Orden Cerrado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo Escolar

Citation preview

Orden Cerrado:Consiste en la ejecucin ordenada, precisa y simultnea de movimientos tendientes a crear destreza, coordinacin, acostumbrar al soldado a responder al impulso del Comando y promover el espritu de trabajo en equipo.Tanto para el recluta como para el que no ha llegado a comprender la necesidad de la instruccin, sta resulta fastidiosa y desprovista de importancia; es necesario entonces hacer comprender al soldado, que el Orden Cerrado juega un papel preponderante en su formacin bsica, al crear y desarrollar. hbitos como el de la disciplina, el respeto, la obediencia y la subordinacin, as como tambin la moral y espritu de Cuerpo; de all que el instructor debe motivar a sus hombres, para hacerles entender que, aun los detalles aparentemente insignificantes, como unir los dedos al saludar, pegar las manos en la posicin de firme, no levantar la pierna exageradamente al efectuar un giro, etc., son la base de la precisin y marcialidad y al mismo tiempo la clave de la disciplina, y que la no observancia de dichos detalles, influye negativamente en la formacin del soldado y acarrea, como consecuencia, el resabio y la desmoralizacin.Debe recordarse siempre que el Orden Cerrado no constituye un fin, sino un medio para lograr un fin.En situaciones de emergencia, tales como perturbaciones del orden pblico, la ejecucin rpida de los movimientos puede no ajustarse al orden y precisin d los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecucin, sin embargo, esto no debe, servir como justificacin para permitir el resabio, y desvirtuar el fin que se persigue con la instruccin de Orden Cerrado.

_Objeto:El objeto del Orden Cerrado es:a. Permitir al Comandante el desplazamiento. De su Unidad de un lugar a otro, o de una formacin a otra, de manera ordenada.b. Proporcionar formaciones simples, a partir de las cuales se puedan tomar rpidamente disposiciones para el combate.c. Ayudar al robustecimiento de la disciplina, incluyendo hbitos de precisin y obediencia a las rdenes del Comando.d. Incrementar la moral de las tropas, desarrollando el espritu de cohesin y prepararlas para lograr una brillante presentacin ante el pblico, en actos tales como: honores, revistas, paradas, desfiles, etc.

Movimiento pie firme:Definido como: Son el conjunto de posiciones o movimientos ejecutados por los integrantes de la institucin militar, y que tienen por objeto el desarrollo o continuacin de las rdenes dadas por el comandante o quien dirige el grupo, as como la ejecucin de ciertas conductas de respeto y cortesa desplegada hacia los miembros de la institucin. Los Movimientos a Pie son los siguientes: Posicin fundamental: se desarrolla desde la posicin a discrecin, y cuando se da con la expresin de la voz: Atencin...firr, en ese momento el sujeto ejecuta los siguientes movimientos para configurar esta posicin: Se cuadra con rapidez. Levanta ligeramente el taln del pie izquierdo, e inmediatamente lo junta con el pie derecho, y simultneamente junta las manos mientras permanece inmvil y callado. Para que el movimiento se de correctamente se debe: Tener los talones alineados y juntos. Las puntas de los pies igualmente vueltas hacia fuera formando un ngulo de 45 grados. Las piernas tensas y el cuerpo erguido e inclinado ligeramente hacia delante. El peso repartido sobre ambos pies. El pecho hacia fuera con naturalidad. El abdomen recogido. Los hombros a la misma altura y hacia atrs. La barbilla recogida. La cabeza levantada. La mirada fija al frente. Los brazos a ambos lados del cuerpo, ligeramente arqueados y hacia delante. La palma de la mano hacia adentro y apoyada en los muslos con los dedos extendidos juntos, quedando los dedos medios sobre la costura lateral del pantaln.La razn de ser de esta posicin fundamental es la atencin, y el sujeto debe permanecer alerta para reaccionar ante la voz de mando siguiente. Esta posicin debe ser ejecutada de forma obligatoria, antes de iniciar cualquier otro movimiento del orden cerrado, y el individuo para considerar que ha realizado la posicin de forma correcta debe estar en silencio y sin realizar ningn movimiento.

