22
REPORTE EVALUACIÓN EX POST Línea de crédito ambiental PREPARADO PARA: PROVINSUMOS S.A.S EVALUADOR(ES): Ingeniera Vanessa Guisao Ingeniera de apoyo – CNPMLTA Ingeniero Paulo C. López G. Director de Proyectos CNPMLTA ELABORADO POR: Ingeniero Paulo C. López G. Fecha: Octubre 2015 Ciudad: Medellín

organizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio organizacional

Citation preview

Page 1: organizacion

REPORTE EVALUACIÓN EX POST Línea de crédito ambiental

PREPARADO PARA: PROVINSUMOS S.A.S

EVALUADOR(ES): Ingeniera Vanessa Guisao Ingeniera de apoyo – CNPMLTA

Ingeniero Paulo C. López G. Director de Proyectos CNPMLTA

ELABORADO POR: Ingeniero Paulo C. López G.

Fecha: Octubre 2015

Ciudad: Medellín

Page 2: organizacion

Provinsumos S.A.S.., LCA – 206 -1

TABLA DE CONTENIDO

1 RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................ 4

2 ANTECEDENTES ................................................................................ 4 3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA ............................................. 5 4 ANÁLISIS DE ASPECTOS AMBIENTALES DE LA EMPRESA ....................... 5

4.8 Entradas y salidas de la empresa ................................................. 12 4.9 Identificación de impactos ambientales ......................................... 12

4.10 Valoración de los impactos ambientales ...................................... 13 4.11 Índice de riesgo ...................................................................... 14 4.12 Indicadores ............................................................................. 15

5 Evaluación ex ante ........................................................................... 15 6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................... 20

6.1 Beneficios generales: .................................................................. 20 6.2 Beneficios ambientales: .............................................................. 20

Información técnica del proyecto. ...................................................... 21 6.3 Inversión................................................................................... 22 6.4 Concepto técnico definitivo del proyecto ........................................ 22

7 EVALUACIÓN EX POST ...................................................................... 23 7.1 Beneficios directos identificados ................................................... 23

7.2 Beneficios indirectos identificados ................................................. 23 7.3 Aspectos Negativos .................................................................... 23 7.4 Registro fotográfico .................................................................... 24

7.5 Calculo de indicadores ex post ..................................................... 26 7.5.1 Indicador principal ................................................................... 27

7.5.2 Indicadores secundarios ........................................................... 27 7.5.3 Consumo de gas ...................................................................... 28 7.5.4 Evaluación de impactos ambientales .......................................... 28

8 CONDICIONES PARA EL CRÉDITO Y PARA ACCEDER AL REEMBOLSO ...... 29

Page 3: organizacion

Provinsumos S.A.S… LCA – 206 -1

1 RESUMEN EJECUTIVO

Siguiendo el procedimiento de aprobación del proyecto propuesto por

REPRESENTACIONES JAHEN - PROVINSUMOS S.A.S… a través de la Línea de Crédito Ambiental, el CNPMLTA adelantó el 4 de junio de 2015 la evaluación

detallada del proyecto. Durante la visita se realiza un registro fotográfico, se determinaron los aspectos ambientales significativos de la empresa en su conjunto, se verifica la

información del proyecto contenida en el formulario y finalmente se entrega un concepto técnico definitivo sobre la aprobación y financiamiento del proyecto.

Se observó que la empresa realizaba el lavado de canastas mediante una hidrolavadora y manguera.

El proyecto en cuestión propone la instalación de una máquina lavadora de

canastas automática que tendrá como beneficios directos una reducción del consumo de agua superior al 50%. Las canastas son utilizadas en la mayoría de los procesos de la compañía y en cada uso debe realizarse lavado dando las

extremas condiciones de sanitización que se requiere.

El proyecto obtuvo concepto técnico positivo para el financiamiento del proyecto a través de la LCA y se estableció como indicador principal para el cálculo de reembolso Litros de agua /Canastas lavadas.

Adicionalmente se establecieron en los siguientes indicadores secundarios

Metros cúbicos de agua /producción total, kWh total/ producción total.

Finalizada la etapa de implementación, ajuste y puesta en marcha del proyecto por parte de la empresa, el 5 de Octubre de 2015 el CNPMLTA adelantó la visita de evaluación ex post del proyecto donde se encuentra que el proyecto

fue implementado y obtuvo una reducción del 87,17% en los litros de agua por lavado de canastas.

