1
MEJORES PRÁCTICAS CLÍNICAS CON Competencia Internacional de Pósteres BASES PARA ENVÍO DE PÓSTERES PROTECCIÓN DE DATOS DERECHOS DE LICENCIA Y RESPONSABILIDAD POR LOS PÓSTERES ENVIADOS Coordinación Científica por: Organizado por: Colaboración de: 1 Los temas pueden cubrir cualquier aspecto relacionado con el uso de HBPM (como grupo terapéutico) en la práctica clínica de ETV: diagnóstico, prevención y tratamiento de la ETV con HBPM, manejo de poblacio- nes especiales y distintos escenarios clínicos, abordaje integral de la enfermedad, cualquier proyecto que pueda contribuir al bienestar y mejoría de la calidad de vida de los pacientes con ETV, desde la ciencia básica hasta casos clínicos, procedimientos intrahospitalarios, puntuaciones de riesgo, etc. - Solamente se aceptarán trabajos originales que no hayan sido previamente publicados o comunica- dos en ningún congreso. - El número máximo de pósteres permitidos por autor está limitado a 3. - Todos los medicamentos incluidos en el póster deben ser referenciados por su principio activo. No deben especificarse nombres comerciales. Cada molécula mencionada en el póster debe cum- plir con su FT aprobada en su país y referirse preferiblemente al grupo terapéutico (p.ej.:HBPM). 2 Los envíos de póster serán aceptados únicamente vía la plataforma en línea habilitada para este propósito y a la cual se tendrá acceso a través del sitio: www.bestclinicalpractice.com - Los pósteres cargados en la plataforma deben ser escritos en inglés. Se recomienda altamente la revisión de errores de gramática y ortografía en todos los textos antes del envío en línea. Para enviar el póster, el autor principal debe registrarse en la plataforma anteriormente menciona- da al completar un formulario. Los pósteres enviados por correo electrónico no serán aceptados y, por lo tanto, no serán conside- rados como recibidos. - - 3 Los autores tienen libertad de enviar sus propios diseños y esquemas de color. El uso de la plantilla disponi- ble no es obligatorio, pero sí es requerido respetar las guías oficiales del póster, SOLAMENTE UNA DIAPO- SITIVA en formato PPT, PPTX o PDF, en inglés, con las siguientes dimensiones: 90 cm (ancho) x 120 cm (alto). 4 COMITÉ CIENTÍFICO 5 Las siguientes secciones deben aparecer en el póster: La Sociedad Médica Internacional "Liga Europea y Mediterránea contra las Enfermedades Trombóticas" (EMLTD, por sus siglas en inglés) estará a cargo de la coordinación científica de esta actividad, así como de la nominación del Comité Científico Evaluador (CCE), para evaluar los pósteres recibidos. El CCE elegido por el EMLTD evaluará todos los pósteres (que cumplan con los requerimientos del concur- so) a través de la plataforma en línea. El CCE no tendrá acceso a los datos personales del (de los) autor(es), por lo que la evaluación será comple- tamente anónima. De conformidad con las disposiciones de la Regulación General de Protección de Datos, cualquier informa- ción que pueda ser proporcionada por el autor será procesada por Laboratorios Farmacéuticos ROVI, S.A. (en adelante, "ROVI") para gestionar su registro y participación en este evento, y para entregar el premio referido en estas reglas. Usted puede ejercer sus derechos al escribir a Laboratorios Farmacéuticos ROVI, S.A. Julián Camarillo, 35, 28037 Madrid (España) por correo electrónico a: [email protected] Información adicional y detallada sobre la Protección de Datos puede encontrarse en la Política de Privacidad del evento. - Los participantes que cargan sus pósteres a esta plataforma garantizan una licencia no exclusiva y libre a ROVI para usar el póster cargado dentro de sus propias actividades de investigación, información y promo- ción relacionada con el material enviado. ROVI se compromete a conservar en todo momento los derechos morales de los participantes y de identificarlos como tales. - Los participantes declaran ser los autores originales del póster cargado y los investigadores principales de las investigaciones referidas en el póster. En el caso de utilizar casos o materiales pertenecientes a terceras personas, los participantes garantizan que tienen la autorización de las terceras personas para su uso. - Los participantes serán responsables ante ROVI por la veracidad del contenido del póster y de no infringir la propiedad intelectual ni ningún otro derecho de terceras personas, incluyendo pero no limitado a: dere- chos de propiedad industrial e intelectual, derechos a secretos industriales o comerciales, obligaciones de confidenciales y de no divulgación. - Los participantes confirman que han informado a los pacientes sobre tomar las fotografías y/o grabacio- nes y, también, han obtenido su consentimiento para el uso subsecuente de las imágenes mencionadas. - Los participantes aseguran en todo momento que no se ha hecho ninguna referencia en ningún caso a la identidad de los pacientes, cuyas fotos o imágenes aparecen en el póster. - En cualquier caso, el participante indemnizará y mantendrá indemne a ROVI frente a cualquier demanda o reclamo realizado por terceras personas por la infracción de secretos o cualquier otro derecho de propiedad intelectual sobre el póster, su autoría o su contenido, así como por cualquier daño que pueda generarse como consecuencia del uso de las imágenes contenidas en el póster y proveídas por los partici- pantes. La decisión del Comité Científico Evaluador en la evaluación de los pósteres será inapelable. El Comité tendrá el poder de declarar los premios desiertos si consideran que los trabajos presentados no alcanzan la calidad científica o técnica suficiente, o no se ajustan a los requerimientos del concurso. La participación del laboratorio será única y exclusivamente limitada al proceso de validación de las bases de la competencia establecidos en el concurso, sin ninguna injerencia en la evaluación de los pósteres. Consejo de tipo de letra: los tamaños mínimos de letras recomendados son fuente de 85 pt para el título principal, 36 pt para subtítulos, 24 pt para el texto del cuerpo, y 18 pt para leyendas. - Título: el título del póster debe estar en letras mayúsculas y ocupar un máximo de 2 líneas. - Primer autor: Deben incluirse el nombre y apellido de la persona enviando el póster. - Otros autores: el nombre completo de autores adicionales deben ser incluidos. - Afiliación de los autores: Servicio/Unidad/Departamento. Nombre del Centro. Ciudad, País. - Descripción del trabajo, la cual podría incluir secciones como: - Introducción y antecedentes - Objetivos del proyecto - Metodología (si aplica) - Resultados, discusión y/o conclusiones - Bibliografía: p.ej. Anderson FA Jr, Spencer FA. Risk factors for venous thromboembolism. Circulation. 2003; 107(23 Suppl 1):9-16 6 La participación en este concurso implica la aceptación completa de estas reglas. Cualquier aspecto que no haya sido previsto en estas bases será resuelto por los miembros del Comité Científico Evaluador. La evaluación incluirá los siguientes criterios: - Calidad científica y originalidad. - Metodología y desarrollo. - Aplicabilidad en práctica clínica habitual. Esto debe ser colocado en párrafos claramente diferenciados. EMLTD = European and Mediterranean League Against Thrombotic Diseases (Liga Europea y Mediterránea contra las Enferme- dades Trombóticas); HBPM = Heparinas de bajo peso molecular; FT = Ficha técnica; CCE = Comité científico evaluador; ETV = Enfermedad tromboembólica venosa.

