8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 26 de octubre de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. 100028 20 centavos ALEXIS ROJAS AGUILERA / [email protected] FOTO: DEL AUTOR De acontecimiento científico de relieve para la provincia de Holguín es calificada la exposi- ción de fotografías satelitales Cuba: una mirada desde el espacio, inaugurada el último 24, en ocasión del Día del trabajador Geólogo-Minero. Abierta hasta el próximo 22 de noviembre en el Museo de Ciencias Naturales Carlos de la Torre y Huerta, en pleno corazón de la Ciudad de los Parques, contó con la presencia del doctor en geociencias Manuel Iturralde Vinent, presidente de la Sociedad Cubana de Geología (SCG). El prestigioso científico y autor de numero- sos textos de divulgación, especialmente dirigi- dos a la familia, los jóvenes y niños, en una intervención en el acto inaugural, destacó el valor de las 19 imágenes expuestas para el mejor conocimiento de la geografía cubana, entre ellas, de la Sierra Cristal, el Turquino y el delta del río Cauto. Más tarde, en el salón expositivo, explicó las características fundamentales de las visiones captadas desde los satélites en diversos espec- tros de la luz, las que indican la presencia de mantos rocosos, accidentes del terreno, zonas áridas, recursos hídricos, extensión de la plata- forma insular, y otros detalles. Finalmente ofreció una conferencia magis- tral, donde abundó sobre la utilidad de las imá- genes satelitales para la toma de decisiones en diversas esferas de la vida social y económica del país, entre muchas más aplicaciones. El doctor Israel Mayo, delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el territorio, señaló el significado de mostrar estas fotografías a los holguineros, los terceros en Cuba en apreciarlas, después de exhibirse en La Habana y Santiago de Cuba. La ingeniera Victoria Reyes, presidenta de la Sociedad Cubana de Geología en el territorio, apuntó que la muestra de las fotos de gran tamaño, cuenta con un programa colateral de conferencias que abordarán temas como los peligros, vulnerabilidades y riesgos de Holguín. JUVENTUD UNIDA LUIS MARIO RODRÍGUEZ SUÑOL / [email protected] FOTO: JAVIER MOLA El Festival Provincial de la Juventud y los Estudiantes sesiona desde ayer, y concluirá hoy, en la Ciudad de los Parques, con la participación de 150 delegados de todo el territorio y 80 invi- tados. La apertura se realizó en el Monumento a Lucía Íñiguez, en la Plaza de la Revolución, donde quedó oficialmente inaugurado por Abi- lio Batista Torres, miembro de la junta directiva de la Sociedad Cultural José Martí. Se habilitaron tres espacios de intercambio para la realización de talleres de debates. En la Biblioteca Provincial Álex Urquiola se discutie- ron las temáticas de empleo, economía y des- arrollo; y educación, ciencia, cultura, comuni- cación y tecnologías. En la Casa del Jurista, se habló sobre democracia y derechos humanos, mientras que en el ICAP el tema central fue paz, guerra e imperialismo. La primera jornada incluyó una Feria Juvenil en el Recinto Ferial Expo-Holguín. En el horario nocturno, se desarrolló una gala artística en la Casa de Cultura. Las actividades cerraron con un concierto del grupo Tierra Firme, en la Casa del Joven Creador. La agenda del evento comprende, para hoy, la presentación de la candidatura de la provincia al XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, a desarrollarse en Ecuador próximamente. A la magna cita asistirán 14 delegados del territorio, de los cuales tres se eligieron de modo directo. En la mañana se realizarán Tribunales Antimperialistas, en los cuales se exigirá la liberación de los luchadores antiterroristas cubanos que cumplen injustas condenas en cárceles de Estados Unidos. Además, se depositará una ofrenda floral en el Monu- mento al Guerrillero Heroico. Bajo el lema “Juventud unida contra el imperialismo, por la paz y las transforma- ciones sociales”, el certamen permite que se socialicen ideas y temas, para que los jóvenes de cada municipio expongan las realidades de sus comunidades en espacios abiertos y a través de sus experiencias. C C UB UB A: UNA MIR A: UNA MIR AD AD A DE A DE SDE EL E SDE EL E SP SP A A CIO CIO La UEB Geominera Holguín, también conocida como fábrica de zeolita, ubica- da en el consejo popular de San Andrés, celebró el Día del Trabajador Geólogo- Minero con la buena nueva de la certificación de calidad de su producto líder: la zeolita natural. Directivos de la empresa, miembros del sindicato provincial y municipal del Ministerio de Energía y Minas, así como trabajadores de la entidad, fueron tes- tigos de la entrega del documento acreditativo de este aval, entregado por un representante de la Oficina Nacional de Normalización. En el acto realizado se reconoció también la labor de varios trabajadores que coadyugaron a elevar los indicadores financieros de la UEB. / Liset Prego Celebran trabajadores geólogo-mineros Iberoamérica en Holguín LEANDRO ESTUPIÑÁN Y ZOILA ÁLVAREZ [email protected] Holguín se pinta de fiesta e intercambio. Los festejos tienen un toque especial, porque la Casa de Iberoamérica llega a su vigési- mo aniversario y la Fiesta, a su edición 19. Se celebra del 24 al 30. El evento está dedicado a los procesos de integración y emanci- pación en Iberoamérica, al 160 aniversario del natalicio de José Martí, al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, al 35 aniversario de la fundación del fondo de Bienes culturales, a los congresos de la UNEAC y la AHS, al centenario del poeta nacional dominicano Pedro Mir y el brasile- ño Vinicius de Moraes y al 70 cumpleaños del poeta holguinero José Luis Moreno del Toro. Nuevamente en el espacio urbano de la ciudad las manifesta- ciones del arte armonizan y per- miten conocer las novedosas pro- puestas de artistas locales y forá- neos. Según Rafael Ávila Ruma- yor, director de la Casa Iberoame- ricana, se retoman las Brigadas de Solidaridad, un espacio que llegó para quedarse. “Pensamos ir a Mayarí, Banes y Gibara, municipios afectados el año pasado por Sandy. Las Brigadas constituyen un espacio de respuesta solidaria de los delegados interna- cionales que vinieron en el 2008, cuando nos recuperábamos del paso devastador de Ike. Fueron ganadas por las Fiestas y son una manera de enseñar la otra Cuba, lo que no podemos mostrar desde la ciudad cabecera. Ir a los municipios retroali- menta la Fiesta y a los delegados”, declaró. Ávila adelanta que “cerrare- mos el 30, con una confluencia de los tres centros culturales en el parque, donde lanzaremos la con- vocatoria de la siguiente edición de la fiesta, algo que se habrá hecho en Bariay para los partici- pantes extranjeros”. ( Más información en Página 7) FOTO: AMAURY BETANCOURT