2 ANTECEDENTES La empresa REPRESENTACIONES JAHEN – PROVINSUMOS S.A.S… envió solicitud de aplicación en búsqueda del financiamiento del proyecto que busca

la OPTIMIZACION DEL LAVADO DE CANASTAS. El 29 de mayo de 2015 el proyecto obtuvo el concepto previo positivo por parte del CNPMLTA y del

asesor internacional y le fue presentado a la empresa la propuesta de evaluación detalla por parte del CNPMLTA. Aprobada la propuesta por parte de la empresa, el CNPMLTA adelanta la evaluación detallada de la empresa. La

empresa realiza leasing financiero e implementa el proyecto a través de a LCA.

Page 4: organizacion

Provinsumos S.A.S… LCA – 206 -1

Los resultados de las evaluaciones ex ante y ex post se presentan a continuación.

3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa: PROVINSUMOS SA.

Ubicación: Itagüí (Antioquia) Teléfono: 285 85 11 Fax: 285 85 11 ext. 102 Nº de empleados: 29

4 ANÁLISIS DE ASPECTOS AMBIENTALES DE LA EMPRESA

Provinsumos S.A.S., es una empresa productora y comercializadora de

insumos cárnicos para la industria de alimentos, su principal producto es la emulsión de cuero de cerdo la cual se obtiene a partir de la mezcla de cuero de cerdo sin grasa y sin carne con materias primas no cárnicas y agua, dentro de

cada uno de los pasos del proceso se utilizan las canastas.

A continuación se detalla el proceso productivo de la empresa. *Nota: Por confidencialidad y protección de la información, estos datos han

sido retirados del informe con el objetivo de poder compartir la información sin afectar a la empresa en mención.

Page 5: organizacion

4.8 Entradas y salidas de la empresa En la Tabla 1 se relacionan las entradas y salidas de Energia, agua y residuos del proceso de la empresa.

Tabla 1. Tabla de entradas y salidas

4.9 Identificación de impactos ambientales Para identificar las tecnologías limpias aplicables a PROVINSUMOS, se hace un análisis de los aspectos ambientales. Para ello se utilizará la metodología de análisis de riesgo con la cual se determinarán los aspectos prioritarios a tratar.

Esta metodología consiste en identificar inicialmente las etapas del proceso con

vertimiento de agua, generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos,

emisiones atmosféricas y consumos de agua y energía (tabla 2). Una vez

terminada esta identificación se procede a valorar dichas variables

considerando la frecuencia y probabilidad, la peligrosidad y toxicidad y la

cantidad y volumen (tabla 3). Con esta información se encuentra para cada

etapa del proceso y para cada aspecto un índice de riesgo que permite, a

través de análisis numérico, priorizar las acciones a tomar en el tema

ambiental en la empresa

Page 6: organizacion

4.10 Valoración de los impactos ambientales

Tabla 2. Identificación de los aspectos ambientales

Tabla 3. Índice de riesgo de los impactos ambientales

En la tabla 3, Los mayores impactos son generados por el consumo de agua

por su alto uso en todos los procesos.

Page 7: organizacion

4.11 Índice de riesgo El mayor valor del IR corresponde al aspecto ambiental más afectado por las

actividades del proceso de producción, así mismo la etapa del proceso con

mayor IR corresponde a la etapa que mayor impacto ambiental ocasiona sobre

los aspectos ambientales analizados.

Figura 9. Índice de riesgo por impacto ambiental

En la Figura 9, se observa que los aspectos ambientales que generan el mayor

impacto son el consumo de agua y el vertimiento de aguas residuales. El

proyecto presentado por la empresa busca principalmente la reducción del

consumo de agua y la reducción de vertimientos industriales.

Page 8: organizacion

4.12 Indicadores

Según la visita de evaluación detallada, se estableció como indicador principal

de monitoreo ambiental los Litros de agua /Canastas lavadas.

La reducción que se presente en el mismo debido a la implementación del proyecto se tendrá en cuenta para el cálculo del reembolso que entrega la LCA.

La zona de lavado de canastas posee varias válvulas de salida de agua como

se aprecia en la figura 10.

Figura 10. Zona de lavado de canastas

Adicionalmente se establecen los siguientes indicadores secundarios Metros cúbicos de agua /producción total, kWh total/ producción total.

5 Evaluación ex ante Con el fin de calcular la línea base del proyecto el CNPMLTA solicita instalar

contador de agua en la línea de la hidrolavadora y la manguera que son

utilizadas para la el lavado de las canastas.

Page 9: organizacion

Se hacen además las siguientes recomendaciones:

canastas.

talar el contador de agua en posición tal que pueda ser apreciada fácilmente la lectura del mismo.

al lavado de canastas.

La empresa realiza las adecuaciones solicitadas anteriormente para el inicio de

las mediciones de consumo de las diferentes variables y las presenta al

CNPMLTA para su aprobación.

La empresa realiza durante 16 días seguimiento al consumo de agua del

contador instalado, cantidad de canastas y producción total para estimar los

indicadores ex ante.

