2
7/21/2019 Organizacion Redes http://slidepdf.com/reader/full/organizacion-redes 1/2  MINOR EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y DE REDES I. DESCRIPCIÓN En este curso se pretende abordar el fenómeno de las Organizaciones, como un producto típico de la sociedad moderna. Adoptaremos el punto de vista de que la sociedad –en su evolución- se ha especializado, y generado sistemas sociales de tipo propio, a los que han sido encargados la resolución de diversos problemas sociales producidos por el mismo desarrollo societal. Estos sistemas sociales son las organizaciones, las que –en nuestro país- en las últimas dos décadas, han adquirido relevancia práctica dada la necesidad de implementar una administración estatal más eficiente y acorde a las características culturales de sus miembros. Esto último, supone una mirada especial a los temas de gestión y cultura organizacional, como herramientas para la optimización de estas entidades. II. OBJETIVOS Se espera que los(as) alumnos(as) se familiaricen con el fenómeno organizacional como un caso particular de la sociabilidad humana, que sean capaces de conceptualizarlo bajo diferentes teorías sociológicas y que conozcan sus características, principales dinámicas, y procesos. III. CONTENIDOS 1. ¿Qué son las Organizaciones? Vertientes del análisis organizacional. 2. Tipos de Organizaciones 3. Elementos para analizar Organizaciones 4. Estructura Organizacional y Toma de Decisiones 5. Comunicación organizacional 6. Cultura organizacional 7. Liderazgo en las organizaciones 8. Análisis de Redes Sociales IV. BIBLIOGRAFÍA Breiger, Donald. “Control social y redes sociales: un modelo a partir de George Simmel”; pp. 57 a 72. Revista Política y Sociedad, Nº33, 2000 (enero/mayo).

Organizacion Redes

  • Upload
    u9000

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

red

Citation preview

Page 1: Organizacion Redes

7/21/2019 Organizacion Redes

http://slidepdf.com/reader/full/organizacion-redes 1/2

 

MINOR EN SOCIOLOGÍASOCIOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y DE REDES

I. DESCRIPCIÓN

En este curso se pretende abordar el fenómeno de las Organizaciones, como unproducto típico de la sociedad moderna. Adoptaremos el punto de vista de quela sociedad –en su evolución- se ha especializado, y generado sistemassociales de tipo propio, a los que han sido encargados la resolución de diversos

problemas sociales producidos por el mismo desarrollo societal. Estos sistemassociales son las organizaciones, las que –en nuestro país- en las últimas dosdécadas, han adquirido relevancia práctica dada la necesidad de implementaruna administración estatal más eficiente y acorde a las características culturalesde sus miembros. Esto último, supone una mirada especial a los temas degestión y cultura organizacional, como herramientas para la optimización deestas entidades.

II. OBJETIVOS

Se espera que los(as) alumnos(as) se familiaricen con el fenómenoorganizacional como un caso particular de la sociabilidad humana, que seancapaces de conceptualizarlo bajo diferentes teorías sociológicas y que conozcansus características, principales dinámicas, y procesos.

III. CONTENIDOS1. ¿Qué son las Organizaciones? Vertientes del análisis organizacional.2. Tipos de Organizaciones3. Elementos para analizar Organizaciones4. Estructura Organizacional y Toma de Decisiones5. Comunicación organizacional6. Cultura organizacional7. Liderazgo en las organizaciones8. Análisis de Redes Sociales

IV. BIBLIOGRAFÍA

Breiger, Donald. “Control social y redes sociales: un modelo a partir de George

Simmel”; pp. 57 a 72. Revista Política y Sociedad, Nº33, 2000 (enero/mayo).

Page 2: Organizacion Redes

7/21/2019 Organizacion Redes

http://slidepdf.com/reader/full/organizacion-redes 2/2

Flores, F. (1982) “Inventando la empresa del siglo XX”, Ed. PedagógicasChilenas S.A., Santiago, Chile.Gomberoff, L. (1999) Otto Kernberg. Introducción a su obra. EditorialMediterráneo, Santiago de Chile.Hall, R. (1983) Organizaciones, estructura y proceso”, Ed. Prentice-Hall.

Luhmann, N. (1982) “Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo”, Ed. Anthropos, univ. Iberoamericana, México.Mayntz, R. (1972), Sociología de la Organización, Ed. Alianza Universidad,Madrid.Likert, R. (1961) “Nuevos patrones de Administración” , en Vroom y Deci

 “Motivación y alta dirección”, Ed Trillas, México.Mintzberg, H. (1990) “La estructuración de las Organizaciones”, Ariel.Morgan, G. (1990) “Las imágenes de la Organización”, Ediciones Alfaomega,México.Perrow, C. (1991) “Sociología de las Organizaciones”, McGraw-Hill.

Rodríguez, D. y Arnold, M. (1991) “Sociedad y Teoría de Sistemas”, EditorialUniversitaria, Santiago.White, Harrison. “La construcción de organizaciones sociales como redesmúltiples”, pp. 97 a 103. Revista Política y Sociedad, Nº33, 2000(enero/mayo).