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00290/10-26-2013.pdf · el Museo de Ciencias Naturales Carlos de la Torre y Huerta, en

  • Upload
    lykiet

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

www.ahora .cu

ÓÓRRGGAANNOO OOFFIICCIIAALL DDEELL CCOOMMIITTÉÉ PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPAARRTTIIDDOO EENN HHOOLLGGUUÍÍNN

Holguín, 26 de octubre de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. 100028 20 centavos

ALEXIS ROJAS AGUILERA / [email protected]: DEL AUTOR

De acontecimiento científico de relieve parala provincia de Holguín es calificada la exposi-ción de fotografías satelitales Cuba: una miradadesde el espacio, inaugurada el último 24, enocasión del Día del trabajador Geólogo-Minero.

Abierta hasta el próximo 22 de noviembre enel Museo de Ciencias Naturales Carlos de laTorre y Huerta, en pleno corazón de la Ciudad delos Parques, contó con la presencia del doctor engeociencias Manuel Iturralde Vinent, presidentede la Sociedad Cubana de Geología (SCG).

El prestigioso científico y autor de numero-sos textos de divulgación, especialmente dirigi-dos a la familia, los jóvenes y niños, en unaintervención en el acto inaugural, destacó elvalor de las 19 imágenes expuestas para elmejor conocimiento de la geografía cubana,entre ellas, de la Sierra Cristal, el Turquino y eldelta del río Cauto.

Más tarde, en el salón expositivo, explicó lascaracterísticas fundamentales de las visionescaptadas desde los satélites en diversos espec-tros de la luz, las que indican la presencia demantos rocosos, accidentes del terreno, zonas

áridas, recursos hídricos, extensión de la plata-forma insular, y otros detalles.

Finalmente ofreció una conferencia magis-tral, donde abundó sobre la utilidad de las imá-genes satelitales para la toma de decisiones endiversas esferas de la vida social y económicadel país, entre muchas más aplicaciones.

El doctor Israel Mayo, delegado del Ministeriode Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en elterritorio, señaló el significado de mostrar estasfotografías a los holguineros, los terceros enCuba en apreciarlas, después de exhibirse en LaHabana y Santiago de Cuba.

La ingeniera Victoria Reyes, presidenta de laSociedad Cubana de Geología en el territorio,apuntó que la muestra de las fotos de grantamaño, cuenta con un programa colateral deconferencias que abordarán temas como lospeligros, vulnerabilidades y riesgos de Holguín.

JUVENTUD UNIDA

LUIS MARIO RODRÍGUEZ SUÑOL / [email protected]: JAVIER MOLA

El Festival Provincial de la Juventud y losEstudiantes sesiona desde ayer, y concluirá hoy,en la Ciudad de los Parques, con la participaciónde 150 delegados de todo el territorio y 80 invi-tados. La apertura se realizó en el Monumentoa Lucía Íñiguez, en la Plaza de la Revolución,donde quedó oficialmente inaugurado por Abi-lio Batista Torres, miembro de la junta directivade la Sociedad Cultural José Martí.

Se habilitaron tres espacios de intercambiopara la realización de talleres de debates. En laBiblioteca Provincial Álex Urquiola se discutie-ron las temáticas de empleo, economía y des-arrollo; y educación, ciencia, cultura, comuni-cación y tecnologías. En la Casa del Jurista, sehabló sobre democracia y derechos humanos,mientras que en el ICAP el tema central fuepaz, guerra e imperialismo.

