· PDF fileXURXO ORDOÑEZ (Flautas, gaitas, albogue, chicotén y chirimía) Se gradúa en el conservatorio de ... corporal “Método Schinca” con Marta Schinca

  • Upload
    letuyen

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • E N S E M B L E MUSICANTES

    Xurxo Ordez (viento) Milena Fuentes (cuerda frotada)

    Jaime del Amo (cuerda pulsada y direccin) Wafir Shaikheldin (percusin)

  • Historia Musicantes surge por inquietud de sus miembros, buscando profundizar en el estudio e interpretacin de la msica Medieval. Entre sus conciertos, cabe destacar los realizados en el Festival Clsicos en Verano de la Comunidad de Madrid, Festival de Msica Medieval de Alarcos, Ciclo de Msica y Patrimonio de Teruel, Jornadas Medievales de Oropesa, Festival de Msica Antigua y Sacra de Getafe, Ciclo Musica Nas Ruinas del Museo de Pontevedra, Ciclo Msica para una poca del Museo de Bellas Artes de Corua, Festival Veranos en Cuenca, Jornadas Musicales de Calataazor, Festival de la Ribagorza, Muestra de Msica Antigua de Aracena, Castillo de los Mendoza de Manzanares el Real y Festival de plectro de Alcal de Henares, entre otros.

    Los instrumentos utilizados (ctola, lad medieval, guiterna, lad rabe, rabel, salterio, chicotn, viola de rueda o zanfona, percusin, flautas, gaitas, chirima, viola y fdula), son reproducciones de instrumentos de la poca, inspirados en la iconografa existente en nuestro pas.

    Sus componentes cuentan con una profunda experiencia en el campo de la msica antigua, colaborando con agrupaciones como el Grupo Nuba, Eduardo Paniagua, Kalndula, Colegium Vocale de Madrid, Judit Cohen, Angel Carril, Eliseo Parra, Klezmer Sefard, etc.

    Su repertorio abarca desde el S.XIII al siglo XV (msica mondica de la Edad Media, polifona del Ars Nova y comienzo del Renacimiento) y est formado por Cantigas de Santa Mara, Llibre Vermell de Monserrat, Danzas francesas, inglesas e italianas, estampidas, saltarellos, lamentos, msica sefard y andalus, etc.

  • Componentes

    Xurxo Ordoez: Flautas, Gaitas medievales, Albogue y Chirima. Milena Fuentes: Fdula y viola. Jaime del Amo: Ctola, Lad, Guiterna, Zanfona y Direccin. Wafir Shaikheldin: Oud y Percusin. XURXO ORDOEZ (Flautas, gaitas, albogue, chicotn y chirima)

    Se grada en el conservatorio de Madrid con los instrumentos de flauta travesera y guitarra clsica. Desde 1995, participa en mltiples y diversos cursos de etnomusicologa y msica antigua, como por ejemplo con Alban Faust (Sackpipa y Schferpfeife), Dominik Schneider (Flautas medievales y renacentistas), Manuel Prez y Enrique Almendros (Flautas de tres agujeros y tamboril), Jaime Muoz, (Flautas traveseras antiguas y tradicionales),

    Vaselin Hasabaliev (Gaita y Kaval), Bruno Villamor (Gaita) etc.

    Durante un tiempo, construye alguno de los instrumentos que interpreta en el taller de Jess Reolid.

    A lo largo de estos aos es y ha sido integrante en mltiples grupos y formaciones: Nuba, Collegium Vocale de Madrid, Sementeira, Kalendula, Balbarda, Eulian, Terra Meiga etc., con los que ha grabado diversos cds.

    MILENA FUENTES (Fdula y viola) Finaliza el Grado Superior de violn en el Conservatorio Superior de Msica de Vigo en junio de 2002 obteniendo en noviembre del mismo ao 1 Mencin de Honor. En 2001 ingresa en la Escuela de Altos Estudios Musicales (Santiago de Compostela) realizando dos cursos acadmicos, donde recibe clases de violn del profesor Nikolai Velikov. Ha recibido clases de los profesores

  • Laura Quintilln, Nikolai Velikov, Alfredo Garca Serrano, Rolando Pruzak y Christian Howes. Realiza Cursos en la Escuela de Cuerda de verano "Ciudad de Lucena" (impartido por Isabel Vil, Jennifer Moreau y Carlos Gallifa), clases magistrales de tcnica e interpretacin de violn (impartidos por Igor Alexandrovitch Frolov), Curso de interpretacin y tcnica violinstica (impartido por Jorge Risi), Curso de Introduccin a la msica del siglo XX (impartido por las profesoras Ivana Mollo y Ana Zugasti) y el Curso de formacin del profesorado Hacer msica desde el principio (impartido por Wolfang Hartman). Colabora con la Orquesta Sinfnica Juvenil de la RDP Portuguesa, la Orquesta Joven de Andaluca bajo la direccin de Michael Thomas, la Orquesta Real Filarmona de Galicia, la Orquesta Filarmnica de Bilbao, la Orquesta Sinfnica de Extremadura, la Joven Orquesta Nacional de Espaa, la Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfnica de Madrid, el Coro de la Universidad Carlos III, la Orquesta Filarmnica de Toledo, la Orquesta Acadmica de Madrid, y la orquesta de la Radio Televisin Espaola (RTVE). Actualmente forma parte del do Ojos Negros (guitarra y violn), del grupo de msica arbigo-mediterrnea Trcula y del Grupo Nuba. Desde 2005 combina diferentes actividades musicales con su labor como profesora de violn en la Escuela Municipal de Pinto. JAIME DEL AMO (Ctola, Lad medieval, guitarra medieval, viola de rueda o zanfona y direccin)

