12
Bolen N° 15 ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE Juan Cárdenas V. Elizabeth Coronel C. Carlos Mezarina A. Fernando Ñaupari R.

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEucontinental.edu.pe/.../15organizacion_actividades_aprendizaje.pdf · LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL ... Ÿ Redacción

  • Upload
    lamdien

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEucontinental.edu.pe/.../15organizacion_actividades_aprendizaje.pdf · LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL ... Ÿ Redacción

Bole�n N° 15ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PARA EL APRENDIZAJEJuan Cárdenas V.

Elizabeth Coronel C.Carlos Mezarina A.

Fernando Ñaupari R.

Page 2: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEucontinental.edu.pe/.../15organizacion_actividades_aprendizaje.pdf · LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL ... Ÿ Redacción
Page 3: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEucontinental.edu.pe/.../15organizacion_actividades_aprendizaje.pdf · LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL ... Ÿ Redacción

Diseñar la enseñanza a través de la secuenciación de un conjunto de ac�vida-des y tareas de aprendizaje de los estudiantes, requiere del docente un conocimiento profundo de la materia que enseña, así como el conocimiento didác�co del contenido que se requiere para transformarlo en conocimiento enseñable (Marcelo y Vaillant, 2010).

El diseño del aprendizaje hace referencia a las ac�vidades de aprendizaje que son necesarias para alcanzar propósitos específicos en los estudiantes y en la mayoría de casos incluye ac�vidades cuidadosamente secuenciales de acuerdo con principios pedagógicos, así como los recursos y mecanismos de apoyo necesarios para ayudar a los estudiantes en su desarrollo y compren-sión. El diseño del aprendizaje define expresamente bajo qué condiciones �enen que ser realizadas por los estudiantes para permi�rles lograr propósitos de aprendizajes determinados. (Conole, 2007; Koper y Olivier, 2004)

INTRODUCCIÓN

03

Page 4: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEucontinental.edu.pe/.../15organizacion_actividades_aprendizaje.pdf · LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL ... Ÿ Redacción

LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

UN CAMBIO DE PERSPECTIVA: HACER DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTE EL CRITERIO PARA ORGANIZAR LA DOCENCIA

Nos centramos en uno de los componentes más destacados de toda secuencia de aprendizaje: las ac�vidades. Estas están cons�tuidas básicamente por un conjunto más o menos amplio de ac�vidades de aprendizaje que los estudian-tes desarrollan, previa planificación del docente. Ÿ Las ac�vidades de aprendizaje se producen en un contexto determinado,

en términos del ambiente en el que se desarrolla, los enfoques pedagógi-cos adoptados y considerando los procedimientos ins�tucionales, además están des�nadas a cumplir un conjunto de resultados de aprendizaje especificados y de criterios de evaluación a través de una serie de tareas u�lizando un conjunto de herramientas y recursos. Conole (2006).

Así, en cada ac�vidad de aprendizaje se plantea determinados propósitos de aprendizaje para los estudiantes, así como ciertas tareas que deben de realizar. Para el desarrollo de estas tareas, los estudiantes cuentan con una serie de recursos, algunos de ellos son: materiales (libros, objetos de laboratorio), digitales (ordenadores, programas informá�cos, internet), humanos (los propios docentes, otras personas), etc.

Se trata, de un cambio a la situación actual, en que el criterio del trabajo del docente se acostumbra hacer el “Temario”, es decir, el listado de los conteni-dos, sinónimo de “Plan Docente”. Pero el énfasis en la ac�vidad del estudiante no es algo nuevo en sen�do absoluto, sino que ya se encuentra en los planes docentes ar�culados en propósitos y que se basan en la idea de que el enunciado de un contenido no ofrece suficiente información sobre su aprendizaje, sino es necesario especificar también el �po de operaciones que el estudiante ha de ser capaz de realizar con dicho contenido de información, por ejemplo:

Ÿ Contenido "Estructura y funciones de la sangre"

· Puede significar que el estudiante ha de ser capaz de recitarlas, de establecer relaciones con otras estructuras u otras funciones, de servirse de ellas como base para ulteriores aprendizajes o de usarlas para la explicación de una adaptación o de un problema descrito o real.

