8
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Administración de Empresas Seminario de Administración Licda. Nancy Ortiz Tarea Libro: Teoría Organizacional

Organizacion y eficiencie organizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba

Citation preview

Page 1: Organizacion y eficiencie organizacional

Universidad Mariano Gálvez de GuatemalaFacultad de Administración de EmpresasSeminario de AdministraciónLicda. Nancy Ortiz

Tarea Libro: Teoría Organizacional

Francisco Antonio Gutierrez Castillo022-09-5031

Guatemala 21 de Febrero 21 Febrero 2015

Page 2: Organizacion y eficiencie organizacional

SÍNTESIS

Organizaciones y Eficiencia Organizacional

Las organizaciones son tangibles y surgen a raíz que siempre habrán Servicios y beneficios que satisfagan a los clientes y se requiere que siempre utilicen TI (Tecnología de la Información) que permitan crear un Valor organizacional. La iniciativa empresarial describe los procesos, reconoce oportunidades para satisfacer las necesidades y reúne y usa recursos.

La iniciativa empresarial es la capacidad de reconocer oportunidades de mercado que y saber como recurrir ante la situación.

Organización y su entorno

Para crear un valor organizacional ocurre en tres etapas: entrada o insumo, conversión y salida o resultado de los cuales se detalla a continuación:

Los insumos de una organización son considerados la necesidad que tiene el cliente por satisfacer su inquietud por ejemplo: (la persona que tiene hambre satisface su necesidad comprando comida y la organización será quien venda el producto). El proceso de conversión transforma los insumos y le agrega valor: Maquinara, Sistema de Software y Recurso Humano. El ambiente organizacional son las ventajas que facilitan obtener nuevos suministros para innovar constantemente y los Resultados serán el éxito de aplicar de forma correcta los pasos anteriormente mencionados

Como poder ejercer poder

Las personas que trabajan en un organización laboran en conjunto y tienden a ser mas eficientes que una persona que trabaja sola porque dentro de la organización existirá el bien propio y colectivo y el trabajar conjuntamente crean mas valor. Es importante mencionar que los asensos y aumento económico son incentivos para las personas. En la lectura hace mención que se debe permitir a los empleados que expresen su habilidad y creatividad en lo que son buenos para beneficio empresarial.

La economía de alcance es que tanto se puede expandir los recursos de la organización para lograr ganancias elevadas. Los costos de transacción será la capacidad que se obtiene con la negociación con el cliente.

Page 3: Organizacion y eficiencie organizacional

APRENDIZAJES DE LA LECTURA DE STEVE JOBS EN EL ROL DE ADMINISTRADOR

1. El primer aprendizaje que deja la lectura desde su inicio es que no se requiere de una gran inversión para poder llegar a crear un gran proyecto, empresa u organización simplemente tener claro que es lo que se debe de realizar y cumplirlo hasta terminarlo.

2. Trabajar en equipos administrativos ó asociarse con una persona para unificar ideas y fortalecer conocimientos, tener ideas claras empresariales y que tengan valores que permitan apoyarse unos a otros en la realización del proyecto. Es importante también escuchar a los demás con las propuestas e ideas que surgen

3. Innovar a la organización con productos nuevos y existentes en el mercado con el uso apropiado de la TI (Tecnología de la Información) debido a que mientras mas transcurra el tiempo surgen varios cambios de cualquier índole.

4. Pensar en grande cuando existen momentos difíciles como dejar la empresa u organización que se creo y tener confianza en uno mismo para saber que se puede identificar otra alternativa de oportunidad que pueda ser extraordinaria ya que siempre existirán necesidades y servicios que requiera la sociedad hoy en día.

5. Organizarse de forma ordenada la estructura para determinar responsabilidades a todos, los enfoques que permita darle a los colaboradores los recurso necesarios para las funciones que desempeñan diariamente con eficiencia.

