16
Oratoria Por: Robidio Zeceña [email protected] Oratoria = Alocución Alocución: Es el arte de saber hablar en público. Dentro de la alocución, están: “La homilética” y “la oratoria” Homilética: del griego homilia Y del latín ethikos; que quiere decir plática o discurso. Oratoria: Habilidad, técnica o arte de hablar apropiadamente en público.

Oratoria Por: Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  • Upload
    vinnie

  • View
    53

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oratoria Por: Robidio Zeceña [email protected]. Oratoria = Alocución Alocución : Es el arte de saber hablar en público. Dentro de la alocución, están: “La homilética ” y “la oratoria” Homilética : del griego homilia Y del latín ethikos ; que quiere decir plática o discurso. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

 Oratoria

Por: Robidio Zeceñ[email protected]

Oratoria = Alocución

Alocución: Es el arte de saber hablar en público.

Dentro de la alocución, están:“La homilética” y “la oratoria”

Homilética: del griego homiliaY del latín ethikos; que quiere decir plática o discurso.

Oratoria: Habilidad, técnica o arte de hablar apropiadamente en público.

Page 2: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  La oratoriaLa oratoria, guarda estrecha relación con tres elementos importantes:

• La retórica:     Es el arte de hablar y escribir bien, usando el lenguaje con eficacia y sabiendo cuándo y como emplear las palabras correctamente.

• La elocuencia:      Es la capacidad que tiene quién hace uso de la palabra, para conmover y persuadir a los demás. Mucho tiene que ver aquí con el tono de la voz, el gesto, la mirada.

Page 3: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  La oratoria

• La dialéctica:     Es una parte de la filosofía que estudia las leyes del razonamiento, con lógica y soltura, pudiéndose persuadir y convencer con este recurso a quienes escuchan.

    Podemos decir entonces:      La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de deleitar, persuadir y mover el animo por medio de la palabra.

Page 4: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  “Un buen orador debe exigirse así mismo, de no solo decir lo que piensa, sino de creer en la verdad de lo que piensa”.

    Significa entonces que él debe conocer el tema, estar adecuadamente preparado y dar un giro dinámico y ordenado cuando se exprese oralmente.

Page 5: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  Características de la oratoria

• Claridad:     Significa exponer ideas concretas y definidas, mediante frases bien construidas y terminología común y al alcance de quienes escuchan.

• Concisión:    Quiere decir que mientras hablamos o predicamos, debemos utilizar palabras justas y sencillas, tanto en la forma de construir el mensaje como en los términos que se emplean. Debe evitarse el uso de palabras rebuscadas del diccionario, y de incurrir en palabrería, pensando que así van a ser más receptivos.

Page 6: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  Características de la oratoria

• Coherencia:     Tiene que ver con la forma de construir los mensajes, siguiendo un orden lógico y ordenado, de principio a fin. 

• Impresión:   Significa tener siempre a la audiencia despierta y atenta. Asociándola a ciertas vivencias emocionales. Requiere una expresión espontánea del lenguaje. 

Page 7: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  Características de la oratoria

• Creencia:     Significa que el oyente acepta y cree en el mensaje que está recibiendo. 

• Acción:    El orador siempre debe procurar conseguir algo con el mensaje, procurando que su audiencia reaccione positivamente a lo que él dice.

Page 8: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  Características de la oratoria

• Entretenimiento:     En el campo de la predicación, el entretenimiento significa una forma sana y provechosa de pasar el tiempo, haciendo una ocurrencia, cuento, anécdota, historia, pero cuidando que no si desfigure en lo mínimo  lo serio y real del mensaje.

Page 9: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  Educación de la voz• La voz es el instrumento indispensable para comunicarnos con los demás, teniendo especial importancia en el proceso de transmisión de palabras. 

• El cuidado de la voz implica el cuidado de nuestra persona.

• Las normas para mantener un buen ejercicio vocal, tiene que ver con la salud bucal y del sistema respiratorio como la garganta, que nos ayudan también a mejorar nuestros hábitos de salud integral.

• Hay tres elementos determinantes en la voz humana: El organismo, el ambiente y la personalidad.

Page 10: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  Aspectos de la conducta vocal• Respiración: Utilizar apropiadamente la mayor capacidad pulmonar.• Tono: Es la altura musical de la voz que permite su modulación, para expresar lo mismo pero con significado distinto.

• Resonancia vocal: Significa que la voz del predicador suene clara al auditorio• Énfasis: Es la pasión que se pone en la entrega del mensaje, 

dándose sentido a lo que se dice, acentuándose en los puntos de mayor interés.

Page 11: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  Aspectos de la conducta vocal

• La velocidad: Todo mensaje debe ser expresado a una velocidad que permita que el mensaje sea claramente entendible por los oyentes.

• La pausa: Es un medio provechoso relacionado a la expresión oral del lenguaje, y sirve para puntualizar los pensamientos, del mismo modo que el punto y coma, en los signos de puntuación.

Page 12: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  Frente al auditorio

• Postura corporal:     Tiene como finalidad reducir el uso muscular inadecuado que repercute directamente sobre la respiración, la articulación y la emisión de la voz por el organismo humano.

• Contacto visual:    El orador debe hablarle a todo el auditorio, ya que así crea la impresión de que se está dirigiendo personalmente a cada oyente. Cuando una persona es mirada, siente que las palabras están dirigiéndose hacia ella, por lo que corresponde con su atención hacia el orador, además de su propia mirada. 

Page 13: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  Frente al auditorio

• Lenguaje gestual:     La relación del rostro con la voz es evidente. Las emociones, los diversos estados de ánimo que se reflejan en la cara del predicador, pasan a gravitar sobre los tonos y colores de la voz, apoyando o contradiciendo la información que el orador transmite verbalmente. 

• Estado de ánimo:    Es imprescindible y decisivo, ya que cómo se sienta anímicamente el orador, dependerá el éxito de su mensaje.

Page 14: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  Preparación del mensaje

• Trazar un esbozo:     (Aquello que puede alcanzar mayor desarrollo y extensión).    Hacer una planificación de lo que pensamos hacer.

    Cual es el tema?

     Cual es la finalidad de esta presentación?

     A quienes va dirigido?

    Que tiempo debe durar la exposición?

    Con que recursos cuento?

Page 15: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  Desarrollo del mensaje

• Introducción: Es la primera parte de la estructura del mensaje, y vital para la preparación del cuerpo.  

• Desarrollo: Es la parte principal del mensaje, el cuerpo, donde se presenta el tema, se explica o se define según sea el caso, y se aplica a las necesidades del oyente.

• Conclusión: Es el broche de oro con el que se cierra el mensaje.

Page 16: Oratoria Por:  Robidio Zeceña robidioz@hotmail

  Conclusión• El mensaje del evangelio, que por definición es poder de Dios, merece ser expuesto con dignidad, altura, y brillo. El predicador no debe dar lugar a la improvisación, a la falta de dicción, a los chistes de mal gusto, y sobre todo, al descrédito personal que arruina.