Organizado por: Colaboración de: BASES PARA ENVÍO DE … · Lineamientos del concurso Póster Created Date: 9/11/2020 12:01:35 PM

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organizado por: Colaboración de: BASES PARA ENVÍO DE … · Lineamientos del concurso Póster Created Date: 9/11/2020 12:01:35 PM

MEJORES PRÁCTICAS CLÍNICASCON

Competencia Internacional de Pósteres

BASES PARA ENVÍO DE PÓSTERES

PROTECCIÓN DE DATOS

DERECHOS DE LICENCIA Y RESPONSABILIDADPOR LOS PÓSTERES ENVIADOS

Coordinación Científica por:Organizado por: Colaboración de:

1 Los temas pueden cubrir cualquier aspecto relacionado con el uso de HBPM (como grupo terapéutico) en la práctica clínica de ETV: diagnóstico, prevención y tratamiento de la ETV con HBPM, manejo de poblacio-nes especiales y distintos escenarios clínicos, abordaje integral de la enfermedad, cualquier proyecto que pueda contribuir al bienestar y mejoría de la calidad de vida de los pacientes con ETV, desde la ciencia básica hasta casos clínicos, procedimientos intrahospitalarios, puntuaciones de riesgo, etc.

- Solamente se aceptarán trabajos originales que no hayan sido previamente publicados o comunica- dos en ningún congreso.- El número máximo de pósteres permitidos por autor está limitado a 3.- Todos los medicamentos incluidos en el póster deben ser referenciados por su principio activo. No deben especificarse nombres comerciales. Cada molécula mencionada en el póster debe cum-plir con su FT aprobada en su país y referirse preferiblemente al grupo terapéutico (p.ej.:HBPM).

2 Los envíos de póster serán aceptados únicamente vía la plataforma en línea habilitada para este propósito y a la cual se tendrá acceso a través del sitio: www.bestclinicalpractice.com

- Los pósteres cargados en la plataforma deben ser escritos en inglés. Se recomienda altamente la revisión de errores de gramática y ortografía en todos los textos antes del envío en línea.

Para enviar el póster, el autor principal debe registrarse en la plataforma anteriormente menciona-da al completar un formulario.Los pósteres enviados por correo electrónico no serán aceptados y, por lo tanto, no serán conside-rados como recibidos.

-

-

3 Los autores tienen libertad de enviar sus propios diseños y esquemas de color. El uso de la plantilla disponi-ble no es obligatorio, pero sí es requerido respetar las guías oficiales del póster, SOLAMENTE UNA DIAPO-SITIVA en formato PPT, PPTX o PDF, en inglés, con las siguientes dimensiones: 90 cm (ancho) x 120 cm (alto).

