Ordenanza Ayudas Necesidades Sociales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Ordenanza Ayudas Necesidades Sociales

    1/11

    1

    ODENANZAREGULADORADELASAYUDASECONMICASMUNICIPALESPARALAATENCINDENECESIDADESSOCIALESDELAYUNTAMIENTODEORKOIEN

    Exposicindemotivos

    La Legislacin, en lo relativo a losprincipios rectoresde lapoltica social yeconmica, compromete a los

    poderes pblicos en la promocin de las condiciones necesarias a fin de garantizar y asegurar una digna

    calidad de vida de todos los ciudadanos configurando, a travs de su articulado, el soporte bsico de un

    SistemaPblicodeServiciosSociales.

    LasAyudasdeEmergenciaSocialsonprestacioneseconmicasnoperidicasparaafrontargastosespecficos

    de carcter bsico, relativos a la atencin de necesidades bsicas de los beneficiarios y provocadas por

    situacionesexcepcionales.

    AsmismoestasAyudassedestinanacubrirnecesidadesdeemergenciaporrazoneshumanitariasodefuerza

    mayoryafavorecer

    la

    plena

    integracin

    social

    de

    los

    sectores

    de

    la

    poblacin

    que

    carezcan

    de

    recursos

    econmicospropiosparalaatencindesusnecesidadesbsicas.

    Serdeaplicacinalaspresentesbases loprevistoen lasnormascitadasyasimismoloestablecidoen laLey

    38/2003de17denoviembreGeneraldeSubvenciones,entodoaquelloquenoseopongaalospreceptosde

    carcterbsicoque se recogenen la citada Ley, aunque su carcterdeemergenciayexcepcionalidad y su

    objetivodepaliarsituacionessocialesquenoadmitendemora,lasconceptualizaexoneradadeunprocesode

    pblicaconcurrencia.

    Nosernecesaria lapublicacinde laResolucinenelB.O.N.envirtudde loestablecidoen laLeyOrgnica

    1/1982de5demayodeProteccincivildelhonor,alaintimidadpersonalyfamiliaryalapropiaimagen.

    TtuloI DISPOSICIONESGENERALES

    Artculo1.Objeto.

    EstaOrdenanza tiene por objeto regular las bases para la tramitacin y concesin de las distintas ayudas

    econmicasindividualizadasenmateriadeServiciosSocialesqueotorgueelAyuntamientodeOrkoien.

    Las ayudaseconmicasmunicipales para situacionesde especialnecesidad y/o emergencia social son uninstrumentodentrodelaintervencinsocial,quetienencomofinalidad:

    Contribuir,desdelaresponsabilidad socialmunicipal,conuninstrumentoespecficopaliativodelassituacionesdepobrezaendmicaocoyunturalybajoautovalimiento, mediantesuaplicacincomplementaria alrestode

    prestacionessociales.

    Paliaraquellassituacionesquepuedanprovocaroagudizareldesarraigoolamarginacinsocial.

    ServircomoinstrumentodeaccinprofesionalyapoyoenlosprocesosdeincorporacinsocialdiseadosdesdelosServiciosSocialesdeBase.

    Artculo2.Procesodeintervencinsocial.

    Todaslasayudaseconmicasincluidasenestaordenanza,tienenqueestarnecesariamenteincardinadasenun

    procesodeintervencinsocialqueincluyaunanlisiscompletodelasituacinindividualyfamiliar.

  • 8/11/2019 Ordenanza Ayudas Necesidades Sociales

    2/11

    1

    Artculo3.Temporalidaddelasayudas.

    Estas ayudas econmicas sern siempre temporales y de carcter extraordinario en cuanto a que no son

    peridicas,sinosubsidiariasaotrasprestaciones.

    Artculo4.

    Criterios

    para

    la

    concesin

    de

    las

    ayudas.