Vemos que las posibilidades son dis�ntas y los obje�vos resultantes revisten dis�nto grado de dificultad y desigual de nivel taxonómico. La conjunción de un contenido y una operación da lugar a lo que tradicionalmente se conoce como “propósito”, "obje�vos de instrucción", "obje�vos específicos", “obje�vos de aprendizaje” y como formulación más moderna, “outcomes”. La transparen-cia derivada de la formulación de los propósitos de aprendizaje afecta sobre todo la evaluación, ya que infoman claramente sobre cómo se comprueba su consecución.

04

Page 5: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEucontinental.edu.pe/.../15organizacion_actividades_aprendizaje.pdf · LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL ... Ÿ Redacción

HACER DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EL EJE DE LA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SON RECURSOS PARA CONSEGUIR EL APRENDIZAJE Y NO SÓLO MEDIOS PARA COMPROBARLO

El cambio más importante en Educación Superior es que lleva a plantearse en serio y en profundidad la cues�ón de las ac�vidades de aprendizaje, es decir, mediante qué acciones o tareas, el estudiante aprenderá una serie de conteni-dos y a qué nivel. “La enseñanza basada en el aprendizaje” sería, dicho con propiedad, la organización docente basada en ac�vidades de aprendizaje.

A la hora de organizar las ac�vidades de aprendizaje, debemos tener en cuenta los principios de selección que según Raths, (1984), guían en su diseño:

Ÿ · Dar al estudiante un papel ac�vo en su realización.Ÿ · Tomar decisiones razonables respecto a la manera de desarrollar y analizar

la conveniencia de su elección.Ÿ · Encaminar en el estudiante la inves�gación de ideas, procesos intelectua-

les, acontecimientos o fenómenos de orden personal o social y le es�mula para comprometerse en esta ac�vidad.

Ÿ · Direccionar al estudiante a interactuar con su realidad.Ÿ · Solucionar problemas con dis�ntos niveles de capacidad y con intereses

diferentes.Ÿ · Examinar y aplicar ideas, conceptos, leyes que ya conoce en nuevos

contextos.

Las ac�vidades de aprendizaje son acciones. ¡Quien aprende hace algo!, que puede ser: leer, copiar, subrayar, repe�r, etc, aunque, es evidente que hay ac�vidades que facilitan o consolidan más el aprendizaje que otras, y por tanto son mejores recursos que otras. Definirlas como recursos apunta a su carácter instrumental para el aprendizaje, que las diferencia de las ac�vidades mediante las cuales éste se demuestra o se comprueba.

Por tanto, las ac�vidades de aprendizaje sirven para aprender, adquirir o construir el conocimiento disciplinario propio de una materia o asignatura y aprenderlo de una determinada manera; de forma que sea funcional, que se pueda u�lizar como instrumento de razonamiento.

Ÿ Ejemplos de ac�vidades de aprendizaje

En principio, las ac�vidades de aprendizaje, del �po que sean, no cons�tuyen algo desconocido para ningún docente. De una forma u otra, a un nivel de complejidad u otro, en la docencia existen siempre ocasiones en que los estudiantes han de hacer algo con la información que han adquirido.

Ÿ · Las preguntas – guía o guías de estudio y los ejercicios para la auto-evaluación que muchos textos docentes suelen presentar al principio o al final de cada tema.

Ÿ · Ejercicios y preguntas propuestos en clase o en los textos. Ÿ · Seminarios o clases, entre las cuales ocupan un lugar preminente las

simulaciones. Ÿ · Desarrollo y resolución de prác�cas.Ÿ · Preguntas y modos de evaluación.

05

Page 6: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEucontinental.edu.pe/.../15organizacion_actividades_aprendizaje.pdf · LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL ... Ÿ Redacción

CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

La casuís�ca de ac�vidades de aprendizaje es ilimitada, puede haber tantas como contenidos de información y operaciones puedan realizarse con ellos. Las posibilidades de clasificación son igualmente muy numerosas. A con�nua-ción vamos a presentar un análisis de las diferentes ac�vidades más u�lizadas que siguiendo la literatura pedagógica, las hemos agrupado en las siguientes categorías:

ASIMILATIVASBuscan en los estudiantes promover su comprensión acerca de determinados conceptos o ideas que el docente presenta de forma oral, escrita, o visual.

