8
Organizado por

Organizado por - IJJOPrevención de la Delincuencia Juvenil en El Salvador: balance y perspectivas de los efectos de 10 años de las Leyes Antimaras” - Sra. Nory Morales Ministerio

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Organizado por

FORO INTERNACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN

PREVENCION DE LA DELINCUENCIA JUVENIL

Bogotá – Colombia, Lunes 29 y Martes 30 de abril 2013

Hotel Tequendama - Salón Monserrate

El eje de Seguridad Ciudadana del Programa EUROsociAL II el liderado por France

Expertise Internationale en París – FEI (Socio Coordinador) y por el Observatorio

Internacional de Justicia Juvenil en Bruselas – OIJJ (Socio Operativo), y trabaja en la

línea de la coordinación de los actores en materia de Seguridad Pública con especial

énfasis en prevención de la violencia juvenil. Uno de los países participantes de este

eje es Colombia, quién ha realizado una demanda expresa acerca del desarrollo de

acciones eficaces para la prevención de la delincuencia juvenil en el país. El referente

nacional ante el programa para esta acción es el Departamento Nacional de

Planeación (DNP) y el líder político a nivel nacional es el Ministerio de Justicia y del

Derecho.

El programa EUROsociAL II asiste técnica y metodológicamente en la construcción de

insumos para el diseño de una Política Nacional de Prevención de la Delincuencia

Juvenil en Colombia. Esta política se deriva de manera expresa del Artículo Nº 95 de

la Ley Nº 1453 de Seguridad Ciudadana. Esta nueva política contribuirá en el

fortalecimiento de estrategias interinstitucionales para prevenir la delincuencia juvenil

en el país y avanzar en su reducción. Además, se complementará con el resto de

políticas sociales y planes nacionales y locales que atienden a las demandas de la

población juvenil a nivel nacional en Colombia.

En este contexto se prevé la realización del presente Foro Internacional, para el cual

se ha contado también con el importante aporte del Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar – ICBF (sede nacional) y la Agencia de Cooperación Internacional Alemana

GIZ en Colombia. A este escenario se sumarán esfuerzos del orden nacional que en

un proceso previo de identificación de buenas prácticas a nivel del país, se

socializarán durante el Foro.

Estas buenas prácticas representan un insumo importante para la construcción de una

Política Nacional de Prevención de la Delincuencia Juvenil en Colombia. Tanto el

compromiso político e institucional actual en Colombia como su receptividad, están

siendo los más adecuados para el diseño de una política nacional coherente y efectiva

que tome como referencia las experiencias nacionales, regionales, e internacionales

exitosas; así como las evidencias de eficacia en prevención del crimen juvenil.

Objetivo principal:

Ofrecer un espacio técnico y de alto nivel para el intercambio de experiencias exitosas

desarrolladas desde las administraciones públicas, de conocimientos científicos y de

buenas prácticas nacionales, regionales e internacionales provenientes de Europa y

de América Latina en materia de Prevención de la Delincuencia Juvenil con el fin de

que contribuyan al diseño y formulación de la Política Nacional de Prevención de

Delincuencia Juvenil en Colombia.

Objetivos específicos:

� Fortalecer la capacidad institucional de la administración pública colombiana en

la construcción de la Política Nacional de Prevención de Delincuencia Juvenil

basada en las buenas prácticas internacionales, regionales y nacionales, y en

las evidencias científicas acerca de aquello que funciona eficazmente para

prevenir la delincuencia juvenil.

� Analizar la problemática de la delincuencia juvenil a nivel colombiano en

términos de la cobertura y calidad de la oferta institucional disponible a nivel

nacional en prevención de la delincuencia juvenil, así como de las experiencias

exitosas desarrolladas en el país.

� Socializar y analizar las diferentes problemáticas de la delincuencia juvenil y la

respuesta institucional eficaz de las administraciones públicas responsables de

su abordaje, a nivel europeo y latinoamericano, y reflexionar sobre su

adaptabilidad a la realidad colombiana.

� Concienciar a los actores responsables de la necesidad de un trabajo conjunto,

analítico, planificado y de alta coordinación intersectorial en la prevención de la

delincuencia juvenil.

� Intercambiar y reforzar el aprendizaje continuo entre países de América Latina

y Europa.

Duración de las ponencias:

Experiencias internacionales:

- 1 hora de presentación y 45 minutos el análisis de su adaptabilidad a la realidad

colombiana mediante una ronda de preguntas a cargo de reconocidos funcionarios

nacionales, expertos y especialistas invitados.

-Las conferencias magistrales dispondrán de 1 hora para su presentación y 30 minutos

para su análisis de adaptabilidad al contexto colombiano.

Experiencias nacionales: 1 hora para la presentación y preguntas.