    Paralaconcesindeayudaseconmicassehabrndecumplirlossiguientescriterios:

    a)Situacionesacreditadasdenecesidad.

    b)QuelanecesidadobjetodelaayudaestvaloradaporlosServiciosSocialeseintegradaenunprocesode

    intervencinsocial.

    c) La ayuda econmica, computando cualquiera otra por el mismo concepto otorgada por otra

    Administracin Pblica,cubrircomo mximoel90por 100del costedel servicioquesesubvenciona,

    debiendo elrestoseraportado porelbeneficiario, exceptoensituacionesdeemergencia.

    d)Elpagode laayudaseefectuarsiemprea laentidadoprofesionalprestadordelservicio,cabiendo la

    excepcin a este requisito en casos muyjustificados, debidamente reseados en el expediente, en las

    ayudas de emergencia para cobertura de necesidades bsicas como alojamiento, ropa, alimentos,

    transporte,enseresuotrasquepodranserabonadasalsolicitante.

    Artculo5.ConcurrenciaconelServicioNavarrodeEmpleoOsasunbidea

    Lasayudaspodrnotorgarseparalaprestacindeatencinsanitariano incluidaenelcatlogodeprestaciones

    de

    Osasunbidea.

    Artculo6.Incompatibilidaddelasayudas

    a)Ser incompatible laconcesindeayudaeconmicaconeldisfrutegratuitodeserviciosquecubran las

    mismasnecesidades,resultandocompatiblesnicamentecuandopresentendiferentenaturalezayatiendan

    dichafinalidad.

    b) El solicitante firmar un compromiso de devolucin para aquellos importes que habiendo sido

    subvencionadosporelAyuntamiento,seantambinsubvencionadosporotrasInstituciones.

    c)No

    podrn

    otorgarse

    ayudas

    por

    el

    mismo

    concepto

    que

    hayan

    sido

    concedidas

    por

    otra

    Administracin

    uorganismopblico,nitampocosihansidopreviamentedenegadaspornoreunirlosrequisitos exigidospor

    otras Administraciones u organismos pblicos. Se exceptuar este requisito si la ayuda concedida no

    solventaselanecesidad,pudiendoenestecasocomplementarsedesdeestaAdministracin.Igualmentese

    exceptuaresterequisitosi lascircunstanciassocialespersonalesode launidadfamiliarhubieranvariado

    desdelafinalizacindelplazodesolicitud.

    d) Se excluyen las ayudas econmicas para aquellas adquisiciones efectuadas y situaciones de hecho

    creadascon anterioridad ala peticin de ayuda(deudas), excepto en situacionesdeemergenciasocial

    congravesrepercusionesparalaunidadfamiliar.

  • 8/11/2019 Ordenanza Ayudas Necesidades Sociales

    3/11

    2

    TtuloII CLASIFICACINYCUANTA DELASAYUDAS

    Artculo7.TipodeAyudas

    PAGODENECESIDADESBSICASDEALOJAMIENTO

    a)Ayudasparagastosdealquilersocialcuya finalidadeselpagodelacuotadelalquilersocialdelavivienda

    habitualcuandosecarezcaderecursospropiosofamiliaressuficientes,ascomoparaelalquilermensualde

    lamismaqueimpidalosprocedimientosdedesahucioporimpago.

    Lacuantade laayudapodrserentreel %y %delgastoduranteelplazomximodeunaoconun

    lmitede mensualesporUnidadConvivencial.

    b)Ayudaparalaatencindelosgastosdelaviviendahabitualdestinadaalabonodelossuministrosdeluz

    elctrica,gasyaguaconelfindeimpedirloscortesdesuministrosbsicosdelaviviendahabitual.

    LascuantasdelasayudasporUnidadConvivencialserndeunmximode/aopararecibosdeluz,

    /aoparalosdegasy/aopararecibosdeagua.

    c)Ayudaparalaatencindedesahuciojudicialdelaviviendahabitual.Estaayudatienecarcterinmediatoy

    urgenteysuobjetivoesatendersituacionesdedesahuciojudicialde laviviendahabitualconsistenteenel

    abonode losgastosdeunanuevaviviendadealquiler social conunmximode /aoporUnidad

    Convivencial.