Page 4: Organizacion y eficiencie organizacional

RECOMENDACIONES DE CÓMO UNA EMPRESA PUEDE GENERAR VENTAJA COMPETITIVA

1. La primera ventaja competitiva es la restructuración y el diseño organizacional ya que es muy difícil imitarla por la forma en que cada persona dirige y delega autoridad o uso de nueva tecnología.

2. Mejorar los productos para lograr ofrecer mejores cualidades, satisfacer la misma necesidad a través de productos sustitutos o en ocasiones reducir el precio de venta de los mismos para los clientes. Y superar a los competidores claves.

3. Invertir en ventas y marketing para incrementar la productividad de la organización, ofrecer variedad en cuanto tamaño, modelos, tecnología, dar a conocer a la organización. Antes de invertir hay que tomar en cuenta la situación actual de la empresa si dispone de la capacidad.

4. Planificar Estrategias dentro de la organización y considerar que estas están dispuestas a algún cambio para mejora continua. Es indispensable porque se debe de anticipar a cualquier, eventualidad ocurrida y estar organizado en repuesta a un nuevo

5. Considero que las competencia clave que es la habilidad y la capacidad de los gerentes en actividad de valor, juegan un rol necesario ya que los subalternos reflejan el trabajo. Es decir que desde la forma de pensar y de trabajar de cada persona siempre será distinta.

Page 5: Organizacion y eficiencie organizacional

RECOMENDACIONES DE ASPECTOS MAS RELEVANTES A CONSIDERAR

1. Las organizaciones son sistemas de creación de valor: Toda organización se considera importante debido a que satisfacen las necesidad de los clientes a través de sus productos o servicios con la ayuda del recurso humano.

2. El uso de una organización permite a la gente en conjunto aumentar la especialización: Las personas que laboran para una organización se especializan en un área especifica debido a que tienen propósitos individuales y colectivos, además se debe de tomar en cuenta las habilidades y destrezas.

3. La cultura organizacional es el conjunto de normas y valores: Así como todas las organizaciones se considera indispensable las normas y valores dentro de las jornadas laborales ya que son sistemas formales en las actividades.

4. El diseño organizacional es el proceso mediante los gerentes seleccionan y manejan aspectos de estructura y cultura: Para diseñar la organización se requiere establecer estrategias de cambio a través de TI (Tecnología de la información) hace referencia que es indispensable.

5. Los gerentes pueden usar tres enfoques para evaluar la eficiencia: Los enfoques son eternos, internos y técnicos que permiten identificar la relación de los empleados, el trabajo en equipo y disminuir los errores con el fin de incrementar la productividad

PREGUNTAS PARA ANALISIS

1. Para crear valor en las organizaciones se requiere determinar cuales serán: Los insumos de la organización. Como transformar los insumos en el proceso de conversión. El ambiente de la organización. Los resultados de la organización.

La iniciativa empresarial será fundamental en como transformar los insumos y agregarle valor para la obtención de los resultados.

2. La relación que existen entre los tres aspectos de la teoría organizacional es que para que Exista Diseño y Cambio primero deberá de existir la cultura y la estructura.

3. La eficiencia organizacional es la relación del hombre con su trabajo en cuanto a la producción con el desarrollo tecnológico, el medio ambiente, las

Page 6: Organizacion y eficiencie organizacional

condiciones de la organización, las políticas de aprovechamiento del recurso humano, social.

El enfoque interno evalúa la capacidad de habilidades, el enfoque interno la capacidad de innovar y el enfoque técnico la capacidad de convertir eficiencia los bienes y servicios.

4. Listado de metas de eficacia para medir el desempeño:

a) Restaurante de Comida Rápida:Buen servicioCalidad del ProductosInsumos apropiadosMaquinaria y equipoRecurso HumanoEquipo de Computación

b) Escuela de Negocios:Recurso humano especializadoMobiliario y equipoEquipo de computaciónInnovación en formaciónGestión de Proyectos