drogas todas las teoras plantean suposiciones y ninguna es racional al problema; sin embargo se dice que una buena relacin de padre e hijo disminuye el riesgo de consumir drogas, siempre hay que tener una buena comunicacin con los jvenes que se sientan que son importantes dentro del seno de la familia.Finalmente me gustara mucho poder llevarle alguna informacin sobre las drogas mediante charlas de informacin, videos, afiches sobre esto para poderes concientizar a los adolescentes y a la sociedad sobre este tema en particular y apoyar a los jvenes dndoles informacin sobre las causas y consecuencias que enfrenara un da si consumieran drogas. Y decirlesa ellos que es malo para su salud, para sus padres y sobre todo para la sociedad porque en el futuro ellos pueden llegar a ser adictitos a la droga y si no tienen dinero convertirse en ratero incluso asesinos para poder conseguir dinero de cualquier manera.En mi opinin muchas personas miran el abuso de drogas estrictamente como un problema social. Padres, adolescentes, adultos mayores y otros miembros de la comunidad tienden a describir a la gente que usa drogas como personas moralmente dbil o que tienen tendencias criminales. Creen que las personas que abusan de las drogas o son drogadictos deben ser capaces de dejar de usar drogas si estn dispuestos a cambiar su comportamiento.