La primera jornada incluyó una FeriaJuvenil en el Recinto Ferial Expo-Holguín.En el horario nocturno, se desarrolló unagala artística en la Casa de Cultura. Lasactividades cerraron con un concierto delgrupo Tierra Firme, en la Casa del JovenCreador.

La agenda del evento comprende, parahoy, la presentación de la candidatura de laprovincia al XVIII Festival Mundial de laJuventud y los Estudiantes, a desarrollarseen Ecuador próximamente. A la magna citaasistirán 14 delegados del territorio, de loscuales tres se eligieron de modo directo.

En la mañana se realizarán TribunalesAntimperialistas, en los cuales se exigirá laliberación de los luchadores antiterroristascubanos que cumplen injustas condenas encárceles de Estados Unidos. Además, sedepositará una ofrenda floral en el Monu-mento al Guerrillero Heroico.

Bajo el lema “Juventud unida contra elimperialismo, por la paz y las transforma-ciones sociales”, el certamen permite quese socialicen ideas y temas, para que losjóvenes de cada municipio expongan lasrealidades de sus comunidades en espaciosabiertos y a través de sus experiencias.

CCUBUBA: UNA MIRA: UNA MIRADADA DEA DESDE EL ESDE EL ESPSPAACIOCIO

La UEB Geominera Holguín, también conocida como fábrica de zeolita, ubica-da en el consejo popular de San Andrés, celebró el Día del Trabajador Geólogo-Minero con la buena nueva de la certificación de calidad de su producto líder: lazeolita natural.

Directivos de la empresa, miembros del sindicato provincial y municipal delMinisterio de Energía y Minas, así como trabajadores de la entidad, fueron tes-tigos de la entrega del documento acreditativo de este aval, entregado por unrepresentante de la Oficina Nacional de Normalización. En el acto realizado sereconoció también la labor de varios trabajadores que coadyugaron a elevar losindicadores financieros de la UEB. / Liset Prego

Celebran trabajadores geólogo-mineros

Iberoaméricaen Holguín

LEANDRO ESTUPIÑÁN Y ZOILA ÁLVAREZ [email protected]

Holguín se pinta de fiesta eintercambio. Los festejos tienenun toque especial, porque la Casade Iberoamérica llega a su vigési-mo aniversario y la Fiesta, a suedición 19. Se celebra del 24 al 30.

El evento está dedicado a losprocesos de integración y emanci-pación en Iberoamérica, al 160aniversario del natalicio de JoséMartí, al Festival Mundial de laJuventud y los Estudiantes, al 35aniversario de la fundación delfondo de Bienes culturales, a loscongresos de la UNEAC y la AHS,al centenario del poeta nacionaldominicano Pedro Mir y el brasile-ño Vinicius de Moraes y al 70cumpleaños del poeta holguineroJosé Luis Moreno del Toro.

Nuevamente en el espaciourbano de la ciudad las manifesta-ciones del arte armonizan y per-miten conocer las novedosas pro-puestas de artistas locales y forá-neos. Según Rafael Ávila Ruma-yor, director de la Casa Iberoame-ricana, se retoman las Brigadasde Solidaridad, un espacio quellegó para quedarse.

“Pensamos ir a Mayarí, Banes yGibara, municipios afectados el añopasado por Sandy. Las Brigadasconstituyen un espacio de respuestasolidaria de los delegados interna-cionales que vinieron en el 2008,cuando nos recuperábamos del pasodevastador de Ike. Fueron ganadaspor las Fiestas y son una manera deenseñar la otra Cuba, lo que nopodemos mostrar desde la ciudadcabecera. Ir a los municipios retroali-menta la Fiesta y a los delegados”,declaró.

Ávila adelanta que “cerrare-mos el 30, con una confluencia delos tres centros culturales en elparque, donde lanzaremos la con-vocatoria de la siguiente ediciónde la fiesta, algo que se habráhecho en Bariay para los partici-pantes extranjeros”.

(MMááss iinnffoorrmmaacciióónn eenn PPáággiinnaa 77))

FOTO: AMAURY BETANCOURT

PÁG

.INFORMATIVA ¡AHORA! OCTUBRE 26, 201302

ANIA FERNÁNDEZ TORRES/ [email protected]

Amplio debate generó la atencióna los planteamientos de los electoresen la III sesión ordinaria del XI periodode mandato de la Asamblea Provin-cial del Poder Popular(APPP), presidi-da por Sucel Téllez Tamayo, presiden-ta del Gobierno en Holguín.

Alfredo Guerrero Laffita, delega-do y presidente de la CPA 26 deJulio, de Banes, expresó que esvital la concientización de los admi-nistrativos en la respuesta y solu-ción a las demandas. Al respectoLuis Torres Iríbar, miembro delComité Central y primer secretariodel Partido en la provincia, acotó:“Se necesita más sensibilidad y efi-ciencia en las instituciones estata-les. Deben dar respuestas, explicarsin crear falsas expectativas, por-que todo dirigente administrativo

se debe al pueblo y ello debe ser unempeño, una vocación”.

