8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA Donde comienza el deber, termina la amistad SÁBADO 21 ENERO 2012 La Habana Año 54 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:15 P.M. AÑO 48 No. 17 20 ctvs D ESPUÉS DEL combate de La Plata, ocurrido el 17 de enero de 1957 y en el cual la fuerza rebelde integrada por solo treinta hombres infligió su primera derro- ta al enemigo, la columna al mando de Fidel llegó al río de Palma Mocha y comenzó la escalada siguiendo su curso en pos de las alturas. Como narró Pedro Álvarez Tabío en el libro Diario de la Guerra, la intuición de Fidel le hizo sospechar que el ejército de la tiranía no permanecería tranquilo luego de la derrota sufrida; seguramente lanzaría tras ellos fuer- zas superiores para tratar de liquidarlos. Precisamente eso es lo que deseaba el Comandante en Jefe. Pondría entonces en práctica una de las formas de pelear caracte- rísticas de la guerrilla: la emboscada a fuer- zas enemigas en marcha. Claro, antes debía hallar un sitio propicio para emboscar- se y en busca de tal lugar se dirigieron a las alturas de Palma Mocha, zona intrincada y abrupta, sembrada de abismos y donde el solo hecho de romper monte es una prueba para cualquiera. El 18 de enero arribaron a una meseta en forma de herradura, con dos casas deshabi- tadas, rodeada de espesa vegetación en la ladera de una montaña. Solo por la abertura de la herradura se puede entrar en ella… de inmediato el jefe rebelde se percató de que había hallado lo que buscaba. En la zona, este sitio tiene un nombre: Llanos del Infierno. Al día siguiente, el Jefe de la Revolución distribuye definitivamente el personal en las siete posiciones que ha decidido establecer después de un examen cuidadoso del terre- no, y da las órdenes pertinentes para prepa- rar la emboscada. Los cálculos de Fidel han sido exactos. Al conocer la noticia del combate de La Plata, el alto mando de la tiranía despacha por mar hacia la zona una compañía de tropas esco- gidas al mando del teniente Ángel Sánchez Mosquera. Son alrededor de 45 hombres, bien entrenados y equipados para la misión que se les encomienda. Detrás de esta fuerza viene una columna de trescientos hombres al mando de Joaquín Casillas Lumpuy, el asesino de Jesús Menéndez, que debe tender el cerco a la guerrilla. En la mañana del 22, los guardias comien- zan a ascender hacia el Infierno. Pero antes asesinan a uno de los prácticos que los han llevado hasta allí obligados por la fuerza, y dejan malherido al otro. Son tiros que se han sentido desde las posiciones guerri- lleras. En medio de extremadas precauciones, los guardias suben por el mismo camino que utilizó días antes la guerrilla. Al frente avanza una vanguardia de seis hombres. Cerca del mediodía, la avanzada sale del bosque. El teniente ordena a la tropa detenerse, mien- tras sus exploradores reconocen el lugar. Sobre el alto de la primera casita han apare- cido seis guardias. De pronto suena el primer disparo de Fidel. Uno de los tres que bajan por entre la malan- ga cae fulminado. —¡Ay, mi madre! El grito retumba entre los montes, ahogado de inmediato por el fuego de las armas. Raúl describe así estos primeros momen- tos del combate: “Eran como las doce del día, había que esperar que F. (Fidel) hiciera fuego para ini- ciar las descargas. Llegaron seis de ellos (de los guardias) con muchas precauciones, arrastrándose hasta la primera casita, atrave- sando la estancia y rehuyendo el trillo por el que tenían que atravesar varios metros de la punta del bosque en la que estaban las escuadras de Almeida y la mía. Estos últimos soldados, dentro de la casa, estaban a muy escasos metros de la escuadra de F. (Fidel).” Los otros dos soldados de la dictadura también caen abatidos, uno de ellos se había logrado refugiar en la casa. Che lo descubre al verle las piernas. Tira y falla. Apunta cuida- dosamente y tira de nuevo. La figura cae al suelo. Luego el Che se arrastra los veinte metros que lo separan de la casa, toma el fusil Garand y la canana del muerto y regre- sa a su posición. Algunos combatientes han estado a punto de tirarle creyendo que se trata de uno de los guardias. La acción ha durado unos 30 minutos, donde otros dos soldados de la tiranía mue- ren en el combate, y se ha logrado el objeti- vo: golpear rápidamente al enemigo, destruir su vanguardia, causarle bajas y obtener armas y parque si fuera posible. Esa noche la columna acampa al borde de un acantilado, cerca de Camaroncito de La Plata. Muchos combatientes tienen que dor- mir enhorquetados en los troncos de los árboles, pues de otra forma caerían al vacío. El combate de los Llanos del Infierno fue una típica emboscada guerrillera, brillante- mente concebida y ejecutada por Fidel. Se cumplieron en él varios axiomas de la lucha de guerrillas: causar bajas al enemigo sin sufrir bajas propias, sostener encuentros en el terreno escogido y preparado al efecto, desvincular rápidamente el contacto median- te una retirada organizada. El enemigo sufrió seis bajas, de ellas cinco muertos, de una tropa elite de paracaidistas, y se le ocupó un arma y algún parque. Para los combatientes guerrilleros, el combate demostró la posibilidad de vencer a una fuer- te tropa enemiga en operaciones. Vendrán días difíciles producto de la traición del guía Eutimio Guerra. Pero aun en esta etapa, las victorias de La Plata y de los Llanos del Infierno sostendrán la moral de la guerrilla, que al cabo superará la nueva prueba. Combate de los Llanos del Infierno 22 DE ENERO DE 1957 GINEBRA.—Cuba denunció ayer ante el Órgano de Solu- ción de Diferencias de la Or- ganización Mundial del Co- mercio (OMC) que Estados Unidos incumplió sus obliga- ciones respecto a divergencias ya resueltas por esa entidad. El embajador de la Isla ante los organismos internaciona- les con sede aquí, Rodolfo Re- yes, señaló que entre las viola- ciones de Washington está la continuidad de la Sección 211 de la Ley Ómnibus de Asig- naciones Presupuestarias de 1998, que atenta contra los derechos de titulares de marcas cubanas. La citada disposición forma parte del entramado de medidas que configura la injusta, ilegal y genocida política de blo- queo estadounidense contra Cuba, repudiada de modo abrumador por la comunidad internacional, apuntó. Reyes recordó que la derogación de la Sección 211 es una obligación jurídi- ca establecida en el marco del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC. Ese mecanismo estadounidense crea obstáculos a las inversiones extranjeras en la Isla, asociadas a la comercializa- ción de productos cubanos de prestigio mundial y permite situaciones como la venta fraudulenta por la compañía Bacardí de un ron bajo la marca Havana Club. En su intervención, el diplomático de- nunció, además, la doble moral de Washington, al arrogarse el derecho de juzgar a otros miembros de la OMC, pese a reiterados incumplimientos en su seno. Cuba contó en el foro con el apoyo de numerosas delegaciones, entre ellas las de Bolivia, Brasil, Chile, China, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. (PL) Cuba denunció en OMC violaciones de EE.UU. al derecho internacional Una vista de la sesión de la OMC. Adolfo Silva Silva CAMAGÜEY.—Las primeras ejecu- ciones por penas de muerte contra el movimiento conspirativo liderado por José Antonio Aponte, se recordaron ayer en el sitio donde resultaron ejecu- tados ocho hombres negros. El parque Agramonte, antigua Plaza de Armas, fue la sede para la evocación del hecho, ocurrido hace 200 años, y constituyó el prólogo de la apertura del I Encuentro José Antonio Aponte in Memóriam, al cual asisten delegados de La Habana, Matanzas, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba y Camagüey. Aplicada el 29 de enero de 1812, la sentencia implicó a Calixto Gutiérrez, Nicolás Montalbán, Fermín Ravelo, José Miguel González, Ramón Recio, Pedro, Pablo y Manuel (sin apellidos en la documentación investigada). La máster Kezia Sabrina Henry expu- so en la jornada inaugural del evento un estudio acerca de la presencia de la referida conspiración antiesclavista y separatista en territorio camagüeyano, donde tuvo uno de sus principales focos en el país, hecho poco conocido y divul- gado. Según el pesquisaje, en el área comenzaron la represión —incluido el inicio de las penas capitales—, y las delaciones que culminaron con el cese del movimiento, en 1812. Aponte y otros involucrados también fueron sentenciados a muerte, como parte de las acciones de las autorida- des coloniales para anular una corrien- te con raíces en La Habana, Remedios, Bayamo, Camagüey y Holguín. (AIN) Inaugurado I Encuentro Aponte in Memóriam Cubavisión retransmitirá hoy, a las 6:30 p.m., la Mesa Redonda Infor- mativa Indignados, símbolo del 2011, en la que el doctor Osvaldo Martínez analiza, junto a periodistas habituales del programa, el movi- miento de protestas que desde mayo del pasado año ha conmocionado a capitales europeas y ciudades de los Estados Unidos. HOY, RETRANSMISIÓN DE LA MESA REDONDA: Indignados, símbolo del 2011

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL … · —¡Ay, mi madre! El grito retumba entre los montes, ahogado de inmediato por el fuego de las armas. Raúl describe así estos primeros

  • Upload
    vannhi

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Dondecomienzael deber,

termina laamistad

SÁBADO 21ENERO 2012

La HabanaAño 54 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:15 P.M.

AÑO 48 No. 1720 ctvs

DESPUÉS DEL combate de La Plata,ocurrido el 17 de enero de 1957 y enel cual la fuerza rebelde integrada por

solo treinta hombres infligió su primera derro-ta al enemigo, la columna al mando de Fidelllegó al río de Palma Mocha y comenzó laescalada siguiendo su curso en pos de lasalturas.

Como narró Pedro Álvarez Tabío en el libroDiario de la Guerra, la intuición de Fidel lehizo sospechar que el ejército de la tiranía nopermanecería tranquilo luego de la derrotasufrida; seguramente lanzaría tras ellos fuer-zas superiores para tratar de liquidarlos.

Precisamente eso es lo que deseaba elComandante en Jefe. Pondría entonces enpráctica una de las formas de pelear caracte-rísticas de la guerrilla: la emboscada a fuer-zas enemigas en marcha. Claro, antesdebía hallar un sitio propicio para emboscar-se y en busca de tal lugar se dirigieron a lasalturas de Palma Mocha, zona intrincada yabrupta, sembrada de abismos y donde elsolo hecho de romper monte es una pruebapara cualquiera.

El 18 de enero arribaron a una meseta enforma de herradura, con dos casas deshabi-tadas, rodeada de espesa vegetación en laladera de una montaña. Solo por la aberturade la herradura se puede entrar en ella… deinmediato el jefe rebelde se percató de quehabía hallado lo que buscaba. En la zona,este sitio tiene un nombre: Llanos delInfierno.

Al día siguiente, el Jefe de la Revolucióndistribuye definitivamente el personal en lassiete posiciones que ha decidido establecerdespués de un examen cuidadoso del terre-no, y da las órdenes pertinentes para prepa-rar la emboscada.

