16
FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011 ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA COORDINADOR: LUIS ROMAN CHACON CERDAS SUBCOORDINADOR: FREDDY MORERA MENA Apoyo Institucional: Róger Montero Solís Margie Hernández Carvajal

ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

  • Upload
    others

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

ORGANIZACIONES

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA

COORDINADOR: LUIS ROMAN CHACON CERDAS

SUBCOORDINADOR: FREDDY MORERA MENA

Apoyo Institucional:

Róger Montero Solís

Margie Hernández Carvajal

Page 2: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

ORGANIZACIONES QUE COMPONEN EL FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA A JULIO DEL 2011

1. UNIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS INDEPENDIENTES Y ACTIVIDADES

VARIAS DE PÉREZ ZELEDÓN – UPIAV

Representante: Román Chacón Cerdas

Es una organización social de tipo gremial, sindical. Establecida en la provincia de San José,

cantón Pérez Zeledón, en el distrito de San Isidro de El General, se constituye el 17 de julio de

1971, cedula jurídica 3-011-078803.

Los principios que nos inspiran y que forman parte de nuestra cultura organizacional son:

La Solidaridad - La Paz - La Persona Humana - La Igualdad – La Familia - La Democracia - La

Libertad - La Justicia.

La UPIAV es una organización conformada por aproximadamente 10.640 afiliados entre pequeños

y medianos productores, peones agrícolas y amas de casa. Ellos se encuentran agrupados en

123 filiales, denominadas Seccionales, distribuidas en los once distritos del cantón de Pérez

Zeledón, Osa, Aguirre y Buenos Aires.

Nuestra Misión

“Somos una organización de productores que participamos en la defensa de los derechos

humanos de los y las productoras independientes y actividades varias demás afiliados y sociedad

en general, brindando servicios relacionados con la actividad y representación del gremio. Nos

caracteriza nuestro espíritu de lucha y el manejo de información de forma clara y transparente con

los afiliados. Nuestra acción se enmarca en los grandes postulados de la solidaridad y la

responsabilidad social con la comunidad”

Nuestra Visión

“Somos una agrupación conformada por personas de varias comunidades de la región que

pretendemos servir de instrumento de desarrollo para dar respuesta a las expectativas de los

Page 3: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

productores y productoras independientes, actividades varias y demás afiliados por medio de

acciones reivindicativas y propositivas; propiciar mejores servicios acorde con sus necesidades;

contar con miembros conscientes de su realidad económica, política y social; incrementar el

liderazgo comunal en los productores; ser una alternativa de organización flexible y moderna para

los productores y sus familias, todo esto mediante un trabajo en conjunto entre las seccionales y la

Junta Directiva”.

2. COOPERATIVA AGRÍCOLA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS MÚLTIPLES EL GENERAL

R.L. (COOPEAGRI R.L.)

Representante: Rolando Valverde Vargas

Coopeagri El General R.L., es una empresa Cooperativa Agrícola Industrial y de Servicios

Múltiples, establecida en la provincia de San José, cantón de Pérez Zeledón, en el distrito de San

Isidro del General.

Nombre: Cooperativa Agrícola, Industrial y de Servicios Múltiples El General, R.L.

Fecha de fundación: 25 de noviembre de 1962

Fecha de constitución: Se constituyó como una asociación de responsabilidad limitada ante el

Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo el 7 de Febrero de 1973.

Número de cédula jurídica: 3-004-045-099-26

Comunidad Asociativa: 17.000 asociados de los cuales el 34% son mujeres.

Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación

importante en la región son el café y la caña. Actualmente la comunidad asociativa productora de

café y caña está conformada por 6.407 asociados productores de café y 2.313 productores de

caña. Del total de productores de café, el 83% entregan menos de 30 fanegas y el 98% de los

productores de caña entregan menos de 250 toneladas de caña, esto demuestra que la

comunidad asociativa productora está compuesta por pequeños productores. En cuanto a la

industria de café en la última cosecha del cantón CoopeAgri R.L. procesó el 62.2% de la

producción total de la Región, además exportó 133.311 quintales de café a diferentes destinos del

Page 4: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

mundo, ocupando el segundo lugar de organizaciones exportadoras de café del país. La industria

de la caña procesó el 98 % de este cultivo sembrado en el cantón y durante el año 2010 exportó

26.420 bultos de azúcar, además la producción de caña propia aportó a la industria el 53% de la

materia prima procesada

MISIÓN

”Somos una empresa cooperativa de economía social orientada al desarrollo integral de los (as)

asociados (as), mediante la implementación de proyectos, programas y servicios que contribuyen

al mejoramiento de su calidad de vida”

VISION

“Ser una empresa cooperativa líder en la generación y distribución de riqueza, dentro del marco

de la economía social”.

3. ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE FRIJOL DE VERACRUZ

Representante: Freddy Morera Mena

Somos un grupo de pequeños productores dedicados a la producción y comercialización de maíz y

frijol principalmente, nos organizamos con el propósito de buscar soluciones a nuestros problemas

(comercialización, crédito, producción, transporte, problemas comunales, etc).

Actividades a la que se dedica

Comercialización: La Asociación ha negociado directamente con las industrias empacadoras

de frijol y maíz, durante 16 años, evitando la intermediación de comerciantes inescrupulosos

que dan un menor precio aprovechando el pago de contado.

Feria Nacional de Maíz y Frijol:Se realizan ferias nacionales de maíz y frijol para dar a

conocer el valor y la importancia del consumo de los productos, y así mismo dar a conocer una

actividad que es muy importante para los agricultores y sus familias, resaltando las tradiciones

Page 5: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

culturales y sociales. Todo esto con el fin de aumentar la colocación de nuestros productos en

el mercado.

Formalización Créditos: La organización ha gestionado recursos con bajos intereses para

mejorar las condiciones de los productores teniendo créditos ágiles y oportunos que bajan sus

costos de producción.

Servicio Agrícola de Campo: Por las condiciones de los productores estos no pueden adquirir

un tractor propio para cosechar su producción, la organización adquirió uno para brindar el

servicio de cosechado y transporte al centro de acopio, el cual se ofrece a más de 200

productores. Esto permitió mejorar la calidad de producto que entrega el productor a la

organización

Secado, Limpieza y enfardado: Para disminuir la pérdida post-cosecha a los |productores por

efectos de clima y humedad, la Asociación ofrece estos servicios para que el productor ofrezca

un producto de mejor calidad.

Convenios con Entidades e Instituciones: La asociación por medio de convenios, se

encarga de cobrar recibos de electricidad, agua y seguro, para que los beneficiarios no tengan

que desplazarse a los centros lejanos a su comunidad lo cual implica gastos de tiempo y

económico.

La asociación ofrece apoyo económico a las instituciones, comités y organizaciones

comunales, que son formadas por las familias y productores de la zona.

Número de afiliados (hombre / mujeres)

Estamos conformados por 330 afiliados entre hombres y mujeres.

Page 6: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

4. FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE ACUEDUCTOS RURALES DE LA REGIÓN

BRUNCA

Representante: Marco William Granados

Cedula jurídica 3-002-310366

En representación de un grupo de 80 organizaciones entre Asociaciones y comités que brindan un

servicio a unas 17846 familias en Pérez Zeledón y que para efecto de apoyo se extiende a más de

300 organizaciones en toda la región Brunca.

5. CENTRO AGRÍCOLA CANTONAL DE BUENOS AIRES

Representante: Francisco Bustamante V.

El Centro Agrícola Cantonal de Buenos Aires, sede Buenos Aires, (CAC-BA), cédula jurídica 3-

007-456438, se fundó en el año 2005, con una nómina de aproximadamente 56 socios.

Actualmente, el CAC-BA cuenta con alrededor de 350 afiliados activos y distribuidos en los 9

distritos del cantón, dedicados en su mayoría a actividades agropecuarias.

