6
ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS CORINTIO

ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

7/24/2019 ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ordenes-arquitectonicos-griegos 1/6

ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

CORINTIO

Page 2: ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

7/24/2019 ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ordenes-arquitectonicos-griegos 2/6

EL ORDEN CORINTIO es el más elegante y ornamentado de los órdenesarquitectónicos clásicos. Se atribuye su creación al escultor griego Calímaco en elsiglo IV a. C. En lo esencial es similar al orden ónico! del que di"iere básicamente en

la "orma y tama#o del ca$itel.%urante muc&os a#os el orden corintio "ue em$leado de manera e'clusi(a en el

interior de los edi"icios de orden dórico y ónico! $orque sus $ro$orciones y  (ariedad de decoración lo &acían es$ecialmente a$to $ara las semicolumnas y $ilares internos. Su uso más antiguo como elemento e'terno se data en el tem$lo de

 )$olo *asse en )rcadia! a "inales del s. V a.C. y no se usa en el so$ortal de untem$lo &asta que a$arece en el Olim$eión de )tenas en torno al +,- a.C.

a columna (a dotada de basa. Se trata de una $ie/a de a$oyo com$uesta $ortres molduras0 dos molduras circulares o medios toros y una escocia intercalada

entre ambos que $uede ir adornada $or unos listeles. En ocasiones! esta basa a$oyaa su (e/ sobre un $linto! $ie/a $rismática de $lanta cuadrada de $oco es$esor.

El "uste es de sección circular y $resenta un ligero 1ntasis. Está acanalado $or23 estrías se$aradas entre sí $or "inos "iletes longitudinales. ) (eces el "uste esreem$la/ado $or "iguras. Si son masculinas se denominan atlantes o telamonesmientras que si se trata de "iguras "emeninas se llaman cariátides.

El ca$itel es el elemento más re$resentati(o de este orden y se reconoce $or sua$ariencia de cam$ana in(ertida o cesta de la que rebosasen las &oas de acanto!cuyos tallos dan lugar a una es$ecie de (olutas o es$irales 4caulículos5 en las cuatroesquinas.

El entablamento está "ormado $or0 El arquitrabe! que se muestra usualmente descom$uesto en tres bandas

&ori/ontales su$er$uestas y escalonadas 4"asciae5. El "riso es una banda continua 4sin meto$as ni trigli"os5 adornada con una

sucesión de "iguras en relie(e. Carga directamente sobre el arquitrabe. a cornisa coronada $or el alero "orma un saledi/o que generalmente cuenta

con una moldura de ti$o cimacio.

Page 3: ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

7/24/2019 ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ordenes-arquitectonicos-griegos 3/6

67NICO

Page 4: ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

7/24/2019 ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ordenes-arquitectonicos-griegos 4/6

EL ORDEN JÓNICO es el segundo! en sentido cronológico! de los órdenesarquitectónicos clásicos que tu(o su origen &acia el siglo VI a. C. en la costa oeste de

 )sia 8enor y en las islas Cícladas. Es más dórico.Esencialmente se di"erencia del dórico en las columnas! aunque tambi1n

a$arecen $eque#as di"erencias en los otros elementos. El $edestal está "ormado $ortres escalones! dos in"eriores o estereóbatos y uno su$erior estilóbato! sobre el quese al/an las columnas.

a $rimera característica que se a$recia en la columna es su "uste acanalado y un ca$itel de (olutas &ori/ontales. El "uste de la columna no descansa directamentesobre este escalón! sino que e'iste un elemento intermedio0 la basa. Esta $uede serde dos ti$os0 basa ática com$uesta $or dos toros 4un abultamiento semicircular59

 basa asiática caracteri/ada $or dos estrec&as escorcias sobre las cuales se asienta untoro maci/o con acanaladuras &ori/ontales.

 El "uste $resenta (einticuatro acanaladuras! se$aradas $or unos "inos listones.Esta distribución &ace de esta columna una $ie/a más esbelta que la columnadórica. Su canon de altura se estableció en una $ro$orción de die/ (eces el diámetroin"erior. :ay que mati/ar que en su "uste no se utili/a la tram$a de 1ntasis! $or locual la columna se (a estrec&ando seg;n (a ganando altura.

 El segundo elemento que caracteri/a el orden ónico es su ca$itel! que esta"ormado $or equino y ábaco.

El equino esta decorado $or dos (olutas &ori/ontales que $resenta en la $artecentral una es$ecie de coín "ormado $or el es$acio entre las (olutas! que sedis$onen en torno a unos ees centrales y $er"iladas $or un canalillo entre ellas.

El ábaco es una lastra cuadrada muy baa que a (eces a$arece ligeramente$er"ilada.

 El ónico sigue $erteneciendo a la arquitectura arquitrabada.El elemento sostenido $rinci$al es el entablamento que estaba di(idido entres

secciones0 arquitrabe! "riso y cornisa. El arquitrabe se muestra usualmentedescom$uesto en tres bandas &ori/ontales su$er$uestas y escalonadas. El "riso esuna banda continua 4sin meto$as ni trigli"os5 adornada con una sucesión de "iguras

en relie(e. Carga directamente sobre el arquitrabe. a cornisa coronada $or el alero"orma un saledi/o que generalmente cuenta con una moldura de ti$o cimacio.