Rindió cuentas el municipio de Anti-lla, evaluado por la Comisión Perma-nente de la Asamblea que atiende losServicios. Este territorio debe lograrprofunda transformación que le permi-ta avanzar, sobre todo en la agricultu-ra. Se destacó la calidad de los servi-cios de Salud, pues el más pequeñomunicipio holguinero tiene la tasa demortalidad infantil en cero.

Respecto a la evaluación por laComisión que atiende Legalidad yOrden Interior, se constató la necesi-dad del aporte individual y de todos losfactores en la prevención y enfrenta-miento de las causas y condiciones quegeneran ilegalidades, en especial elhurto y sacrificio de ganado mayor.

Se aprobó, además, la convoca-toria al segundo proceso de ren-dición de cuentas del delegado asus electores y se valoraron losresultados y dificultades delcurso escolar, así como avances ydeficiencias en Vivienda, Inver-siones y Recursos Hidráulicosdurante el presente mandato.

En las conclusiones, Torres Irí-bar afirmó que constituía un granhonor esa primera comparecen-cia frente a la APPP y el debateevidenciaba muestras de madu-rez e integralidad en los análisis.

Exhortó a trabajar por el Hol-guín que queremos, donde predo-minen el amor y la belleza paraseguir ganando la confianza delpueblo.

LIANNE FONSECA DIÉGUEZ / [email protected]

El proceso previo al IX Congreso dela FMC avanza satisfactoriamente en laprovincia, pues las asambleas munici-pales ya han sido realizadas en 9 terri-torios. Este fin de semana se desarro-llarán en Moa y Cueto; en el próximoserán las de “Urbano Noris” y Saguade Tánamo, mientras se finalizará conla de Holguín, el 8 de noviembre.

Hasta la fecha han sido elegidas 49precandidatas al cónclave nacional, delas cuales un significativo porcentajeson jóvenes. Sin embargo, la delega-

ción de la provincia, que con-tará finalmente con 28 inte-grantes, será constituidaen la Asamblea Provincial,planificada para el 15 dediciembre.

Los principales deba-tes en las asambleas muni-cipales han tenido como te-mas: funcionamiento de la organi-zación, necesidad de fortalecer elpapel del bloque y sus dirigentes;

desempeño de las jóvenesen cargos de dirección,participación en activida-des diferenciadas, comodebates sobre salud, ta-lleres de formación de

valores y cursos de adies-tramientos en distintos ofi-

cios, así como importancia deextender hacia un plano más profi-láctico la labor de la Casa de Orien-tación a la Mujer y la Familia.

LUIS MARIO RODRÍGUEZ SUÑOL/ [email protected]

El Taller Nacional de Enseñanza Téc-nico-Profesional para las especialida-des Agropecuaria e Industrial sesionóen el Centro Politécnico Calixto GarcíaÍñiguez, de la ciudad de Holguín, con elobjetivo de integrar, fortalecer y conso-lidar los conocimientos y habilidadesprofesionales de los estudiantes.

Participaron los jefes de Departa-mento del MINED correspondientes alas ramas en análisis, así como susmetodólogos provinciales del centro yoriente del país. Durante la primera jor-nada, se discutió el nuevo Reglamentopara la Enseñanza Práctica, que estaráen vigor el mes próximo y el cual, comoelemento novedoso, posibilita la inser-ción de los alumnos en las formas degestión no estatal, siempre y cuando secumpla con las condiciones materiales,organizativas y éticas.

Otros temas debatidos se rela-cionaron con las formas para medirel nivel de aprendizaje teórico-práctico de los estudiantes duranteel desarrollo de la actividad empíri-ca, las de formación vocacional y elfortalecimiento de las relacionesentre politécnicos y empresas.

El trabajo por comisiones secentró en las individualidadesterritoriales para cada especiali-dad, en aras de mejorar la calidadde la preparación de los futurostécnicos.

El espacio fue ideal para canali-zar las preocupaciones de losmetodólogos, además de orientar-se las nuevas indicaciones de laEnseñanza Técnica para el cumpli-miento de los planes de estudio yse presentaron los resultados delos encuentros del MINED con losórganos de la Administración Cen-tral del Estado.

CALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT / [email protected]: TOMADA DE INTERNET

A pesar de carencias y otros inconvenientes, las callesde Moa volvieron a vibrar al paso de cientos de fondistas,procedentes de varias provincias y municipios holguine-ros, en el XVI Maramoa, el pasado domingo, con otro éxitopara los organizadores, encabezados por Juan MiguelVidal, director del evento.

El santiaguero Alberis Clavel y la holguinera Olivia Gon-zález ganaron la mediamaratón (21.97 kilómetros) en unoy otro sexos. Detrás llegaron Yuniel González (Moa) y Rai-del Guerrero (Holguín), Maliza Quevedo (Holguín) e IsmeliRoble (Sagua de Tánamo), respectivamente. Los premiosmayores en la minimaratón (10.548 kilómetros) corres-pondieron al veterano y multiganador de este eventoYulexis la O (Moa) y Yuseleydis Pelier (Holguín), mientrasquedaron segundos Leujdys Negret (Santiago de Cuba) yEvelín Torres (Holguín). Terceros fueron Yusmany Colum-bié y Sheila Pelier (ambos de Holguín).