El CAC- BA pertenece a la Federación de Centros Agrícolas Cantorales del Pacifico Sur

(FEDECAC) y a la Confederación Nacional de Centro Agrícolas, el cual es el organismo que

representa a todos los Centros Agrícolas del país.

El CAC-BA, Sede Buenos Aires surge mediante una iniciativa del Ministerio de Agricultura y

Ganadería (MAG), que viene a responder a la necesidad de contar con un Centro Agrícola de este

tipo en el distrito central del cantón de Buenos Aires. Lo anterior, debido a que desde el año 1983

el Centro Agrícola Cantonal de Buenos Aires se traslada al distrito de Potrero Grande, como

consecuencia del gran auge económico existente en este distrito durante esa época.

Page 7: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

Ubicación

El Centro Agrícola Cantonal con Sede en Buenos Aires de Puntarenas, esta ubicado en el

Distrito primero del Cantón 03 de la Provincia de Puntarenas. Dicho cantón de Buenos Aires fue

creado por la Ley No. 185 del 29 de julio de 1940, con cinco distritos y se designó como cabecera

la villa del mismo nombre, actualmente el Cantón de Buenos Aires cuenta con nueve distritos

denominados: 01 Buenos Aires, 02 Volcán, 03 Potrero Grande, 04 Boruca, 05 Pilas, 06 Colinas, 07

Chánguena, 08 Biolley y 09 Brunka.

El Cantón de Buenos Aires cuenta con una extensión de 2,384.22 Km2, con una población

aproximada de 44110 de los cuales 22179 son hombres y 21931 son mujeres y una densidad de

18.5 personas por Km2. (Balance –Datos Básicos Atención primaria en Salud ASBA-ECCSS 2010-

2011). Asimismo, es una localidad donde predomina el agro y la ganadería, cuenta con seis

reservas indígenas, además de la Empresa Pindeco del Monte, que genera mano de obra para la

población y a corto plazo se estará construyendo la Proyecto Hidroeléctrico Diquís, que se espera

genere un impacto positivo en el cantón, cambiando la situación económica de los pobladores de

la región.

Marco jurídico institucional

El Centro Agrícola Cantonal de Buenos Aires de Buenos Aires se creó bajo la Ley 7932, que

establece la creación de Centros Agrícolas Cantonales, adscritos al Ministerio de Agricultura y

Ganadería, y a partir de su conformación la organización ha logrado desarrollar proyectos y apoyar

actividades por medio de los cuales se han beneficiado a aproximadamente 600 productores del

sector agropecuario, de los cuales una gran mayoría se encuentran dentro de las reservas

indígenas.

Nombre y número de cédula jurídica:

Centro Agrícola Cantonal de Buenos Aires Sede Buenos Aires .

Cédula Jurídica: 3-007-456438

Nombre y número de cédula del representante legal.

Francisco Bustamante Valderramos, cedula 6-186-445

Page 8: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

Domicilio Legal:

Primer distrito, cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas, Instalaciones del Ministerio De

Agricultura y Ganadería, 100 metros norte de Municipalidad de Buenos Aires.

Número telefax 27301607.

Correo electrónico. [email protected]

Domicilio de Representante Legal.

El Carmen de Ujarrás 500 mtrs Sur de la escuela, teléfono 86196444

Marco estratégico institucional

Misión

El CAC-BA Sede Buenos Aires es una organización sin fines de lucro que busca mejorar la

situación organizativa, económica, social y ambiental, de los pequeños y medianos productores

del cantón, mediante la implementación de proyectos productivos en armonía con la naturaleza

que generen un cambio en la calidad de vida de todos los campesinos y campesinas.

Visión

El CAC-BA Sede Buenos Aires, pretende constituirse en un centro fortalecido, competitivo y a su

vez comprometido con el desarrollo integral de los pequeños y medianos productores (as) del

cantón, mediante la implementación de proyectos productivos en armonía con la naturaleza que

generen un impacto socioeconómico y ambiental de sus familias, logrando así mejorar la calidad

de vida de éstos y la región .

6. ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE FRUTAS DE LA REGION BRUNCA

ASOFRUBRUNCA

Representantes: Rodrigo Rodríguez B / Danilo Barboza Barboza

La Asociación de Productores de Frutas de la Región Brunca, se fundó el 6 de mayo del 2005,

dicha actividad se efectuó en la comunidad de Pueblo Nuevo de Cajón y se contó con la

participación de productores del distrito de Cajón, San Pedro y Platanares.

Page 9: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

Afiliación

La organización es creada con 30 afiliados. A la fecha actual el numero de afiliados ha crecido y

hay actualmente unos 35 pero se prevé que este numero crecerá en el futuro ya que la cantidad

de productores que tienen árboles de rambután en el cantón de Pérez Zeledón es de 60 y estos

podrían estar interesados en la participación con la organización.

Especies cultivadas por los productores afiliados.

Las productores del área de influencia según el censo de rambután del 2003 son 50 con una área

de 111 has. de materiales criollos. El año 2005 se distribuyeron como parte del proyecto de

renovación 1500 árboles o 10 has aproximadas, de materiales injertados con las variedades

Jeetle, Rongrien, R-134, R-162 y R-167 que son materiales de alta calidad y de aceptación en el

mercado internacional. Otros frutales en esta área de influencia son la naranja en donde hay mas

de 200 has. Especialmente de criolla y valencia, también el pejibaye con unas 50 has que en su

mayoría están en asocio con el café.

Visión

Los afiliados a la Asociación de Productores de Frutas de la Región Brunca (ASOFRUBRUNCA),

vemos el futuro de la organización como una empresa que apoye el desarrollo y la

comercialización de los productos frutícolas de los afiliados, así como liderando en el desarrollo

de la fruticultura en la región Brunca.

Misión

Desarrollar la fruticultura de la región como actividad rentable en donde los productores estén

comprometidos con la organización y su desarrollo este ligado a la organización con el fin de tener

una mejora continua y sostenible.

Ubicación geográfica

La organización cuenta con productores asociados cuyos proyectos se ubican en los distritos de

Cajón , San Pedro y Platanares de Pérez Zeledón. Sin embargo productores de Buenos Aires y

Osa y Corredores podrían afiliarse a la organización si así lo desean.

Page 10: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

7. ASOCIACIÓN GRUPO TERRITORIAL DEL SUR

Representante: Patricia Vargas Beita

El Grupo de Acción Territorial Sur Bajo (GAT-Sur Bajo) es una instancia de participación de

actores privados, públicos y sociedad civil, con personería jurídica propia, creada con el objetivo

de promover el desarrollo sostenible del territorio formado por los cantones de Osa, Golfito y

Corredores.

La Asamblea está inicialmente compuesta por 45 organizaciones representativas del territorio y

pertenecientes a los ámbitos de la sociedad civil y sector privado.

El 5 de noviembre del año 2008, la Junta Directiva del GAT-Sur Bajo, analizó y aprobó la

propuesta del Programa de Apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el

Desarrollo, por aproximadamente $4 millones de cooperación financiera no reembolsable.

8. CENTRO AGRÍCOLA CANTONAL DE PÉREZ ZELEDÓN

Representantes: Rafael Angel Varela / Adrián Agüero Retana

Datos generales Nombre: Centro Agrícola Cantonal de Pérez Zeledón. Siglas: C.A.C.P.Z. Dirección: 25 mts al Sur y 75 mts al Este de la Cruz Roja, San Isidro del General de Pérez Zeledón. Cédula Jurídica: 3-007-045970 Teléfono: (506) 2778-15-16 / Fax 2771-82-92 E-Mail: [email protected] Representante Legal: Rafael Ángel Varela Granados. Director administrativo: Gilbert Segura Aliado en convenio: Verde Sur S.A. Contacto Verde Sur S.A.: (506) 2772-1516 / 2524-0394

Page 11: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

Ubicación

Se encuentra ubicado en las instalaciones de la Feria del Productor Generaleño, la cual cuenta

con la siguiente localización: País Costa Rica, Provincia 1 San José, Cantón 19 Pérez Zeledón,

Distrito 01 San Isidro del General, 25 metros al Sur y 75 metros Este de La Cruz Roja.