Page 5: ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

7/24/2019 ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ordenes-arquitectonicos-griegos 5/6

%7RICO

El edi"icio se le(anta sobre un basamento que se llama estilóbato. Se sube a 1l$or medio de una escalinata que a (eces al tener los $elda#os muy altos se &anecesitado du$licar o dotar de una ram$a. Sobre el estilóbato se le(antan lascolumnas del $órtico! sin basa y acanaladas! con diecis1is o (einte estrías (erticalesque se cortan en arista aguda. Estas aristas terminan en lo alto en una serie deranuras que "orman lo que se llama collarino! y encima se a$oya el ca$itel! cuya"orma es0 una sim$le moldura con(e'a! llamada equino! como un almo&adón! querecibe el $eso de las $artes su$eriores del edi"icio y lo transmite al so$orte (ertical.

a "orma del equino cambia seg;n las 1$ocas0 a$lanado en un $rinci$io! des$u1s se (a ele(ando. a columna tambi1n es más gruesa y baa en los tem$los $rimiti(os9con el tiem$o "ue &aci1ndose más esbelta y se aumentó en ella el n;mero de estrías.

Encima de las columnas se a$oya la "aa &ori/ontal llamada entablamento. Enun $rinci$io era tambi1n de madera9 una $rimera (iga &ori/ontal corría a lo largode las columnas! otras (igas atra(esadas cubrían el $órtico! y encima se a$oyabanlas $ie/as inclinadas que sostenían el teado. Estos tres elementos se mantienen enel tem$lo construido de $iedra. a (iga &ori/ontal se con(ierte en uno o dos bloques$areados de $iedra que (an de columna a columna! sin decoración! "ormando una

/ona lisa en el orden dórico! que se llama arquitrabe. Encima se e'tiende una "aa

Page 6: ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

7/24/2019 ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

http://slidepdf.com/reader/full/ordenes-arquitectonicos-griegos 6/6

llamada "riso! di(idida en recuadros! decorados la mitad con estrías (erticales que (ienen a recordar las cabe/as de las (igas de madera del $órtico y se llaman trigli"os.os otros recuadros! en el tem$lo de madera! debían de quedar abiertos! $ero mástarde se cerraron tambi1n con bloques cuadrados! $intados o escul$idos! llamados

meto$as. Esta alternancia de trigli"os y meto$as en el "riso es una de las cosas máscaracterísticas del orden dórico. Encima del "riso a(an/a la cornisa! $ara de"enderde la llu(ia las $artes in"eriores9 el agua del teado queda retenida $or un cimacio.En conunto! la decoración escultórica se reduce sólo a las meto$as9 todo lo demásno tiene más $retensiones de belle/a que la que resulta de la dis$osición ordenadade sus $artes.

El tem$lo estaba cubierto $or medio de (igas a$areadas! y cuando el anc&o de lacella era demasiado grande! estas (igas tenían otra &ori/ontal que las unía"ormando tirante. En las dos "ac&adas $rinci$ales del tem$lo! el teado marca la

doble $endiente! donde queda un triángulo que se llama "rontón! el cual acostumbratambi1n decorarse con (ariedad de esculturas. os "rontones tienen más o menos$endiente! seg;n las 1$ocas! y sus tres ángulos están decorados con (arias $ie/as demármol escul$ido o de cerámica llamadas acroteras. En un $rinci$io! las acroteras"ueron sim$les! más tarde tienen una gran (ariedad de "ormas! y es "recuente queostenten dos "igurillas "emeninas. as acroteras de los ángulos solían tener "orma degri"os o de $eque#as (ictorias.

Como los restos que &an llegado a nuestros días tienen la cella sin tec&o! nosabemos como se iluminaba el santuario. o más $robable es que! o bien tu(ieran lacella abierta a la manera de un $atio! o bien "ueran com$letamente cerrados! y entonces no recibiría más lu/ el santuario que la que entraba $or la $uerta9 estos;ltimos eran los más numerosos. Esta cella estaba llena de e'(otos! y en el "ondo sele(antaba la estatua de la di(inidad. os de(otos raramente tenían acceso al interiordel santuario9 era &abitación o sagrario y no lugar de ceremonias y ritos del culto$;blico.

El tem$lo estaba siem$re $olicromado tanto en el e'terior cuanto en el interior. ) $artir del siglo V a.C! los tem$los se &icieron en general de mármol9 $ero aun

entonces se estucaban con una ca$a "inísima de cal y mármol a "in de disimular las untas! y $or tradición se a$licaba el color $ara &acer resaltar los elementosconstructi(os.%el ca$itel sólo se $intaba el roo del collarino. El arquitrabe estabacasi siem$re libre de $olicromía! el listel era a/ul y los trigli"os siem$re a/ules consus estrías negras9 el "ondo de las meto$as tambi1n $intado! y lo mismo ciertoselementos de la cornisa! con $almetas y grecas combinadas. as acroteras erantambi1n de (i(os colores! y el "ondo del "rontón se $intaba de negro o roo. En elinterior de la celia! la decoración $olicroma debía de estar $rinci$almente en el "riso

 y en el tec&o! $ara esconder las (igas de la cubierta.