5
Maldonado, Pachard, Rengifo, Samaniego. Ana María Bustos Historia Universal Contemporánea 28/Abril/2015 ORGANIZACIÓN LABORAL EN LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Organización laboral es una actividad administrativa rural o urbana en la que existe un organigrama, es decir: un orden en la que todos conocen sus funciones. Apareció con: -Taylorismo: Definición: -Es un método de organización industrial que divide las tareas del proceso de producción para aumentar la productividad. Antecedentes: -Frederick Winslow Taylor nació en Pensilvania, Estados Unidos el 20 de marzo de 1856 y murió el 21 de marzo de 1915 en Pensilvania, Estados Unidos. -Fue un Ingeniero mecánico y economista, además de ser fundador del método de la organización científica del trabajo. -Es considerado el padre de la Administración Científica. -En 1878 realizó la primera observación sobre la industria del trabajo dentro de la fabricación del acero. -Los pasos a seguir fueron: Establecer científicamente trabajo estándar, introducir una revolución mental, y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management:

Organizaciã“n Laboral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Puntos claves de la organizacion laboral

Citation preview

Page 1: Organizaciã“n Laboral

Maldonado, Pachard, Rengifo, Samaniego.Ana María Bustos

Historia Universal Contemporánea28/Abril/2015

ORGANIZACIÓN LABORAL EN LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Organización laboral es una actividad administrativa rural o urbana en la que existe un organigrama, es decir: un orden en la que todos conocen sus funciones.

Apareció con:

-Taylorismo:

Definición:-Es un método de organización industrial que divide las tareas del proceso de producción para aumentar la productividad.

Antecedentes:-Frederick Winslow Taylor nació en Pensilvania, Estados Unidos el 20 de marzo de 1856 y murió el 21 de marzo de 1915 en Pensilvania, Estados Unidos.-Fue un Ingeniero mecánico y economista, además de ser fundador del método de la organización científica del trabajo.-Es considerado el padre de la Administración Científica.-En 1878 realizó la primera observación sobre la industria del trabajo dentro de la fabricación del acero.-Los pasos a seguir fueron: Establecer científicamente trabajo estándar,introducir una revolución mental,y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management:

-Principio de Excepción o Algedonia: "... el administrador debería recibir informes condensados, resumidos e invariablemente comparativos, cubriendo, sin embargo, todos los elementos que son de interés para la administración. Esos resúmenes deberían ser cuidadosamente revisados por un ayudante antes de que lleguen al administrador, y poseer, además, todas las excepciones buenas como de las excepciones malas; se obtiene en pocos

Page 2: Organizaciã“n Laboral

minutos, una visión global de los progresos realizados de los reveses y deja al administrador la posibilidad de considerar las líneas de la política, y estudiar el carácter y el ajuste de los hombres importantes bajo su mando". (Esto para el campo de la Administración de Empresas).-De todo esto nació el Taylorismo digital (trabajo de conocimiento), de la revolución informática o tercera revolución industrial (1980).

Social:-Utopía social: Friedrich Engels lo definió como: socialismo utópico, es decir la oposición al socialismo científico; ya que utopía significa: un plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía.-Consumo dentro de todos los sectores: Dado que la producción se hizo en masa, el consumo era en masa. -Administración científica: Frederick Taylor publicó un libro sobre este tema en 1911 (mismo año que se dio la implementación de esta teoría dentro de las empresas) donde habla de las tareas y problemas dentro de la administración, y se ve aplicada por el uso de la: tecnociencia (innovaciones tecnológicas en distintos ámbitos), esto para: conjugar esfuerzos.-Estructura burócrata de control:Dentro de las estructuras organizacionales se crean los niveles de gestión.-Modelo tecnocrático: Es un esquema o estrategia, la cual se basa en ayuda de técnicas y de tecnologías para cumplir con los distintos principios.-“Autoridad paternalista”:Es decir, las órdenes directas son sustituidas por relaciones impersonales (trabajadores y políticas de personal).-Profesión del trabajo social:Se forma lo: neo-paternalista (nueva-autoridad) que yace de la relación impersonal.-Basado en el proletariado, en 1911 se crea la pirámide del sistema capitalista (mercantil).

Económico:-Aumentar la productividad: Cómo y de qué forma; con un sistema de organización laboral,Por qué; para incrementar eficiencia (obtener mayor cantidad de productos en menos tiempo).-Salario “monopólico”:Es decir la relación salarial: lo nominal y el costo de la vida.-Capitalista industrial:De simple a reproducción ampliada dentro de la empresa, en donde el capitalista sin límites se apropiaba de toda la riqueza social.

Trabajo:-Organización del trabajo: Es decir lo científico como sistema.-División de tareas del proceso de producción:Cada persona encargada a su obligación.

Page 3: Organizaciã“n Laboral

-Organización industrial:Son los sistemas productivos de la relación y límites entre las estructuras de las empresas y los mercados.-Evitar el control del obrero:Para que la clase obrera o sus representantes en las fábricas, no inspeccionen los libros de cuentas, no vigilen y controlen todos los ingresos y gastos, y no intervengan dentro de las acciones de la dirección.-Relacionar la producción en cadena:Dentro de operaciones técnicas preestablecidas para atender las demandas.-Innovación a costa del trabajador:Gracias al uso de mayor tecnología.

Familia:-Obtienen mayores recursos:Ya que cada miembro de la familia desempeña una función dentro del trabajo.- Se destruyen las familias porque los integrantes van a tener distintos trabajos, y esto causa menor tiempo de interacción.

Ambientales:-Explotación ‘irracional’ de la tierra:Deterioro del ambiente y degradación del paisaje.

-Fordismo:

Antecedentes (Explicar que es?)-Siglo XX, Ford (1913), introdujo la línea de montaje

Social-(Interclases)-Clases subalternas a la élite-Creaciones de centros industriales (distribución de la población)

Económico-Expansión del mercado (innovación) (interclasistas)-Se pierde el “monopolio”-Políticas capitalistas NO EXTANCARSE MUCHO EN LO CAPITALISTA!!

Trabajo-Sistema de producción en serie (> trabajo)-Obrero especializado-Vinculación el tiempo/ejecución-Sindicato de obreros

Familia-Estado de bienestar-Discurso neoliberal hacia las familias