Page 10: organizacion

Tabla 4. Registro de lavado de canastas (Información suministrada por

Provinsumos).

Page 11: organizacion

Con los datos anteriores se realiza el cálculo del indicador principal y

secundarios necesarios para establecer la línea base.

Partiendo de los datos anteriormente recopilados se realiza un análisis

estadístico eliminándose algunos datos atípicos.

Según los valores observados en la tabla 5 se aprecian los valores calculados para el indicador principal obteniendo es 11,7 lt agua/ canasta. Las

variaciones observadas en las mediciones obedecen principalmente: Tamaño de canastas diferentes Cambio de operario del proceso de lavado de canastas

Page 12: organizacion

En la siguiente tabla se aprecian los valores calculados para los indicadores

secundarios de la línea base del proyecto de lavadora de canastas.

*Nota: Por confidencialidad y protección de la información, estos datos han sido retirados del informe con el objetivo de poder compartir la información sin afectar a la empresa en mención.

Finalmente a continuación se detallan los resultados de los indicadores de la línea base asociados al proyecto:

Indicador principal: 11,7 lt agua/ canasta

Indicadores secundarios: 2,69 m3/ton producto 288 kWh/ton producto.

Posterior a la puesta en marcha, ajuste y estabilización del túnel de lavado de

canastas y en general de proceso productivo, la empresa deberá contactar al

CNPMLTA con la finalidad de adelantar nuevamente la evaluación de los

indicadores y encontrar la reducción real entregada por el proyecto.

Según la reducción que se presente en el indicador principal se hará el cálculo

de reembolso que entrega la LCA.

Page 13: organizacion

6 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto presentado a la LCA por parte de la empresa, se desarrolla dentro

del proceso de lavado de canastas.

Actualmente en la empresa, la limpieza de las canastas empleadas en las diferentes etapas del proceso se realiza manualmente, se inicia enjuagando con manguera para retirar la suciedad superficial, se continúa con la aplicación

del detergente y finalmente se realiza un enjuague con hidro lavadora. Debido a la gran cantidad de canastas diarias empleadas en los procesos el consumo

de agua y el vertimiento de agua son considerables. Con la compra del túnel para el lavado de canastas se busca disminuir el

consumo de agua y energía, y realizar el proceso de una forma más rápida y eficiente, obteniendo ahorros considerables principalmente reflejados en los

consumos de agua.

6.1 Beneficios generales:

Calidad del producto: el lavado con el nuevo equipo es realizado con agua

caliente lo cual da mejores resultados al remover la grasa.

Productividad: la productividad del proceso de lavado se incrementará pues actualmente se lavan un promedio de 300 canastas cada 4 horas y la lavadora de canastas realizará este proceso en solo 1 hora. Esto permitirá un ahorro de

detergentes en gran medida.

6.2 Beneficios ambientales: Reducción del consumo de agua: se espera el consumo de agua del proceso de lavado se reduzca en un 74% aproximadamente. Según los balances realizados por la empresa el consumo de agua del proceso

de lavado de canastas equivale al 35% del total de la empresa.

Reducción de vertimiento de agua: es un beneficio directo ayudando a mejorar la operación de los sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales.

Page 14: organizacion

6.3 Información técnica del proyecto

El equipo a instalar consiste en una lavadora de banda esfera cadena a vapor

marca XUCLA.

La cual posee las siguientes especificaciones: CONSUMOS

Agua: Llenado depósito: 300 l. Aclarado (regulable): 8-10 l/min.

Electricidad: Moto bomba: 5,5 Kw. CONEXIONES

Agua: 2 de ½'' (presión mínima). Electricidad: 5,5 Kw 400 III + N + T(50 Hz).

Page 15: organizacion

6.4 Inversión

La inversión total tiene un costo de $COP 71’987,000 + IVA distribuidos de

la siguiente manera:

DESCRIPCION COSTO Lavadora de canastas 71’987,000 + IVA Total 71’987,000 + IVA

Se resalta que el monto del proyecto financiado a través de la LCA deberá ser

acreditado por la empresa y leasing Bancolombia una vez realizado el proceso de importación y compra de la maquinaria y se tenga en firme el monto del

leasing financiero y su detalle respectivo. Bajo ninguna circunstancia la LCA entrega reembolso sobre inversiones que realice la empresa con recursos propios.

Nota: la LCA no entrega reembolso sobre el valor del IVA asociado a la

inversión. Para ampliar el detalle de los rubros financiables ver http://www.lineadecreditoambiental.org/lca/reembolso/

6.5 Concepto técnico definitivo del proyecto Según los resultados de la evaluación detallada realizada el 4 de junio de 2015, el CNPMLTA entrega un concepto técnico positivo para el financiamiento

del proyecto a través de la LCA.