Definicin columna, fila, distancia: Columna.Es una formacin constituida por una sucesin de hileras o Unidades, colocadas una detrs de otra. Fila. Es una sucesin de individuos colocados y alineados uno al costado del otro y con el mismo frente. Distancia.Es el espacio que separa dos (2) elementos colocados uno detrs de otro. La distancia entre hombres a pie, se mide desde la espalda del de adelante hasta el pecho del que lo cubre; entre animales, de la grupa del animal de adelante a la cabeza del de atrs; entre vehculos, desde 1a parte trasera del que est delante, hasta la parte delantera del que est detrs, o hasta la cabeza del animal que tira de l; en caso del vehculos con remolque, desde la parte trasera del remolque vehculo que est delante, hasta la parte,, delantera del vehculo de atrs; entre tropas formadas, desde la ltima fila de la Unidad de adelante, hasta la primera fila de la Unidad que est detrs, bien sea de individuos, animales o vehculos.

El orden cerrado o la instruccin de orden cerrado consiste en la instruccin militar destinada a ensear al personal militar cmo moverse y desplazarse formando una unidad cohesionada en situaciones de no combate, las distintas formaciones que puede usar dicha unidad para desplazarse y cmo pasar de una a otra. En las fuerzas armadas actuales, la instruccin en orden cerrado es la primera que recibe un soldado, con una doble finalidad: ensearle los rudimentos bsicos del desplazamiento de tropas, e introducirle en el ambiente de obediencia y subordinacin a sus mandos, necesario para integrarse en una unidad militar. Una vez completada la instruccin de orden cerrado, el soldado recibe la instruccin de combate, aunque a veces se llevan ambas instrucciones de forma simultnea.ImportanciaEl orden cerrado desempea un papel muy importante en la formacin bsica, al crear y desarrollar hbitos como el de la disciplina, el respeto,la precisin y la marcialidad; por ello hay que cuidar de los ms mnimos detalles porque contribuye a formar un nico cuerpo capaz de cumplir misiones en cualquier circunstancia. El orden cerrado no es un fin, sino un medio para lograr un fin. En situaciones de emergencia, la ejecucin rpida de los movimientos puede no ajustarse al orden y a la precisin de los mismos, ya que el objetivo en estos casos es su pronta ejecucin al escuchar la voz ejecutiva. Por lo tanto esta instruccin militar es de vital importancia para el combate de aquellos soldados que sepan recibir y cumplir rdenes.Asimismo permite al soldado familiarizarse con las caractersticas fsicas del arma, el balance y la cohesin con lo que se logra que la unidad trabaje de forma armoniosa y unificada como los militares.En la institucin militar la formacin de los miembros de la misma tiene un papel fundamental para poder llevar a cabo sus objetivos, y para lograrlos es necesario desarrollar en los sujetos que integran la institucin un conjunto de valores y comportamientos tales como la obediencia, el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo, la subordinacin, la moral, por solo sealar algunos. Este conjunto de conductas y hbitos son relevantes ya que se persigue la formacin de un individuo integral y que sea capaz de demostrar a travs de su comportamiento y actitud que la institucin castrense es una institucin ordenada y apegada a la ley. Para la Fuerza Armada Nacional y cada uno de sus componentes, as como para quienes se forman en la Instruccin premilitar es imprescindible que todo lo que de ella depende o le conforma funcione en perfecto estado y orden. As que se le da mucha importancia a detalles como el saludo a los superiores por parte de los subalternos, la correcta marcha en desfiles militares, la sincronizacin en los movimientos de las unidades o comandos. Todo esto se concibe mediante el llamado Orden Cerrado definindose como tal:=ObjetivosLos objetivos del orden cerrado son: Organizacin militar. Permitir al Comandante el desplazamiento de su