Orden de Nacimiento de Los Hijos

  • Upload
    bultis

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Orden de Nacimiento de Los Hijos

    1/2pg 74/julio-agosto/06

    A PROPSITO)

    OBSERVATORIO y r e l a c i o n e s l a b o r a l e s

    de recursos humanos

    Investigaciones acadmicas han demostra-do que es posible realizar predicciones v-lidas acerca de la personalidad de un indi-viduo dependiendo de si la persona naciprimera, segunda, es el hijo(a) del medio,

    es hijo(a) nico o mellizo. En su libro Born toRebel, Frank Sulloway, profesor de MIT, usa elmodelo de psicologa evolucionaria para expli-car cmo las rivalidades entre hermanos y lasestrategias para ganar recursos emocionales,fsicos e intelectuales de los padres durante lainfancia son determinantes crticos de la perso-nalidad en adultos. De acuerdo con esta teora,la rivalidad entre hermanos es la forma msdirecta de competir durante la evolucin del serhumano, y las personalidades se forman a me-dida que los hermanos tratan de ocupar y de-fender nichos y roles en la familia para asegurarsu supervivencia. A pesar de que Sulloway nohace referencia a estudios basados en el mundo

    de los negocios, se pueden hacer deduccionesen base a sus resultados y encontrar ejemplos.

    LOS HIJOS MAYORES

    Los nios que nacen primero se esfuerzanpor complacer e imitar a sus padres y general-mente dominan y cuidan a sus hermanos me-nores. Los padres tienden a delegar responsabi-lidades en los hijos mayores, quienes se identi-fican con sus padres y con la autoridad. Por lo

    tanto, en relacin a sus hermanos menores, losmayores tienden a ser ms extrovertidos, msconfiados en si mismos, ms conformistas yconservadores, ms conscientes y son ms do-minantes y autoritarios.

    Los hijos mayores representan un alto por-centaje de presidentes de compaas y liderespolticos, ya que tienden a ser ms exitosos ya sentirse cmodos en situaciones en las cua-les tienen que actuar dentro de una estructuraexistente, aprovechando su predisposicin alxito para gradualmente armar negocios y suatencin al detalle para asegurar el control decalidad. Un ejemplo de un hijo mayor ambicio-so y exitoso es Leonard Lauder de Estee Lauder.l se hizo cargo del negocio pequeo de suspadres y utilizando un enfoque metdico lollev a convertirse en una de las compaas decosmticos ms grandes del mundo.

    Los hijos mayores son ms propensos a tenerdificultades en situaciones que requieren cam-bios radicales o innovacin, en equipos de tra-bajo independientes con roles y status ambiguoso trabajando en otros pases. Asimismo tienden

    a sentirse incmodos cuando les toca trabajarbajo la direccin de otra persona. Un claro ejem-plo es Michael Ovitz quien no consigui serexitoso en Disney porque no pudo trabajar denmero dos de Michael Eisner.

    LOS QUE NACEN SEGUNDOS

    Los hijos que nacen segundos entran en unsistema familiar en el cual el puesto de hijo ma-yor ya est ocupado, por lo cual su incentivo es

    diferente y tienen que buscar la forma de crearsu propio lugar en la familia. En relacin a sushermanos mayores, tienden a ser ms flexiblesy abiertos a nuevas experiencias, ms empticosy altruistas, ms creativos e innovadores, rebel-

    Cmo el orden denacimiento puede ayudar apredecir estilos de liderazgo

    Ben Dattner,

    Fundador y presidente de Dattner Consulting, LLC en Nueva York.(Traduccin de Natalia Giraldo).

    [email protected] / www.dattnerconsulting.com/spanish/

  • 8/8/2019 Orden de Nacimiento de Los Hijos

    2/2pg 75/julio-agosto/06

    OBSERVATORIO y r e l a c i o n e s l a b o r a l e s

    de recursos humanos

    des, liberales e interesados en otras culturas yms preocupados en obtener justicia e igualdad.

