36
Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera y FENACORE Huelva, mayo de 2014 www. congresoreganteshuelva.org

Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera y FENACOREHuelva, mayo de 2014

www.congresoreganteshuelva.org

Page 2: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España2

Huelva

Page 3: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España3

Palos de la Frontera

Page 4: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España4

Palos de la Frontera, cuna del Descubrimiento de Améri-ca, es un municipio con casi 10.000 habitantes que tiene en las actividades agrícolas su principal motor económico. Fundamentalmente, la localidad vive de su producción de fresa y otras berries.

El entorno en el que se ubica, la provincia de Huelva, inte-gra espacios naturales de referencia mundial como el Par-que Natural de Doñana, el de Marismas del Odiel y diversos Complejos Lagunares, una extraordinaria línea costera, una singular riqueza patrimonial y artística que llega desde los fenicios y una exquisita gastronomía en la que destacan el Jamón, la gamba blanca... y por supuesto la fresa.

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera y FENACORE (Federación Nacional de Comunidades de Re-gantes de España) traerán en 2014 a Huelva el XIII Con-greso Nacional de Comunidades de Regantes de España.

Presentación

Page 5: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España5

Será la primera vez que la provincia de Huelva acoja el que es sin duda el mayor meeting point del regadío nacional, un encuentro en el que se debatirán los temas de mayor actualidad del sector, con la participación de los principales representantes que consti-tuyen el quién es quién de nuestro regadío:

- miembros de las juntas de gobierno y asociados de las Co-munidades de Regantes de España;

- técnicos y profesionales de estas Comunidades;

- representantes de FENACORE y de las asociaciones territoria-les integradas;

- y todos los agentes institucionales, sociales y empresariales ligados al sector:

• Ministerios y Consejerías Nacionales y Autonómicas, • administraciones hidráulicas, • sociedades públicas,

Page 6: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España6

• universidades, • equipos de investigación, • medios de comunicación, • empresas de tecnologías de riego, • empresas de consultoría y servicios, • proveedores de servicios agrícolas, • entidades financieras, • y en general profesionales y prescriptores del mundo del

riego.

Tanto para las administraciones públicas como para empresas, el patrocinio de este encuentro representa la oportunidad de contribuir a la mejora y potenciación de un sector básico para la economía y el empleo de numerosas zonas de España.

Page 7: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España7

El presente documento recoge algunos datos sobre la aportación de este sector tanto en España como en Andalucía y Huelva (ámbito geográfico regional y provincial que acoge el Congreso), así como sobre la importancia histórica de las Comunidades de Regantes en España y de sus congresos nacionales.

También aporta alguna información básica sobre la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera que junto a FENACORE organiza el Encuentro y sobre los valores de la agricultura de riego que se desarrolla en su entorno, y enumera algunas características y singularidades que harán del próximo congreso una cita muy especial para el regadío nacional y de gran importancia en el debate sobre su futuro.

Page 8: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España8

Un sector vital para el presente y el futuro de nuestro país, con un peso determinante y creciente en la actividad agraria y en la balanza comercial, así como en la generación de empleo, el equilibrio territorial y el medio ambiente:

Cerca del 60% de la producción final agraria, a pesar de representar sólo el 14% de la superficie agrícola útil española: una hectárea de regadío produce entre cinco y seis veces más que una de secano y genera una renta cuatro veces superior.

Causa principal del equilibrio de la balanza comercial española y de que el porcentaje de las exportaciones sobre la Producción Final Agraria se haya doblado y supere más del 50%.

El regadío en España

Page 9: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España9

Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas rurales de entre el 20% y el 40% de la población ocupada total.

Factor clave de recuperación demográfica y equilibrio territorial, está presente en el 96% de los municipios españoles.

Un sector cada vez más eficiente y sostenible, que ha disminuido el consumo de agua gracias a la modernización e incorporación de sistemas de riego más avanzados.

- Los regadíos han pasado de representar el 80% de la de-manda de agua en 1999 al 63% actual.

- El riego localizado supone cerca del 50% de los sistemas de riego.

Un sector organizado y en crecimiento: más de 7.200 Comunidades de Regantes en España que gestionan un total de 2,5 millones de hectáreas, el 73% de toda la superficie regable española.

Page 10: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España10

El principal motor, junto al turismo, de la economía andaluza, con una producción anual de más de 6.600 millones de euros.

Un sector generador de empleo, el 63% de todo el empleo agrícola andaluz:

- Más de 192.000 empleos directos (0,17 UTA/ha).

