Organizacion Individual(1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Organizacion Individual(1)

    1/6

    Regulacin, comportamiento y comunicacin en el nivelde organizacin individual

    Ante los constantes cambios ambientales, los organismos tienen la capacidad de

    realizar los ajustes necesarios para seguir desarrollando sus funciones:

    1. Todo organismo para sobrevivir requiere realizar sus funciones con el

    menor gasto de energa posible.

    2. Los procesos bioqumicos y biofsicos se desarrollan en condiciones muy

    especficas.

    3. Todos los organismos se ajustan y responden a los cambios ambientales.

    Para que un organismo pueda ajustarse a un cambio ambiental y sobrevivir, ha de

    ser capaz de percibir el cambio, informar de dicho estmulo a todas las partes delsistema, procesar la informacin y de seleccionar y emitir la respuesta adecuada.

    Comportamiento y comunicacin en unicelulares

    La irritabilidad es la propiedad del citoplasma o materia viva de responder a

    estmulos del medio ambiente. En bacterias se observa quimiotactismo, es decir,movimientos orientados respecto a un estmulo qumico ya sea hacia el estmulo o

    en direccin contraria (positivo-negativo). El magnetotactismo, puede formar unaestructura semejante a una cadena de pequeos imanes con la cual detectan el

    campo magntico y de acuerdo a la relacin delcampo magntico de la Tierra ysu campo interno, se desplazan hacia o contra el estmulo. En protistas existe la

    fototaxia de las euglenas que son organismos fototosintticos y que puedendetectar y dirigirse a zonas donde la iluminacin es de intensidad adecuada para

    su fisiologa.

    Regulacin en plantas

    Los procesos vitales de las plantas se encuentran regulados por la interaccin de

    factores internos y externos.

  • 7/30/2019 Organizacion Individual(1)

    2/6

    Fototropismo

    Es el movimiento de crecimiento de la planta hacia o contra la luz, este factor se

    debe a una hormona vegetal llamada auxina. La inclinacin de la planta hacia la

    luz, se debe a que la auxina emigra hacia la parte no iluminada y por ello las

    clulas de esa regin crecen ms rpido que las de la zona opuesta a la luz.

    Imagen 1: Regulacin en plantas, imagen tomada

    de

    https://blu159.mail.live.com/mail/#n=258087631&fid=1&mid=fb0c1d38-b7a5-11e2-aa9c-

    00215ad965d0&fv=1

    Imagen 2: Proceso de Fototropismo en girasoles,

    imagen tomada de

    https://reader009.{domain}/reader009/html5/0423/5add1da22a50c/5add1da44518

  • 7/30/2019 Organizacion Individual(1)

    3/6

    Geotropismo

    Es el movimiento de crecimiento como respuesta a la gravedad. Puede ser

    positivo como en la raz o negativo como en el tallo. Se puede deber a la accin de

    una hormona llamada cido abscico que inhibe a la auxina.

    Fotoperiodicidad

    Es el cambio y reaccin de los organismos a las estaciones del ao, que en las

    plantas es manifestado en cambios fisiolgicos y de comportamiento, a la duracin

    de los periodos de luz y oscuridad. Uno de los fenmenos en los que esfundamental el fotoperiodo es la floracin.

    Imagen 3: Proceso de Fototropismo en Geotropismo en crecimiento

    de plantas en respuesta la gravedad, imagen tomada de

    http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/externos.htm

    Imagen 4: Proceso de Fotoperiodicidad, plantas de da corto, imagen

    tomada de

    http://fisiolvegetal.blogspot.mx/2012/10/fotoperiodicidad.html

  • 7/30/2019 Organizacion Individual(1)

    4/6

    Ritmos circadianos

    Relacionados con el fotoperiodo de los organismos, en este caso, las plantas

    presentan respuestas siguiendo un ritmo diario. La funcin biolgica bsica de los

    relojes en la regulacin de los ritmos biolgicos del individuo con relacin a los

    cambios estacionales.

    Respuestas tctiles

    Algunos movimientos como el enrollamiento de zarcillos en las plantas trepadoras,

    el colapso de las hojas de la mimosa o el cierre de las hojas en las plantas

    carnvoras obedecen a estmulos tctiles.

    Imagen 5: Ritmo circadiono del pino, imagen tomada de

    http://bitnavegante.blogspot.mx/2010/12/los-ritmos-circadianos-

    controlan-la.html

    Imagen 6: Respuestas tctiles en plantas carnvoras , imagen

    tomada de http://esjardineria.com/plantas-carnivoras/

  • 7/30/2019 Organizacion Individual(1)

    5/6

    Hormonas vegetales

    En todos los movimientos de desarrollo que se han descrito est presente la

    accin de hormonas. Una hormona es una sustancia que se produce en muy

    pequeas cantidades en un lugar del organismo y que se transporta a otro lugar

    en el que ejerce su accin provocando una respuesta.

    Auxina: Se producen en la punta del tallo y son responsables de la elongacin ycrecimiento de las clulas al actuar sobre la membrana y la pared celular.

    Giberelinas: Participan en el crecimiento, floracin y germinacin.

    Imagen 7: Diagrama de una planta de la ubicacin de algunas

    hormonas vegetales, imagen tomada

    dehttp://mariadoloresbioygeoiesarroyo.blogspot.mx/2011/05/los-

    rinci ales- ru os-de-hormonas.html

  • 7/30/2019 Organizacion Individual(1)

    6/6

    Citoquininas: Son hormonas que se producen en la raz de las plantas y setransportan por el xilema a las zonas donde ejercern su accin e interactan con

    las auxinas para producir las respuestas de la planta.

    Etileno: Se produce en los nudos de los tallos y en los frutos maduros, activa el

    proceso de maduracin de los frutos y marchitamiento de las hojas.

    cido abscico: Se produce en las hojas, raz y tallo, acta cuando las plantas seencuentran sometidas a ambientes desfavorables, se relaciona con el periodo de

    latencia de las semillas, evitando que germinen cuando las condiciones no son

    adecuadas.

    Bibliografa:

    Alonso, E. Comunicacin en los sistemas vivos. (1993). UNAM. Mxico.

    AUTORES:

    Alvarado Rafael Eduardo

    Jurez Segura Lizbeth

    Maya Duarte Gabriela

    Palma Mrquez Gabriela

    Zacaras Ladino Fernanda