14
ORGANIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE UN CONJUNTO DE DATOS Juan Carlos Colonia P.

Organización y Descripción de un Conjunto de Datos · Las Tablas de Distribución de Frecuencias son ... la tabla debería tener entre 5 y 20 intervalos de clase. Muy pocas clases

Embed Size (px)

Citation preview

ORGANIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE UN

CONJUNTO DE DATOS

Juan Carlos Colonia P.

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Las Tablas de Distribución de Frecuencias son tablas de trabajo

estadístico, se emplean en la organización de un conjunto de datos,

facilitando su análisis de manera que sirvan para apoyar la toma de

decisiones.

Los datos se organizan en base a la frecuencia o repetición de cada

uno de los valores o categorías de una variable de interés.

Generalmente la tabla presenta la frecuencia absoluta y la

frecuencia relativa, en caso de que la variable de interés sea

cuantitativa, aparecen las frecuencias absolutas acumuladas y

relativas acumuladas.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS PARA

VARIABLES CUANTITATIVAS

Los datos son agrupados en intervalos mutuamente

excluyentes con el fin de sintetizar, resumir, condensar o hacer

que la información a analizar sea mas fácil de manejar.

La razón fundamental para utilizar la distribución de frecuencia

para datos agrupados es proporcionar una mejor comprensión

y análisis acerca del patrón de los datos y facilitar el manejo de

los mismos.

Estos intervalos son comúnmente llamados “Intervalo de

Clase”.

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE

FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS

Para construir una Tabla de Distribución de Frecuencias se

sigue los siguientes pasos:

1. Cálculo del rango

2. Determinación del número de intervalos de clase

3. Cálculo de la amplitud de los intervalos

4. Cálculo de las frecuencias ,

if ih

R

A

K

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE

FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS

Para ilustrar el procedimiento se utilizará los siguientes

datos:

Tiempo en minutos necesario para procesar 25 trabajos en

una CPU.

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE

FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS

1. Rango, Recorrido o Amplitud de los datos (R)

2. Número de Intervalos (K) El número de clases en una tabla de frecuencias es algo arbitrario. En

general, la tabla debería tener entre 5 y 20 intervalos de clase. Muy pocas

clases no revelarían ningún detalle sobre los datos y demasiadas clases

harían el análisis tan confuso como la misma lista de datos

R= Máximo Valor – Mínimo Valor

k = 1 + 3,322 *Ln(n) Formula de Sturges

nRaíz cuadrada del número de datos

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE

FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS

1. Rango de los datos

El mínimo de los datos es 0.02 y el máximo 4.75, de manera

que podemos considerar como rango 4.8

4.75 0.02 4.73R Máximo Mínimo

Máximo

Mínimo

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE

FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS

1. Rango de los datos

El mínimo de los datos es 0.02 y el máximo 4.75, de manera

que podemos considerar como rango 4.8

2. Número de intervalos de clase

Raíz Cuadrada:

A criterio: también se considera 5 intervalos

4.75 0.02 4.73R Máximo Mínimo

25 5

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE

FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS

3. Amplitud, Recorrido de los intervalos (A) Se determina dividiendo el recorrido de los datos entre el número de

intervalos de clase.

No necesariamente todos los intervalos de clase deben tener la misma

amplitud. El número y la amplitud de los intervalos de clase tienen que

estar en relación con la naturaleza y el contexto de estudio.

Rangode los datos R

ANúmerode intervalos K

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE

FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS

3. Cálculo de la amplitud de los intervalos

Empleando la formula:

Se forman los siguientes intervalos

4.8

0.965

A

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE

FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS

4. Calculo de la frecuencias

Frecuencia Absoluta

Es el número de veces que se repite un determinado valor de la variable;

para el caso de datos agrupados es el número de observaciones

comprendido en cada intervalo de clase.

Frecuencia Relativa

Es el cociente entre la frecuencia absoluta de cada valor o el

correspondiente a cada intervalo y el total de observaciones.

Frecuencia Absoluta Acumulada

Resulta de acumular o sumar sucesivamente las frecuencias relativas.

Frecuencia Relativa Acumulada

Resulta de acumular sucesivamente las frecuencias relativas.

if

ih

iF

iH

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE

FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS

4. Calculo de la frecuencias

Frecuencia Absoluta

Es el número de veces que se repite un determinado valor de

la variable; para el caso de datos agrupados es el número de

observaciones comprendido en cada intervalo de clase.

if

CONSTRUCCIÓN DE UNA TABLA DE

FRECUENCIAS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS

4. Cálculo de las frecuencias

GRÁFICOS

Histograma Histograma para los datos del ejemplo