Los moenses coparon los podios de la masiva carrerapopular (3.600 kilómetros) con primeros puestos paraAndris Suárez y Liudmila Téllez. Entre discapacitados sedistinguieron el moense Orleidis Salamón en la carrerapopular; Ángel Ortiz (Granma) y Moisés Góngora (Holguín)

en minimaratón; Daer Rodríguez (Holguín) y Luis M. Durán(Sagua de Tánamo) en la mediamaratón. También fueronpremiados los tres vanguardistas en femenino y masculi-no de diferentes grupos de edades en las tres modalidadesen que se compitió. Un reconocimiento especial recibió elmexicano Homero Alcántara (más de 60 años, mediama-ratón), quien viajó expresamente de su país para correr enel Maramoa.

La EIDE Pedro Díaz Coello tuvo una amplia representa-ción. Numerosos corredores acuden por sus propios mediosal Maramoa, como el mayaricero Luis Almaguer, con 12 añosseguidos de asistencia y siempre en el podio, ahora segun-do en 51-55 años (10.548 km), detrás del holguinero RafaelÁvila, quien reapareció en la lid.

Más sMás sensibilidad y eensibilidad y e ff icienciaiciencia

EEnn llaa mmiirraa,, llaa EEnnsseeññaannzzaa TTééccnniiccaa EEnn llaa mmiirraa,, llaa EEnnsseeññaannzzaa TTééccnniiccaa

VIBRÓ EL MARAMOA

CCaassoo aarrttííccuulloossOtra vez volvieron a lidiar la mal-

dad y la justicia y otra vez volvió aimponerse la acción de combatientesque luchan en silencio pero sin fron-teras por la legalidad, según relatauna nota que hicieron llegar a estaredacción autoridades competentes.

Cuentan que el 13 de marzo de esteaño, oficiales del Ministerio del Inte-rior procedieron a la captura del ciu-dadano Leonardo Velázquez Guillén,quien había acumulado casi un récordde hechos delictivos que apuntabansiempre contra el patrimonio perso-nal de sus víctimas.

El tal Velázquez Guillén habíahecho concentrar todo un botín quepretendía seguir “engordando” conotras incursiones por su particular

“zona de operaciones”, que se exten-día a varios puntos de la ciudad deHolguín, concretamente los repartosHarlem, Alex Urquiola, Pueblo Nuevoy Ramón Quintana.

Durante el proceso investigativo sellegó a la conclusión de que su princi-pal “lugarteniente”, es decir todo unvínculo para concretar negociossucios a la sombra, era el ciudadanoAlexander Aguilera Hernández, quienfungía como receptador de los bienessustraídos por Velázquez Guillén.

En un registro domiciliario a Agui-lera Hernández se le ocuparonvarios efectos electrodomésticos,

entre ellos equipo de aire acondicio-nado, televisor, lavadora, equipo demúsica y DVD, más prendas de ves-tir, que pretendía comercializar paraobtener ganancias fáciles.

Al concluir las acciones investiga-tivas, se habían esclarecido 11 hechosdelictivos, compuestos por 9 roboscon fuerza, un hurto y una recepta-ción, todos de carácter continuado.

Aunque esta nota no consignala celebración del juicio oral, y portanto no contiene las sancionesoficialmente impuestas, por lomenos sí aclara que a ambosencartados les constan variosantecedentes penales y policíacospor hechos similares a los de estaúltima vez, cuando los tribunaleshabrán de juzgarlos por los delitosde robo con fuerza, hurto y recep-tación, de carácter continuado.

PPoorr BBaallddoommeerroo // [email protected]

Proceso asambleario de la FMC

Holguín08:00 am-5:00 pm

ORP700 a la ORP981

EEll cceennttrroo ddee BBaanneess rreeaalliizzaa ttrráámmiitteess ppaarraa llaass mmoottooss qquuee nnoo ssee hhaann pprreesseennttaaddoo,, eell cceennttrroo ddeeMMaayyaarríí yy MMooaa ppaarraa eell rreessttoo ddee llooss vveehhííccuullooss ddee sseeccttoorr ppaarrttiiccuullaarr..

LLuunneess 44 ddee nnoovv.. MMiiéérrccoolleess 66 ddee nnoovv.. MMiiéérrccoolleess 88 ddee nnoovv..

08:00 am-5:00 pmORR001 a la ORR323

08:00 am-5:00 pmORR326 a la ORR602

LOURDES PICHS RODRÍGUEZ / [email protected]

La labor científica del DrC. DelfínRodríguez Leyva, cardiólogo del Hos-pital Universitario Vladimir IlichLenin, vuelve a ser reconocida inter-nacionalmente, al ser elegido pararecibir el Premio Distinguido “Vincen-zo Panagia”, que otorgan con carác-ter anual el Instituto Canadiense deCiencias Cardiovasculares, el Centrode Investigaciones del Hospital St.Boniface y la Universidad de Manito-ba, en Winnipeg, Canadá.

El otorgamiento del alto estímuloresponde a su trabajo en áreas deavanzada de la Cardiología mundial,según comunicación enviada por eldoctor Pawan Singal, director del Ins-tituto de Ciencias Cardiovasculares.

