3
  Las más comunes que se presentan en las explotaciones son las de los géneros: Aeromonas . Pseudomonas  Coryriebacterium  Vibrio  Flexibacter  Cytophaga  Mycobacteriom Nocardia . Estos producen enfermedades como: Septicemias hemorrágicas bacterianas Enfermedad bacteriana del riñón Vibriosis Enfermedad del pedúnculo caudal Enfermedad bacteriana de las branquias.  Los más importantes están representados por los géneros: Saprolegnia Ichthyophonus Branchiomyces Dermocystidium . Estos organismos son los responsables de enfermedades fúngicas de la piel, branquias, hígado, corazón y otros órganos que se infectan a través de la corriente sanguínea. Los hongos pueden causar la muerte por anoxia de gran número de huevos, crías, alevines y adultos

Organismos Patógenos Más Comunes en el Agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organismos Patógenos Más Comunes en el Agua

5/14/2018 Organismos Patógenos Más Comunes en el Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/organismos-patogenos-mas-comunes-en-el-agua 1/3

 

 

Las más comunes que se presentan en las explotaciones son las delos géneros:

Aeromonas .Pseudomonas  Coryriebacterium  Vibrio  Flexibacter  Cytophaga  Mycobacteriom Nocardia .

Estos producen enfermedades como:

Septicemias hemorrágicas bacterianasEnfermedad bacteriana del riñónVibriosisEnfermedad del pedúnculo caudalEnfermedad bacteriana de las branquias.

 

Los más importantes están representados por los géneros:

Saprolegnia Ichthyophonus Branchiomyces Dermocystidium .

Estos organismos son los responsables de enfermedades fúngicasde la piel, branquias, hígado, corazón y otros órganos que seinfectan a través de la corriente sanguínea.

Los hongos pueden causar la muerte por anoxia de gran número dehuevos, crías, alevines y adultos

Page 2: Organismos Patógenos Más Comunes en el Agua

5/14/2018 Organismos Patógenos Más Comunes en el Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/organismos-patogenos-mas-comunes-en-el-agua 2/3

 

 

 

Dentro de los ectoparásitos más comunes tenemos:

Los Ciliofora ; como Icthyophthirius , Chilodonella , Trichodina ,Trichophyra y Apiosoma .

  Los monogeneos; como Gyrodactylus  y Dactylogirus , los cualesdestruyen aletas y provocan úlceras y lesiones en las branquias,principalmente en los alevines y en menor grado en los adultos,debido a su actividad nútrica y por la acción de los ganchos y delórgano de fijación.

  Los copépodos; Se encuentran entre los ectoparásitos máspeligrosos como la Lernaea y Argulus que a través de un órgano defijación producen heridas fácilmente necrosables, dando origen ainfecciones secundarias.Los peces generalmente se adelgazan y se tornan anémicos, lo quefinalmente les produce la muerte.

Métodos de Tratamientos.

Externos.

Cuando se realiza en forma de baño. Puede ser de varias formas:

  Inmersión a altas concentraciones y tiempo cortos.  Adición del químico a la entrada del agua (es necesario conocer el

flujo de entrada para evaluar la concentración).  Baño corto. Se adiciona una solución patrón al estanque por

períodos cortos y se distribuye de manera homogénea.  Baño largo. Similar al anterior pero con exposiciones prolongadas.

Sistémicos.

  Inyección. Para reproductores de alto valor comercial y genético(intraperitoneal o intramuscular).

Page 3: Organismos Patógenos Más Comunes en el Agua

5/14/2018 Organismos Patógenos Más Comunes en el Agua - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/organismos-patogenos-mas-comunes-en-el-agua 3/3

 

  Tratamiento biológico. Está destinado a acabar organismoshospederos como el caracol, aves o crustáceos. Puede ser manual,con sistemas de filtros en la entrada del agua o con mallas porencima de los estanques.

  Incluido dentro del alimento. Debe adicionarse en el momento dela mezcla del alimento para que se incorpore dentro del pellet demanera homogénea.

  Aspersión del alimento. El medicamento es rociado sobre elalimento por medio de un vehículo como el alcohol o aceite depescado, pero su eficiencia depende de la solubilidad del productoen el agua.