    Ha cursado estudios en los Conservatorios de Alcal de Henares, Campo de Criptana, Alczar de San Juan y en el Montserrat Caball de Arganda del Rey (Madrid), donde obtiene el ttulo de profesor de instrumentos de pa con la mxima calificacin. Comienza sus estudios con Jos Ramn Garca, continundolos posteriormente con Caridad Simn y Jos Mara Villafranca. Toma parte en las Clases Master de

    Lad y Mandolina organizadas por el Festival Internacional de Plectro de Logroo bajo la direccin de Pedro Chamorro y Ugo Orlandi. Ha realizado cursos de improvisacin de Msica Medieval impartidos por Paloma Gutirrez y organizados por el Museo Lzaro Galdiano de

  • Madrid, Cursos de instrumentos de cuerda pulsada medieval (ctola, guitarra medieval, lad medieval), dirigidos por Jos Lus Pastor y organizados por el Festival de Msica Antigua de Gijn, la Sociedad de la Vihuela, el Festival de Msica Antigua de Aracena y El Festival de Msica antigua Mare Musicum de Roquetas del Mar. As mismo, participa en el taller de Danzas vocales e instrumentales de los siglos XII y XIII, organizado por el Conservatorio Superior de Aragn bajo la direccin de Mauricio Molina. Ha formado parte del Grupo de Lades Espaoles "Gaspar Sanz" y de la Orquesta de Plectro "Tablatura". En la actualidad, es miembro de la Agrupacin Altisidora de Campo de Criptana (Ciudad Real) y del Tro Assai, con las que ha registrado tres grabaciones discogrficas y ha realizado numerosos conciertos a lo largo de toda la geografa espaola, as como EEUU, Cuba, Venezuela, Italia, Portugal, Francia, Blgica, Bulgaria, Israel, Libia, Finlandia, Noruega y Rusia. Ha colaborado en varias ocasiones como solista con la Orquesta Sinfnica de Chamartn en el Auditorio Nacional de Espaa y con la Orquesta del Teatro Real de Madrid. WAFIR SHAIKHELDIN (Oud y Percusin) Nacido en Kurdufan, estudi en el conservatorio superior de Jartum dando sus primeros pasos profesionales tocando el acorden en los grupos de Abdul Aziz Almubarak, Mohammad Al Amin y Abdul Karm Al Kably. Entre otros instrumentos, domina el lad rabe, los bongos sudaneses, el saz, la viola, el rabab y una variada gama de instrumentos de percusin como los panderos, bendires, castauelas metlicas (karakeb), etc. Desde su llegada a Espaa, hace ya ms de una dcada, no ha hecho otra cosa que enfrentarse a las msicas ms diversas en las reas ms inexploradas. El grupo de msica antigua de Eduardo Paniagua, el asturiano Hevia, los castellanos de La Musgaa, el flamenco Joaqun Ruz, los senegaleses Djanbutu Thiossane, Radio Tarifa o las Amistades Peligrosas. Sin olvidar, claro, las colaboraciones con Rasha, su hermana, y con La Banda Negra, con la que comparti, de principio a fin, toda su andadura, y en la que prob muchos de los temas que navegan hoy por el Nilo Azul (su ltimo trabajo discogrfico).

  • Nilo Azul retrata cabalmente la rica personalidad de Wafir S. Gibril. Mariem Hassan, Nayim Alal, Iain Ballamy, Josete Ordoez, Pedro Esparza, Vicente Molino, Ivo y Nasco Hristov, Sebastin Rubio, Salah Sabbagh, entre otros muchos, han aportado su grano de arena a la obra. Colaboradores puntuales del grupo: DIANA REAL (Danza, Arpa y Voz)

    Se forma como bailarina de danzas orientales con la directora de danza Cristiane Azem y en expresin corporal Mtodo Schinca con Marta Schinca. Ha sido integrante de la compaa Fenicia dirigida por Cristiane Azem actuando como bailarina solista en teatros de toda el rea nacional. Actualmente sigue colaborando como artista invitada. Estudia tcnica e interpretacin vocal con la soprano norte americana Barbara Bonney (Salzburgo) y Gloria Ruiz Ramos (Madrid). Se especializa en la msica medieval estudiando canto con el

    tenor Cesar Carazo y colaborando asiduamente con los directores de msica antigua Miguel ngel Jraba y Eduardo Paniagua como bailarina, cantante y arpista. Con Paniagua ha grabado dos discos Serranillas del Marqus de Santillana y Cantigas de Roma para el sello Pneuma. Como instrumentista obtiene el ttulo profesional de piano y en el descubrimiento de la msica antigua, repertorio del que se enamora profundamente comienza sus estudios arpsticos con Juan ramn Hernndez Leyva. El arpa es el instrumento que la acompaa en todos sus espectculos as como algunas percusiones. Dirige, junto a la soprano Abigail horro, su do de voces y arpas Serpens Cauda centrado en el repertorio medieval. Compagina su faceta interpretativa con una intensa labor docente impartiendo clases de danza oriental y danzas del mundo, expresin corporal, piano, arpa, lenguaje musical y canto.

  • Programa de Concierto Sones medieval

    Un recorrido por la msica de la vieja Europa Medieval

    FRANCIA DOUCE DAME JOLIE Gillaume de Machaut, Francia s. XIV COMMENT QUA MOY

    ESTAMPIDAS REALES Annimo, Francia s.XIII Estampida N 2 Estampida N 5 Estampida N 7 Danse

    ESPAA CANTIGAS DE SANTA MARIA Espaa s.XIII Sen calar nen tardar (CSM 380) Quen os pecadores (CSM 227) A quen por muy gran fermosura (CSM 384)

    MSICA SEFARD Espaa s. XIV Avrix mi galanica

    GRAN BRETAA DANZAS INGLESAS Annimo