    Dos ejemplos de hijos no primerizos sonGordon Moore y Lou Gerstner de IBM. Ellosfueron capaces de desafiar el status quo de laindustria y transformar sus organizaciones a finde adaptarse a los rpidos cambios del mercado.Debido a que durante su infancia los hijos noprimerizos tienen menos que perder si asumenriesgos, tienden a sentirse ms cmodos asu-mindolos. Un buen ejemplo es George Soros,administrador de un hedge fund, quien constru-y su fortuna con apuestas muy atrevidas, como

    la de US 10.000 millones contra la libra esterlinaal principio de los aos 90. Debido a su gran in-ters por otras culturas, los hijos no primerizostienden a sentirse muy cmodos trabajando enel exterior. Por ejemplo, Ronald, el hermano me-nor de Leonard, se desarroll profesionalmentefuera del negocio familiar, como embajador enAustria.

    Los hijos del medio se encuentran en unasituacin ms precaria, por lo tanto, tienen queaprender a ser diplomticos y polticos para po-der salir adelante, dado que no son dominantescomo sus hermanos mayores ni reciben toda laatencin que los padres le dan a los menores.Por estas razones, tienden a ser ms diplomti-cos, poseen habilidades polticas y son buenosen negociaciones y acuerdos. Un ejemplo esMichael Dell.

    LOS HIJOS NICOS

    Los hijos nicos tienden a parecerse a loshijos mayores, tienen ms predisposicin al

    xito y mayor tendencia a complacer a sus pa-dres. Por ejemplo, Jack Welch describe que suspadres, de clase trabajadora, fueron su mayorfuente de inspiracin durante su desarrolloprofesional. Los mellizos son ms similares ysienten menos rivalidad entre ellos que conotros hermanos y pueden parecerse a los hijosmayores, del medio o menores, dependiendo decuantos hermanos mayores o menores tienen.

    Tambin vale la pena tener en cuenta el or-den de nacimiento de socios y miembros de un

    equipo de trabajo. Una sociedad exitosa puedellegar a incluir un hijo menor que crea una vi-sin innovadora y un hijo mayor que ejecutadicha visin. Bill Gates y Steve Ballmer consti-tuyen un buen ejemplo de este caso.

    Es posible encontrar excepciones que nosiguen este patrn de orden de nacimiento ypersonalidad. Hay variables que pueden alterarel impacto del orden de nacimiento en la per-sonalidad, como el sexo, el temperamento, lascaractersticas fsicas, la clase socio-econmica,el tamao de la familia y el grado de conflictoentre los hermanos y los padres, entre otros. Porejemplo, los hijos mayores que tienen un mayorgrado de conflicto con sus padres pueden rebe-larse y adquirir ciertas caractersticas asociadascon los hijos menores. Otro ejemplo de cmo elorden de nacimiento puede fallar como predic-cin de comportamiento es si el hijo mayor es t-mido o se encuentra incapacitado. En este caso,el hijo menor puede llegar a adquirir los rasgostpicos de personalidad de los hijos mayores.

    CONCLUSIN

    En conclusin, hay diferencias consistentes y

    recurrentes entre las personas que ocupan pues-tos distintos en sus familias. Si bien el ordende nacimiento no permite predecir actitudes ycomportamientos en el trabajo de forma infa-lible, tampoco existen factores infalibles parapredecir el desempeo de las personas en sutrabajo. En EE.UU., por razones legales, las or-ganizaciones no pueden preguntarles a los can-didatos a un empleo informacin personal. Porlo tanto, el orden de nacimiento no se debe usarcomo un factor de seleccin de personal. Sinembargo, puede ser utilizado productivamente

    en coaching individual y desarrollo de liderazgopara ayudar a los ejecutivos a entender el im-pacto que las experiencias de la infancia puedenhaber causado en su personalidad y estilo deliderazgo. )

    El orden de nacimiento puedeayudar a los ejecutivos a entenderel impacto que las experiencias dela infancia pueden haber causadoen su personalidad y estilode liderazgo)