- Más de 200.000 empleos indirectos (proveedores de sumi-nistros y servicios, transformadores del campo y canal de dis-tribución).

- Más de 300.000 empleos en el complejo agroalimentario, dependiente del regadío.

El regadío en Andalucía

Page 11: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España11

Una agricultura competitiva, variada y heterogénea, y con una fuerte presencia en los mercados exteriores, con productos tan emblemáticos de Andalucía como la fresa y otras berries de Huelva, los cultivos de la huerta almeriense, el olivar jiennense, los cítricos y frutales de Sevilla y Córdoba, los subtropicales de las Costas de Granada y Almería…

A la cabeza en modernización y sostenibilidad: una inversión de cerca de 2.000 millones durante la última década, que ha permitido extender el riego localizado al 65% de la superficie de riego.

Más de 1.100.000 has, el 32% de la superficie cultivada y el 76% de la producción vegetal en Andalucía. El 33% de la superficie de riego en España.

Un sector productivo organizado: más de 2.000 Comunidades de Regantes andaluzas, más de una cuarta parte de las Comunidades españolas.

Page 12: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España12

El regadío representa el 80% de la producción final y empleo agrario de la provincia de Huelva, a pesar de representar menos de un 1% de la superficie total agraria provincial y menos de un 20% de la superficie cultivable.

En la actualidad, representa más de 40.000 has., concentradas en su mayor parte en la franja litoral provincial, con un rendimiento (14.546 euros/hectárea) y una aportación sobre el empleo (0,52 UTA/ha) muy por encima de la media del regadío andaluz y español.

La superficie regada onubense se reparte entre cultivos leñosos (60%) y cultivos herbáceos (40%). Dentro de este último capítulo

El regadío en la provincia de Huelva

Page 13: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España13

destacan las fresas, que representan cerca del 30% de la superficie de riego total.

Con más de 300.000 toneladas, Huelva concentra el 94% del total nacional de producción de fresa y lidera la producción europea, aglutinando casi la tercera parte de la producción comunitaria. Gracias al regadío onubense, España es el segundo productor de fresa del mundo, solo por detrás de EEUU.

Page 14: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España14

Instituciones con una larga tradición histórica, vincula-das a los propios orígenes del regadío.

En la actualidad, corporaciones de derecho público, con personalidad jurídica propia, reguladas a través de la Ley de Aguas.

Unas instituciones con una reconocida y valorada utilidad pública, hasta el punto de que la administración obliga a todos los futuros usuarios que utilicen el agua en común a constituirse en Comunidad de Regantes.

Un tejido asociativo en crecimiento continuado: de las 3.165 Comunidades registradas en 1972 a las más de 7.200 actuales.

Las Comunidades de Regantes en España y FENACORE

Page 15: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España15

Unas organizaciones que representan el 73% de la superficie regable española y a través de las que se gestiona casi el 50% del agua que se utiliza en España.

Un sector unido y vertebrado a nivel nacional a través de FENACORE (Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España), representante oficial del regadío a nivel nacional e interlocutor de las Comunidades de Regantes españolas ante la administración estatal.

FENACORE es una asociación sin ánimo de lucro e independiente políticamente, creada en 1955, que agrupa a las entidades dedicadas a la administración del agua para riego, tanto superficial como subterránea, con el objetivo de aunar esfuerzos y voluntades en la defensa de sus legítimos intereses y derechos de uso del agua. En la actualidad, cuenta con más de 700.000 regantes y más de dos millones de hectáreas, es decir, más del 80% del regadío nacional agrupado en Comunidades de Regantes. Están integradas en FENACORE Comunidades de Regantes de todas las provincias españolas (incluidas Baleares y Canarias), y dentro de ellas las más importantes del país bien por su extensión, bien por su tradición.

Page 16: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España16

Nacida en 1999 y constituida en junio de 2000, según resolución del Ministerio de Medio Ambiente.

Localizada en la provincia de Huelva, en el margen izquierdo del río Tinto, a 4 kilómetros de su desembocadura en el Atlántico, y vinculada al Distrito Hidrográfico Tinto-Odiel-Piedras.

Agrupa a más de 450 socios y más de 3.500 hectáreas de los términos municipales de Palos de la Frontera y Moguer, ambos en la provincia de Huelva.

95% fresón y 5% frutales. El 52% de la producción onubense de fresa y el 47% de la producción española.

Más de 20.000 empleos en campaña y una facturación anual de 150 millones.