Los cálculos de Fidel han sido exactos. Alconocer la noticia del combate de La Plata, elalto mando de la tiranía despacha por marhacia la zona una compañía de tropas esco-gidas al mando del teniente Ángel SánchezMosquera. Son alrededor de 45 hombres,bien entrenados y equipados para la misiónque se les encomienda.

Detrás de esta fuerza viene una columnade trescientos hombres al mando de JoaquínCasillas Lumpuy, el asesino de JesúsMenéndez, que debe tender el cerco a laguerrilla.

En la mañana del 22, los guardias comien-zan a ascender hacia el Infierno. Pero antesasesinan a uno de los prácticos que los hanllevado hasta allí obligados por la fuerza, ydejan malherido al otro. Son tiros que sehan sentido desde las posiciones guerri-lleras.

En medio de extremadas precauciones,los guardias suben por el mismo camino queutilizó días antes la guerrilla. Al frente avanzauna vanguardia de seis hombres. Cerca delmediodía, la avanzada sale del bosque. El

teniente ordena a la tropa detenerse, mien-tras sus exploradores reconocen el lugar.Sobre el alto de la primera casita han apare-cido seis guardias.

De pronto suena el primer disparo de Fidel.Uno de los tres que bajan por entre la malan-ga cae fulminado.

—¡Ay, mi madre!El grito retumba entre los montes, ahogado

de inmediato por el fuego de las armas.Raúl describe así estos primeros momen-

tos del combate:“Eran como las doce del día, había que

esperar que F. (Fidel) hiciera fuego para ini-ciar las descargas. Llegaron seis de ellos (delos guardias) con muchas precauciones,arrastrándose hasta la primera casita, atrave-sando la estancia y rehuyendo el trillo por elque tenían que atravesar varios metros de lapunta del bosque en la que estaban lasescuadras de Almeida y la mía. Estos últimossoldados, dentro de la casa, estaban a muyescasos metros de la escuadra de F. (Fidel).”

Los otros dos soldados de la dictaduratambién caen abatidos, uno de ellos se habíalogrado refugiar en la casa. Che lo descubreal verle las piernas. Tira y falla. Apunta cuida-dosamente y tira de nuevo. La figura cae alsuelo. Luego el Che se arrastra los veintemetros que lo separan de la casa, toma elfusil Garand y la canana del muerto y regre-sa a su posición. Algunos combatientes hanestado a punto de tirarle creyendo que setrata de uno de los guardias.

La acción ha durado unos 30 minutos,donde otros dos soldados de la tiranía mue-ren en el combate, y se ha logrado el objeti-vo: golpear rápidamente al enemigo, destruirsu vanguardia, causarle bajas y obtenerarmas y parque si fuera posible.

Esa noche la columna acampa al borde deun acantilado, cerca de Camaroncito de LaPlata. Muchos combatientes tienen que dor-mir enhorquetados en los troncos de losárboles, pues de otra forma caerían al vacío.

El combate de los Llanos del Infierno fueuna típica emboscada guerrillera, brillante-mente concebida y ejecutada por Fidel. Secumplieron en él varios axiomas de la luchade guerrillas: causar bajas al enemigo sinsufrir bajas propias, sostener encuentros enel terreno escogido y preparado al efecto,desvincular rápidamente el contacto median-te una retirada organizada.

El enemigo sufrió seis bajas, de ellas cincomuertos, de una tropa elite de paracaidistas,y se le ocupó un arma y algún parque. Paralos combatientes guerrilleros, el combatedemostró la posibilidad de vencer a una fuer-te tropa enemiga en operaciones. Vendrándías difíciles producto de la traición del guíaEutimio Guerra. Pero aun en esta etapa, lasvictorias de La Plata y de los Llanos delInfierno sostendrán la moral de la guerrilla,que al cabo superará la nueva prueba.

Combate de los Llanos del Infierno22 DE ENERO DE 1957

GINEBRA.—Cuba denuncióayer ante el Órgano de Solu-ción de Diferencias de la Or-ganización Mundial del Co-mercio (OMC) que EstadosUnidos incumplió sus obliga-ciones respecto a divergenciasya resueltas por esa entidad.

El embajador de la Isla antelos organismos internaciona-les con sede aquí, Rodolfo Re-yes, señaló que entre las viola-ciones de Washington está lacontinuidad de la Sección 211de la Ley Ómnibus de Asig-naciones Presupuestarias de 1998, queatenta contra los derechos de titularesde marcas cubanas.

La citada disposición forma parte delentramado de medidas que configura lainjusta, ilegal y genocida política de blo-queo estadounidense contra Cuba,repudiada de modo abrumador por lacomunidad internacional, apuntó.

Reyes recordó que la derogación dela Sección 211 es una obligación jurídi-ca establecida en el marco del Órganode Solución de Diferencias de la OMC.

Ese mecanismo estadounidense creaobstáculos a las inversiones extranjerasen la Isla, asociadas a la comercializa-

ción de productos cubanos de prestigiomundial y permite situaciones como laventa fraudulenta por la compañíaBacardí de un ron bajo la marca HavanaClub.

En su intervención, el diplomático de-nunció, además, la doble moral deWashington, al arrogarse el derecho dejuzgar a otros miembros de la OMC,pese a reiterados incumplimientos en suseno.

Cuba contó en el foro con el apoyo denumerosas delegaciones, entre ellaslas de Bolivia, Brasil, Chile, China,Ecuador, México, Paraguay, Uruguay yVenezuela. (PL)

Cuba denunció en OMC violaciones de EE.UU. al derecho internacional

Una vista de la sesión de la OMC.

Adolfo Silva Silva

CAMAGÜEY.—Las primeras ejecu-ciones por penas de muerte contra elmovimiento conspirativo liderado porJosé Antonio Aponte, se recordaronayer en el sitio donde resultaron ejecu-tados ocho hombres negros.

El parque Agramonte, antigua Plazade Armas, fue la sede para la evocacióndel hecho, ocurrido hace 200 años, yconstituyó el prólogo de la apertura delI Encuentro José Antonio Aponte inMemóriam, al cual asisten delegadosde La Habana, Matanzas, Ciego deÁvila, Santiago de Cuba y Camagüey.

Aplicada el 29 de enero de 1812, lasentencia implicó a Calixto Gutiérrez,Nicolás Montalbán, Fermín Ravelo,José Miguel González, Ramón Recio,Pedro, Pablo y Manuel (sin apellidos en

la documentación investigada).La máster Kezia Sabrina Henry expu-

so en la jornada inaugural del evento unestudio acerca de la presencia de lareferida conspiración antiesclavista yseparatista en territorio camagüeyano,donde tuvo uno de sus principales focosen el país, hecho poco conocido y divul-gado.

Según el pesquisaje, en el áreacomenzaron la represión —incluido elinicio de las penas capitales—, y lasdelaciones que culminaron con el cesedel movimiento, en 1812.

Aponte y otros involucrados tambiénfueron sentenciados a muerte, comoparte de las acciones de las autorida-des coloniales para anular una corrien-te con raíces en La Habana, Remedios,Bayamo, Camagüey y Holguín. (AIN)

Inaugurado I Encuentro Aponte in Memóriam

Cubavisión retransmitirá hoy, a las6:30 p.m., la Mesa Redonda Infor-mativa Indignados, símbolo del2011, en la que el doctor OsvaldoMartínez analiza, junto a periodistas

habituales del programa, el movi-miento de protestas que desde mayodel pasado año ha conmocionado acapitales europeas y ciudades de losEstados Unidos.

HOY, RETRANSMISIÓN DE LA MESA REDONDA:

Indignados, símbolo del 2011

NACIONALES2 ENERO 2012 > sábado 21

A las 18:45 horas del 19 de enero falle-ció en Santiago de Cuba el reclusocomún Wilman Villar Mendoza, en la salade cuidados intensivos del hospital Clí-nico Quirúrgico “Doctor Juan BrunoZayas”, a causa de fallo multi-orgánicosecundario a un proceso respiratorio sép-tico severo, que llevó al paciente a unshock por sepsis.

Esta persona había sido remitida conurgencia el pasado 13 de enero del cen-tro penitenciario “Aguadores”, al hospitalprovincial “Saturnino Lora”, al presentarsíntomas de una neumonía severa delpulmón izquierdo, recibiendo todas lasatenciones para este tipo de afecciones,aplicándosele ventilación y nutrición arti-ficial, fluidoterapia, hemoderivados, apo-yo con drogas vasoactivas y antibióticosde amplio espectro de última genera-ción.

El hospital Clínico Quirúrgico “JuanBruno Zayas”, donde falleció, es uno delos centros hospitalarios de mayor nivelen la región oriental y su sala de terapiaintensiva cuenta con una gran experienciaen la atención al paciente grave.

Villar Mendoza residía en el municipiode Contramaestre, provincia de Santiagode Cuba y cumplía sanción de privaciónde libertad desde el 25 de noviembre delaño 2011, por los delitos de Desacato,Atentado y Resistencia.

El hecho por el que fue sancionado seprodujo durante un escándalo público enel que agredió y provocó lesiones en el

rostro a su esposa, ante lo que su suegrasolicitó la intervención de las autoridadesy al acudir agentes de la PNR se resistióy los agredió.

Sus familiares más allegados estuvie-ron al tanto de todos los procedimientosque se emplearon en su atención médica,además de reconocer el esfuerzo delequipo de especialistas que lo atendió.

En relación con este hecho, desde hacevarios días agencias de prensa extranje-ras, en particular de Miami, vienen promo-viendo una intensa campaña internacio-nal difamatoria, en contubernio con ele-mentos contrarrevolucionarios internos,que presentan a Villar Mendoza como unsupuesto “disidente” que falleció tras rea-lizar una huelga de hambre en prisión. Alrespecto se disponen de abundantespruebas y testimonios que demuestranque no era un “disidente” ni estaba enhuelga de hambre.

Wilman Villar después de haber cometi-do el delito, por el cual fue procesado enlibertad, comenzó a vincularse con ele-mentos contrarrevolucionarios en San-tiago de Cuba, quienes le hicieron creerque su presunta pertenencia a los gru-púsculos mercenarios le permitiría evadirla acción de la justicia.

Cuba lamenta la muerte de cualquierser humano; condena enérgicamente lasburdas manipulaciones de nuestros ene-migos, y sabrá desmontar esta nuevaagresión con la verdad y la firmeza quecaracterizan a nuestro pueblo.

Nota informativaSergio A. Gómez

El comunista italiano Fran-co Lucchetta visitó Cuba porprimera vez en plena zafra delos diez millones y no dudó enunirse a la faena. A partir deentonces son innumerablessus muestras de solidaridadhacia el pueblo y las institu-ciones de la Isla, razón que lohizo merecedor este viernesde la Medalla de la Amistaddel Consejo de Estado de laRepública de Cuba.

“Sentí un golpe de amorpor este pequeño y gran país,que pudo enfrentar al impe-rialismo”, rememoró Lucche-tta luego de recibir la conde-coración de manos de la pre-sidenta del Instituto Cubanode Amistad con los Pueblos (ICAP), KeniaSerrano, en una sencilla ceremonia en lasede de la institución.