    COBERTURADENECESIDADES BSICAS:ALIMENTOS,MEDICINAS,GAFAS,AUDFONOS,ENSERES,ETC.

    a) Ayudas para medicacin esencial. Se trata de ayudas econmicas especficas y excepcionales para

    medicamentos,prescritospor facultativodelServicioPblicodeSalud,consideradosesencialesyqueno

    estncubiertosporelServicioPblicodeSalud.

    Cuantamximadelaayuda: /aoporUnidad Convivencial.

    b) Ayudas para tratamientos especializados, ortopedia, prtesis y lentes correctoras. Ayuda econmica

    puntualparaaparatosotratamientosespecializadosnecesarios,debidamenteacreditados,siemprequeno

    estnincluidosenlacoberturadelaredpblicasanitariaosocial.

    La

    cuanta

    de

    la

    ayuda

    podr

    ser

    de

    hasta

    el

    %

    del

    gasto

    con

    un

    lmite

    de

    /ao.

    PEQUEOSARREGLOSENVIVIENDAHABITUAL

    a) Ayudas econmicas destinadas a reparaciones menores de urgente necesidad, cuando se considere

    imprescindiblepara lapermanenciaeneldomicilio yprevio informede laOficinaTcnicadeUrbanismo

    sobrelaadecuacindelasobrasarealizarysucoste.

    b)Ayudaeconmicadestinadaalacomprademobiliarioyelectrodomsticosbsicoscuandoelsolicitante

    carezcadeestosbienesoseencuentrenmuydeteriorados,ascomopara limpiezadeldomicilio encasos

    gravesysiemprequeresultendeimportanciavitalparaelbeneficiarioy/osuunidaddeconvivencia.

    Cuantadelaayuda:Hastael %delgastoconunacuantamximade /aoporUnidadConvivencial.

  • 8/11/2019 Ordenanza Ayudas Necesidades Sociales

    4/11

    3

    COBERTURAMANUTENCININFANTIL

    ElAyuntamientovelarporlacorrectanutricindelosmenoresenOrkoien,paraellogarantizarque,silos

    SSBloconsideranabsolutamentenecesario,seabonehastael100%delcostedelcomedorescolar(incluido

    ciclo03aos).

    ACTIVIDADESOCIOTIEMPOLIBRE

    Desde el Ayuntamiento se dispondr del nmero necesario de horas en Instalaciones Deportivas

    Municipalesconel findecederlasgratuitamenteaaquellosvecinospara losque,ansiendomayoresde

    edad,elSSBestimecomonecesariooconveniente.

    Enelcasodemenoresdeedad,esagratuidadseextenderademsa lasEscuelasDeportivasascomoa

    cualquierotraactividadculturalodeocio.

    OTROSGASTOS

    EXCEPCIONALES,

    VALORADOS

    POR

    LOS

    TRABAJADORES

    SOCIALES

    COMO

    INDISPENSABLES

    PARA

    PREVENIRLAMARGINACINYFAVORECERLANORMALIZACINDEINDIVIDUOSYFAMILIAS

    a) Ayudas para gastos de desplazamiento destinada a cubrir gastos de trasporte pblico para aquellas

    personasquenecesitendeunaayudaespecialaltransporte.Laayudaconsistirenfacilitarunatarjetapara

    elautobsurbanoconunlmitede/aoporUnidadConvivencial.

    b) Ayuda econmica de emergencia de carcter polivalente, puntual y excepcional para aquellas

    necesidades queno puedan ser atendidaspor ninguno de los conceptos contemplados en los epgrafes

    anterioresyquetendrnporobjetocubrirsituacionesdenecesidadextremasparalasubsistencia.

    Cuantade

    la

    ayuda:

    hasta

    un

    mximo

    de

    /ao

    por

    Unidad

    Convivencial.