Programa final

Hora Lunes 29 de Abril de 2013

07:30 – 08:00 Registro de participantes

08:00 – 08:30 Instalación del Foro Internacional (palabras de bienvenida)

- Maria Wilhelmina Josepha Antonia VAN GOOL Embajadora Jefa de la Delegación de la Unión Europea en Colombia

- Dr. Diego Molano Director General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF

- Peter Hauschnik, - Coordinador de CercaPaz Agencia de Cooperación Internacional Alemana – GIZ, Colombia

- Sra. Sandra Bessudo Lion

Directora General Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia

- Dr. Farid Samir Benavides Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Ministerio de Justicia y del Derecho, Colombia

- Dr. Mauricio Perfetti Del Corral - Subdirector Sectorial del Departamento Nacional de Planeación DNP, Colombia

08:30 – 09:15 Mesa temática 1: “La Política de Seguridad y Convivencia Ciudadana y la Prevención de la Violencia y la Delincuencia Juvenil: el contexto colombiano y las tendencias internacionales”

- Dr. Francisco Lloreda Alto Consejero Presidencial para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana, Colombia

- General José Roberto Leon Riaño Director Nacional de la Policía, Colombia

- Dra. Cristina Goñi Secretaria General del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil – OIJJ, Bélgica

- Hugo Morales Experto consultor internacional en Prevención de Delincuencia Juvenil, Perú

09:15 – 10:45 Conferencia magistral 1: “La Prevención de la Delincuencia Juvenil en Canadá: lecciones aprendidas y potenciales buenas prácticas para América Latina desde una perspectiva Psicoeducativa. 50 años después”

- Dr. Jacques Dionne Profesor del Departamento de Psicoeducación y Psicología, y Director de la Maestría en Psicoeducación de la Universidad de Québec (Canadá)

10:45 - 11:00 Coffee break

11:00 - 12:45 Experiencia internacional 1 y análisis de su adaptabilidad: “La Evaluación del Riesgo de Violencia en Jóvenes Adultos privados de la libertad como estrategia de prevención de la Delincuencia Juvenil en Cataluña”

- Sr. Carlos Soler Responsable de Planificación y Proyectos Estratégicos del Departamento de Justicia la Generalitat de Catalunya, España

12:45 – 13:00 Receso

14:00 – 15:00 Experiencia nacional 1 "Balance experiencias nacionales, buenas prácticas y lecciones aprendidas"

- Fernando Quintero, Asesor Juventud ICBF, Colombia - Laura Ordoñez Vargas, Asesora SRPA de DNP, Colombia

15:00 – 16:45 Experiencia internacional 2 y Análisis de su adaptabilidad “Inclusión Social de adolescentes como estrategia de prevención de la Delincuencia Juvenil en Portugal: resultados de 10 años del Programa Nacional Escolhas”

- Sr. Paulo Jorge Vieira Gestor Nacional Medida IV de Inclusión Digital, Programa Escolhas, Portugal

16:45 – 17:00 Coffee break

17:00 – 18:45 Experiencia internacional 3 y Análisis de su adaptabilidad “La prevención de la Delincuencia Juvenil en el Programa Todos somos Juárez: hacia una nueva estrategia de seguridad y prevención de violencias en México”

- Dra. Eunice Rendón Directora General de la Coordinación Intersecretarial, Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, México

Hora Martes 30 de Abril de 2013

07:45 – 08:00 Registro de participantes

08:00 - 08:15 Relatoría de la jornada anterior e instrucciones de trabajo para el segundo día

08:15 – 09:45 Conferencia magistral 2: “La Prevención de la Delincuencia Juvenil en Canadá: lecciones aprendidas y potenciales buenas prácticas para América Latina desde el Modelo Integral de Intervención Diferencial”

- Mrs. Michèle Goyette Directora de Servicios Especiales para Jóvenes en contravenciones en el Centro Juvenil Universitario de la Universidad de Montreal (Canadá)

09:45 - 10:00 Coffee break

10:00 – 11:45 Experiencia internacional 4 y Análisis de su adaptabilidad “Estrategia Ecosistémica especializada de Intervención Diferenciada para favorecer la Integración Psicosocial de adolescentes infractores de la Ley Penal en Chile”

- Sra. Verónica Zárate Departamento de Justicia Juvenil – Servicio Nacional de Menores del Ministerio de Justicia, Chile

- Dra. Alba Ximena Zambrano Constanzo Universidad de la Frontera, Chile

11:45 – 12:45 Experiencia nacional 2 “Observatorio del delito de la Policía Nacional"

- Policía Nacional, Colombia

12:45 - 14:00 Receso

14:00 - 15:45 Experiencia Internacional 5 y Análisis de su adaptabilidad: “Hacia un nuevo Marco Legal para la Prevención de la Delincuencia Juvenil en El Salvador: balance y perspectivas de los efectos de 10 años de las Leyes Antimaras”

- Sra. Nory Morales Ministerio de Justicia y Seguridad, El Salvador

15:45 – 16:00 Coffee break

16:00 – 17:45 Experiencia internacional 6 y Análisis de su adaptabilidad “La Remisión Fiscal como alternativa al proceso penal juvenil: 8 años del Modelo de Justicia Juvenil Restaurativa – JJR y su institucionalización pública en el Perú”

- Dra. Rita Figueroa Fiscal Provincial del Ministerio Público y Coordinadora Nacional del Programa JJR, Perú

17:45 – 18:15 Clausura del Foro Internacional (palabras de cierre)

- Dr. Farid Samir Benavides Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa Ministerio de Justicia y del Derecho, Colombia

- Dr. Claudio Mario Galán Pachón Director de Justicia, Seguridad y Gobierno, Departamento Nacional de Planeación – DNP, Colombia

- Dr. Diego Molano Director General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF

- Dra. Cristina Goñi Secretaria General del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil – OIJJ, Bélgica