Page 16: organizacion

7 EVALUACIÓN EX POST

El día 5 de Octubre de 2015 se realiza visita a la empresa REPRESENTACIONES

JAHEN – PROVINSUMOS S.A.S. con el fin de verificar la implementación del túnel de lavado de canastas.

El proyecto contemplaba la instalación de un túnel lavador de canastas para sustituir el lavado manual y mejorar un cuello de botella en la operación.

7.1 Beneficios directos identificados

incrementar la producción sin requerir de mayor cantidad de canastas.

tecnológico.

leado.

7.2 Beneficios indirectos identificados

canastas.

canastas.

7.3 Aspectos Negativos

o negativo del cambio tecnológico implementado fue el consumo de

gas natural generado para el calentamiento del agua.

Page 17: organizacion

7.4 Registro fotográfico

Page 18: organizacion
Page 19: organizacion

7.5 Calculo de indicadores ex post

Con el fin de realizar el cálculo del indicador principal y los secundarios ex post

luego de la instalación de la máquina lavadora de canastas se realiza seguimiento del consumo de agua, energía y gas natural.

Tabla 7. Tabla de seguimiento de consumo de agua, producción y gas natural.

*Nota: Por confidencialidad y protección de la información, algunos datos han

sido retirados del informe con el objetivo de poder compartir la información sin afectar a la empresa en mención.

Tabla 8. Tabla de producción general, consumo de agua y energía.

*Nota: Por confidencialidad y protección de la información, algunos datos han sido retirados del informe con el objetivo de poder compartir la información sin

afectar a la empresa en mención.

Page 20: organizacion

NOTA: En la tabla 8, los meses marcados con (*) ya se cuenta con el túnel de

lavado instalado.

Con la información recopilada en la Tabla 7 se realizan los análisis para determinar los indicadores ex post.

7.5.1 Indicador principal

Tabla 9. Análisis de consumo de agua.

*Nota: Por confidencialidad y protección de la información, algunos datos han sido retirados del informe con el objetivo de poder compartir la información sin afectar a la empresa en mención.

Indicador principal: 1,5 Lt de agua/Canasta

La reducción total obtenida fue de 87,17%.

7.5.2 Indicadores secundarios

Tabla 10. Tabla de indicadores secundarios de seguimiento Ex post

*Nota: Por confidencialidad y protección de la información, algunos datos han sido retirados del informe con el objetivo de poder compartir la información sin

afectar a la empresa en mención.

Page 21: organizacion

Con base en Tabla 10, los indicadores secundarios obtenidos fueron:

Indicadores secundarios: 1,47 m3/ton producto (45% de reducción)

207 kWh/ton producto (28% de reducción)

Ambos indicadores secundarios presentaron una disminución considerable. Por consiguiente, puede afirmarse que la instalación del equipo para lavar canastas

no tuvo un impacto negativo en el consumo de agua y consumo de energía.

7.5.3 Consumo de gas Con la instalación del túnel de lavado de canastas la empresa presentó un impacto negativo en el consumo de gas natural, a continuación se presentan

los resultados del seguimiento realizado.

Tabla 11. Análisis consumo de gas natural

El indicador obtenido por la empresa para el consumo de Gas Natural por canasta es de 0,0119 m3/canasta.

7.5.4 Evaluación de impactos ambientales

Con el fin de hacer un análisis comparativo entre la reducción del consumo de agua y el aumento del consumo de gas natural se utiliza la metodología de ciclo de vida.

Page 22: organizacion

Tabla 12. Tabla metodología análisis de ciclo de vida

Como se puede apreciar el impacto total generado es positivo, por lo tanto puede deducirse que el cambio tecnológico no afecto de manera negativa en

general a la empresa.

8 CONDICIONES PARA EL CRÉDITO Y PARA ACCEDER AL REEMBOLSO

Cuando el banco dé la aprobación definitiva del crédito, se continuará con los

siguientes pasos para acceder al reembolso: • Antes del desembolso del crédito el CNPMLTA hará la evaluación ex ante.

• La empresa implementará el proyecto y el CNPMLTA hará una evaluación para verificar la correcta inversión de los recursos.

• Después de implementado el proyecto y que éste se encuentre en funcionamiento (de tres a seis meses después de construido) el CNPMLTA medirá nuevamente los indicadores.

• Con los resultados de los indicadores antes y después de la implementación de la tecnología se calculará el porcentaje de reducción y se hará la solicitud de

reembolso a SECO.

Según la verificación realizada, la mejora en el indicador con la inversión fue del 87,7 %, por lo tanto se otorga un reembolso del 25% del valor de la

deuda.