    Artculo8. Cuantamximadelasayudaseconmicas

    Seestablececomocuantamximadetodas lasayudasypor todos losconceptosporaonaturalyUnidad

    FamiliaroConvivencialen:

    Nmerodemiembros CuantasMximas

    1miembro 7.696,80

    2miembros 9.236,16

    3miembros 10.005,84

    4miembros 10.775,52

    5omsmiembros 11.545,20

    Artculo9. AyudasexcluidasdeestaOrdenanza

    Quedanexcluidasdeestaregulacinlassiguientesayudas:

    a)Lasayudasdestinadas atransentesparadesplazamiento

    b)Todas

    aquellas

    que

    por

    su

    carcter

    de

    extrema

    urgencia,

    no

    permitan

    dilacin

    en

    su

    ejecucin,

    ydeban

    someterseaotrotratamientoadministrativoquepermitasuejecucininmediata.

  • 8/11/2019 Ordenanza Ayudas Necesidades Sociales

    5/11

    4

    Artculo10. Criteriosdevaloracin

    LoscriteriosavalorarparalaconcesindeestasayudassonlosrecogidosenelanexoaestaOrdenanzabasado

    enunaescaladevaloracinvalidadayestandarizada.

    Artculo11. Beneficiarios

    Con carcter general podrn ser beneficiarios de estas ayudas aquellas personas, familias o unidades de

    convivencia residentes y empadronadas en elmunicipio deOrkoien, que carezcan demedios econmicos

    suficientesyquerenanlossiguientesrequisitos:

    a)Estarempadronadoy ser residenteenelmunicipiodeOrkoienconalmenosunaodeantelacinen

    relacinalafechaenqueformulelasolicituddeayuda.Excepcionalmentetambinpodrnserbeneficiarias

    personas o familias que, an no cumpliendo con este requisito, hayan pertenecido anteriormente al

    municipioduranteun lapsodetiemposuperioracincoaosyhayanregresadoaltrminomunicipalantes

    dela

    publicacin

    de

    la

    presente

    Ordenanza

    en

    el

    Boletn

    Oficial

    de

    Navarra.

    b) Sermayorde 18 aosoestaremancipado legalmenteo,en sudefecto,haber iniciado legalmente el

    trmite legaldeemancipacin.Noobstante,podrn solicitarlasexcepcionalmenteaquellosmenoresque

    tengaasucargohijos,aquellosqueprocedandeinstitucionesdeproteccindemenoresascomomenores

    hurfanosdepadreymadre.

    c)Serunaunidadfamiliar,unidaddeconvivenciaounidadunipersonalconstituidadeformaestable,conun

    aodeantelacin,comomnimo,alafechadelapresentacindelasolicitud.

    d)NoteneraccesoaotrasayudasdeAdministracionesPblicas,orecursospropios,quecubranlanecesidad

    parala

    que

    se

    solicita

    la

    ayuda.

    e)Aportarladocumentacinexigidaencadacasoqueacreditelasituacindenecesidad,segnlodispuesto

    enelart.24deestaordenanza.

    f)Aceptar lascondicionesde la intervencin socialy suscribir,en sucaso,elcorrespondienteproyectoo

    contratodeintegracinsocial.

    g)Nodisponerdebienesmueblesoinmuebles,distintosalosdelaviviendahabitual,sobrelosqueseposea

    un derecho de propiedad, posesin, usufructo o cualquier otro que, por sus caractersticas, valoracin,

    posibilidaddeexplotacinoventa, indique laexistenciademedios suficientesparaatender lanecesidad

    parala

    que

    se

    solicita

    la

    ayuda.

    h)Justificardocumentalmenteentiempoyformalasayudasconcedidasconanterioridad.

    i)NodisponerdeunosingresosmensualesorecursoseconmicosenlaUnidadConvivencialsuperioresalos

    siguienteslmites:

    LIMITE DE INGRESOS DE LA UNIDAD DE CONVIVENCIA CON CARGAS O GASTOS DE VIVIENDA(ALQUILER/HIPOTECA)

    UNIDADDE

    CONVIVENCIA

    INGRESOS

    (Lmite

    SMI

    )

    1MIEMBRO 1

  • 8/11/2019 Ordenanza Ayudas Necesidades Sociales

    6/11

    5

    2MIEMBROS 1,25

    3MIEMBROS 1,50

    4MIEMBROS 1,75

    5

    MS

    MIEMBROS

    2

    LIMITE DE INGRESOS DE LAUNIDADDECONVIVENCIA CONCARGAS OGASTOSDEVIVIENDA (VIVIENDASOCIAL)

    UNIDADDECONVIVENCIAINGRESOS

    (LmiteSMI)

    1MIEMBRO 1

    2

    MIEMBROS

    1,15

    3MIEMBROS 1,30

    4MIEMBROS 1,45

    5MSMIEMBROS 1,60

    LIMITE DE INGRESOS DE LAUNIDADDE CONVIVENCIA SINCARGAS OGASTOSDEVIVIENDA

    UNIDADDECONVIVENCIAINGRESOS

    (LmiteSMI)

    1MIEMBRO 1

    2MIEMBROS 1,10

    3MIEMBROS 1,20

    4MIEMBROS 1,30

    5MSMIEMBROS 1,40

    Entodosloscasosseentiendequeelcmputoesanual.

    Losbeneficiariosquedanexoneradosdelcumplimientode laobligacindeacreditarestaralcorrienteenel

    cumplimientode lasobligacionestributariasofrentealaSeguridadSocialexigidaenelartculo13delaLGS,

    porlasparticularescircunstanciasdeemergenciasocialy/odeespecialnecesidadquemotivansuderechoala

    subvencin.

    Artculo12. Incompatibilidaddelosbeneficiarios

    Losprestadoresdelservicioobjeto delaayudanopodrntenerrelacindeparentescohastasegundogrado

    deconsanguinidadoafinidadconelsolicitantedelaayuda.

  • 8/11/2019 Ordenanza Ayudas Necesidades Sociales

    7/11

    6

    TtuloIII NORMASDEPROCEDIMIENTO

    Artculo13. Procedimientodeiniciacindeexpediente

    Losprocedimientospodrniniciarse:

    a) DeOficio,porlosServiciosSocialesmunicipalesanteunasituacindeemergenciaporriesgoalapersona

    opersonas.

    b) Ainstanciadelapersonainteresada.

    Artculo14. Solicitudes

    LassolicitudesdeayudasernpresentadasytramitadasenlosServiciosSocialesporcualquieradelosmedios

    previstosenelartculo38delaLey30/1992,de26denoviembre,deRgimenJurdicodelasAdministraciones

    Pblicas

    y

    del

    Procedimiento

    Administrativo

    Comn,

    segn

    la

    redaccin

    dada

    al

    mismo

    por

    la

    Ley

    4/1999,

    de

    13deenero,demodificacindedichaLey.

    Aefectosdesolicitarlaayuda,seconsiderarmiembrosdelaunidadfamiliaroconvivencialaquellaspersonas

    queconvivanenelmismodomicilio.

    Si la solicitud presentada no reuniera los requisitos establecidos respecto a la documentacin exigida, se

    requerir al interesado para que en un plazo de diez das subsane la falta o acompae los documentos

    perceptivos,conlaindicacindequesiasnolohicieraseletendrpordesistidasupeticin.

    Encualquieradelasfasesdelatramitacindelexpedienteyalavistadeladocumentacinobrante,sepodr

    recabar

    informes

    de

    los

    organismos

    pblicos

    y/o

    entidades

    privadas

    que

    se

    estimen

    oportunos

    a

    efectos

    de

    comprobacionessobrelaexactituddeladocumentacinodatosaportados.

