4
Enfoque 1° pp. 114 - 115 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Historia Geografí a Ciencias Naturales Elementos que estructuran cada bloque del programa 1° p. 118 Propósitos del grado 1° p. 115 Se continúa con la formación científica básica y se fortalece el estudio de los seres vivos, los fenómenos y procesos naturales. Intención: comprendan y planteen explicaciones de fenómenos naturales, fortalezcan a la par sus habilidades científicas con base en la práctica de actividades de exploración y experimentación, vinculadas con el aprendizaje de actitudes de prevención de enfermedades y riesgos, así como de protección del ambiente. Noción de tiempo. Enfatiza la noción de cambio; a partir de ésta el alumno empieza a concebir y a medir el tiempo. El espacio geográfico. El estudio del espacio geográfico en primer grado se aborda a partir del lugar donde viven los niños. Se busca que de manera gradual adquieran conceptos, habilidades y actitudes geográficas para desarrollar las competencias para la vida, a través de la representación. Fortalezcan su sentido de pertenencia e identidad, para que participen en el cuidado del ambiente, prevención de desastres y adquieran conciencia del lugar donde viven. Nombre del bloque Temas Aprendizajes esperados Sugerencias didácticas -Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. -Observen y obtengan información de los componentes naturales y sociales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo. -Valoren la importancia de cuidar su cuerpo y el ambiente, además de reconocerse como parte del lugar donde viven con un pasado común.

Organizacion de la enseñanza del Campo Formativo Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mapas conceptuales

Citation preview

Page 1: Organizacion de la enseñanza del Campo Formativo Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Enfoque 1° pp. 114 - 115

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

Historia

Geografía

Ciencias Naturales

Elementos que estructuran cada bloque del programa1° p. 118

Propósitos del grado1° p. 115

Se continúa con la formación científica básica y se fortalece el estudio de los seres vivos, los fenómenos y procesos naturales.

Intención: comprendan y planteen explicaciones de fenómenos naturales, fortalezcan a la par sus habilidades científicas con base en la práctica de actividades de exploración y experimentación, vinculadas con el aprendizaje de actitudes de prevención de enfermedades y riesgos, así como de protección del ambiente.

Noción de tiempo.

Enfatiza la noción de cambio; a partir de ésta el alumno empieza a concebir y a medir el tiempo.

El espacio geográfico.

El estudio del espacio geográfico en primer grado se aborda a partir del lugar donde viven los niños.

Se busca que de manera gradual adquieran conceptos, habilidades y actitudes geográficas para desarrollar las competencias para la vida, a través de la representación.

Fortalezcan su sentido de pertenencia e identidad, para que participen en el cuidado del ambiente, prevención de desastres y adquieran conciencia del lugar donde viven.

Nombre del bloque Temas Aprendizajes esperados Sugerencias didácticas

-Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven.

-Observen y obtengan información de los componentes naturales y sociales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y cómo han cambiado con el tiempo.

-Valoren la importancia de cuidar su cuerpo y el ambiente, además de reconocerse como parte del lugar donde viven con un pasado común.

Page 2: Organizacion de la enseñanza del Campo Formativo Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Enfoque

6° p. 118

Competencias

CIENCIAS NATURALES

6° pp. 119 - 120

Evaluación 6° pp. 132 - 134

-Es fundamentalmente formativo.

-Considera al alumno como centro de los procesos de la enseñanza y aprendizaje, favoreciendo su autonomía en la construcción personal de conocimientos.

-Redimensiona y fortalece el papel de los profesores en la formación de los alumnos, con atención a la diversidad cultural y social, promoviendo el uso adecuado de los recursos didácticos, estrategias e instrumentos de evaluación.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones favorables al ambiente y a la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.

6 - ÁMBITOS 6° pp.121 - 124

La vidaEl cambio y las interacciones Los materiales

El ambiente y la salud

El conocimiento científico

La tecnología

Elementos que estructuran cada bloque del programa

6° pp. 135 - 138

Nombre del bloque Ámbitos Temas Aprendizajes esperados

sugerencias didácticas

Proyecto al finalizar el bloque

-Los alumnos construyen significados.