TAREAS A DESARROLLAR:Ÿ De escucha y seguimiento de exposiciones y presentacionesŸ Registros documentales de guías y contenidos para ser objeto de

lectura y/o estudioŸ Registros audiovisuales hacen referencia a las demostraciones y videos

disponibles en una plataforma tecnológica para ser observados.

RECURSOS UTLIZADOS:Ÿ Diaposi�vas u otro recurso informá�co de presentación de informa-

ción. Ÿ Los ar�culos, informes o escritos. Ÿ La pizarra es un recurso u�lizado en este �po de ac�vidades. Ÿ Las exposiciones magistrales.Ÿ Películas o grabaciones que pueden ser proyectadas en el aula.

FORMAS DE DESARROLLO:Ÿ Fundamentalmente, de forma individual o en gran grupoŸ Tienen lugar en el contexto del aula, en el online o plataforma de e-

learning, el rol del docente es de expositor y/u orientador

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNSuponen el desarrollo de tareas de búsqueda de información, de contrastar y/o sinte�zar, de recogida y análisis cuan�ta�vo o cualita�vo de datos y de análisis de un caso, texto, audio o vídeo, no solo de resolver, sino que la analice y comprenda

TAREAS A DESARROLLAR:Ÿ Analizar los trabajos de referencia para ser contrastados con otros

estudios cien�ficos Ÿ Redacción de análisis de casos, problemas y/o los instrumentos

impresos para la recogida de información

RECURSOS UTILIZADOS:Ÿ Los cues�onarios. mayormente alojados en una página web o en una

plataforma.Ÿ Documentales y telemá�cos, como ar�culos, proyectos y otros Ÿ Recursos informá�cos, materiales audiovisuales, muestras manipula-

�vas. Ÿ Programas de análisis y tratamiento de datos e información

FORMAS DE DESARROLLO:Ÿ Generalmente se desarrollan en pequeño grupo o individualmente y el

rol del docente es de orientador y/o moderador. Ÿ Se desarrollan en el aula o fuera de ella. En ocasiones en el laboratorio

u otros lugares donde �ene lugar la obtención de información: la sala de informá�ca y la biblioteca, el rol del docente es de orientador y/o supervisor.

06

Page 7: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEucontinental.edu.pe/.../15organizacion_actividades_aprendizaje.pdf · LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL ... Ÿ Redacción

CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DE APLICACIÓNDemandan resolver ejercicios o problemas aplicando fórmulas, principios o los contenidos estudiados previamente en clase

TAREAS A DESARROLLAR:Ÿ Generalmente requieren de los estudiantes poner en prác�ca

conceptos o acciones previamente observadas o asimiladas.

RECURSOS UTILIZADOS:Ÿ Los recursos esencialmente son materiales impresos e

información referidos a los programas necesarios para el desarrollo de los ejercicios y prác�cas

FORMAS DE DESARROLLO:Ÿ Se desarrollan en el aula, el laboratorio, el hogar o la sala de

informá�ca. Ÿ Son ac�vidades, principalmente, de trabajo individual o

pequeño grupo y el rol del docente es de orientador y/o supervisor

COMUNICATIVASSon aquéllas en las que se solicita a los estudiantes presentar informa-ción, discu�r, deba�r, poner en común, informar, etc.

TAREAS A DESARROLLAR:Ÿ Son propias de saludo y presentación al inicio de la asignaturaŸ La exposición, defensa o puesta en común de un trabajo previo

realizado por el estudianteŸ Discusión e intercambio de información y de par�cipación en

tutorías

RECURSOS UTILIZADOS:Ÿ Los recursos más u�lizados son los informá�cos. Ÿ Dinámicas de grupo y/o estrategias didác�cas como la lluvia de

ideas.

FORMAS DE DESARROLLO:Ÿ En el aula de manera individual, en pequeños y grandes

grupos, en una plataforma, sala de informá�ca o seminario.Ÿ El docente orienta o supervisa las tareas mediante tutorías y

revisiones; asesora o evalúa y modera las exposiciones

07

Page 8: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEucontinental.edu.pe/.../15organizacion_actividades_aprendizaje.pdf · LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL ... Ÿ Redacción

CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PRODUCTIVASAc�vidades que a través de ellas se pide al estudiante que diseñe, elabore, cree algún disposi�vo, documento o recurso nuevo

TAREAS A DESARROLLAR:Ÿ Escribir un ensayoŸ Redactar un informeŸ Diseñar un proyectoŸ Desarrollar hojas de prác�cas.Ÿ Componer o crear un producto.