    Artculo15. Documentacin

    Parasolicitarlascitadasayudassernecesariopresentarlasiguientedocumentacindecarctergeneral:

    a)Solicitudconforme almodelo oficial, suscritapor elinteresadoopor quienostentesurepresentacin

    legal,debindoseenesteltimocaso,acreditarselamisma.

    b) Documento Nacional de Identidad o documento oficial que lo sustituya del solicitante y todos los

    miembrosde

    la

    Unidad

    Convivencial.

    c)Volantedeempadronamientoyconvivencia.

    d)Librodefamilia

    e) Justificantede TODOS los ingresoseconmicos de cadaunode losmiembrosde launidad familiaro

    convivencialmayoresde16aos.

    f) Extracto bancariodelosltimostresmesesdetodoslosmiembrosrequeridosdelaUnidadConvivencial.

    g)Cualquier

    otra

    documentacin

    que

    atendiendo

    al

    objeto

    ofinalidad

    de

    la

    ayuda

    pueda

    ser

    requerida.

    h)Declaracinjuradaopromesaenlaquesehagaconstarquenoseharecibidodeotrosorganismos,ypara

  • 8/11/2019 Ordenanza Ayudas Necesidades Sociales

    8/11

    7

    lamismafinalidad,laayudaquesesolicitayquesehandeclaradoTODOSlosingresosdelaunidadfamiliar.

    Ademsdeberpresentarseensucasootradocumentacindecarcterespecfico:

    a)Encasosdeseparacinodivorcio,deberpresentarseSentenciayconvenioreguladoren laqueconste

    cuantade

    las

    pensiones

    compensatorias

    y/o

    alimenticias.

    b)Enelcasodequenosepercibalapensinalimenticiaocompensatoriafijadaenlaresolucinjudicialde

    separacin o divorcio, adems se acompaar justificacin documental de haber formulado la

    correspondientedenunciapor incumplimiento de laobligacindeprestarlosodocumentodecomienzoo

    iniciodelprocesodepeticindemanutencinalimenticioy/ocompensatoria.

    c)Certificadosdevida laboralde laTesorerade laSeguridadSocial,decadaunode losmiembrosde la

    unidadfamiliarmayoresde16aos.

    d)Declaracin de la renta o en su defecto certificado negativo de su presentacincorrespondienteal

    ltimoejercicio.

    e)Trespresupuestosdiferentesdelgastoqueoriginelapeticindelaayudaenloscasosqueproceda.

    f) Prescripcinmdicaemitidapor facultativodelServicioNavarrodeSaluden loscasosdeayudaspara

    medicacinesencial, tratamientos especializados, ortopedia, prtesisy lentescorrectoras.

    Artculo16. Plazodepresentacin

    El plazo de presentacin de solicitudes ser durante todo el ejercicio, salvo que el rgano municipal

    competentedetermineoacuerdeunplazodedistintoaldelejercicioeconmico.

    Artculo17. Criteriosobjetivosdeconcesin

    Correspondealpersonaltcnicoresponsablede losServiciosSocialesMunicipales laprcticadeentrevistas,

    pruebas,diagnosticoe informedelasmismas,ydemsactuacionesqueseconsiderennecesariasenordena

    formularlacorrespondientepropuestaderesolucinalaComisindevaloracin.

    Artculo18.Comisindevaloracin

    Corresponde a la Comisin de Valoracin, compuesta por los Tcnicos de Servicios Sociales, concejal de

    ServiciosSocialesyconcejaldeHaciendalainstruccindelexpedienteylavaloracindelasolicituddeayudas.

    Unaveztramitadas lassolicitudesy laspropuestasderesolucin,porpartededichaComisin,seadoptarn

    algunodelossiguientesacuerdos:

    a) Concederlaayudasolicitadacuandosecompruebequeelsolicitanterenelosrequisitosestablecidosen

    estaordenanzaparaserbeneficiariodelaprestacin.

    b) Denegar laayudasolicitadacuandosecompruebequeelsolicitanteosuunidadconvivencialnorene

    losrequisitosestablecidosenlapresenteordenanzamunicipalparaserbeneficiariodelaayuda.

    c) Cuando se considere que la informacin o datos aportados son insuficientes para resolver

    adecuadamente,sesolicitarlaprcticadenuevaspruebasoinformes.