Con solo 15 años, se incorporó a la resis-tencia antifascista en la 23 Brigada Gari-baldi Banfo. Allí obtuvo méritos para ingre-sar al Partido Comunista Italiano (PCI). En1968, junto a otros militantes, Lucchettarecibió la tarea de organizar la Agencia deTurismo ITALTURIST para promover viajesa países socialistas. Así comenzó la rela-ción con la que considera su “Patria ideoló-gica” y donde reside desde 1985.

El vicepresidente del ICAP, Elio Gámez,destacó la disposición de Lucchetta a ayu-dar a Cuba en todas las circunstancias a lolargo de estas cuatro décadas y su activis-mo en la campaña internacional por la libe-ración de los Cinco Héroes. Agradeció tam-

bién sus aportes al Centro Nacional deDiabéticos, la Comisión Cubana de laUNESCO, la ACLIFIM, entre otras organiza-ciones, y su papel como fundador de laAsociación Nacional de Amistad Italia-Cuba.

Sobre la trascendencia personal de estacondecoración, el comunista italiano refirióa Granma que espera merecer todo esecariño del pueblo cubano, al que tantoama. Además, agradeció a Cuba la con-fianza que se ha depositado en él.

A la ceremonia asistió su compatriotaJustino Di Celmo, padre del turista italianoFabio Di Celmo, asesinado en Cuba pro-ducto de un acto terrorista, entre otrosmiembros de la comunidad italiana radica-da aquí, así como Julio Garmendía, miem-bro del Departamento de Relaciones Inter-nacionales del Comité Central del Partido.

Otorgan Medalla de la Amistad alcomunista italiano Franco Lucchetta

La condecoración reconoce más de cuatro décadas de activa soli-daridad. Foto: José M. Correa

Olga Díaz Ruiz

Con el reto de propiciar un mayor apor-te de la enseñanza superior al desarrollohumano sostenible desde la gestión delconocimiento, sesionará del 13 al 17 defebrero del 2012 en el Palacio de Con-venciones de La Habana el VIII Con-greso Internacional de Educación Su-perior Universidad 2012, organizado porel MES y las universidades cubanas.

En medio de las crecientes protestas delmundo universitario en arenas internaciona-les contra la privatización de la enseñanza ypor una educación de amplio acceso paratodos, Rodolfo Alarcón, viceministro primerode Educación Superior, destacó que estaedición del certamen contará con la más alta

cifra de participantes paraestos eventos, lo cual ratificael prestigio internacional queposee nuestro sistema deenseñanza.

El encuentro, que dedica-rá uno de sus principalesespacios al aniversario 60de la Universidad CentralMarta Abreu, de Las Villas,acogerá a más de 2 300delegados de unos 60 paí-ses de todas las latitudes y800 representantes cuba-nos, según se conoció ayeren conferencia de prensa.

Asimismo, se presentarán 2 631 ponenciasde 39 naciones y 532 de nuestros profesio-nales.

Los talleres, cursos y conferencias discurri-rán fundamentalmente sobre el papel de lasuniversidades en el desarrollo sostenible yabordarán además los problemas energéti-cos, medioambientales y de seguridad ysoberanía alimentarias.

De igual modo, la construcción de una cul-tura de paz, la pertinencia de la investigacióncientífico-técnica y la aplicación de sus resul-tados, la unidad y la solidaridad entre las ins-tituciones de Educación Superior; la integra-ción de los sistemas educativos y los proble-mas actuales de acceso y financiamiento deesta enseñanza, constituyen temas cardina-les del evento.

VIII CONGRESO UNIVERSIDAD 2012

Un espacio para debatir sobreel desarrollo sostenible

La cita acogerá a más de 2 300 delegados extranjeros y alrededorde 800 cubanos. FOTO: YAIMÍ RAVELO

Víctima de una prolongada enferme-dad, el jueves 19 de enero falleció en LaHabana Perfecto Siro Leyva Martínez,combatiente de la lucha contra la dicta-dura batistiana y participante en la libe-ración del poblado holguinero de Buena-ventura.

Perteneció al Pelotón No.1 Juan ManuelMárquez, de la Columna 14, que fue consti-tuido por el Comandante en Jefe el 5 deseptiembre de 1958.

Tras el triunfo de la Revolución ocupó

diversas responsabilidades, entre ellas la deprimer secretario de la UJC en el municipiode Gibara y la de primer vicepresidente de laJunta de Coordinación, Ejecución e Inspec-ción (JUCEI).

Colaboró como escritor en diferentesmedios de prensa y en sus trabajos reflejó larealidad del territorio gibareño antes y des-pués de 1959. Al morir era militante delPartido Comunista de Cuba y miembro de laAsociación de Combatientes de la Revo-lución Cubana.

Falleció Perfecto Siro Leyva Martínez

Tras varias semanas de severa y repentinaafección cardiovascular, anoche falleció en elHospital Clínico Docente Manuel Fajardo, ladestacada periodista Nancy Robinson Calvet,quien dedicó más de 50 años de su vida alperiodismo, gran parte de ese tiempo en laspáginas culturales del periódico Trabajadores .

Admirada por sus colegas por su sencillez,modestia y altruismo, incursionó también enel cuento, la novela y la décima, esta últimaampliamente conocida a través de sus

Retratos hablados transmitidos por RadioReloj durante varios años, continuidad de lasección Retrato en Vivo, que mantuvo du-rante más de un lustro en las páginas deTrabajadores.

Fue reportera del periódico Granma y cola-boró con varias publicaciones cubanas. Elcadáver de Nancy se encuentra expuesto enla funeraria de Calzada y K y su sepelio estáprevisto para la mañana de este sábadoen la Necrópolis de Colón.

Falleció la colega Nancy Robinson Calvet

3ENERO 2012 > sábado 21 NACIONALES

ORTELIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ

LOS RAMONES VIEJOS, Florencia.—An-tonio Cabrera Cabrera, uno de los pocos hom-bres que se dedica al arreglo de los caminosde montaña en la provincia de Ciego de Ávila,deja escapar una confesión que confirma suapego a la labor que desempeña desde hacecasi una década: “aquí estaré hasta que mequeden fuerzas”.

Va por la vida con la misma responsabilidadcon que arregla parte del camino que lleva alcaminante hasta Los Ramones Viejos, quizásla única comunidad en Cuba enclavada enáreas de tres municipios: Florencia, en Ciegode Ávila, y Jatibonico y Yaguajay, en SanctiSpíritus.

Le comento a Antonio que hemos recorridonueve kilómetros por una vía sin importancia, ajuzgar por el poco tráfico: solo dos o tres hom-bres a caballo, un tractor, y el jeep nuestro.

—¡Sin importancia! ¿Quién le dijo tamañabarbaridad?, exclama.

“Este camino humilde divide a las provinciasde Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, y acorta eltrayecto en más de 20 kilómetros entre LosRamones Viejos a Florencia. Por aquí bajatoda la madera de la zona. Y el camino tiene suhistoria. Como a un kilómetro de aquí está elmonumento que marca el lugar donde losespañoles emboscaron y asesinaron alComandante del Ejército Libertador PíoCervantes, en noviembre de 1895.

—¿Cómo fue que se decidió por este oficio?“Lo decidí por voluntad propia. Arreglar cami-

nos de montaña es una labor abnegada y difí-cil. Este mismo estaba perdido de marabú yotras malezas. Ni a caballo se podía pasar, ynuestra cuadrilla de cuatro hombres lo ha‘entrado en cintura’. Mi hijo Yarisbey, de 25años, también labora aquí.”

—Las piedras abundan. Veo montículos aambos lados del vial.

“En algunas partes, sí; en otras, no. En lamía escasean y debo salir a buscarlas con unayunta de buey. En la parte de mi hijo abundan,pero si las cojo, después él no tiene. La ley delcaminero es el respeto. Los montículos loshacemos para tener seguro el material de relle-no bien cerca de la vía.”

—¿Cuáles son los principales obstáculosque encuentra un caminero para desarro-llar su labor?

“El primero y más importante es que notodos comprenden la utilidad de nuestra labory nos olvidan un tanto. Aquí necesitamos li-mas, machetes, palas, piochas, guatacas,carretillas… y últimamente debemos buscarlos implementos por gestiones propias.”

“Otras de las inquietudes es que algunoschoferes nos desbaratan las zanjas de drenajepor donde se va el agua. Entonces el caminose nos inunda y debemos volver a realizar eltrabajo.”

—¿Y por qué son tan exquisitos y limpianlas zanjas en medio del monte?

“Todo tiene su secreto. El agua debe correrlibre. Nosotros sabemos cuál es su vía deescape. Si se fija observará que algunas zan-jas se adentran en el bosque. Casi siemprevan a parar a algún arroyo.

“Mi filosofía es hacer bien el trabajo desde laprimera vez. A los guajiros no nos gusta quenos llamen la atención. Aquí nada sería posiblesin exigencia y amor.”

Caminante, sí hay caminerosJORGE LUIS MERENCIO CAUTÍN

El nombre de PetronilaNeyra Sánchez hace añosfue inscrito en la historia la-boral cubana, primero co-mo responsable de la bri-gada milenaria de recoge-doras de café Tania laGuerrillera (la más produc-tiva del país) y luego comomerecedora del Título Ho-norífico de Heroína delTrabajo de la República deCuba.

A sus 70 años, esta me-nuda campesina guanta-namera (apenas 80 librasde peso y 150 centímetrosde estatura) sigue irradian-do ejemplo de amor al tra-bajo, tal y como lo corrobo-ra su desempeño en la presentezafra cafetalera, en la cual ha reco-lectado más de 400 latas, segúnreconoce.

—¿No ha pensado Petronila enabandonar los cafetales?

“Recoger café es una tarea dura.Requiere estar horas y horas de piesoportando el peso de la canasta,someterse al azote de la lluvia, losinsectos, los resbalones, las caídasen las lomas… Pero hay que cose-char el grano y ello es tarea principalde nosotros, los montañeses. Mien-tras la salud me lo permita seguirédando mi aporte.”

—¿Ha mejorado la atención aLas Tanias?

“Bastante, después de las críticaspúblicas del año pasado. En especialhubo una respuesta positiva de laEmpresa Municipal Agropecuaria ElSalvador y del Sindicato ProvincialAgropecuario.

—¿Qué hace el colectivo para re-cuperar la producción cafetalera?

“Trabaja fuerte en los viveros, en larenovación de las plantaciones vie-jas y en las atenciones agrotécnicasal cultivo. Por lo que veo aquí, y enotros lugares de la provincia, yo creoque ahora sí se ha encontrado elcamino para recuperar el café.

—Ahora que esta tarea económi-ca retoma su auge, ¿qué se re-quiere para ser un buen recogedorde café?

“Lo primero es la consagración al tra-bajo, el aprovechamiento de la jornada,la constancia en la recolección y el cui-dado de las plantaciones. Después laformación de habilidades.”

Durante 23 años Petra (como másse le conoce) dirigió a Las Tanias,colectivo abanderado por Vilma Es-pín, a principios de la década delochenta del pasado siglo.

Esta aguerrida mujer complemen-ta su labor como recogedora de cafécon la atención a los cultivos variosen una parcela familiar, lo cual reafir-ma su amor por el trabajo.