unidad de un lugar a otro o de una formacin a otra de manera ordenada. Proporcionar formaciones simples, a partir de las cuales se puedan tomar rpidamente disposiciones para el combate. Ayudar al robustecimiento de la disciplina, incluyendo hbitos de precisin y obediencia a las rdenes del comando. Incrementar la moral del cuerpo militar desarrollando el espritu de cohesin. Proporcionar a los superiores jerrquicos prcticas cotidianas en el comando directo a sus subalternos. Es la base de la disciplina, donde los reclutas aprenden a recibir rdenes y a cumplirlas.Las voces de mandoEl comandante de la unidad da las rdenes expresndolas oralmente a travs de un lenguaje preescrito llamndose as voces de mando; a menos que se indique lo contrario, las voces de mando solo sern dadas por el comandante.Tipos de voces de mandoLas voces de mando pueden ser de dos tipos: Voz preventiva: Indica el movimiento que ha de ser ejecutado Voz ejecutiva: indica el momento preciso en que el movimiento debe ser ejecutado.Los movimientos a pie firmeSon el conjunto de posiciones o movimientos ejecutados por los integrantes de la institucin militar, y que tienen por objeto el desarrollo o continuacin de las rdenes dadas por el comandante o quien dirige el grupo, as como la ejecucin de ciertas conductas de respeto y cortesa desplegada hacia los miembros de la institucin.Los movimientos a pie son los siguientes: Posicin fundamental: se desarrolla desde la posicin a discrecin, y cuando se da con la expresin de la voz: Atencin...fir , en ese momento el sujeto ejecuta los siguientes movimientos para configurar esta posicin:1.- Se cuadra con rapidez.2.- Levanta ligeramente el taln del pie izquierdo, e inmediatamente lo junta con el pie derecho, y simultneamente junta las manos mientras permanece inmvil y callado. Para que el movimiento se de correctamente se debe:2.1.- Tener los talones alineados y juntos.2.2.- Las puntas de los pies igualmente vueltas hacia fuera formando un ngulo de 45 grados.2.3.- Las piernas tensas y el cuerpo erguido e inclinado ligeramente hacia delante.2.4.- El peso repartido sobre ambos pies.2.5.- El pecho hacia fuera con naturalidad.2.6.- El abdomen recogido .2.7.- Los hombros a la misma altura y hacia atrs.2.8.- La barbilla recogida.2.9.- La cabeza levantada.2.10.- Mirada hacia adelante.2.11.- Los brazos a los lados del cuerpo, ligeramente arqueados y hacia arriba.2.12.- La palma de la mano cerrada y dejando nicamente a la vista el dedo del medio y apoyada en los muslos con los dedos extendidos juntos, quedando los dedos medios sobre la costura lateral del pantaln Posicin a discrecin: se ejecuta desde la posicin fundamental, y cuando es pronunciada la expresin: A discrecin!, en ese momento:1.- Se adelanta el pie izquierdo en la direccin indicada por la punta del pie.2.- Simultneamente se cambian las manos de estiradas a empuadas y se pegan de forma lateral a los muslos.El sujeto debe permanecer en silencio y en el lugar donde ejecuta la posicin, debe descansar el peso de su cuerpo sobre el pie que tiene detrs y siempre debe mantener la vista al frente. Si el sujeto desea descansar debido al peso de su cuerpo, solo debe cambiar la posicin del pie, juntando ambos y colocando el pie contrario hacia atrs.Saludo: es un gesto obligatorio de respeto y cortesa de parte del subalterno para con el superior, y este tiene el deber de contestarlo. Es una obligacin para todos los miembros de la Fuerza Armada Nacional, independientemente de su grado jerrquico o componente. Al igual que todos los movimientos revisados tienen una formalidad para su ejecucin:1.- El sujeto que lo va a ejecutar debe levantar con energa la mano derecha, hasta tocar con el dedo medio el borde inferior derecho del cubre-cabeza, al nivel de la cien.2.- La mano debe seguir la prolongacin del antebrazo con la palma hacia abajo y los dedos deben estar extendidos y juntos.3.- El codo debe estar a la altura de los hombros y en ese mismo plano de stos.4.