Delfín Rodríguez Leyva, especialis-ta de Segundo Grado en Cardiología,ha participado durante los últimosaños en proyectos de investigacióncubano-canadienses, que han permi-tido aclarar el papel de los ácidos gra-sos Omega-3 en diversas enfermeda-des cardiovasculares. Precisamente,en la edición del mes de diciembre laprestigiosa revista médica Hiperten-sión, número uno mundial en el áreade la hipertensión arterial, publicarálos resultados del ensayo clínico Flax-PAD, del cual el doctor holguinero esautor principal entre un colectivo decanadienses.

El ensayo presenta el potenteefecto hipotensor de los ácidos gra-sos Omega-3 en pacientes afectadoscon múltiples enfermedades arteria-les. La utilización de una nuevadroga, derivada de este descubri-miento permitirá, potencialmente,disminuir de forma considerable laincidencia de infartos cardíacos yhemorragias cerebrales relacionadascon la hipertensión arterial.

La entrega de la distinción está pre-vista para el 7 de noviembre próximoen el Auditorium del Centro de Investi-gaciones del Hospital St. Boniface,donde el doctor fue invitado a impar-tir una conferencia magistral ante 100renombrados científicos canadiensesy estadounidenses que asistirán a laceremonia de premiación.

Durante los últimos años, el tam-bién especialista de Segundo Gradoen Medicina Intensiva y Emergen-cias exhibe extensa lista de publica-ciones científicas en prestigiosasrevistas médicas de Europa, Cana-dá y Estados Unidos, como Cardio-vascular Research, Journal of Car-diovascular Traslational Research,European Journal of Nutrition, Car-diovascular Network, Lipids, Cana-dian Journal of Cardiology, Nutri-tion and Metabolism, Metabolism,Applied Physiology Nutrition andMetabolism, Lipidology, entre otras.Al mismo tiempo, ha publicado trescapítulos de libros en el área de laCardiología.

PPRREEMMIIOO IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL PPAARRAACCAARRDDIIÓÓLLOOGGOO HHOOLLGGUUIINNEERROO

PÁG

.

¡AHORA! PUNTOS DE VISTAOCTUBRE 26, 2013 03

EL PAPEL DE LOS

DIRIGENTES

DDentro de la vida cultural, políti-ca e ideológica, los cuadrosdeben tener un papel prepon-

derante y socializador de ideas, decultura y lealtades.

No existe un proceso de direccióndonde no esté presente la huella deesa fuerza inteligente y creadoraque potencie otras fuerzas, forman-do y educando principios, senti-mientos y valores revolucionarios.

Esto debe ser lo ideal en la actua-ción cotidiana de aquellos que res-pondemos desde la dirección dediferentes procesos cada vez máscomplejos de la sociedad cubana. Ladirección hoy se mueve en medio deconstantes cambios, donde en oca-siones tomamos decisiones subjeti-vamente honestas y objetivamentenecesarias, las cuales deben pensar-se antes de acometer una acciónconsiente y transformadora.

Al analizar el papel de los líderesse debe, ante todo, contextualizarsu ubicación y protagonismo en unescenario de grandes transforma-ciones y urgentes respuestas.

En la actualidad sobreviven diri-gentes sustentados en el tej idoidentitario propio, que resume unaactitud manifiesta y viva de pocavinculación con la base, bajo nivelde respuestas a los planteamientosde la población, sistemas de trabajoburocratizados (cargados de reunio-nes), lentitud en el coordinar yaccionar, poco o ningún trabajo enequipo, deficiente política de forma-ción y desarrollo de su reserva,mala atención a la población y tra-bajadores, escasa visión para perca-tarse del detal le que empobrececualquier obra, unido al débil com-bate ante las ilegalidades, la tole-rancia y el deficiente control admi-nistrativo.

La miopía, a la cual hago alusiónno es tomada de la nada, sino unanálisis de la realidad objetiva, lógi-camente no generalizada, pero síevidente en quienes piensan que elpoder es para vivir de él.

No hay dudas de que es válidoaplicar las enseñanzas revoluciona-rias de Fidel y Raúl. Se debe serdirigente sin ambiciones de poder,autosufic iencia y vanagloria, nocaer en simples consignas. Debentener exigencia y discipl inaférreas, saber escuchar y vincular-se con las masas, dar información,explicar, rendir cuentas a superio-res, pero también en barrios y cen-tros de trabajo sin triunfalismos ysobre todo no tener una concienciadormida y doméstica.

Estamos en el deber, como revo-lucionarios, de cuestionarnos cuán-to hacemos en busca de transfor-mar concepciones y métodos noapropiados en algún momento ysuperados por la propia vida. / *Elautor es director de la Escuela Pro-vincial del Partido.

[email protected]

Por JoséLópezOjeda

[email protected]

““YYaa lloo ssaabbeemmooss eess ddiiffíícciill ddeecciirr qquuee nnooddeecciirr nnoo qquuiieerroo””..