Petra, a sus 70 años, sigue irradiando amor al trabajo

Antonio Cabrera Cabrera. FOTO DEL AUTOR

Petronila Neyra Sánchez. FOTO DEL AUTOR

Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.—Un sostenido trabajo en funciónde la calidad del servicio y la plena recuperación de lospacientes, avalan los significativos resultados del Cardio-centro santiaguero, al arribar a los 25 años de su inaugura-ción por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Responsabilizada con la atención a las cinco provinciasorientales, la institución exhibe una valiosa experiencia enlas operaciones de disección de aorta, incluyendo las delarco aórtico.

Su director, Doctor en Ciencias Médicas Héctor del CuetoEspinosa, precisa que todos los procederes que practicanse han desarrollado sin descuidar los estudios de hemodi-námica mediante cateterismo y la cardiología intervencio-nista, en afecciones que pueden ser atendidas sin acudir ala cirugía.

Durante este periodo, el centro ha realizado más de 5 860intervenciones quirúrgicas, con una supervivencia del 95 %.

En sentido general asume todo tipo de cirugía en adultos,salvo trasplantes cardiacos, y en la pediátrica las operacio-nes con cirugía cerrada en niños de 6 meses en adelante,y las de corazón abierto (con circulación extracorpórea), apartir de los 15 kilogramos de peso.

CARDIOCENTRO SANTIAGO DE CUBA

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA .—El programaintegral de desarrollo de los fruta-les, iniciado hace tres años, tienesu expresión palpable en las indus-trias, mercados avileños y en elturismo, hacia donde fueron envia-das el pasado año más de 8 600toneladas, la cifra más alta en lahistoria de la provincia.

Privilegiado por su ventajosa ubi-cación geográfica en el centro de laIsla y por una oferta estable duran-te todo el año, el expendio crece enlos centros comerciales, sobre todoen el mercado Frutávila, donde esconstante la afluencia de personas,incluso, de las provincias vecinasde Sancti Spíritus y Camagüey.

El ingeniero Joel Enrique ÁlvarezMejías, especialista en frutales enla subdelegación de cultivos variosdel MINAGRI en el territorio, dijoque en la estabilidad de esta forma

de comercialización ha influido elfavorable comportamiento de la pro-ducción, que el pasado año fue su-perior en más de 12 000 toneladasa lo hecho en el 2010, fundamen-talmente de frutabomba, piña, man-go y guayaba.

La cosecha de esta última frutapermitió la fabricación de más decuatro millones de barras de dulcede guayaba, elaboradas en las mi-nindustrias y comercializadas en todaslas provincias del país.

Para abastecer a estas y otrasunidades, incluidos más de un cen-tenar de puntos fijos y móvilesasentados en zonas rurales y juntoa las carreteras más transitadas,han sido decisivas las 6 070 hectá-reas plantadas, aparejadas al vínculo aCooperativas de Crédito y Servi-cios (CCS) y de Producción Agro-pecuaria (CPA), y a empresas agrí-colas como La Cuba y la de Cí-tricos de Ciego de Ávila.

CIEGO DE ÁVILA Impulsan desarrollode frutales Consolidan avances en cirugías de alta complejidad

Una valiosa experiencia en operacionesde disección de aorta acumula el centro.FOTO: CORTESÍA DEL CARDIOCENTRO

4 INTERNACIONALES

MMAARRRRUUEECCOOSS:: JJÓÓVVEENNEESS EENN PPAARROO SSEEPPRREENNDDEENN FFUUEEGGOOLa organización no gubernamentalMarroquí de Derechos Humanos (AMDH)responsabilizó al Gobierno por laacción desesperada de cuatro licen-ciados universitarios quienes se pren-dieron fuego ante la sede del Mi-nisterio de Educación en Rabat, lacapital de Marruecos, como protestapor la falta de empleo. El presidentede la AMDH, Yusef Raisuni, aseguró amedios locales que “la policía los man-tuvo sitiados durante 15 días en el Mi-nisterio de Educación en condicionesinhumanas, privándoles de agua ycomida”. La protesta había sido pacífi-ca hasta la tarde del jueves, pero lasfuerzas del orden impidieron que ungrupo de personas se acercaran hastael Ministerio para llevarles alimentos alos jóvenes, y estos se rociaron líquidoinflamable. Los jóvenes se encuentranhospitalizados sin peligro para susvidas. ((TTeelleessuurr))

EESSTTAADDOOSS UUNNIIDDOOSS SSEE AARRMMAARRÁÁ CCOONNNNUUEEVVOOSS EESSCCÁÁNNEERRLa policía de Nueva York se armará conun nuevo dispositivo creado por ex-pertos del Departamento de Defensaen Washington para escanear a tran-seúntes a una distancia de hasta 25metros. “Este dispositivo mide la emi-sión radioactiva en el cuerpo de unapersona y detecta objetos, tales comoarmas”, explicó el comisionado de lapolicía, Raymond Kelly. La Unión Ame-ricana de Libertades Civiles criticó elinvento, que supuestamente buscareducir al mínimo el alto nivel dedelincuencia y proteger a los civi-les, esgrimiendo que se trata deuna precaución innecesaria queplantea más problemas que solucio-nes. ((RRTT//CCuubbaaddeebbaattee))

UUCCRRAANNIIAA VVAALLOORRAA AADDHHEESSIIÓÓNN AA UUNNIIÓÓNNAADDUUAANNEERRAAEl primer ministro, Mykola Azarov, dijoque Ucrania podría incorporarse a laUnión Aduanera que actualmente in-tegran Belarús, Kazajstán y Rusia. Se-guimos muy a fondo su funcionamien-to y no descartamos la posibilidad deingresar en esta organización, mani-festó Azarov. La Unión Aduanera sehizo operativa en julio del 2010, conla suspensión de aranceles y el le-vantamiento de otras restriccionesentre los estados miembros, que esta-blecieron también un espacio eco-nómico común a partir de este año.((RRiiaa NNoovvoossttii))

DDEETTEENNIIDDOO FFUUNNDDAADDOORR DDEE MMEEGGAAUUPPLLOOAADD

El fundador de Megaupload.com, KimSchmitz, fue detenido en su mansiónen Auckland, Nueva Zelanda, y com-pareció ante la justicia junto a otrostres responsables del sitio web, en elmarco de una ofensiva de EstadosUnidos contra la descarga ilegal dearchivos en Internet. Los cuatrocomparecieron ante un tribunal dedistrito de Auckland (Isla Norte),donde se les negó la libertad bajofianza, dijo la policía. Megaupload fueclausurado el jueves por las autorida-des estadounidenses en lo que descri-bieron como “uno de los mayorescasos de violación de los derechos deautor jamás presentados por EstadosUnidos”. ((AAFFPP))

ENERO 2012 > sábado 21

hiloddiirreeccttoo

FOTO: AP

WASHINGTON, 20 de enero.—Integrantes del movi-miento Ocupa Wall Street se manifestaron este viernesante bancos y corporaciones financieras del país enprotesta contra las altas sumas de dinero que estasentidades donan a los actuales candidatos presidencia-les.

Activistas de San Francisco irrumpieron en el centrofinanciero de la ciudad y cerca de una decena de ellosse encadenó a las puertas de bancos como el WellsFargo, donde fueron arrestados por fuerzas policiales,informó Reuters.

Los indignados ocuparon además un centenar de tri-bunales judiciales en protesta por la decisión de laCorte Suprema de retirar los límites al gasto corporati-vo y federal en las elecciones, agrega PL.

Convocados por el grupo Movimiento para Enmendar,los manifestantes prevén iniciar con su acción deman-das por una reforma constitucional que anule un falloemitido en el 2010, el cual permite a privados emplearsumas considerables de dinero en campañas políticas.

A juicio de los demandantes, el fallo del 2010 conce-dió a los llamados Super Pac poder para emplear, casiexento de restricciones, todo el capital que estimennecesario, procedente de corporaciones, a fin de apo-yar a candidatos a la presidencia.

Según argumentan, los derechos reconocidos por laConstitución pertenecen solo a los seres humanos, yno a entidades legales artificiales, como empresas osindicatos laborales.

Por otra parte, estiman que el gasto en campañaspolíticas no es una forma de expresión protegida por laPrimera Enmienda de la Carta Magna.

Voceros del Movimiento para Enmendar coinciden enque darles estatus de persona a las corporaciones yequiparar al dinero con la libre expresión son creacio-nes de las cortes, las cuales no fueron decididas por elpueblo o por funcionarios electos.

BUENOS AIRES, 20 deenero.—Representantesde la izquierda argentinamarcharon hoy en estacapital para apoyar elreclamo de soberanía delas islas Malvinas y exigiral Gobierno romper rela-ciones diplomáticas conReino Unido, informó PL.

La dirigente del Movi-miento Socialista de losTrabajadores, Vilma Ripoll,expresó a la prensa querechazan las declaracionesdel primer ministro británico,David Cameron, al calificarde colonialista a Argentinaen su disputa por las Malvinas.

Durante la manifestación frente ala sede diplomática británica, miem-bros del grupo Proyecto Sur quema-ron una bandera de ese país. “Fueraingleses de Malvinas” y “Que el Go-bierno rompa relaciones ya”, fueronalgunas de las consignas que apare-cían en las pancartas.

Los manifestantes también se opu-sieron al refuerzo de la presenciamilitar británica en las islas.

Reino Unido y Argentina están in-mersos en una nueva escalada detensión al acercarse el aniversario30 de la guerra de 74 días que libra-ron ambos países por la posesión delas islas en 1982, recordó AFP.

Los demandantes fueron arrestados por las fuerzas policiales. FOTO: REUTERS

Indignados ocupanbancos y cortes judicialesen Estados Unidos

Manifestantes argentinos reclaman soberanía de islas Malvinas ante la embajada británica

Los marchistas repudiaron las declaraciones del primerministro británico David Cameron en las que acusó aArgentina de “colonialista”. FOTO: AFP

GAZA, 20 de enero.—Elmovimiento de Resisten-cia Islámica Hamas de-nunció hoy que autorida-des israelíes arrestaronen Jerusalén al presiden-te del Consejo Legisla-tivo Palestino (CLP, Parla-mento), Abdel Aziz Dweik,cuando regresaba a su ca-sa en Hebrón.

La detención ocurrióel jueves en un puestode control al norte de laCiudad Santa y tuvocomo objetivo “socavarla reconciliación entrelas principales faccionespalestinas y obstruir larealización de sesiones parlamenta-rias”, indicó un dirigente islamista ci-tado por PL.

Ahmed Bahar, uno de los dirigen-tes de Hamas en la Cisjordania ocu-pada, pidió a Egipto y a la Liga Árabeinterceder para que el Estado sionis-ta deje en libertad al legislador.

La televisión en Gaza reseñó la

trayectoria política deDweik y destacó quecomo directivo de Ha-mas estuvo preso des-de el 2006 al 2009 enIsrael, cuando cayó enuna redada militar lan-zada contra diputadosy ministros palestinosislamistas.

Este viernes el ejér-cito israelí detuvo aotro diputado palestinode Hamas en la ciu-dad cisjordana de Be-lén, informa EFE.

