2
TECNICAS PARA ELABORAR ORGANIGRAMAS ORGANIGRAMA: Llamado también ORGANOGRAMA, es una técnica de representar, esquematizar, parcialmente la organización. También podemos definirlo como “La expresión de la estructura de una organización que evidencia el acoplamiento entre las partes componentes. El Organigrama debe ser de una presentación clara y de fácil interpretación, los principales elementos siempre presentes son: a) La función que se expresa b) La posición jerárquica y la dependencia de los cargos c) La relación que une a las dependencias entre si. El organigrama circular es el que se esta manejando ahora con la Calidad Total. Para la elaboración de organigramas se debe tener estética, debe impactar a la hora de presentarse a la Junta Directiva. El Organigrama vertical evita el efecto de la Triangulación TÉCNICAS PARA ELABORAR LAS GRAFICAS: Los elementos gráficos son CASILLAS Y LENEAS Tamaño y forma de la casilla: a) la casilla más grande debe ser la del Cargo en el que deseemos poner más énfasis pro ejemplo: GERENCIA. b) Las casillas medias se usan para identificar dependencia o cargos. c) Las casillas largas pero estrechas se usan para los supervisores del cargo al que se asigne la a}casilla mayor: Ej. Si el Gerente tiene un

Organigrama

Embed Size (px)

DESCRIPTION

organigrama

Citation preview

Page 1: Organigrama

TECNICAS PARA ELABORAR ORGANIGRAMAS

ORGANIGRAMA: Llamado también ORGANOGRAMA, es una técnica de representar, esquematizar, parcialmente la organización. También podemos definirlo como “La expresión de la estructura de una organización que evidencia el acoplamiento entre las partes componentes.

El Organigrama debe ser de una presentación clara y de fácil interpretación, los principales elementos siempre presentes son:

a) La función que se expresab) La posición jerárquica y la dependencia de los cargosc) La relación que une a las dependencias entre si.

El organigrama circular es el que se esta manejando ahora con la Calidad Total.

Para la elaboración de organigramas se debe tener estética, debe impactar a la hora de presentarse a la Junta Directiva.

El Organigrama vertical evita el efecto de la Triangulación

TÉCNICAS PARA ELABORAR LAS GRAFICAS:

Los elementos gráficos son CASILLAS Y LENEASTamaño y forma de la casilla:

a) la casilla más grande debe ser la del Cargo en elque deseemos poner más énfasis pro ejemplo: GERENCIA.

b) Las casillas medias se usan para identificardependencia o cargos.

c) Las casillas largas pero estrechas se usan para los supervisores del cargo al que se asigne la a}casilla mayor: Ej. Si el Gerente tiene un consejo o directorio este estaría representado por una casilla larga.

d) Las casillas más pequeñas se usan para los asesores y consultores.

e) Línea delgada para casilla de asesores, dependencias y superiores y sirve para conectar las casillas de staff.

f) Línea mediana se usa para la casilla principal donde se desea hacer énfasis.

g) Línea gruesa: representa la línea de AUTORIDAD.

h) Línea punteada: se usa para comités órganos afuera de la línea de autoridad.

El contenido de las casillas determina la clasificación del organigrama.

Page 2: Organigrama

Si en la casilla dice:

El organigrama será JERARQUICO

El organigrama expresará la FUNCION

El organigrama será NOMINATIVO

El Organigrama será MIXTO

Jefe de Servicio

COMPRAS

Juan Pérez

J. Pérez, Compras

J. Pérez, JEFE

JEFE COMPRAS