- La vista debe estar dirigida al frente.5.- Se baja con rapidez la mano derecha y se recupera la posicin fundamental. Desde la posicin fundamental se realiza el saludo a la voz de: con vista al frente!, a la derecha, a la izquierda . Esto se da de la siguiente forma:=5.1.- El sujeto ubicado en la posicin fundamental ejecuta la primera parte del saludo.5.2.- Gira la cabeza del frente hacia el costado izquierdo o derecho segn la indicacin, esto lo realiza sin descomponer la posicin de los hombros y girando la cabeza 45 grados aproximadamente hacia el costado indicado, y permanece as hasta que s de la voz de firr..5.3.- Luego se gira la cabeza al frente.5.4.- Recupera la posicin fundamental. Giros y medios giros: se ejecuta a diferentes voces:1.- A la derecha: cuando se oye la voz A la de... re! se realizan los siguientes movimientos: Se levanta el taln de pie izquierdo ligeramente, mientras la planta del mismo pie hace presin sobre el suelo y se da al cuerpo el impulso requerido para girar un cuarto (1/4) de crculo a la derecha. El taln derecho sirve de apoyo, pues la punta de pie se levanta un poco para realizar el giro. Se separa el pie izquierdo del suelo y se une el taln de ese pie con el taln del pie derecho para ejecutar la posicin fundamental, sin hacer flexin de las piernas ni de las manos.2.- A la izquierda: se ejecuta al pronunciarse la voz A la iz... quier! , de la siguiente forma: Se gira media circunferencia por la izquierda apoyndose sobre el taln izquierdo y la planta del pie derecho. Se lleva el taln derecho hasta untarlo con el izquierdo, manteniendo las piernas tensas y sin despegar las manos.3.- Medio giro: se ejecuta a la voz de Media... vuel! , y se realiza de la siguiente forma: Realizando un giro de un octavo (1/8) de crculo. El taln derecho sirve de apoyo, pues la punta de pie se levanta un poco para realizar el giro. Alineacin y cobertura: se ejecutan de la siguiente forma: La Cobertura se ejecuta a la voz de Cubrirse! y se desarrolla de la siguiente forma:1.- Los sujetos se colocan uno detrs del otro a una distancia de un metro aproximadamente.2.- Los sujetos que ocupan las primeras posiciones de la segunda, tercera y cuarta hilera, levantan el brazo izquierdo para tomar el intervalo y alinearse.3.- Todos permanecen en su posicin hasta la voz de Firmes! cuando adoptan la posicin fundamental. Movimientos sobre la marcha: se desarrolla por medio de varios movimientos o pasos, estos son: Ruptura de la marcha: que se ejecuta desde la posicin fundamental se inicia la marcha al paso con comps al darse la voz De frente mar! , y tiene 2 momentos:1.- A la voz preventiva, se carga ligeramente el peso del cuerpo sobre el pie derecho, sin dejar de adoptar la posicin fundamental, de forma de tener el pie izquierdo libre para iniciar la marcha.2.- A la voz ejecutiva: de la siguiente forma:2.1.- Por medio del impulso sobre la punta del pie derecho, se debe adelantar la pierna izquierda extendida en un ngulo de 45 grados aproximadamente.=2.2.- La punta del pie hacia delante y a una altura de 50 centmetros aproximadamente.2.3.- La mano izquierda separada unos 10 centmetros de la pierna.2.4.- El antebrazo derecho debe estar ubicado por delante de la cintura con la mano extendida, los dedos juntos y apuntando a la izquierda a 10 centmetros aproximadamente, delante de la hebilla del cinturn y el codo levantado.2.5.- Se apoya con fuerza el pie izquierdo en el suelo a unos 75 centmetros de su ubicacin inicial. Simultneamente se colocan la planta y el taln del pie y se apoya el peso del cuerpo sobre ese pie.2.6.- La pierna derecha permanece tensa y el pie apoyado en su punta, con el taln en alto. Paso con comps: se ejecuta desde la posicin fundamental a la voz De frente! , y con el paso con comps con la ruptura de la marcha. Debe reunir los siguientes elementos:=1.- Los pasos deben tener una longitud de 75 centmetros aproximadamente.2.