De acuerdo con elgrupo de derechos hu-manos de prisioneros

Addameer, actualmente hay encar-celados en Israel unos 23 miembrosdel CLP que quedó inoperante des-de el 2007, cuando Hamas tomó elcontrol de la Franja en Gaza. Ade-más, 20 de los funcionarios palesti-nos electos son mantenidos bajo de-tención administrativa sin cargos nijuicios.

PARÍS, 20 de enero.—Francia suspendióhoy todas sus operaciones de formación yayuda al combate en Afganistán y amenazócon anticipar el retiro de sus tropas, luego deque un soldado afgano ultimara a cuatro mili-tares franceses en el valle de Taghab, provin-cia de Kapisa.

El presidente francés, Nicolás Sarkozy, dio aconocer la decisión oficial después de informarsobre las muertes, que se suman a las deotros dos militares fallecidos en condicionessimilares el mes pasado, reporta PL.

Sarkozy dio instrucciones al ministro deDefensa, Gérard Longuet, para trasladarseinmediatamente a Kabul y avizoró la posibili-

dad de un retiro anticipado del contingente.La nación gala tiene en estos momentos

3 600 efectivos en Afganistán y desde el inicioen el 2001 de la invasión, liderada por EstadosUnidos y la OTAN, han muerto allí 82 de sussoldados. En el 2011, Francia comenzó a eva-cuar sus tropas de Afganistán, con el regresode 400 uniformados, y el proceso debe con-cluir a finales del 2014.

Más de 130 000 uniformados de 48 países,la mayoría estadounidenses, están desplega-dos en Afganistán, y el año recién concluidofue el segundo más mortífero para la coaliciónocupante, con 565 muertos, de ellos más de400 norteamericanos.

Francia suspende operaciones militares en Afganistán

Sarkozy advirtió que podría retirar a todas sus tro-pas de Afganistán FOTO: EFE

Israel arresta a presidente del Parlamento palestino

FOTO: EPA

La inminente publicación de un tabloide con extractos dellibro Mein Kampf (Mi Lucha) de Adolf Hitler, ha relanzadouna vieja polémica en Alemania sobre cómo abordar elpasado fascista.

Mi Lucha recogió las ideas ultranacionalistas y anti-semitas de Hitler y fue utilizada como obra de culto porel Tercer Reich hasta el fin de la Segunda GuerraMundial, cuando fue vetada. Casi siete décadas des-pués, el editor británico Peter McGee planea divulgaren Alemania pasajes del panfleto junto con valoracio-nes de reconocidos historiadores.

El folleto de 15 páginas circularía anexo al popularsemanario Zeitungszeugen (Diario Testigo), editadopor McGee, que reproduce páginas de periódicos

nazis de las décadas de 1920 y 1930 desde una pers-pectiva crítica.

El empeño del editor británico se enfrenta al estado deBaviera, que desde el fin del régimen nazi conserva losderechos de autor de todos los textos de Hitler y seopone a que se difundan. En el 2009, cuando vio la luzel primer suplemento del Diario Testigo, las autoridadesde Baviera requisaron el periódico en su región. La medi-da llegó a los tribunales y el juez dio la razón a McGee,quien logró vender más de medio millón de ejemplaresentre el 2009 y el 2010.

La reacción bávara ante la nueva publicación no sehizo esperar. En un comunicado público aseguraronque los segmentos son demasiado largos para ser con-siderados extractos y por tanto tendrían que respetar

sus derechos editoriales.Más allá de tecnicismos legales, McGee declaró a la

revista Der Spiegel que “el aura de lo prohibido ha con-vertido a Mi Lucha en un mito” y que lejos de ensalzarlos presupuestos del líder fascista, pretende mostrar ala obra como lo que es: “un libro extremadamente maloy sin lógica”.

El presidente del Consejo Central de los Judíos deAlemania, Dieter Graumann, respaldó la publicación por-que prohibirla no tiene sentido cuando se puede consultarfácilmente en Internet.

El auge de las ideas extremistas y xenófobas en todaEuropa, que nuevamente vive una etapa de crisis econó-mica, demanda que los pueblos conozcan su historia parano repetirla. (Sergio A. Gómez)

5ENERO 2012 > sábado 21 INTERNACIONALES

detrás de la noticia Alemania: lecciones del pasado

DALIA GONZÁLEZ DELGADO

¿CUÁNTO VALE unhijo? El gobiernoes tadoun idense

..........parece haber encon-trado la respuesta: el preciode un hijo es 50 mil dólares.En 1930, Washington este-rilizó de manera forzosa a60 mil personas, por consi-derarlas “genéticamenteindeseables”. Ahora, acaso“arrepentidos”, quieren re-sarcir los daños con dinero.

Un reportaje publicado enfecha reciente por el diarioestadounidense Daily Mail,reveló un plan llevado acabo para hacer cumplir unproyecto de “limpieza ge-nética” que pretendía “me-jorar” la raza humana.

Suena a nazismo, ¿ver-dad? Antes de que Hitlerllevara a la práctica sumacabro proceso de selección humana, losciudadanos estadounidenses ya habían sidovíctimas de la eugenesia.

Así se llama: eugenesia, porque hasta tienenombre científico esta monstruosidad, que sepropone “mejorar” las características genéticasde las poblaciones humanas a través de la cría yesterilización selectivas.

En Estados Unidos esta práctica comenzó en1907 y se extendió con todas las de la ley por 30estados, siguiendo un programa que luego servi-ría de inspiración a los alemanes.

Según cuenta el reportaje del Daily Mail, cercade 60 mil personas fueron obligadas a practicar-se una vasectomía, en el caso de los hombres,o ligadura de trompas, en el de las mujeres, paraimpedirles dejar descendencia.

Y, como es de esperar, en este grupo se con-taban negros, adolescentes de familias numero-sas y con pocos recursos, niños con el coeficien-te intelectual bajo o personas con problemasmentales y emocionales; que según las autorida-des “empeoraban” la especie humana.

Aproximadamente el 85 % de las víctimaseran mujeres o niñas, algunas de tan solo 10años, según Charmaine Fuller Cooper, directoraejecutiva de la Fundación por las Víctimas de laEsterilización de Carolina del Norte.

Para los autores del plan, no se trataba de algomaquiavélico, sino más bien benigno, pues se-gún su hipótesis, al cabo de varias generacionesaplicando el método, la genética superviviente

“permitiría al país reducir costos en hospitales,disminuir la pobreza y crearía una raza superior”.

¿Qué clase de niño eres? Decía un cartelque, en los años 20, lucían algunas escuelasestadounidenses. Más abajo, esta campaña,que incitaba a hacer deporte, decía: “Losniños reciben sus cualidades por la herencia.Si van a ser fuertes y grandiosos, deben tenerbuenos genes”.

Según denuncia el Daily Mail, además de laesterilización forzosa, en Estados Unidos tam-bién se emprendieron otros experimentos inhu-manos que incluían contagio de enfermedadesa fin de encontrarles reacciones a diferentestratamientos. Por ejemplo, se infectó a casi uncentenar de niños de orfanatos con malariapara “investigar” su cura. Mientras, otro progra-ma permitió la propagación de enfermedadesvenéreas solamente para comprobar el uso dela penicilina.

Ahora, las autoridades ven el plan “con unaperspectiva distinta en torno a la metodologíaaplicada”, y se decidió que cada afectado porese proyecto recibirá alrededor de 50 mil dólaresen forma de compensación.

Es invaluable la vida de un bebé que nonació o la depresión que genera en unamujer el que jamás pueda tener hijos. Perocomo en el mundo moderno “todo tiene pre-cio”, se intenta resarcir, con dinero, el dañopsicológico generado a las víctimas. ¡Comosi eso fuera posible!

QUITO, 20 de enero.—El presidente deEcuador, Rafael Correa, y su Gabinetepasaron revista hoy a la gestión guberna-mental durante los cinco años de laRevolución Ciudadana, en una sesiónradiotelevisada a la nación, informó PL.

El análisis, sobre la base de losresultados presentados por la SecretaríaNacional de Planificación y Desarrollo(SENPLADES), propició el intercambio entorno a los avances y desafíos en todaslas áreas, y permitió señalar a la luz públi-ca las tareas urgentes para la transforma-ción del país.

Los pendientes en el ámbito socialecuatoriano se focalizan en la necesidadde elevar la calidad en la educación y lasalud, la generación de empleos, la reduc-ción de la pobreza y la inseguridad ciuda-dana, y en la calidad de la administraciónde justicia.

En el área de la seguridad social, seavanza en la cobertura de servicios y des-taca la Misión Manuela Espejo por los

beneficios a los 600 000 discapacitadosdel país, a quienes se ofrecieron unas900 000 atenciones y 174 000 ayudastécnicas, al tiempo que fueron entregados12 300 bonos a familiares de discapacita-dos severos.

También se señaló la necesidad detransformaciones agrarias, a partir de unadistribución más equitativa de la tierra.Correa dispuso revisar los precios de lassemillas en venta a los campesinos y soli-citó al Ministerio de la Agricultura valorar laposibilidad de subsidiar su distribuciónpara elevar la productividad.

En el ámbito internacional se significó laparticipación de Ecuador en sistemas deintegración como la Unión de NacionesSuramericanas (UNASUR), la Comunidadde Estados Latinoamericanos y Caribeños(CELAC), y el liderazgo nacional en elSistema Único de Compensación Regional(SUCRE), además de haber alcanzado lasoberanía con respecto a los organismosfinancieros internacionales.

LISBOA, 20 de enero.—El primer ministro dePortugal, Pedro PassosCoelho, admitió este vier-nes que su país seencuentra actualmenteen una situación econó-mica “realmente crítica”,por lo que espera quelas exportaciones logrenreactivar el sistema finan-ciero que está “en pro-funda recesión”.

“Atravesamos un mo-mento crítico que produceun clima de inestabilidad y de inseguridadsobre el futuro de Europa y, en consecuen-cia, de Portugal”, enfatizó Passos Coelhodesde el Parlamento.

Pese a sus declaraciones, dijo que lanación europea podría “registrar este añoun excedente comercial, lo que no ocurredesde hace varios años”.

Portugal, el tercer país de la zona eurodespués de Grecia e Irlanda en pedir“ayuda” a la Unión Europea y al FMI, obtu-

vo en mayo pasado unpréstamo de 78 000 millo-nes de euros (100 853millones de dólares) acambio de un duro progra-ma de ajustes para reducirel déficit fiscal público.

Las medidas que pre-tende aplicar el Gobiernopara tratar de “frenar” lacrisis económica y finan-ciera que afecta a lanación europea incluyenaumentos en los impues-tos sobre el gas y la elec-

tricidad, un alza de los precios de los trans-portes, una reducción de los sueldos delos funcionarios y un aumento en mediahora de la jornada laboral en el sector pri-vado.

Según estimaciones oficiales, la políticade rigor provocará este año en Portugaluna contracción del Producto InternoBruto (PIB) de 3 %, y el desempleo afec-tará al 13,4 % de la población activa.(Telesur)

Revolución Ciudadana rindecuentas de su gestión

Economía de Portugal vive momentocrítico, admite Primer Ministro

¿Cuánto vale un hijo?