RECURSOS UTILIZADOS:Ÿ Mayormente son recursos informá�cos, como procesadores

de texto y so�ware de diseño.Ÿ Documentos, hoja de prác�cas o cues�onarios, láminas,

maquetas.

FORMAS DE DESARROLLO:Ÿ Tiene contexto online, en el hogar, en el laboratorio, el aula o la

sala de informá�ca. Ÿ Se realizan de forma individual. En ellas el rol del docente es el

de evaluador, orientador y/o califica las producciones del estudiante.

EXPERIENCIALESIntentan ubicar a los estudiantes en un ambiente cercano al ejercicio profesional futuro, bien de forma real o simulada

TAREAS A DESARROLLAR:Ÿ Son ac�vidades que se localizan en secuencias presenciales

RECURSOS UTILIZADOS:Ÿ Los recursos son principalmente manipula�vosŸ Pueden necesitarse recursos humanos, personas que contribu-

yan y ayuden al desarrollo de las ac�vidades en un contexto diferente al aula

FORMAS DE DESARROLLO:Ÿ Por su caracterís�ca se desarrollan en un laboratorio, taller o

en un entorno virtual. Ÿ Son ac�vidades de carácter mayoritariamente individual y en

las que el rol del docente es el de supervisor y/o orientador

08

Page 9: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEucontinental.edu.pe/.../15organizacion_actividades_aprendizaje.pdf · LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL ... Ÿ Redacción

CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

DISTINCIÓN ENTRE CONOCIMIENTO INERTE Y CONOCIMIENTO FUNCIONAL

EVALUATIVASSon aquéllas cuyo principal y único obje�vo es la evaluación del estudiante.

TAREAS A DESARROLLAR:Ÿ Se refieren a dar respuesta a un cues�onario de evaluación Ÿ Par�cipar en una entrevista o encuentro de coevaluación

estudiante – docente. Ÿ Se localizan en secuencias de cualquier modalidad pero,

principalmente presenciales.

RECURSOS UTILIZADOS:Ÿ Todas las ac�vidades citadas �enen lugar en un contexto online

o en el aula, y para su desarrollo se requerirán, principalmente, de recursos informá�cos, autoevaluaciones o exámenes

Ÿ Otros recursos son los documentos o instrumentos impresos a par�r de los cuales realizar la evaluación.

FORMAS DE DESARROLLO:Ÿ Son ac�vidades que se desarrollan, principalmente, a �tulo

individual o pequeño grupo y siendo el único rol del docente en ellas el de evaluador

Una de las más ú�les dis�nciones en teoría de la instrucción es la que se establece entre conocimiento inerte y conocimiento funcional. Ÿ El conocimiento inerte se puede manifestar sólo en situaciones o

frente a preguntas directas, no puede ser expresado o movilizado, no puede "reaccionar" más que frente a un número y �po de es�mulos limitados. Su direccionamiento es que el estudiante reproduzca aquello que ha adquirido como conocimiento inerte y su reproduc-ción será también literal.

Ÿ El conocimiento funcional es evocado, en múl�ples situaciones; frente a la pregunta indirecta, frente a un problema sobre todo, frente a los hechos reales que hacen per�nente su u�lización, es un instrumento mediante el cual se clasifica y se explica la realidad o se resuelven los problemas que se presentan. El conocimiento del experto es, por definición un conocimiento funcional.

09

Page 10: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEucontinental.edu.pe/.../15organizacion_actividades_aprendizaje.pdf · LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL ... Ÿ Redacción

DISTINCIÓN EN CLASIFICAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN DOS CATEGORÍAS: LAS QUE MERAMENTE REPRODUCEN Y LAS QUE APLICAN LA INFORMACIÓN

La clasificación de las ac�vidades de aprendizaje derivada de los dos �pos de conocimiento se basa en la relación con los contenidos de información y el uso que se haga de ellos. Las caracterís�cas principales de los �pos de ac�vidades de aprendizaje se representa esque-má�camente en la tabla siguiente.

Ÿ · Las ac�vidades de memorización reproducen los contenidos de información, generalmente de la forma más literal y exácta posible.

