14
organelas organelas citoplasmáticas citoplasmáticas

organelas citoplasmáticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: organelas citoplasmáticas

organelas organelas citoplasmáticascitoplasmáticas

Page 2: organelas citoplasmáticas

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Son organelas complejas, que Son organelas complejas, que presentan dos membranas, una presentan dos membranas, una interna y una externa. El espacio interna y una externa. El espacio delimitado por la membrana interna delimitado por la membrana interna llamado estroma, contiene enzimas llamado estroma, contiene enzimas encargadas de producir glucosa a encargadas de producir glucosa a partir de dióxido de carbono y agua, partir de dióxido de carbono y agua, utilizando energía obtenida de la luz utilizando energía obtenida de la luz solar. solar.

Page 3: organelas citoplasmáticas
Page 4: organelas citoplasmáticas

¿CUALES SON LAS ¿CUALES SON LAS ORGANELAS?ORGANELAS?

Tienen compuestos bióticos y actividad metabólica.Tienen compuestos bióticos y actividad metabólica.

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO (RE) RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO (RE)     Es un complejo sistema de tubos, sacos y Es un complejo sistema de tubos, sacos y

cisternas constituidos por membranas biológicas y cisternas constituidos por membranas biológicas y que pueden ocupar una gran parte de la célula. que pueden ocupar una gran parte de la célula. 

Existen dos tipos de retículo endoplasmático: el Existen dos tipos de retículo endoplasmático: el retículo endoplasmático liso (REL) y el retículo endoplasmático liso (REL) y el retículo endoplasmático rugoso o granular retículo endoplasmático rugoso o granular (REG)(REG). En el REG se observan adheridos a las . En el REG se observan adheridos a las membranas unos gránulos: membranas unos gránulos: los ribosomaslos ribosomas. En el . En el REL no existen éstos gránulos y sus estructuras REL no existen éstos gránulos y sus estructuras tienen formas más tubulares. También se tienen formas más tubulares. También se diferencian en la función.diferencian en la función.

Page 5: organelas citoplasmáticas
Page 6: organelas citoplasmáticas

RetículoRetículoendoplásmicoendoplásmicolisoliso

RetículoRetículoendoplásmicoendoplásmicorugosorugoso

Page 7: organelas citoplasmáticas

LOS LISOSOMASLOS LISOSOMAS    Los lisosomas son pequeñas vesículas Los lisosomas son pequeñas vesículas

constituidas por membranas provenientes de constituidas por membranas provenientes de los sistemas de membranas (AG y, los sistemas de membranas (AG y, ocasionalmente, REG). Se caracterizan por ocasionalmente, REG). Se caracterizan por tener en su interior enzimas hidrolíticas, tener en su interior enzimas hidrolíticas, enzimas que rompen los enlaces de los enzimas que rompen los enlaces de los polímeros por adición de H2O. Estas enzimas polímeros por adición de H2O. Estas enzimas están empaquetadas e inactivas en los están empaquetadas e inactivas en los lisosomas y así se evita que puedan destruir lisosomas y así se evita que puedan destruir las propias estructuras celulares. las propias estructuras celulares.

Page 8: organelas citoplasmáticas

LAS VACUOLASLAS VACUOLAS  

Son estructuras celulares variables en número y Son estructuras celulares variables en número y forma. En general están constituidas por una forma. En general están constituidas por una membrana y un contenido interno. Hay membrana y un contenido interno. Hay diferencias entre las vacuolas de las células diferencias entre las vacuolas de las células vegetales y las de las células animales. Las vegetales y las de las células animales. Las células vegetales es frecuente que presenten células vegetales es frecuente que presenten una única o unas pocas vacuolas de gran una única o unas pocas vacuolas de gran tamaño. Las células animales, en el caso de tamaño. Las células animales, en el caso de tener vacuolas, son de pequeño tamaño. tener vacuolas, son de pequeño tamaño.

Page 9: organelas citoplasmáticas

APARATO DE GOLGIAPARATO DE GOLGI

Consiste en un conjunto de estructuras de Consiste en un conjunto de estructuras de membrana que forma parte del elaborado membrana que forma parte del elaborado sistema de membranas interno de las sistema de membranas interno de las células. Se encuentra más desarrollado células. Se encuentra más desarrollado cuanto mayor es la actividad celular. cuanto mayor es la actividad celular. La unidad básica del orgánulo es el La unidad básica del orgánulo es el sáculosáculo, , que consiste en una vesícula o cisterna que consiste en una vesícula o cisterna aplanada. Cuando una serie de sáculos se aplanada. Cuando una serie de sáculos se apilan, forman un apilan, forman un dictiosoma.dictiosoma. Además, Además, pueden observarse toda una serie de pueden observarse toda una serie de vesículas más o menos esféricas a ambos vesículas más o menos esféricas a ambos lados y entre los sáculos. lados y entre los sáculos.