MMaarriioo BBeenneeddeettttii

DDecir que no, primero despacito, tímida-mente, como pensando que el otro noentienda, que malinterprete nuestra

negativa, que reclame. Decir la primerapequeña verdad controvertida con la cabezagacha, como temiendo despertar eldesacuerdo o las reacciones y consecuenciasque pudiesen acarrear ese “No”.

Después, cuando nos damos cuenta de que sino hablamos nosotros, nadie va a atreverse aripostar, cuando entendemos la importancia deno quedar en silencio ante lo mal hecho, es másfácil decir con fuerza un no, explicar las razonesy defender lo que creemos, antes que callar y nodecirle al jefe, por ejemplo, que no es así como éldice, que hay otras aristas de determinada pro-blemática que no se han analizado bien.

Habrá quien pretenda desatar huracanes,tsunamis, volcanes sobre nosotros, perohabrá quien pregunte, quien discuta y nosconvenza o quede convencido. Dicen que elcubano gusta de la polémica y el desafío, quees “porfiado” hasta el cansancio. Y eso, creo,nos enriquece siempre que lo usemos coninteligencia y apegados a la justicia.

No se trata de disentir por disentir, quequede claro. Ni para hacer gala de saberes

aprendidos en academias o en las enciclope-dias de la calle. Decir que no, no estar deacuerdo, no significa ser un “sublevado” o undestructor de la unidad.

Por eso, no concuerdo con quienes preten-den implantar verdades particulares o callarvoces porque no parecen coincidir con las delcolectivo. Hace algún tiempo, un mensaje elec-trónico me abofeteaba el rostro con sus letras.¿Su intención? Hacerme callar o retractarmepor expresar opiniones que el remitente nocompartía. ¿Qué habría pasado si hubiesedevuelto el golpe? ¿Si le hubiese hecho callarcon mis palabras? Me pregunto si ya habríaterminado nuestra guerra. Entonces, agradecísu opinión, aunque no le hiciese falta la violen-cia empleada y expresé mi criterio al respecto.

Pero la lucha (y no la guerra) ha de enfocar-se en el diálogo justo y enriquecedor, donde seintercambien criterios y se encuentren solu-ciones comunicativas que, en vez de alejar,acerquen a los interlocutores.

Así, ¿por qué callar cuando se sabe de erro-res que podrían subsanarse con apenas unapalabra de desacuerdo? ¿Por qué preferir elsilencio antes que defender nuestras ideas ycomenzar un debate, por la sencilla razón deno incomodar al otro, de no sufrir las conse-cuencias? Quién sabe cuántas verdades se hanhundido en el lodazal de lo desconocido, cuán-tas soluciones hubiesen aparecido, cuántariqueza, cuánto intercambio… Hace poco, elpresidente Raúl Castro llamaba la atenciónsobre un asunto parecido: “Basta ya de tener

miedo a buscarse problemas en el cumplimien-to de nuestros deberes, y asumir como propiauna mentalidad de orden, disciplina y exigen-cia, sin temor a buscarse problemas por recla-mar el cumplimiento de lo establecido”. Mien-tras lo escuchaba, me parecía leer otra vez unafrase aprendida de pequeña cuando estudiabael pensamiento martiano: “El verdadero hom-bre no mira de qué lado se vive mejor, sino dequé lado está el deber”.

Una reunión, un centro laboral, una casa,una habitación, el mundo... Cualquier espa-cio es propicio para levantar la mano, ape-nas mover el dedo e indicar: “Permiso, dis-culpe, no estoy de acuerdo”. Y ya está.Comienza la magia del buen decir, del deba-te, siempre respetuoso y sincero. Creo quesaber discutir así, en buena lid, o en buena“onda”, como dicen algunos jóvenes, estambién un arte necesario que solo con eltiempo se va aprendiendo.

Por suerte, al cubano le viene de raíz elinstinto y la costumbre de pensar, expresarsus ideas y luchar para que sean respeta-das. Por eso, en pleno siglo XXI, en mediode una Revolución socialista que pretendeser mejor, no me abstengo de decir lo quepienso, aunque no siempre sean bien acogi-das mis palabras por la totalidad de los lec-tores o mis interlocutores. Aunque continúerecibiendo mensajes irrespetuosos, siem-pre estará la recompensa de decir la verdady creer que con mis letras voy en busca deun mundo mejor.

DECIR “NO”

AAusted le puede parecer una perogrulla-da el título, pero de inmediato se loaclaro. El primer acto de rebeldía en

nuestras tierras, en lo que es hoy Gibara, loprotagonizaron dos indios a quienes Cristó-bal Colón quiso llevar cautivos para España.

El Almirante de la Mar Océana describe anuestros aborígenes, específicamente los vis-tos en las cercanías de Río de Mares (Gibara)como “gente muy mansa y muy temerosa,desnuda, (…) sin armas y sin ley”.

Es posible que fueran de tal naturaleza, loque no niega que también fueran rebeldes.Si antes, al describir a los habitantes queencontró en la isla Guanahaní (en Las Baha-mas), refiere que algunos tenían señales deheridas en el cuerpo y ellos le dijeron, porseñas, que gente de otras islas cercanasvenían y los querían someter, pero se defen-dían, ¿por qué los encontrados aquí ten-drían otro comportamiento?

