11
1 Desde siempre, el ser humano ha estado consciente de que la obtenían de la de la eficiencia solo es posible atreves del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que forman parte del grupo social esto se llama "organización". La palabra "organización" proviene del griego" órgano" que significa instrumento. Desde un punto de vista. La organización es a la empresa l que la estructura a un edificio en construcción ya que la organización establece que la disposición correlación de tareas de un grupo social debe llevar a cabo para logar sus objetivos, proveyendo la estructura a fin de coordinar eficaz de proyecto.

ORGANIZACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ORGANIZACION

Citation preview

Page 1: ORGANIZACION

1

Desde siempre, el ser humano ha estado consciente de que la obtenían de la

de la eficiencia solo es posible atreves del ordenamiento y coordinación

racional de todos los recursos que forman parte del grupo social esto se llama

"organización".

La palabra "organización" proviene del griego" órgano" que significa

instrumento. Desde un punto de vista. La organización es a la empresa l que la

estructura a un edificio en construcción ya que la organización establece que

la disposición correlación de tareas de un grupo social debe llevar a cabo para

logar sus objetivos, proveyendo la estructura a fin de coordinar eficaz de

proyecto.

Page 2: ORGANIZACION

2

Elementos básicos del concepto estos son estructura, coordinación y

agrupación y asignación de actividades y responsabilidades los cuales se

definen de la siguiente manera:

1. ESTRUCTURA: la estructura organizacional implica el establecimiento

del marco fundamental en el que habrá de operar el grupo social, ya que

establece la disposición y la correlación de las funciones, jerarquías, y

actividades necesarias para lograr los objetivos.

2. COORDINACION: la estructura propicia la armonía y la adecuada

sincronización de las actividades, al fin de facilitar el trabajo de la mejor

manera posible.

3. AGRUPACION Y ASIGNACION DE ACTIVIDADES Y

RESPONSABILIDADES: organizar implica la necesidad de agrupar,

dividir y asignar las necesidades de establecer nivele de autoridad y

responsabilidad dentro de las empresas.

Con estos elementos se puede definir la organización como:

"El establecimiento de la estructura

necesaria para la coordinación racional

actividades, mediante la determinación

de jerarquías, disposición, correlación y

agrupación de actividades con el fin de

poder realizar y simplificar las funciones

del grupo social."

Page 3: ORGANIZACION

3

Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización

son los siguientes:

1. Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado

que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes

(expansión, contracción, nuevos productos, etc.) lo que obviamente

redunda en l necesidad de efectuar cambios en la organización.

2. Es un medio atreves del cual se establece la mejor manera de logra los

objetivos del grupo social.

3. Suministrar los métodos para que se puedan desempeñar las

actividades eficientes, con un mínimo de esfuerzos.

4. Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e

incrementando la productividad.

5. Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y

responsabilidades.

Page 4: ORGANIZACION

4

Existen nueve principios que proporcionan la pauta para establecer la

organización racional se encuentra relacionados íntimamente y estos son:

1. DEL ESFUERZO: la existencia de un puesto es solo justificable si

cumple con los objetivos, sin embargo, la realidad muestra veces se

crean puestos implicando costos y esfuerzos inútiles. En la organización

hay que tener siempre presente la finalidad primordial de la organización

es promover la eficiencia, simplificare le trabajo y no complicarlo.

2. ESPECIALIZACIÓN: Adan Smith (hace 200 años) afirmo que "el trabajo

de una persona debe limitarse, hasta donde sea posible, a la ejecución

de una sola actividad".

1. Esfuerzo

2. Especialización

3. Jerarquía

4. Paridad de

autoridad y

responsabilidad

5. Unidad de mando

6. Difusión

7. Amplitud o tramo

de control

8. De la coordinación

9. Continuidad

Page 5: ORGANIZACION

5

El trabajo se facilita si se subdivide en actividades claramente

relacionadas y delimitadas. Menor sea el campo de acción del individuo

Es decir mayor eficacia y destreza.

3. JERARQUÍA: la organización es una jerarquía por lo tanto es necesario

establecer centros de autoridades que emanen la comunicación

necesaria para lograr los planes y que la autoridad y responsabilidad

fluyan en una línea clara e ininterrumpida desde el más alto ejecutivo

hasta el más bajo.

4. PARIDAD DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: a cada grado de

responsabilidad conferido, debe corresponder el grado de autoridad

necesarios para cumplir dichas responsabilidades.

5. UNIDAD DE MANDO: establece que "al determinar un centro de

autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe y

que los subordinados no deberán reportar más un solo superior " ya que

fuera de esto ocasionara figa de responsabilidad, confusión y ineficiencia

por parte del subordinado.

Page 6: ORGANIZACION

6

6. DIFUSION: para maximizar las ventas de una organización, las

obligaciones de cada puesto que cubre responsabilidad y autoridad

deben cumplirse y ponerse por escrito, a disposición de todos aquellos

miembros de la empresa que tengan relación con la misma.