Cartel de una conferencia de 1921 sobre eugenesia que muestra con orgullo cuálesestados en EE.UU. habían implementado la esterilización forzosa.

8:00 Dibujos animados 8:30 Mansión Foster 9:00 Tren de maravillas 10:00 Tanda infantil: Lahistoria de una abeja 12:07 Para saber mañana 12:10 El arte del chef 1:00 Noticiero al medio-día 2:00Entre tú y yo: Iván Pérez (actor y director de radio) 3:00Andar La Habana 3:20Buenasprácticas: Yohan Cedeño 3:30 El cabaret de ´nfrente 4:00 Ponte en forma 4:30 Teleavances5:00Más allá de la escena: Jorge Martínez 5:15Al Derecho 5:30Piso 6 6:00El coro 6:30MesaRedonda 8:00 NTV 8:30 La descarga 9:15 Telenovela: Passione 10:00 Este día 10:05La película del sábado: La intrusa 11:28Noticias en síntesis 11:38De madrugada en TV 11:40Cine de medianoche: Todas las buenas cosas 1:23 La tercera del sábado: Lobo 3:25Telecine:Cartas de un asesino 5:11 El tercer planeta 5:26 Más allá de la música 6:29 Justificado

7:00 Buenos días 8:30 Cine del ayer: Gitana tenías que ser 10:00 Universidad para Todos.Curso Ajedrez Olimpiadas Mundiales de Ajedrez.12:00 Gol. Liga Italiana: Milán A.C. vs. Inter deMilán 1:45 Entorno 2:00 Noticiero juvenil 2:15 Arte video 2:30 Colorama 3:00 Telecine:Corredores del espacio 5:30 Antena 6:15 Entre libros: Enrique Pérez Díaz 6:30 23 y M 8:00Antesala. 51 Serie Nacional de Béisbol: Matanzas vs. Holguín. De cualquier parte. El escudo

8:30 Para ti, maestro 9:00 Punto de partida 9:30 Repasos de ingreso a la Educación Superior(adultos): Matemática, Historia, Español 11:00 Universidad para Todos 1:00 Noticiero al medio-día 2:00 Universidad para Todos: Toponimia 3:00 Universidad para Todos: Ajedrez 3:50 Viday naturaleza 4:00 Universidad para Todos: Ajedrez 4:55 Impronta 5:00 Lo tenemos en mente5:45Atrasluz 6:00 Sugerente: El ilusionista 7:57 Para la vida 8:00 NTV 8:30 Clip punto cu 9:30Espectador crítico: Waterloo

1:00 Garfield 1:30 Animados 2:00 Batman 2:30 Animados 3:30 Carrusel de colores: Amigospara siempre 4:30 Ben 10 fuerza alienígena 5:00 Miradas 5:45 Encuentro con Clío 6:30Música, maestro 7:30 Lente mundial 7:57 Luz martiana 8:00 Todo música 8:30 Fotogramas10:00Atodo jazz 11:00 Dunas

6:59 Cartelera 7:00 Upa, nene 7:25 Hi-5 7:46 Filmecito: Recreo, abajo los grandes 9:07Facilísimo 9:54 Portal clip 10:21 Siente el sabor 10:36 Cine en casa: La laguna azul 12:36Documental 1:20 Documental 2:17 Biografía: Vida y obra del laureado actor Matt Damon3:00 Clásicos 3:13 Maestra vida 4:01 Upa, nene 4:30 Filmecito: Recreo, abajo los gran-des 5:51 Hi-5 6:12 Facilísimo 7:00 Portal clip 7:27 Siente el sabor 8:01 Cartelera 8:02Megaconciertos: Hucknall y Simply Red 8:54 Multicine: Ahora son 13 11:00 Diario de un vam-piro 11:42 Clásicos 12:01 Documental: Juguetes para adultos 12:46 Megaconciertos:Hucknall y Simply Red 1:43 Biografía: Vida y obra del laureado actor Matt Damon 2:25 Cine encasa: La laguna azul 4:25 Documental: Las aventuras de Corwin 5:22 Diario de un vampiro6:04 Portal clip 6:30 Clásicos

8:00 Rainbow Brite en la tierra del arcoíris 8:30 Mundo mágico 8:45 Ponte al día 9:00 Matinéinfantil: Colorín colorado 2: Blanca Nieves, al rescate 11:15 Sorpresa, sorpresa: Dedicado a lassirenas 11:57 Para saber mañana 12.00 Lucas: Lucas en premier 1:00 Noticiero dominical2:04 Arte siete: Chicas blancas 5:00 El termómetro 6:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30Seremos libres o seremos mártires 8:32 Domingo en la noche: El gusto es nuestro 9:29 Estedía 9:35 CSI: Bola larga 10:21 Teleavances 10:51 Teleteatro: Cien años contigo 11:49Huesos 12:32 Noticias en síntesis 12:42 De madrugada en TV 12:44 Telecine: Reparandocorazones 2:20Telecine: Harry Potter y las reliquias de la muerte (II) 4:19 Entorno 4:34 23 y M6:04 Páginas de la vida 7:00 Universidad para Todos: Curso de Inglés IV

8:00 Cine del ayer: Un americano en París 10:00 Universidad para Todos 12:00 Bravo 1:00Con sabor: Arroz con pollo y vegetales 1:15 De sol a sol 1:30 Universo de estrellas 2:00Antesala. 51 Serie Nacional de Béisbol: Matanzas vs. Holguín. Todo deportes 6:00Cuerda viva7:00 Palmas y cañas 8:00 Documental: Amazonas. La indomable (II) 8:30 Pasaje a lo desco-nocido. Accidentes de autos 9:27 Este día 9:33 Contra el olvido 10:33 Noche de cine: Luz deluna. Noticias en síntesis

10:30Repasos de ingreso a la Educación Superior (adultos): Matemática, Historia, Español 12:00Universidad para Todos 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Universidad para Todos 5:00 Entre ami-gos: Cómo ayudar a la familia 5:30 Lo bueno no pasa 6.00 Cine de aventuras: Espada de guerra8:00 NTV 8:30Teleguía 9:00 Grandes series: Grandes esperanzas 9:45 Espectacular

11:00 Por segunda vez: Iguales y diferentes. Frente a la cámara 1:00 Bear en la gran casa azul1:30Animados 2:00 Batman 2:30Animados 3:00 Telecine infantil: Rugrats, la película 4:30X men evolution 5:00 Punto de encuentro: Bella 7:00 Cubanos en primer plano 7:15 Ondaretro 7:45 Escena abierta 8:00 Música del mundo 8:30 Paréntesis 9:00 De cierta manera11:00 La muerte de una diva

6:59 Cartelera 7:00 Upa, nene 7:25 HI-5 7:47 Filmecito: Pato aventuras, el tesoro de la lámparaperdida 9:14 Facilísimo 10:01 Portal clip 10:28 Siente el sabor 10:43 Cine en casa: Cocktail12:43 Documental 1:28 #s 1 2:00 Documental 2:45 Videos divertidos del mundo animal 3:06Vidas: Olga Tañón (I) 3:33 Documental 4:01 Upa, nene 4:27 Filmecito: Pato aventuras, el tesorode la lámpara perdida 5:54 HI-5 6:16 Facilísimo 7:03 Portal clip 7:30 Siente el sabor 8:02Megaconcierto 9:01 Multicine. El biógrafo 11:00 Diario de un vampiro 11:44 #S 1 12:01Documental: El universo. La vía láctea 12:46 Megaconcierto 1:43 Vidas: Olga Tañón (I) 2:10Documental 2:33 Cine en casa: Cocktail 4:33 Documental 5:18 #S 1 5:31 Diario de un vampiro

ENERO 2012 > sábado 216 CULTURALESENVIADA POR LA TV CUBANA

SÁBADO

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

DOMINGO

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

Pedro de la Hoz

La entrega del Pre-mio Nacional de lamanifestación al actorPancho García, ma-

ñana domingo en la sala Hubertde Blanck a las 8:30 p.m., y la delos Premios Villanueva a los mejo-res espectáculos del 2011 estesábado a las 5:00 p.m. en esemismo espacio, marcarán losmomentos culminantes de la jor-nada por el Día del Teatro Cubano.

En Pancho, quien por estos díasencarna en la salita de ArgosTeatro —Ayestarán y 20 deMayo— al padre de la familiaRomaguera, en la puesta en esce-na de Aire frío, de Virgilio Piñera,a las órdenes de Carlos Celdrán,se reconocerá una amplia y fecun-da trayectoria en las tablas, que loha hecho merecedor del máximoreconocimiento a la obra de la vida que otorgan anualmenteel Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de las ArtesEscénicas.

En cuanto a los Premios Villanueva, se trata de la selec-ción realizada por la crítica especializada para destacar loshitos escénicos del año anterior.

Murmullos en el páramo, concebida y actuada por lamexicana Mercedes Hernández, y El paquete, de la neoze-landesa Deborah Hunt, espectáculos vistos en el festival

villaclareño Magdalenas sinFronteras a comienzos de año,clasificaron en el apartado de re-presentaciones extranjeras, juntoa The Society, de la compañíanoruega Jo Stromgen; Coinci-dencias, del grupo finlandésBlakpox; André y Dorine, delespañol Kulunka Teatro; y Eltrompo metálico, traído al Fes-tival de La Habana por suautora y directora, la argentinaHeidi Steinhardt.

Entre las puestas nacionalessobresalieron El dragón de oro,del alemán Roland Schimmelp-fennig, por Teatro de la Luna;Cubalandia, de Mariela Brito, delcolectivo El Ciervo Encantado; yJerry viene del zoo, del EstudioTeatral Vivarta, a partir de un textodel norteamericano EdwardAlbee. Igual distinción recayó en elespectáculo del Centro Promotor

del Humor, Reír es cosa muy seria, de Iván Camejo. Las palmas en teatro para niños se las llevó Canción

para estar contigo, producción de Teatro de lasEstaciones y Danza Espiral, de Matanzas, en el que de-sarrollan un guion de Norge Espinosa y lo convierten,mediante la contribución sumamente creativa de la com-positora y cantante Bárbara Llanes, en un hermoso espec-táculo musical, justo el que se representará esta tarde enla gala de premiación.

Como un acto deamor calificó GuidoLópez Gavilán el discoDe Cuba, música eter-na, perteneciente al catálogode la EGREM, que tendrá supresentación mañana domin-go a las 5:00 p.m. en la Casadel ALBA Cultural, en el con-texto del espacio que animaen esa institución habanera laprominente pianista AliciaPerea.

Al compartir con la prensa,ayer viernes, la primicia del ál-bum, López Gavilán expresóque fueron el amor a la músi-ca cubana, a la identidadinsular y a la familia las razo-nes que motivaron esa entre-ga de la orquesta de cámaraMúsica Eterna, fundada por élhace quince años, en la queparticiparon sus hijos, el pia-nista Aldo López Gavilán y elviolinista Ilmar López-Gavilán,y en la percusión otra distin-guida pareja paterno-filial, Ruyy Ruy Adrián López Nussa. Elálbum cuenta con una notaintroductoria del poeta MiguelBarnet.