  • 8/11/2019 Ordenanza Ayudas Necesidades Sociales

    9/11

    8

    Artculo19. rganocompetentepararesolver

    ElrganocompetentepararesolverserelPlenodelAyuntamiento medianteAcuerdoconcediendolaayuda

    econmica,en

    base

    ala

    propuesta

    del

    SSB

    en

    el

    siguiente

    pleno

    ordinario

    desde

    la

    presentacin

    de

    toda

    la

    documentacin exigible. Por razones de extrema urgencia, suficientemente avalada por el SSB, podr

    realizarseporResolucindeAlcalda,debiendodeserratificadaenelsiguienteplenoqueserealice.

    Artculo20. Causasdedenegacindelassolicitudes

    PodrnserdenegadasaquellassolicitudesenlasquepeseacumplirconlosrequisitosestablecidosenelArt.

    20,puedaconcurriralgunadelassiguientescircunstancias:

    a) Nocumplirconlosrequisitosrecogidosenlapresenteordenanza.

    b)Que

    exista

    persona

    legalmente

    obligada

    ycon

    posibilidad

    econmica

    suficiente

    de

    prestar

    ayuda

    al

    solicitante.

    c) Quelaayudasolicitadaseacompetenciadeotrosorganismospblicos.

    d) Queenelmomentodelasolicitudnoexistacrditosuficienteparalaatencindelasolicitud.

    e) Que la ayuda econmica solicitada no constituya una solucin adecuada o no resuelva de forma

    significativalanecesidadplanteada.

    f)Queelsolicitanteosuunidadconvivencialcuenteconrecursoseconmicossuperioresalosestablecidos

    enel

    Art.

    11.j

    g) Nohaberpresentadoocompletado ladocumentacinrequeridaonoestardebidamentejustificada la

    situacindenecesidad.

    h) Lanegativadel solicitante allevaracaboycumplir lascondicionesdel proyecto deintervencinsocial

    olascondicionesdeterminadasporlosServiciosSocialesMunicipales.

    i)No haberjustificado lapercepcindeayudasosubvencionesconcedidasenocasionesanteriores.

    j)Laactuacinfraudulentadelbeneficiarioparaobtenerlaprestacin.Paraintensificarelcontrolqueevite

    elfraudeenlasdeclaracionesencaminadasaobtenerayudas,elSSBpodracordarquesedaocultacindefuentes de renta o engao en cualquier otra cuestin declarada, por cualquiermedio de prueba y, en

    particular,mediantelosdatosqueobrenenpoderdeotrosrganosdelasAdministracionesPblicas.

    k) Elincumplimientodelasobligacionesestablecidasenelartculo22deestaOrdenanza.

    TtuloIV DERECHOS YDEBERESDELOSUSUARIOS

    Artculo21. Derechosdelosbeneficiariosdelaayuda

    a)Los

    beneficiarios

    tienen

    derecho

    apercibir

    la

    ayuda

    oprestacin

    econmica

    una

    vez

    concedida

    la

    misma.

  • 8/11/2019 Ordenanza Ayudas Necesidades Sociales

    10/11

    9

    Artculo22. Obligacionesdelosbeneficiarios

    Sonobligacionesdelosbeneficiarioslassiguientes:

    a) AcreditarlosrequisitosexigidosparateneraccesoalasayudasestablecidasenelTituloII.

    b) Aplicarlaprestacinalafinalidadparalaquelefueconcedida.

    c) Comunicar a los Servicios Sociales todas aquellas variaciones habidas en su situacin socio familiar y

    econmicoquepudieramodificarlascircunstanciasquemotivaronlasolicitud.

    d) Reintegrarelimportedelasprestacionesoayudaseconmicasindebidamentepercibidas.

    e) Prestarladebidacolaboracinycumplirconlasindicacionesdelproyectodeintervencinsocial.

    f) Justificar con los documentos y facturas originales oportunas la realizacin del gasto que motiv la

    concesinde

    la

    prestacin

    econmica,

    en

    el

    plazo

    de

    treinta

    das

    contados

    apartir

    de

    la

    concesin

    de

    la

    ayuda.Estadocumentacinserinvalidadamedianteelsistemadeestampillado.