7. AMPLITUD O TRAMO DE CONTROL: hay un límite en cuanto al

número de subordinados que debe reportarse a un ejecutivo de tal

manera que puedan ejecutarse todas sus funciones.

Lyndall Urwick dice que una autoridad no debe dirigirse a las de cinco o

seis subordinados para no sobrecargarse y ejercer otras

responsabilidades más importantes.

8. DE LA COORDINACION: las unidades de la organización siempre

deberán mantenerse en equilibrio, el administrador debe buscar el

equilibrio en todas las funciones de la empresa, la empresa es un

sistema que para funcionar con eficiencia, necesita que todas sus

partes funcionen correctamente.

9. CONTINUIDAD: una vez establecida la estructura organizacional

requiere mantenerse, mejorarse, y ajustarse a las condiciones del

medio. La organización no suele ser apropiada en determinado

momentos, por lo siguiente alguien debe de tener la responsabilidad de

observar la estructura organizacional.

Page 7: ORGANIZACION

7

Las etapas de la organización son:

1. DIVISION DEL TRABAJO

Es la separación y delimitación de las actividades con el fin de realizar una

función con la mayor precisión, eficiencia y el mínimo esfuerzo. Para dividir el

trabajo es necesario seguir una secuencia que abarca las siguientes etapas.

JERARQUISACION

Proviene del griego hierarjes (jerarca) que significa superior y principal en una

jerarquía eclesiástica.

1. División del trabajo

Organización

2. coordinación

Jerarquización

Departamentalización

Descripción de funciones

Jerarquización es "la disposición de las

funciones de una organización por orden

de rango, grado o importancia".

Page 8: ORGANIZACION

8

1. Funcional

2. Por producto

3. Geográfica o por

territorio

4. Clientes

5. Por proceso o equipo

6. secuencia

Los niveles jerárquicos son el conjunto de órganos agrupados de acuerdo con

el grado de autoridad y responsabilidad que poseen. Independientemente de

las funciones que realice.

Se establece el cualquier grupo social debe ser mínimos e

indispensable.

Se deben definir claramente el tipo de autoridad(líneas, funciones y/o

staff).de cada nivel.

DEPARTAMENTALIZACIÓN

La departamentalización se logra mediante una división orgánica que permite a

la empresa desempeñar con eficiencia sus diversas actividades.

A. Secuencias de la departamentalización

Listar todas las funciones de la empresa.

Clasificarlas.

Agruparlas según un orden jerárquico.

Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas o

departamentos.

Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad y obligación,

entre las funciones y los puestos.

Establecer líneas de comunicación e interrelaciones entre los

departamentos.

El tamaño, la existencia y el tipo de organización deben relacionarse

con el tamaño y las necesidades especificas de una empresay de las

funciones involucradas.

B. Tipos de departamentalización

Los más usuales son:

Se le conoce como departamentalización

" la división y el agrupamiento de las

funciones y las actividades en unidades

especificas, con base a su similitud”.

Page 9: ORGANIZACION

9

1. FUNCIONAL: consiste en la agrupación de las actividades analógicas

según su función primordial para lograr la especialización.

Ejemplo:

2. POR PRODUCTO: se hace a base de producto o grupo de productos

relacionados entre sí.

Ejemplo:

3. GEOGRÁFICA O POR TERRITORIOS: es un tipo de instrumento lógico e

eficiente cuando las unidades de la empresa realizan actividades en

sectores ajenos físicamente y/o cuando el tramo de operaciones es en

sectores ajenos, usualmente en áreas de ventas.

Ejemplo:

Finanzas

Contabilidad Presupuesto

Tesorería

Finanzas

Farmacéuticos

Químicos

Colorantes

Ventas

regionales

Bajío

Sureste

Norte

Page 10: ORGANIZACION

10

4. CLIENTES: crear unidades que sirvan a los distintos compradores o

clientes.

Ejemplo:

5. POR PROCESO O EQUIPOS :pueden servir para crear oportunidades

departamentales

Ejemplo:

6. SECUNECIA: se usa generalmente ente en niveles intermedio e

inferiores, realizar el ordenamiento de los diferentes departamentos por

orden alfabético, números o por tiempos.

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ACTIVIDADES Y OBLIGACIONES: una vez

establecidos los niveles jerárquicos y departamentos de la empresa, el

siguiente punto es definir con toda claridad las labores y actividades que han

de desarrollarse en cada una de las actividades concretas.

Venta de

ropa

Caballeros Dama Niño

producción

Tomos Taladros Fresadoras

producción

Cliente A-C Cliente G-D

Cliente H-N

Page 11: ORGANIZACION

11

FUENTE BIBLIOGRÁFICA :

Fundamentos de las Administración/Trillas/Munch and Martinez/edición

2012/unidad 4: organización/ paginas 119-138