10
Organización Sistema de Salud Argentino Lic. Ariel Goldman 2011

Organización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del sistema de salud argentino

Citation preview

Page 1: Organización

Organización

Sistema de Salud Argentino

Lic. Ariel Goldman2011

Page 2: Organización

Introducción

Sistemas Conjunto de elementos interrelacionados entre sí y sus atributos, con un objetivo determinado. Tiene limites con el entorno• Entorno• Objetivos• InterrelacionesSalud Bienestar físico psíquico y social y no la mera ausencia de la enfermedad

Page 3: Organización

Introducción: Entorno

Educación y cultura

Modelo económico

Ciencia y tecnología

Infraestructura habitacional

Política medio ambiental

Políticas y mercado laboral

Justicia

Políticas sociales

Sistema de salud

Page 4: Organización

Introducción: Objetivos

Equidad: Se define como la distribución acorde a las distintas necesidades, o sea igual respuesta ante igual necesidad. Se relaciona con conceptos como accesibilidad y calidad.

Eficiencia: Es conseguir alcanzar las metas con la menor cantidad de recursos posibles.

Solidaridad: la salud como redistribuidor económico

Page 5: Organización

Introducción: Interrelaciones

Mercado de insumos sanitarios

Mercado de medicamentos

Mercado de tecnologías sanitarias

Mercado de servicios de

salud

Políticas y normativas de

salud

Programas y estrategias de

salud

Page 6: Organización

Evolución histórica

Hasta 1945: Sistema liberal. Protección individual. Organización de los trabajadores

1945-1955 Estado benefactor. Desarrollo del sistema público. Aumento capacidad instalada y programas

1955-1970. Desfinanciamiento del sector publico y trasferencia a las provincias.

1970-1976 Obligatoriedad de obras sociales. ley 18.610 Creación del PAMI 19032 Desarrollo del sistema prestador privado

1976-1983 Desfinanciamiento del sector público y trasferencia a las provincias. Anulación de la 18.610

1983-1989 Leyes 23660- 23661 1990-2010 Reformas administrativas. Desregulación de

obras sociales - PMO – HPGD (ex Autogestión) – P.N.G.C.A.M.

2011 Regulación de prepagas

Page 7: Organización

Situación ActualSub - sector Estatal Seguridad Social Privado

Financiador Estado + terceros pagadores

Agentes del seguro de salud + obras sociales provinciales + obras sociales creadas por ley especial + ART

Prepagos

Prestador Hospital público + centros de salud + médicos de cabecera

Clínicas privadas y otros privados

Hospital público

Clínicas privadas y otros privados

Hospital público

Regulador Nación – Provincia y municipios

A.P.E. + S.S.Salud + S. ART.

?

Población a cargo

100% Trabajadores y grupo familiar primario

Clientes

COFESA

COFELESA

Page 8: Organización

Situación Actual - Financiamiento

Page 9: Organización

Situación Actual – Características

Énfasis en los procesos de recuperación de la salud, en desmedro de los de promoción, prevención y rehabilitación

Ausencia de integración entre los distintos subsectores, e incluso entre los componentes de un mismo subsector

Incorporación y distribución no planificada de tecnología Concentración de médicos, generando excesos y déficit

marcados de oferta Escasez de personal de enfermería Excesivo gasto en medicamentos Énfasis en la alta complejidad. Déficit en la formación administrativa del personal de los

niveles gerenciales Elevada rotación del personal de conducción.

Page 10: Organización

Situación Actual – En cifras (aprox.)

Gasto Subsector público exclusivo: 2.75% sobre PBI (28.50%) Subsector de la seguridad social: 3.6% sobre PBI (37,.31%) Sector privado: 3.3% sobre PBI (34,20%)

Recursos Establecimientos c/internación: 3300 (1310 Subsector público) Establecimientos s/internación: 14500 (6600 Subsector público Camas: 153000 (80000 Subsector público) Médicos: 120000 (1/1000) – enfermeros 82000

Demanda Subsector público exclusivo: 47% (18.8 millones) Subsector de la seguridad social exclusivo: 45% (18 millones) Sector privado: 6% (proveniente de Seg. Social. 2.5 millones) + 2% (exclusivo. 1 millón)