La Comunidad de Regantes Palos de la Frontera

Page 17: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España17

- La gran cita del regadío español cada cuatro años, con una gran relevancia institucional, social, económica y mediática.

- Con una larga tradición histórica: en 1913 se celebró en Zara-goza el I Congreso Nacional de Riegos, del que se hicieron cinco ediciones hasta que fueron interrumpidos por la Guerra Civil.

- Tras la constitución de FENACORE, vuelven a celebrarse en 1964, ya como Congresos Nacionales de Comunidades de Regantes de España.

- Desde entonces se han celebrado doce Congresos: Valencia (1964), Sevilla (1967), León (1972); Murcia (1975); Zaragoza (1978); Granada (1988); Badajoz (1991); Castellón (1994); Zaragoza (1998); Sevilla (2002); Mallorca (2006); y Tarragona (2010).

- Andalucía cuenta con un amplio historial de participación en estos congresos.

Los Congresos Nacionales de Comunidades de Regantes

Page 18: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España18

Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera y FENACORE, este congreso será:

El primer congreso nacional de regadío tras la finalización de la renovación de la planificación hidrológica.

El primer congreso nacional de regadío tras la reforma de la Ley de Aguas, recientemente acometida a través de la Ley de Medidas urgentes en materia de medio ambiente que vio la luz a finales del 2012.

El primer congreso nacional de regadío tras la reforma de la Política Agraria Común, que ahora mismo están negociando nuestras autoridades.

El XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes

Page 19: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España19

El primer congreso nacional en mitad de un proceso de cambio regulatorio por parte de las administraciones dirigido a regular y poner orden en el uso de las aguas subterráneas.

El primer congreso nacional de regadíos que se celebra en la provincia de Huelva y en el contexto del pujante e internacionalizado sector fresero.

El congreso nacional de regadío tras la masiva manifestación de noviembre de 2009 demandando soluciones al aumento insostenible de los costes eléctricos.

Page 20: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España20

Desde la Administración central

Por la importancia estratégica del regadío en la economía agraria desde un punto de vista macroeconómico (puestos de trabajo, transportes, industria agroalimentaria, maquinaria, etc.) como microeconómico (aumento de la producción y renta agraria, mejora de la competitividad, diversificación de producciones y mercados…).

Por la incidencia social del regadío en el equilibrio territorial y demográfico y mejora de la calidad de vida en las zonas rurales, gracias a su presencia en el 95% de los municipios españoles.

Por su aportación medioambiental, como sumidero de C02 atmosférico, capaz de absorber el 12% de los gases contaminantes emitidos por la industria, por su contribución a la reducción de la erosión y desertización del suelo y a la conservación de deltas y humedales.

Razones para apostar por el XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes

Page 21: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España21

Por el papel de las Comunidades de Regantes en la organización y reparto del agua como corporaciones de derecho público que ahorran recursos económicos y humanos a las administraciones públicas.

Por la contribución singular que las Comunidades están realizando para promover la modernización del regadío español y el ahorro de agua, en un enorme esfuerzo colectivo que ha extendido los sistemas de riego más eficientes por todo el regadío español, a pesar del contexto económico adverso.

Por la trascendencia histórica de los congresos nacionales de Comunidades de Regantes en la historia del regadío español y en la vertebración de su movimiento asociativo.

Por la relevancia de estos congresos como foro de discusión y debate para orientar el futuro del regadío español y de las políticas estatales y comunitarias que le conciernen.

Por la potente dimensión investigadora de estos congresos, materializada en ponencias, comunicaciones libres y presentaciones de las que se derivan conclusiones de interés científico.

Page 22: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España22

Por la vinculación y el apoyo prestado siempre por la administración central a estos congresos nacionales, que han servido históricamente también para compartir y llegar a puntos de encuentro entre las políticas diseñadas por la administración estatal y los intereses y criterios de las Comunidades de Regantes.

Por la relevancia histórica del momento actual para el regadío español, envuelto en una encrucijada de retos y dificultades (modernización, costes eléctricos, ayudas europeas, regulación de aguas subterráneas…) que sin duda marcarán su futuro y, con él, el de cientos de miles de personas en toda España, no sólo agricultores. Por la celebración del Congreso por primera vez en la provincia de Huelva, organizado por FENACORE y la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, una Comunidad joven y dinámica fuertemente comprometida con la modernización, la sostenibilidad y la competitividad del regadío de su zona.