Page 10: organelas citoplasmáticas

ESTRUCTURAESTRUCTURA

El aparato de Golgi se compone de una serie de sacos El aparato de Golgi se compone de una serie de sacos o dictiosomas (entre 4 y 8) conocidos como cisterna. El o dictiosomas (entre 4 y 8) conocidos como cisterna. El aparato de Golgi se puede dividir en tres regiones aparato de Golgi se puede dividir en tres regiones funcionales: funcionales:

Región Cis-GolgiRegión Cis-Golgi: es la más externa y próxima al : es la más externa y próxima al retículo. De él recibe las vesículas de transición, que retículo. De él recibe las vesículas de transición, que son sáculos con proteínas que han sido sintetizadas en son sáculos con proteínas que han sido sintetizadas en la membrana del retículo endoplasmático rugoso (RER)la membrana del retículo endoplasmático rugoso (RER)

Región medialRegión medial: es una zona de transición. : es una zona de transición. Región Trans-GolgiRegión Trans-Golgi: es la que se encuentra más : es la que se encuentra más

cerca de la membrana citoplasmática. De hecho, sus cerca de la membrana citoplasmática. De hecho, sus membranas, ambas unitarias, tienen una composición membranas, ambas unitarias, tienen una composición similarsimilar. .

Page 11: organelas citoplasmáticas
Page 12: organelas citoplasmáticas

FUNCIONESFUNCIONES La principal función del aparato de Golgi es la La principal función del aparato de Golgi es la

secreción de las proteínas producidas en los secreción de las proteínas producidas en los polisomas del retículo endoplasmático rugoso, polisomas del retículo endoplasmático rugoso, las cuales se incorporan por la cara ‘cis’ las cuales se incorporan por la cara ‘cis’ procedentes de las vesículas de transición. A procedentes de las vesículas de transición. A continuación emigran a la cara "trans"; desde continuación emigran a la cara "trans"; desde aquí pasan a las vesículas secretoras para ser aquí pasan a las vesículas secretoras para ser eliminadas por un proceso de exocitosis al eliminadas por un proceso de exocitosis al medio extracelular. En este proceso las medio extracelular. En este proceso las membranas de las vesículas se fusionan con la membranas de las vesículas se fusionan con la membrana plasmática, de tal forma que ésta membrana plasmática, de tal forma que ésta se regenera. se regenera.

Page 13: organelas citoplasmáticas

FUNCIONESFUNCIONES

Síntesis de algunos hidratos de carbono de alto Síntesis de algunos hidratos de carbono de alto peso molecular: celulosa, polisacáridos peso molecular: celulosa, polisacáridos complejos.complejos.

Conjugación entre proteínas e hidratos de Conjugación entre proteínas e hidratos de carbono para formar glucoproteínas de secreción.carbono para formar glucoproteínas de secreción.

Concentración condensación y empaquetamiento Concentración condensación y empaquetamiento de la sustancia de secreción dentro de una de la sustancia de secreción dentro de una vesicular limitada por una membrana. vesicular limitada por una membrana.

Concertación y empaquetamiento de enzimas Concertación y empaquetamiento de enzimas hidrolíticas dentro de una vesícula limitada por hidrolíticas dentro de una vesícula limitada por una membrana. El aparato golgi arma de esta una membrana. El aparato golgi arma de esta manera a los lisosomas primarios que manera a los lisosomas primarios que permanecerán en el citoplasma de la célula. permanecerán en el citoplasma de la célula.

Page 14: organelas citoplasmáticas

FUNCIONESFUNCIONES Formación del acrosoma: durante la maduración de Formación del acrosoma: durante la maduración de

las espermátidas a espermatozoides, varias vesículas las espermátidas a espermatozoides, varias vesículas del aparato de golgi se fusionan dando una vesícula del aparato de golgi se fusionan dando una vesícula mayor, que se va extendiendo y formando umayor, que se va extendiendo y formando u

n casquete alrededor del polo anterior del núcleo. Este n casquete alrededor del polo anterior del núcleo. Este casquete se denomina acrosoma y contiene diversas casquete se denomina acrosoma y contiene diversas enzimas hidrolíticas que facilitarán la aproximación al enzimas hidrolíticas que facilitarán la aproximación al óvulo, atravesando las células que lo rodean; óvulo, atravesando las células que lo rodean;

Formación del fragmoplasto en la división de células Formación del fragmoplasto en la división de células vegetales: los dictiosomas se agrupan alrededor de vegetales: los dictiosomas se agrupan alrededor de microtúbulos en la zona ecuatorial de la célula y microtúbulos en la zona ecuatorial de la célula y constituyen el fragmoplasto; éste se transforma luego constituyen el fragmoplasto; éste se transforma luego en la placa celular, la cual establece la división entre en la placa celular, la cual establece la división entre las dos células hijas. las dos células hijas.