-Las actividades de evaluación y las de aprendizaje deben presentar situaciones diversas, y los alumnos deben comprender claramente qué se espera que aprendan o sepan hacer.

-El diseño de actividades e instrumentos permiten detectar la capacidad de utilizar lo aprendido.

-La progresiva participación y autonomía de los alumnos es un indicador importante para verificar que las actividades están produciendo el aprendizaje esperado.

-Aprovechar los resultados obtenidos por los alumnos es esencial para revisar a la vez la propia planeación y la práctica docente con que se desarrolló.

Los estudiantes pueden practicar la autoevaluación y la coevaluación.

-La identificación de las fallas y aciertos de los alumnos debe fomentarse como parte de su proceso de aprendizaje, así como la seguridad para realizar aportaciones y aceptar las sugerencias que se le proporcionen para mejorar y facilitar la progresión de su aprendizaje.

Page 3: Organizacion de la enseñanza del Campo Formativo Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Enfoque 6° pp. 162 - 163

5 Competencias

GEOGRAFÍA

6° pp. 163 - 165

El aprendizaje de la geografía en la educación básica se centra en el estudio del espacio geográfico. En educación primaria el estudio del espacio geográfico se aborda en una secuencia gradual, de lo particular a lo general, en diferentes categorías de análisis: el lugar, el paisaje, la región, el medio y el territorio según el grado escolar y el desarrollo cognitivo de los alumnos.

Para el manejo de información geográfica

Para valorar la diversidad natural

Para valorar la diversidad cultural

Para adquirir conciencia de las diferencias socioeconómicas

Para saber vivir en el espacio

5 Ejes temáticos6° pp. 168 - 170

Espacio geográfico y

mapas

Recursos naturales

Población y cultura

Economía y sociedad

Geografía para la vida

Elementos que estructuran cada bloque del programa

6° pp. 183

Nombre del bloque Eje temático Competencia Aprendizajes esperados

Sugerencias didácticas

Evaluación 6° pp. 181 - 182

• Consta de tres fases en estrecha relación con la planeación:

1. La inicial o diagnóstica.

2. La permanente o formativa

3. La sumativa o acumulativa

Conceptos Habilidades Actitudes

Localización Observación Adquirir conciencia del espacio

Distribución Análisis Reconocer la pertenencia espacial

Diversidad Síntesis Valorar la diversidad espacial

Temporalidad Representación Asumir los cambios del espacio

Relación Interpretación Saber vivir en el espacio

En educación primaria los alumnos deben desarrollar:

6° p. 165

Page 4: Organizacion de la enseñanza del Campo Formativo Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Enfoque

Historia formativa. De una historia factual a una historia explicativa.Evitar prácticas que privilegian la memorización.Priorizar la comprensión temporal y espacial de

sucesos y procesos.La historia no es una verdad absoluta.

Estudio de la historia global.

6° p. 194

Competencias

HISTORIA Comprensión del tiempo y del espacio históricos

Manejo de información histórica

Formación de una conciencia histórica para la convivencia

6° pp. 195 - 197

Ámbitos

Social Político Cultural

6° p. 197

Económico

Elementos que estructuran cada bloque del programa

Propósitos del bloque Temas Aprendizajesesperados

Sugerenciasdidácticas

6° pp. 206 - 207

Temas para comprender el periodo

Temas parareflexionar

Evaluación

Proceso para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.Evalúa las competencias en los aspectos conceptual, procedimental y actitudinal. (Aspectos que se encuentran en los aprendizajes esperados).De acuerdo con los diferentes recursos didácticos utilizados, los alumnos podrán ser evaluados a partir de actividades de aprendizaje como: materiales gráficos, fuentes escritas, visitas a museos, exposiciones,Uso de las TIC’S, portafolios y carpetas, registro de la participación y de las actitudes de los niños y niñas.

Panorama del periodo

6° pp. 204 - 205

Nombre del bloque