Por el compromiso y la participación activa del sector fresero onubense, líder de la producción fresera española y europea, y símbolo de una agricultura intensiva, capaz de aportar riqueza y empleo aún en tiempos de crisis y fuertemente internacionalizada.

Page 23: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España23

Desde la Administración autonómica

Por la indiscutible aportación del regadío andaluz a la generación de riqueza y empleo, hasta el punto de ser el sector más dinamizador de la actividad económica junto al turismo.

Por el liderazgo del regadío andaluz a nivel nacional, en prácticamente todos los conceptos: superficie de riego, producción agrícola, uso de los sistemas de riego más eficientes…

Por la importancia del movimiento asociativo del regadío en Andalucía, con más de 2.000 Comunidades de Regantes en toda Andalucía y asociaciones regionales representativas de los intereses del sector a nivel autonómico.

Por el apoyo prestado por el Gobierno de la Junta de Andalucía al último congreso nacional celebrado en Andalucía, concretamente en Sevilla en el año 2002, el cual constituye un precedente de gran valor sobre el compromiso de la administración autonómica con el regadío andaluz.

Page 24: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España24

Por el carácter excepcional de este Congreso, al ser el primero que se celebra en el Distrito Hidrográfico del Tinto-Odiel-Piedras, donde la Junta de Andalucía tiene las competencias de gestión exclusivas.

Por ser la anfitriona y coorganizadora del encuentro la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera y por el papel fundamental de esta Comunidad en la modernización y dinamización del sector de la fresa de Huelva, uno de los más pujantes de la agricultura no sólo andaluza sino también española.

Porque la fresa es uno de los cultivos más emblemáticos de nuestra tierra en su imagen exterior y por la oportunidad de convertir este Congreso en un gran escaparate nacional e internacional para la proyección de Andalucía como primera Comunidad productora de fresa de España y Europa. Por la oportunidad de mostrar los avances, mejoras y proyectos de futuro del sector fresero onubense, en su compromiso de impulsar un desarrollo sostenible, competitivo y respetuoso con el medio ambiente.

Page 25: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España25

Desde la Administración provincial y local

Por la importancia histórica excepcional de que el Congreso Nacional de Comunidades de Regantes se celebre en Huelva por primera vez en la historia, convirtiendo esta provincia en el epicentro del debate sobre el presente y futuro del regadío nacional.

Por su relevancia específica para Palos de la Frontera, hacia donde se dirigirán durante una semana todas las miradas del regadío nacional.

Por las posibilidades de promoción de la agricultura onubense en general, como un sector pujante y en crecimiento, de empresarios agrícolas comprometidos con la creación de riqueza y empleo, la diversificación de mercados, la conservación del entorno y la incorporación de los avances tecnológicos.

Por las posibilidades de promoción de las fresas de Huelva como joya agroalimentaria de Andalucía.

Page 26: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España26

Por la oportunidad de promover turísticamente la provincia de Huelva y sus municipios, como destino de interés por la riqueza de su patrimonio natural, su gastronomía, su oferta cultural y de ocio, sus posibilidades de alojamiento y compras…

Por el impacto económico que la organización del Congreso tendrá en el entorno: contratación de instalaciones, proveedores de equipos, azafatas, desplazamientos…

Por el aproximadamente millar de participantes que acudirán al Congreso y que dormirán en hoteles de Huelva, comerán en sus restaurantes y comprarán en sus comercios.

Page 27: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España27

Por el alcance institucional de un evento que congregará a los máximos responsables de las políticas de agua y riego del Gobierno central y de la Junta de Andalucía, así como a los primeros directivos de agencias y sociedades públicas.

Por la relevancia empresarial de un Encuentro que atraerá a las primeras firmas de la industria del riego española, así como a empresas de servicios, proveedores tecnológicos, ingenierías y empresas de diseño, y entidades financieras con intereses en el mundo del riego

Por la notoriedad mediática y proyección informativa de un Congreso que concitará la atención de los medios de comunicación nacionales, tanto especializados como de información general

Page 28: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España28

Desde el ámbito internacional

Porque la Unión Europea otorga especial importancia a la participación de los usuarios en la gestión del agua, uno de los ejes en que se apoya la Directiva Marco del Agua. España, pionera en este modelo, impulsó la creación de la EIC (Euromediterranean Irrigators Community) tanto para participar en la implementación de esta Directiva como para exportar al mundo este ejemplo de gestión por los usuarios.