    Porlaconsideracindeparticularescircunstanciasdeemergenciasocialy/osituacionesdeespecialnecesidad,

    quedan exonerados del cumplimiento de las obligaciones recogidas en el artculo 13 de la Ley de

    Subvenciones, en relacin a la acreditacin de estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la

    SeguridadSocial.

    TtuloV DISPOSICINADICIONAL

    La

    presente

    ordenanza

    entrar

    en

    vigor

    en

    el

    plazo

    de

    15

    das

    hbiles

    contados

    a

    partir

    de

    su

    publicacin

    en

    el

    BON, tal y como exige el art. 65.2 de la Ley Reguladora de las Bases del Rgimen Local, y su vigencia se

    prolongardeformaindefinida,salvoderogacinexpresadelamisma,quedandocondicionadasueficaciaala

    existenciadecrditosuficienteenelPresupuestoMunicipalparacadaejercicioeconmico.

  • 8/11/2019 Ordenanza Ayudas Necesidades Sociales

    11/11

    1

    ANEXO

    CRITERIOS PARA VALORACIN DE LAS SITUACIONES PARA PERCIBIR PRESTACIONESSOCIALES DE CARCTERECONMICO ANTESITUACIONES DEESPECIALNECESIDAD Y/O

    EMERGENCIA SOCIALDELAYUNTAMIENTODEORKOIEN

    Lasvariableseindicadoresutilizadosalcanzanhastaunmximode10puntos.

    Estasvariablesestnagrupadasen cincoapartados,organizadosde formaque los tresprimeros se refierena

    situaciones que se valorarn en todos los casos en losque se apliquen estos criterios,mientras que losdos

    ltimos,esdecir,losapartadosnmeros4y5,sonexcluyentesentresaplicndose unouotrosegnproceda.

    1.Tipologaysituacinsociofamiliar(hasta2puntos)

    Familianuclear, numerosa,extensaomonoparental.

    Factoreslimitadoresadicionalesqueafectenaalgunodelosmiembrosdelaunidadfamiliar.

    2.Situacinsocioeconmica(hasta3puntos)

    Ingresosdelaunidadfamiliar.

    Situacindelavivienda.

    3.Situacionesderiesgoy/oexclusinsocial(hasta3puntos)

    Situacionesde desatencino problemasconductualesen los menoresque integranlaunidadfamiliar.

    Situaciones carenciales o de conducta desadaptada que afectan a los progenitores u otros adultos

    integrantesdelaunidadfamiliar.

    Situacionesdeviolenciadegnero.

    Otras circunstanciasderiesgo norecogidasenlosapartadosanteriores.

    Adicionalmenteysegnproceda,seaplicarunodelosdosapartadossiguientes:

    4.Procesodeintervencinsocialindividualy/ofamiliar(hasta2puntos)

    Aaplicarconpersonasy/ofamiliasenprocesodeatencin,enlasquesedansituacionesdeespecialnecesidad

    peronodeemergenciasocialindividualofamiliar.

    5.Situacindeemergenciasocialindividualofamiliar(hasta2puntos)

    Aaplicarnicamenteenaquelloscasosenlosquesedaunasituacindeemergenciasocialindividualofamiliar.

    PUNTUACIN

    TOTAL

    Enconjunto,lasumadeloscuatroapartadosaaplicarencadacasoalcanzarunmximode10puntos.