*El C.A.C.P.Z. está conformado por una asamblea general de afiliados, siendo estos: 37 afiliados

Activos pero Alberga a no afiliados Activos por más de cien. Y una junta directiva con 7 miembros

propietarios y 7 suplentes.

Visión:

Ser una organización representativa del sector agroindustrial y un modelo propulsor de desarrollo

y de conversión de las unidades productivas en pequeñas y medianas empresas, posicionando al

sector agro como un pilar sólido dentro de la economía local y nacional funcionando como un

encluster productivo agro empresarial.

Misión:

Impulsar al sector agrícola y ser un puente entre el productor y el progreso en función de una

mejor calidad de vida para las actuales y futuras generaciones.

Page 12: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

Valores:

* Liderazgo

* Solidaridad

* Responsabilidad social

* Ética

Objetivos generales:

Apoyar e impulsar el desarrollo rural.

Apoyar en la gestión de apertura de mercados y comercialización.

Funcionar como Incubadora de proyectos, analizando y estructurando estrategias de desarrollo

para el productor, asociación o sector en común.

Establecer alianzas de capacitación y participar de la investigación y el desarrollo de las

instituciones responsables.

9. UNIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE COTO BRUS (UPACOB)

Representante: Juan Prendas

UPACOB es fundada El 11 de agosto de 1979, de como la Unión de Productores Agropecuarios

de Coto Brus. Posteriormente, por la necesidad de su nombre que representara adecuadamente

una variedad de miembros cada vez alcalde cambia su nombre una unión de trabajadores

agrícolas, pecuarios y actividades varias del cantón de Coto Brus de, aunque mantiene el nombre

de UPACOB originales.

10. CORREDOR BIOLÓGICO ALEXANDER SCOCHT

Representante: Humberto Guzmán Portuguez

El Centro Científico Tropical (CCT) junto con York University promueven el establecimiento y

consolidación del Corredor Biológico Alexander Skutch (CoBAS), el cual uniría la Reserva

Biológica Las Nubes y el Refugio de Aves Alexander Skutch “Los Cusingos”, a una de las áreas

Page 13: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

protegidas declarada por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad: el Parque Binacional La

Amistad, entre Costa Rica y Panamá.

Con el establecimiento de este Corredor, se pretende:

Proteger y recuperar el único relicto en el país del bosque tropical siempreverde estacional.

Restablecer la conectividad biológica entre la Reserva de la Biosfera La Amistad y los

remanentes boscosos de la zona de amortiguamiento para permitir la migración de la flora y

fauna silvestre.

Unificar los esfuerzos para lograr el desarrollo sostenible de la zona, entre las instituciones

locales e industrias que trabajan en el área y la población.

Incentivar la participación comunal en el desarrollo del Corredor Biológico.

Como parte de los compromisos del CCT para promover una mejor dinámica ambiental, social y

económica dentro de este Corredor, dos de sus componentes: la RPR y el Proyecto

Amisconde unieron esfuerzos para facilitar la ejecución del Plan Estratégico Participativo 2006-

2009. Proceso que involucró a líderes comunales y funcionarios de instituciones claves para el

desarrollo el área.

11. CÁMARA DE GANADEROS P.Z.

Representante: Miguel Mena

Esta asociación fue fundada en 1959, cuando se comenzó a ver la necesidad de comercializar el

ganado tanto dentro como fuera del país.

En los años sesenta se encargaba de las exportaciones, con lo que tenía una actividad financiera

adecuada, cuando se deja de realizar esta actividad la Cámara estuvo desactivada por un periodo,

dado que no tenía dinero para realizar proyectos.

Page 14: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

En 1994 resurgió nuevamente con nuevos proyectos, actualmente desde el punto gremial no son

los más grandes, pero sí en organización, trabajo y desarrollo, lo que se ha constituido en un

ejemplo para el resto del país.