Porque la perspectiva del “desarrollo sostenible”, impulsada desde la Unión Europea, nos lleva a estudiar las relaciones entre la agricultura de regadío y el medio ambiente, intercambiando con otros países de nuestro ámbito técnicas y experiencias

Porque la I+D+i es una línea transversal en todas las políticas de la Unión Europea. España es una potencia en el campo de la investigación y puede propiciar la presentación, análisis y debate de los nuevos avances en la optimización de recursos hídricos.

Page 29: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España29

Porque los últimos Congresos Nacionales de Comunidades de Regantes han tenido un marcado carácter internacional que en Huelva se verá incrementado con la presencia de invitados de la Comisión Europea, de investigadores internacionales, y de organizaciones e instituciones mundiales.

La EIC, creada en Sevilla en 2002, es una asociación de ámbito internacional cuyos miembros son Comunidades de Regantes y Asociaciones de Usuarios de Agua de países del área euromediterránea (Egipto, Túnez, Marruecos, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Alemania y España). Como de costumbre, la EIC celebrará su Asamblea General en el marco del Congreso.

Page 30: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España30

Desde el sector privado

Por la oportunidad de vincularse con un sector de granimportancia económica, social y medioambiental en España, que genera una producción entre cinco y seis veces mayor que la agricultura del sector, y contribuye decisivamente al equilibrio de la balanza comercial y al mantenimiento de la población en zonas rurales, y que está presente en un 95% de los municipios españoles.

Por el prestigio de las Comunidades de Regantes como corporaciones de derecho público que ahorran recursos económicos y humanos a las administraciones públicas, y cuyo modelo goza de tal prestigio internacional que ha sido exportado más allá de nuestras fronteras.

Page 31: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España31

Por la trascendencia histórica de los congresos nacionales de Comunidades de Regantes en la historia del regadío español y por la relevancia de estos congresos como foro de discusión, debate e investigación para orientar el futuro del regadío español y de las políticas estatales y comunitarias que le conciernen.

Por la fuerte inversión realizada por el regadío en mejora de tecnologías y equipos de riego y por la fuerte inversión que aún está pendiente de realizar para la finalización del proceso de modernización, en el cual las Comunidades cuentan con el apoyo de las administraciones públicas y necesitan del concurso de numerosos empresas y agentes.

Page 32: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España32

Por la relevancia histórica del momento actual para el regadío español, envuelto en una encrucijada de retos y dificultades (modernización, costes eléctricos, ayudas europeas, regulación de aguas subterráneas…) que sin duda marcarán su futuro y, con él, el de todos los agentes y empresas con intereses en el sector.

Por la posibilidad que brinda la participación en el Congreso de acceder y comunicarse con las autoridades, representantes, regantes, profesionales e investigadores que constituyen el quién es quién del sector en España, en el foro de mayor nivel y relevancia institucional, empresarial y mediática del mundo del regadío.

Por la celebración del Congreso por primera vez en la provincia de Huelva, organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, y con la participación activa del sector fresero onubense, símbolo de una agricultura intensiva, capaz de aportar riqueza y empleo aun en tiempos de crisis y fuertemente internacionalizada.

Page 33: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España33

Porque es el mejor escaparate nacional en el sector del riego para mostrar los servicios, avances, mejoras y proyectos en beneficio de la agricultura de riego y su desarrollo sostenible. Y porque sólo hay una oportunidad de mostrarse en él cada cuatro años.

CONTACTO

FENACOREPaseo de la Habana, 26 / 28036 Madrid

Teléfono : +34 91 563 63 18 / fax: +34 91 563 62 53

[email protected]

www.fenacore.org

Comunidad de Regantes Palos de la FronteraPolígono Industrial San Jorge nº159 / 21.810 Palos de la Frontera (Huelva)

Teléfono : +34 959 531 073 / fax: +34 959 656 040

[email protected]

www.crpalos.com

www.congresoreganteshuelva.org

Page 34: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España34

Huelva

Page 35: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España35

Palos de la Frontera

Page 36: Organizado por la Comunidad de Regantes Palos de la ... y... · Responsable del 2% del PIB y 4% de la población ocupada española, con una incidencia en el empleo en algunas zonas

XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España

Organiza:

PalosFrontera

de la

Imágenes propiedad de: Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Huelva, Francisco Ojeda García, Mª Isabel Hernández Robles, Pedro Torrades Martín, Rafael Delgado Corrales, Sergio Gómez Romero, Rafael Azcárate González, Rafael Domínguez Moreno, Víctor Romero Toscano y Andrés González Muñoz.

www.congresoreganteshuelva.org