Una contribución muy espe-cial, desde la voz, fue la de sucompañera Teresita Junco,pianista de excelencia y reco-nocida pedagoga, lamentable-mente desaparecida. “Teresitasiempre está”, dijo emociona-do el maestro López Gavilánal evocarla.

El disco recrea, en for-mato de cámara, obrasde Sindo Garay, IgnacioPiñeiro, Manuel Corona,

Enrique Jorrín, César Portillode la Luz, Pablo Milanés,Silvio Rodríguez, José AntonioMéndez, Beny Moré, MaríaTeresa Vera y Rafael Gómez(Teofilito).

“Cada una de las piezasseleccionadas por Guido,unas más antiguas, otras másrecientes, han estado ahí,incólumes, en la memoria delos días y las horas, asociadasal amor y al desamor, al espí-ritu festivo y a la reflexiónmelancólica, a los ardores dela Patria o simplemente a laquietud del paisaje”, comentóel periodista y crítico Pedro dela Hoz al presentar el disco.

Y añadió: “Mientras fluye depunta a cabo la audición, semarcan pautas, se confirmanraíces y se revelan esenciasen un itinerario instrumentalagradecido en el que es posi-ble reconocernos y proyectara escala universal los valoresde una identidad en continuaprogresión y desarrollo”.

La directora de música de laEGREM, Élsida González Por-tal, explicó que con este discose abren las puertas del sellopara un director y una orquestade grandes méritos, por lo quees posible una segunda ver-sión de temas populares.

El trío Trovarroco retornará al escenariode la sala Che Guevara el martes 24 a las8:00 p.m. como parte de las jornadas delPremio Casa de las Américas 2012.

Considerado como uno de los más des-tacados exponentes del panorama musical

cubano, Trovarroco está integrado por los maestrosRachid López Gómez (director), César Bacaró Lainé yMaikel Elizarde Ruano.

Su repertorio reúne temas clásicos del Barroco y Re-nacimiento, así como obras del catálogo musical latinoa-mericano y de la vieja y nueva trovas cubanas con un ori-ginal formato de guitarra de concierto, contrabajo acústi-co y tres.

En su discografía sobresalen los volúmenes Sueñode un despertar (2000) y Juramento (2003); así comoel disco Del agua que bebimos (2003), obra colectivaque recoge obras emblemáticas de la creación trovado-resca cubana en voces de los principales protagonistas deeste movimiento. Han colaborado como invitados en laspropuestas discográficas de numerosos artistas cubanos.

En su intensa trayectoria se han presentado en impor-tantes escenarios del mundo. Desde el 2004, han sidoinvitados por Silvio Rodríguez a formar parte de sus girasde concierto nacionales e internacionales, entre las quese destacó el lanzamiento de los discos Cita con Ánge-les y Segunda cita. Durante el pasado año, participaronjunto al trovador cubano en la experiencia Silvio por losbarrios. (RC)

Lo mejor de la escena en el Día del Teatro Cubano

En RReeíírr eess ccoossaa mmuuyy sseerriiaa, la crítica reconoció los másaltos valores de la escena humorística nacional.

Música popular enformato de cámara

Trovarroco vuelve a Casa

7ENERO 2012 > sábado 21 DEPORTES

SIGFREDO BARROS

Le iban a decir adiós al béisbolel año pasado. Pero son regula-res en la alineación del actualSantiago, muy distinto al de laanterior temporada, ubicado en lacima de la zona oriental y acaba-do de conquistar su triunfo núme-ro 20, ante los Metros en el Chan-ga Mederos.

Para Reutilio Hurtado, en sudecisión de mantenerse en lasfilas de las Avispas fue decisivo “elamor a mi equipo, con el cualllevo 17 años. Es duro dejar algoque es parte de tu vida y decidíquedarme al menos un año más”.

¿Es este un equipo diferente?Reutilio dice que sí: “El pitcheo hasido más estable y la entrada deEdilse Silva nos dio otro bateadorpara completar una tanda respe-tada. Clasificaremos y luchare-mos por llegar a la final.”

Rolando Meriño no parecetener 40 años. Se mantiene en sumismo peso y, sonriendo, dice:“Entreno fuerte todos los días, mealimento a mis horas y llevo unavida tranquila, con mi familia, esees el secreto. No me sentía can-sado, solo que a mi edad unoempieza a pensar que el final dela vida deportiva está cerca ydebe planificar el futuro. Com-prendí que aún soy útil, sigo rin-diendo para el equipo y sueñocon terminar mi carrera viendo aSantiago campeón otra vez”.

Las Avispas derrotaron a losGuerreros de Metros 9 por 5, conseis cuadrangulares, y le pregun-to al veterano entrenador MarioFerrer por qué los santiaguerosconectan tantos jonrones. Su res-puesta fue esta: “Nosotros menta-lizamos a los jugadores en quecuando se hace correctamente lamecánica en el home y se le pega

bien a la bola, ella camina, noimporta si es 150, 200 o 250.Fuerza es lo que hay que tenerpara sacarla.”

Amor a la camiseta

Reutilio Hurtado. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Rolando Meriño.FOTO: OTMARO RODRÍGUEZ

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

CAPITÁN SAN LUIS C H E

MAY 000 000 000 0 4 1PRI 200 001 11X 5 12 0G: Yosvani Torres (3-6). P: JoséBetancourt (1-5). Jr: D. Castillo.CRISTÓBAL LABRA C H E

GTM 010 005 000 6 4 0IJV 100 003 000 4 9 1G: Frank Navarro (3-6). P: WilberPérez (1-8). Jr: V. Santos.CHANGA MEDEROS C H E

SCU 030 300 021 9 13 2MET 003 020 000 5 8 0G: Carlos M. Portuondo (2-1). P: Ihosva-ny García (3-5). Jrs: D. Aguilera, Y.La O (2), P. Poll, E. Silva y R. Hur-tado.JOSÉ A. HUELGA C H E

CMG 101 000 000 2 10 2SSP 030 003 00X 6 12 2G: Ismel Jiménez (7-1). P: RodolfoSolís (1-4). Jr: L. Gourriel.JOSÉ R. CEPERO C H E

VCL 001 000 000 1 7 3CAV 000 010 001 2 8 1G: Yadir Rabí (2-2). P: RobelioCarrillo (3-2). JULIO A. MELLA C H E

CFG 001 000 0 1 4 0LTU 420 203 X 11 11 1G: Yoelkis Cruz (6-2). P: YunielLeyva (3-2). Jrs: J. Jhonson y Yos.Alarcón. M. DE BARBADOS C H E

IND 001 240 210 10 16 0GRA 000 000 030 3 2 0G: Odrisamer Despaigne (6-2). P: Lean-dro Martínez (2-1). Jrs: L. Correa, S.Pérez, V. Muñoz, Y. Tomás (2) y U.Guerra.

Nota: HOL-MTZ jugaban en el

estadio Calixto García a partir de

las 8:15 p.m.

AMSTERDAM.—El Gran Maes-tro Lázaro Bruzón encadenó susegunda victoria consecutiva enel grupo B del internacional deajedrez Tata Steel, en la ciudadholandesa de Wijk aan Zee.

Esta vez el tunero derrotó a suhomóloga lituana Viktorija Cmilyte,luego de 75 jugadas de una de-

fensa Siciliana, variante moder-na, para llegar a tres unidades ymedia y escalar a la terceraposición del certamen, que man-tiene como líder al indio PentalaHarikrishna, vencedor del vete-rano holandés Jan Timman en40 lances de otra Siciliana,variante francesa.

El otro ganador de la fecha fue elanfitrión Sipke Ernst, quien aventa-jó al ruso Vladimir Potkin en 57desplazamientos de una defensaEslava, variante Soultanbeieff.

Hoy, en la séptima ronda, Bru-zón deberá medirse al tambiénlocal Erwin L'Ami, que marchaen la cuarta plaza. (PL)

Bruzón repite y gana

Alfonso Nacianceno

Los torneos de voleibol fe-menino y masculino de Nor-te, Centroamérica y el Caribe(NORCECA), clasificatorios pa-ra los Juegos Olímpicos deLondres’12, tendrán por se-de a Tijuana, en Baja California,México.

La realización del eventopara mujeres será del 27 deabril al 5 de mayo, en tanto elde varones se le había otor-gado a Puerto Rico, pero de-sistió de organizarlo y en sulugar lo hará la propia plaza azteca, del 6 al 13 demayo. Según se supo, los boricuas tienen mayo-res opciones de ganar como anfitriones en el cla-sificatorio para el Mundial de Cadetes, del 4 al 12del propio mes, por ello dejaron a un lado el mon-taje del Preolímpico de mayores. Estos eventosconcluirán antes del inicio de la Liga Mundial, eldía 18.

Cuba no hallará un camino fácil en ninguna delas dos lides. Las mujeres tendrán por rival demayor calidad a República Dominicana, en unanómina integrada también por Puerto Rico,Canadá, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Hon-duras y México, en tanto Estados Unidos, ac-tual monarca olímpico, Canadá y Puerto Ricoaparecen como oponentes de cuidado en elmasculino.

En cada uno de estos certámenes solo el gana-

dor obtendrá su pase paraLondres’12. Los perdedoresde cada sexo mejor ranquea-dos en el orbe accederán auna eliminatoria mundial (f) enJapón, y en el caso de loshombres, Alemania, Italia yJapón ofrecerán tres torneos,pero solo se puede asistir auno de ellos.

CRECE LA PLAYAEl Circuito NORCECA de playa

ampliará a 18 las competenciascomprendidas en su calendariopara el 2012, con una de sus

paradas en Varadero, del 6 al 11 de junio. La competencia comenzará el 21 de marzo, en

Islas Caimán, y tras las confrontaciones en el bal-neario matancero, habrá un compás de esperadebido a los Juegos Olímpicos, del 27 de julio al12 de agosto. En la última semana de este mes,el Circuito otra vez abrirá fuego en Puerto Rico.

Los mexicanos sobresalen como país organiza-dor al tener en casa cuatro de estas paradas, enColima, Rosarito, Chiapas y el estado de México,todas en mayo.

Y el próximo 6 de febrero, Ciego de Ávila ySancti Spíritus acogerán el inicio de la LigaNacional, mientras el 19 comenzarán los varo-nes. Los voleibolistas de las preseleccionescubanas que se preparan para los preolímpicosno participarán en esos torneos, según explicóFrancisco Medina, comisionado nacional.

PREOLÍMPICOS NORCECA Tijuana tiene la llave

FOTO: GETTY IMAGES

Enio Echezábal

Tras caer 0-2 en su debut anteCosta Rica, la selección cubanafemenina de fútbol vivirá hoyante Canadá un duelo crucial ensus aspiraciones de continuar ba-tallando por un boleto hacia losJuegos de Londres’12, en el Preo-límpico de la CONCACAF.

La tarea parece bien complica-da, porque en el estadio BC Place,de la ciudad canadiense de Van-couver, las anfitrionas ya eviden-

ciaron su tremendo poderío algolear 6-0 a Haití durante la prime-ra fecha, apoyadas en su ariete ycapitana Christine Sinclair, quiense dio un auténtico festín anotan-do cuatro dianas en los minutos25, 43, 55 y 85, secundada porKelly Parker (7) y Christina Julien(90).