Durante el trascurso de los años, la Cámara de Ganaderos Unidos del Sur (CGUS) participa con

eficacia, eficiencia y competitividad en comercialización, investigación, asistencia técnica,

tecnológica y capacitación, con el fin de procurar el desarrollo económico y social de sus

asociados.

Servicios

En el año 1997 adquirió la subasta ganadera de Pérez Zeledón, con la que se comienza a tener

un mejor accionar económico, y se inicia el préstamo de algunos Esta es una de las actividades

principales de la Cámara, con esto se ha logrado tener una comercialización de ganado que ha

permitido dar servicio tanto a los ganaderos como a los compradores, demostrando, que es un

sistema eficiente y cristalino para el comercio del ganado en pie.

Entre otros servicios está el fondo de mutualidad, que ayuda a los ganaderos en caso de que

muera este o algún familiar de primer grado, la ayuda es de $325 si es el asociado directo el que

muere y $ 160 si es un familiar.

También la CGUS presta un servicio médico, mediante un acuerdo con varios médicos y farmacias

donde con solo mostrar el carné de asociado le hacen un descuento de un 10 o 20%.

La cámara ofrece además la capacitación anual que se hace en toda la zona sur ypor módulos de

capacitación en diferentes lugares, por ejemplo en San Vito, Buenos Aires, San Isidro del General,

etc. Este servicio es para todos los ganaderos que estén o no asociados a la cámara y con costos

muy bajos.

Page 15: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

Las cuotas para asociarse son 10 mil colones de afiliación y 5 mil colones por año de cuota, en

este momento la cámara cuenta 250 asociados y va creciendo con un promedio de 60 asociados

por año.

12. Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples del Sur R.L. (SURCOOP)

Representante: Franklin Obando F.

13. CÁMARA DE GANADEROS INDEPENDIENTES DEL SUR

Representante: Aldo Mazzero

Ubicación: En el redondel de Ciudad Neilly, Frente a Tropigas Puntarenas

Teléfono/Fax:2783-4835

Contacto: Minor Loaiza Mora - Presidente

Correo electrónico:[email protected]

Juramentación Foro Mixto Regional, junio 2011

Page 16: ORGANIZACIONES FORO MIXTO DE LA REGION …...Las dos principales actividades agrícolas en las que CoopeAgri R.L. tiene una participación importante en la región son el café y la

FORO MIXTO DE LA REGION BRUNCA 2011

Integrantes

REPRESENTANTE ORGANIZACIÓN TELEFONO TELEFONO CORREO ELECTRÓNICO ACTIVIDAD Afiliados

Román Chacón Cerdas UPIAV 2-771-

2072 2-770-

6124 [email protected]

Rolando Valverde Vargas CoopeAgri R.L. 2-785-

0207

[email protected]

Servicios /Café, Caña de Azúcar Crédito 10269

Rafael Angel Varela Granados CAC P.Z.

2-771-8292

8-323-5240

Servicios 37

Francisco Bustamante V. CAC Buenos Aires

2-730-1607

[email protected] Servicios 350

Freddy Morera Mena ASOPRO Veracruz

8-337-2453

[email protected]

Produccióny comercialización Granos Básicos 330

Humberto Guzmán Portuguez

Consejo Corredor Biológico Alexander Skuth

8-839-8532

Juan Prendas Saborío UPACOB 2-773-

3530

[email protected]

Adrián Agüero Retana CAC P.Z. 2-771-

0517

[email protected] Servicios

Franklin Obando F. SUPCOOP R.L. 2-786-

7440

[email protected]

Producción y comercialización Plátano

Rodrigo Rodríguez B. ASOFRUBRUNCA

2-731-1485

8-993-6467 [email protected]

Producción y Comercialización Rambután

Patricia Vargas Beita GAT Sur

[email protected]

Miguel Mena Cámara de Ganaderos P.Z.

2-771-0237

8-389-1190 [email protected]

Aldo Mazzero

Cámara de Ganaderos Independientes del Sur

[email protected]

Marco William Granados

Federación de ASADAS Región Brunca

2-771-7267

[email protected] Servicios

80 organizaciones