4 COMITÉ CIENTÍFICO

5 Las siguientes secciones deben aparecer en el póster:

La Sociedad Médica Internacional "Liga Europea y Mediterránea contra las Enfermedades Trombóticas" (EMLTD, por sus siglas en inglés) estará a cargo de la coordinación científica de esta actividad, así como de la nominación del Comité Científico Evaluador (CCE), para evaluar los pósteres recibidos.

El CCE elegido por el EMLTD evaluará todos los pósteres (que cumplan con los requerimientos del concur-so) a través de la plataforma en línea.El CCE no tendrá acceso a los datos personales del (de los) autor(es), por lo que la evaluación será comple-tamente anónima.

De conformidad con las disposiciones de la Regulación General de Protección de Datos, cualquier informa-ción que pueda ser proporcionada por el autor será procesada por Laboratorios Farmacéuticos ROVI, S.A. (en adelante, "ROVI") para gestionar su registro y participación en este evento, y para entregar el premio referido en estas reglas. Usted puede ejercer sus derechos al escribir a Laboratorios Farmacéuticos ROVI, S.A. Julián Camarillo, 35, 28037 Madrid (España) por correo electrónico a: [email protected]

Información adicional y detallada sobre la Protección de Datos puede encontrarse en la Política de Privacidad del evento.

- Los participantes que cargan sus pósteres a esta plataforma garantizan una licencia no exclusiva y libre a ROVI para usar el póster cargado dentro de sus propias actividades de investigación, información y promo-ción relacionada con el material enviado. ROVI se compromete a conservar en todo momento los derechos morales de los participantes y de identificarlos como tales.

- Los participantes declaran ser los autores originales del póster cargado y los investigadores principales de las investigaciones referidas en el póster. En el caso de utilizar casos o materiales pertenecientes a terceras personas, los participantes garantizan que tienen la autorización de las terceras personas para su uso.

- Los participantes serán responsables ante ROVI por la veracidad del contenido del póster y de no infringir la propiedad intelectual ni ningún otro derecho de terceras personas, incluyendo pero no limitado a: dere-chos de propiedad industrial e intelectual, derechos a secretos industriales o comerciales, obligaciones de confidenciales y de no divulgación.

- Los participantes confirman que han informado a los pacientes sobre tomar las fotografías y/o grabacio-nes y, también, han obtenido su consentimiento para el uso subsecuente de las imágenes mencionadas.

- Los participantes aseguran en todo momento que no se ha hecho ninguna referencia en ningún caso a la identidad de los pacientes, cuyas fotos o imágenes aparecen en el póster.

- En cualquier caso, el participante indemnizará y mantendrá indemne a ROVI frente a cualquier demanda o reclamo realizado por terceras personas por la infracción de secretos o cualquier otro derecho de propiedad intelectual sobre el póster, su autoría o su contenido, así como por cualquier daño que pueda generarse como consecuencia del uso de las imágenes contenidas en el póster y proveídas por los partici-pantes.

La decisión del Comité Científico Evaluador en la evaluación de los pósteres será inapelable. El Comité tendrá el poder de declarar los premios desiertos si consideran que los trabajos presentados no alcanzan la calidad científica o técnica suficiente, o no se ajustan a los requerimientos del concurso.

La participación del laboratorio será única y exclusivamente limitada al proceso de validación de las bases de la competencia establecidos en el concurso, sin ninguna injerencia en la evaluación de los pósteres.

Consejo de tipo de letra: los tamaños mínimos de letras recomendados son fuente de 85 pt para el título principal, 36 pt para subtítulos, 24 pt para el texto del cuerpo, y 18 pt para leyendas.

- Título: el título del póster debe estar en letras mayúsculas y ocupar un máximo de 2 líneas.- Primer autor: Deben incluirse el nombre y apellido de la persona enviando el póster.- Otros autores: el nombre completo de autores adicionales deben ser incluidos.- Afiliación de los autores: Servicio/Unidad/Departamento. Nombre del Centro. Ciudad, País.- Descripción del trabajo, la cual podría incluir secciones como:

- Introducción y antecedentes - Objetivos del proyecto - Metodología (si aplica) - Resultados, discusión y/o conclusiones - Bibliografía: p.ej. Anderson FA Jr, Spencer FA. Risk factors for venous thromboembolism. Circulation. 2003; 107(23 Suppl 1):9-16

6 La participación en este concurso implica la aceptación completa de estas reglas.

Cualquier aspecto que no haya sido previsto en estas bases será resuelto por los miembros del Comité Científico Evaluador.

La evaluación incluirá los siguientes criterios:- Calidad científica y originalidad.- Metodología y desarrollo.- Aplicabilidad en práctica clínica habitual.

Esto debe ser colocado en párrafos claramente diferenciados.

EMLTD = European and Mediterranean League Against Thrombotic Diseases (Liga Europea y Mediterránea contra las Enferme-dades Trombóticas); HBPM = Heparinas de bajo peso molecular; FT = Ficha técnica; CCE = Comité científico evaluador; ETV = Enfermedad tromboembólica venosa.