Ÿ · El otro �po de relación con la información corresponde a las ac�vidades de aplicación. En ellas la información u�lizada también está especificada, pero el proceso ya no consiste en la simple repe�ción sino en su uso, aplicándola a un caso o ejemplo concreto.

Ÿ · Las ac�vidades de aprendizaje relacionadas con problemas. En ellos el contenido a aplicar no está especificado, sino que ha de ser averiguado por el estudiante, por lo que su realización requiere tomar decisiones sobre qué información hay que aplicar. Resolver problemas comporta la necesidad de reconocer y atender a los indicadores de los conocimientos que hay que aplicar.

10

Page 11: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEucontinental.edu.pe/.../15organizacion_actividades_aprendizaje.pdf · LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL ... Ÿ Redacción

Ÿ 1. Torbellino de ideas: La ventaja es que permite obtener un gran número de ideas sobre un tema en poco �empo. Se puede iniciar la ac�vidad, planteando una pregunta. Por ejemplo, "¿En qué consiste la erosión?, ¿por qué se produce?

Ÿ 2. Posters: permiten presentar sus ideas de forma sencilla y fácilmente inteligible. Les obliga a negociar el contenido y proporciona, por tanto, un buen recurso para centrar la discusión.

Ÿ 3. Debates: Es�mulan el examen de sus ideas individuales y familiarizan las ideas. La discusión ayuda a los estudiantes a desarrollar una conciencia de la fortaleza o debilidad de sus propias ideas y apreciar que las personas pueden tener diferentes puntos de vista sobre un tema.

Ÿ 4. Trabajos prác�cos: son una de las ac�vidades más importantes en la enseñanza de las ciencias experimentales como una forma de adquirir conocimiento vivencial de los fenómenos naturales, como un soporte para la comprensión de conceptos y teorías, como un medio de desarrollar habilidades prác�cas y aprender técnicas de laboratorio, como una forma de aprender y prac�car los procesos y las estrategias de inves�gación propios de la metodología cien�fica

Ÿ 5. Resolución de problemas: son ac�vidades que ocupa una posición central en el currículo de ciencias, resolver problemas consiste en mostrar el camino de resolución y prac�car con otros casos similares hasta que resulten familiares a los estudiantes. Este �po de problemas son en realidad ejercicios.

Ÿ 6. I�nerarios y visitas: Son ac�vidades muy diversas, cuya finalidad es dar oportunidad de tener experiencias directas con el medio que nos rodea. Un i�nerario es una ruta preestablecida por el campo, generalmente acompañado por una guía escrita.

Ÿ 7. Búsqueda de información: El estudiante bien individualmente o en grupo, debe buscar información sobre el tema que esta, trabajando. La búsqueda puede ser bibliográfica, oral (realización de entrevistas), audiovisual, etc. La información reunida en esta ac�vidad sirve para realizar las ac�vidades posteriores.

Ÿ 8. Juegos de simulación/representación de roles: Son reproducciones simplificadas de acontecimientos de la vida real en las que los estudiantes pasan a ser "actores" de la situación, enfrentándose a la necesidad de tomar decisiones y de valorar sus resultados.

Ÿ 9. Textos de Ciencia-Ficción: Según el Grupo "Alkali" (1985, 1986, 1990), la u�lización de la ciencia-ficción, bien de textos publicados o de historias inventadas por los estudiantes o por el docente ofrece un gran abanico de posibilida-des.

Ÿ 10. Trabajo escrito: ayuda a iden�ficar y organizar sus propias ideas. Permite desarrollar la capacidad de expresarse de forma clara y concisa. El docente debe ayudar a los estudiantes a u�lizar los términos cien�ficos correctamente y de dominio total de su significado.

Ÿ 11. Trabajos prác�cos: Los diferentes �pos de trabajos prác�cos que se pueden caracterizar son: experiencias, experimentos ilustra�vos, experimentos de constatación de hipótesis, ejercicios prác�cos, inves�gaciones, etc.

Ÿ 12. Organizadores del conocimiento: u�lización de mapas conceptuales, cuadro de resúmenes, mapas mentales, etc.

GLOSARIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

11

Page 12: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEucontinental.edu.pe/.../15organizacion_actividades_aprendizaje.pdf · LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EL DISEÑO DEL ... Ÿ Redacción