Y eso, sin contar con el intensofrío que ya rondó dicho escenariodurante el partido inicial, en el quelas ticas dirigidas por Carla Ale-mán doblegaron a las muchachas

del técnico José Luis Elejalde, congoles de Saudy Rosales y WendyAcosta, en los minutos 12 y 55,respectivamente; pues el termó-metro entonces llegó a señalartemperaturas de entre -7 y -9 gra-dos Celsius, según detalló JesúsPereira, de la Asociación Cubanade Fútbol.

Al cierre de esta edición, Méxicoestrenaba el grupo B ante Guate-mala, y República Dominicana semedía con Estados Unidos, titulardefensor de Beijing’08.

Hoy, contra Canadá… y el frío

Harold Iglesias Manresa

Hasta el momento los gladiadorescubanos tienen solo tres cupos de 18posibles para la cita estival de Lon-dres’12, de ahí que todos hayan inicia-do este 2011 en busca de la titularidaden sus divisiones y esperan que esoles abra las puertas al sueño olímpico.

Las mujeres de los 48, 55, 63 y 72 kgno están exentas de tales aspiracionesy asaltaron los colchones de la sala

Giraldo Córdova Cardín, como partedel Campeonato Nacional, para despe-jar algunas dudas, mientras Santiagode Cuba (62 puntos) retuvo la corona,superior a La Habana (51) y SanctiSpíritus (42).

La atracción principal se produjo enlos 55, donde la capitalina Idirmis Aceaganó por pegada ante la experimenta-da Yamilka del Valle, apoyada en unfuerte agarre debajo de las axilas, com-binado con giro de tronco y volteo.

Lisset Echevarría (72), quien su-cumbió en su primer combate delAbierto de Mongolia, dominó en suscinco pleitos ante rivales de menoraval y no parece tener sombra en supeso, algo que continuó despejandola ágil capitalina Aray Sanz (48). ¿Elresto de las reinas? La santiagueraHarry Casero (51), la avileña Yus-maris Sánchez (59), la guantanameraYakelin Estornell (63) y la cienfuegue-ra Cándida de Armas (67).

Las damas en pos de su “vellocino”

La santiaguera Lisset Echevarría (72 kg), la carta para laclasificación olímpica. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

hoy en la hhiissttoorriiaa

www.granma.co.cu

DDiirreeccttoorr Lázaro Barredo Medina SSuubbddiirreeccttoorreess OscarSánchez Serra, Enrique Montesinos Delvaty (acargo de la Redacción Digital) y Gustavo BecerraEstorino (a cargo de Granma Internacional).SSuubbddiirreeccttoorr aaddmmiinniissttrraattiivvoo Claudio A. Adams George

RReeddaacccciióónn yy AAddmmiinniissttrraacciióónn GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba CCóóddiiggoo PPoossttaall 10699 Zona Postal LaHabana 6 Apartado Postal 6187

TTeellééffoonnoo 881-3333 FFaaxx 53-7-8819854 ee--mmaaiill [email protected]. IImmpprreessoo eenn eell CCoommbbiinnaaddoo PPoolliiggrrááffiiccoo GGrraannmmaaIISSSSNN 0864-0424

1924 Muere Vladimir Ilich Lenin, fundador del Primer Estadoobrero campesino. >>

1937 Fallece Alejandro Barreiro, fundador del Partido Comunista de Cuba y participante en la constitución dela Federación Obrera de La Habana.

2211 ddee eenneerroo

ORFILIO PELÁEZ

NACIDO EN 1991 dentro de una pequeña área experi-mental del Instituto de Oncología y Radiobiología, elCentro de Inmunología Molecular (CIM) es hoy un ver-

dadero paradigma de la industria biotecnológica cubana,cuyas instituciones incorporaron desde un principio el concep-to de trabajar a ciclo completo: asumir la investigación, pro-ducción y comercialización de sus resultados.

Con un colectivo integrado por alrededor de mil trabajado-res, en el recién finalizado año las exportaciones de la entidadperteneciente al Polo Científico del Oeste de la capital, crecie-ron en un 11 % con respecto al 2010, la productividad del tra-bajo sobrepasó los 130 000 pesos por trabajador, y se pusoen marcha la nueva planta de anticuerpos monoclonales, querecibió la certificación de Buenas Prácticas de la agenciaregulatoria cubana (CECMED), de la brasileña y de la empre-sa japonesa Daiichi-Sankyo.

También resulta oportuno mencionar el notable incrementoen la fabricación de la Eritropoyetina humana recombinantepara el tratamiento de la anemia por insuficiencia renal cróni-ca, lo cual garantiza la cobertura total de ese producto a cadapaciente cubano que lo requiera, y representa una importan-te contribución a los ingresos en divisas del CIM al llegar amás de doce naciones.

NOVEDADES EN LA INVESTIGACIÓN Para el Doctor en Ciencias Agustín Lage Dávila, director

fundador del Centro de Inmunología Molecular, el 2011 secaracterizó por la consolidación de importantes ensayos clíni-cos iniciados anteriormente y que ahora generaron respues-tas promisorias.

“El anticuerpo monoclonal humanizado Nimotuzumab-R3,utilizado desde hace un tiempo en la terapia de tumores avan-zados de cabeza, cuello y cerebro, en combinación con radio-terapia y/o quimioterapia, continuó mostrando señales alenta-doras en esas indicaciones y obtuvo también su registro paracombatir neoplasias de esófago de origen epitelial.”

Actualmente, precisó el reconocido científico, el producto loestamos usando en ensayos clínicos para otras once localiza-ciones de cáncer, entre ellos los de pulmón y cuello del útero,donde con carácter preliminar arroja evidencias terapéuticasmuy estimulantes.

Fuera de nuestras fronteras ya tiene registro en 25 países,y se hacen ensayos clínicos en naciones altamente desarro-lladas, como Japón y Alemania, indicó el doctor Lage.

Sobre el estado actual de las investigaciones referidas a lavacuna terapéutica CIMAVAX-EGF contra el cáncer de pul-món avanzado, manifestó que en el 2011 terminó un ensayoclínico FASE III en 351 pacientes, mostrando resultados esta-dísticamente favorables en cuanto a prolongar la superviven-cia de los enfermos.

Explicó que debido a su baja toxicidad al no provocar losdesagradables efectos secundarios de la quimioterapia y laradioterapia, el tratamiento con este producto se llevó el pasa-do año al nivel primario de atención médica y se aplicó a unos

500 pacientes en más de 60 policlínicos.Al abundar sobre el tema, el director del CIM precisó que

dada la multiplicidad de factores causantes del cáncer, encon-trar una forma única de curarlo es sumamente difícil, por esoel propósito de las vacunas terapéuticas es tratar de mante-ner el tumor controlado por largos periodos, retrasando o impi-diendo su progresión.

“Se trata en esencia de convertir el cáncer avanzado en unaenfermedad crónica que pueda mantenerse bajo controldurante mucho tiempo, como sucede con la diabetes y lahipertensión arterial, por mencionar algunos ejemplos, propi-ciándoles a los enfermos más años de supervivencia con unacalidad de vida aceptable que les permita trabajar y hacer lasmismas actividades de una persona no enferma.”

En estos momentos estamos ensayando la CIMAVAX-EGFen neoplasias de próstata, y trabajamos en un segundo pro-ducto de estas características para el propio carcinoma delpulmón.

De lograr los resultados esperados, enfatizó, podríamosobtener su registro en el transcurso del 2012 y Cuba dispon-dría así de dos vacunas, que junto al anticuerpo monoclonalNIMOTUZUMAB-R3, y otros productos, propiciaría el diseñode combinaciones terapéuticas más eficaces contra estaenfermedad que ya es la primera causa de muerte en diezprovincias del territorio nacional.

COMPROMISO Y MOTIVACIÓNEn opinión del doctor Agustín Lage, el despegue científico y

productivo del CIM va más allá del alto nivel profesional de susinvestigadores y técnicos. Aquí, señala, hemos alcanzado unequilibrio entre ambas actividades, hay un esfuerzo perma-nente de aprendizaje, de intercambiar conocimientos, abordartemas novedosos, y concedemos a las ciencias básicas laprioridad que merecen.

Ya en el plano individual, logramos promover una cultura dela motivación en cada trabajador, sobre la base de que com-prendan el valor humano de su labor, cuántas vidas puedensalvar o prolongar, y la contribución que pueden hacer al de-sarrollo del país. Ese sentido de compromiso con la sociedadexplica más que nada el esfuerzo y la consagración delcolectivo.

Cuando el Comandante en Jefe de la Revolución cubanainauguró el entonces nuevo edificio del Centro de In-munología Molecular, hace 17 años, dijo con orgullo que suapertura en pleno Periodo Especial no era un lujo, sino unapromesa de salud para el pueblo y de ingresos para nuestraeconomía. Tal profecía se hizo realidad.

A cargo de Orfilio Peláez

El año 2011 resultó el décimo más cáli-do de la historia a nivel global desde queen 1850 comenzaron a llevarse talesregistros, anunció la Organización Me-teorológica Mundial. Según un informede esa entidad divulgado en días recien-

tes, trece de los años de mayor canículareportados en el mundo tuvieron lugaren los tres lustros transcurridos a partirde 1997. Directivos de la OMM advirtie-ron que los datos científicos recopiladosen las últimas décadas demuestran deforma inequívoca que el planeta se estácalentando y la actividad humana es laprincipal causa del aumento de la tem-peratura media del globo terráqueo…EXPOCUBA fue sede de la Semana de laCiencia, que culminó el pasado domingo 15de enero. El programa de actividades tuvoentre sus principales atracciones las exposi-

ciones de equipos de energía renovables ytecnología láser, la presentación de un pla-netario portátil inflable, y el lanzamiento delAtlas de Lingüística de Cuba. También seimpartieron conferencias sobre biodiversi-dad marina, resultados de los estudios delpez león, el papel de la ANIR en función dela economía, y las ciencias de la informaciónen el siglo XXI, además de realizarse ventade multimedias y otros productos informáti-cos…Tras analizar muestras de sangrede más de 1 600 tortugas que habitan enla región del volcán Wolf, en la IslaIsabela, perteneciente al archipiélago

ecuatoriano de las Galápagos, especia-listas de la norteamericana Universidadde Yale, e investigadores del ParqueNacional Galápagos, encontraron másde 80 ejemplares portadores de genescaracterísticos de una especie de quelo-nio gigante, que había sido declaradaextinta hace alrededor de siglo y medio.Como poco más de un tercio de ellosapenas rebasan los 15 años de edad, losexpertos no descartan que algunas deaquellas criaturas originales pudieranvivir en algún lugar de la zona geográfi-ca mencionada.

noticien

CENTRO DE INMUNOLOGÍA MOLECULAR

Hacedores de una profecíaciencia y tecnología

Doctor en Ciencias Agustín Lage Dávila, director del Centro deInmunología Molecular. FOTOS: YAIMÍ RAVELO

El sentido de compromiso con la sociedad explica la consagracióndel colectivo de trabajadores, cuya edad promedio es de 35 años.