- Deben darse entre 90 y 110 pasos por minuto.3.- Es obligatorio para todos los movimientos del orden cerrado, bien sea en desfiles o marchas por zonas pobladas y para todo grupo que sea mayor a 2 sujetos.4.- Debe marcharse sobre una lnea perpendicular al plano de los hombros, y con naturalidad y aire marcial.5.- Los brazos deben llevar un movimiento natural, alternndose, sin flexin y desde atrs de la costura del pantaln y hasta la altura de la hebilla del cinturn.6.- Los dedos de la mano deben ir juntos y extendidos.7.- La cabeza debe ir erguida y la vista al frente. Paso sin comps: es diferente del paso con comps en el ritmo, y adems se ejecuta a la voz de Paso sin comps! Si se desea regresar al paso normal se debe dar la voz de Paso con comps mar!= Paso de camino: es el mismo paso sin comps, la diferencia entre uno y otro radica en que ac se le permite a los marchantes rer, cantar, hablar. Y si se desea que retomen el paso normal se le debe dar la voz de Paso con comps! Paso atrs: se inicia desde la posicin fundamental y se ejecuta a la voz de Tantos pasos atrs mar! Se desarrolla en dos pasos:1.- En la voz preventiva: en la cual se carga el peso del cuerpo ligeramente sobre el pie derecho.2.- En la voz ejecutiva: en la cual se retrocede el pie izquierdo unos 50 centmetros , hasta asentarlo de nuevo, y en este momento se recoge rpidamente la pierna derecha para asumir la posicin fundamental, y as sucesivamente hasta completar el nmero de pasos indicados. Los pasos dados hacia atrs no deben ser mayores de 5 pasos. Paso lateral: se ejecuta a la voz de Tantos pasos laterales a la derecha izquierda mar! , y el movimiento se inicia desde la posicin fundamental juntando la pierna contraria y as sucesivamente. Las manos permanecen pegadas y los desplazamientos laterales no deben ser mayores de 5 pasos.Medio paso: se ejecuta a la voz de A medio paso mar! , y en ese momento se inicia o se reduce la marcha a una longitud de 35 centmetros ms o menos, manteniendo distancia. Si se desea que se regrese al paso normal se da la voz de Paso normal mar! Marcar el paso: esto se da desde varias posiciones o en la marcha:1.- Desde la posicin fundamental: se ejecuta a la voz de marquen el paso mar! , y en ese momento se inicia el movimiento sin avanzar, levantando los pies alternadamente a 30 centmetros aproximadamente, de forma que el muslo quede horizontal y en ngulo recto con la pierna. La punta del pie se dirige haca abajo, para apoyarla primero al asentarse ste, la oscilacin de los brazos debe realizarse normalmente.Si se da la voz De frente! antes de la voz Marquen el paso mar! , entonces se rompe la marcha y se inicia el movimiento al asentar el pie izquierdo.2.- Sobre la marcha: se comienza la ejecucin al darse la voz Marquen el paso mar! , y se inicia al asentarse cualquiera de los pies, se da un paso ms y se detiene al colocarse nuevamente el pie con el que se inicio la marcha.3.- Hacer alto: se ejecuta a la voz de personal al! , en ese momento se detiene la marcha y se recupera la posicin fundamental.4.- Continuar la marcha: se reinicia cuando se da la voz De frente mar! , dada al asentarse el pie izquierdo, se asienta el derecho y se rompe la marcha despus de colocar nuevamente ese pie. Cambiar el paso: se ejecuta a la voz de Cambiar de paso! , en ese momento se dan 2 pasos ms si la voz ejecutiva fue en el derecho, inmediatamente se adelanta el pie derecho hasta situarlo detrs del izquierdo y se prosigue con la marcha. Hacer alto: se procede en los siguientes casos:1.- A la voz del individuo, escuadra, pelotn, compaa u otro.2.- A la voz ejecutiva se asienta el paso ms de lo normal.3.- A la voz ejecutiva dada en el momento en que se asienta el pie izquierdo, para luego llevar el derecho a unirse con ese y recuperar la posicin fundamental. Si es impartida la voz ejecutiva en el momento en que se asienta el pie derecho, se deben dar 3 pasos hasta asentar el pie izquierdo y luego hacer alto con el derecho.