La rebeldía se puede manifestar de dife-rentes maneras, en las páginas de nuestraHistoria podemos encontrar múltiples ejem-plos con los propios aborígenes. Desde el sui-cidio en masa, la huida a los montes para esta-blecerse en palenques, los ataques a pobladosespañoles (con cierta frecuencia atacaron las

villas de Puerto Príncipe, Bayamo y Santiagode Cuba) hasta la resistencia armada (Guamá).

En la Historia de Cuba se dice que la pri-mera acción rebelde es la del indio nativo deQuisqueya (La Española, devenida RepublicaDominicana y República de Haití), Hatuey,quien en tierras de Baracoa se enfrentó conlas armas a los conquistadores españoles.

Sin dudas, es el primero en pelear entierras de Cuba para que no lo sometieran.Pero antes aborígenes de este archipiélagohabían manifestado su rebeldía.

En su Diario, Cristóbal Colón refierelas motivaciones para apresar a ungrupo de nativos en la bahía de Gibara ycómo lo hizo.

“Así ayer (11 de noviembre de 1492) vino abordo de la nao una almadía con seis man-cebos, y los seis entraron en la nao, estosmande detener é los traigo. Y despuésenvié a una casa que es de la parte del ríodel Poniente, y trujeron siete cabezas demujeres entre chicas y grandes y tres niños.Esto hice porque mejor se comportan loshombres en España habiendo mujeres de sutierra que sin ellas…”.

Y prosigue, “…esta noche vino a bordode una almadía el marido de una destasmujeres, y padre de tres fijos, un macho ydos hembras, y dijo que yo le dejase venircon ellos, y a mí me apalagó mucho, y que-dan agora todos consolados con el quedeben todos ser parientes, y el es ya hom-bre de cuarenta y cinco años”.

El lunes 12, el Almirante pone proa alEste, y el miércoles 14 entra a la bahía deTánamo, la que bautiza con el nombre deMar de Nuestra Señora y allí llega a un puer-to al que nombra Puerto del Príncipe (para

algunos estudiosos se refiere a la bahía deBarrederas, para otros la de Júcaro).

En este lugar permanece Colón con sugente hasta el lunes 19 de noviembre. Aquíobserva la magnificencia de la naturaleza cir-cundante y anota que encontró algunas deestas “islas labradas de las raíces de quehacen su pan los indios” y halló que en algu-nos lugares se había encendido fuego, lo quedemostraba que la gente había huido dellugar. Y deja puesta una gran cruz “en unlugar vistoso y descubierto de árboles” delPuerto del Príncipe.

Pero lo más significativo fue lo acontecidoel sábado 17: “Este día de seis mancebos quetomó en el Río de Mares, que mandó que fue-sen en la carabela Niña, se huyeron los dosmas viejos”.

Pocos días después, se producen otroshechos: el 27 de noviembre, cuando elAlmirante Colón trató de desembarcar enel Puerto Santo (Baracoa), “los indioshicieron ademanes de no dejarlos saltar atierra y resistirlos”, pero al ver que lasnaves se acercaban más y más a tierratodos huyeron; de nuevo, el 3 de diciem-bre, se enfrentaron de forma más decisivay agresiva; sin embargo, al percatarse deque las ballestas y espadas eran máspoderosas que sus armas, deciden huir.

Al recorrer estos apuntes, podemosinferir que posiblemente uno de los dosmancebos escapados de La Niña volunta-riamente se presentó en la nao del Almi-rante en Gibara y era de unos cuarenta ycinco años y jefe de familia. También seinfiere que fueron al encuentro de loshabitantes de la comarca o emprendie-ron el camino de regreso a sus predios.

No podemos tener dudas de que la fuga deestos dos aborígenes constituye el primeracto de rebeldía en Cuba.

NNoottaa: Lo entrecomillado ha sido toma-do de “La relación del Primer Viaje deCristóbal Colón”, aparecida en Documen-tos para la Historia de Cuba, de HortensiaPichardo. Editorial de Ciencias Sociales.La Habana, 1971

[email protected]

María JuliaGuerraÁvila

REBELDÍA CUBANAEN CUBA

[email protected]

[email protected]

PÁG

.RREEPPOORRTTAAJJEE ¡AHORA! OCTUBRE 26, 20130044

ZOILA ÁLVAREZ FONSECA / [email protected]: DE LA AUTORA

EEEEs práctica cotidiana que los buroes delos Gobiernos municipales y provin-ciales se colmen de preocupaciones

sobre los más disímiles asuntos que moles-tan a Miguel, Pedro, Josefina, Rafael, cual-quier otro ciudadano, o quizás a usted. Sinembargo, hasta hace muy poco, la únicaopción para ventilar esos problemas era através de una oficina de atención a la pobla-ción, de la cual usted se iba con la naturalincertidumbre de si su caso sería del cono-cimiento de las principales autoridades.

Ahora, con el nuevo proceder, los espa-cios para el intercambio tienden a ampliar-se, pues funcionarios de la Asamblea Pro-vincial del Poder Popular y su Consejo deAdministración llegan hasta las comunida-des de la provincia, para atender las inquie-tudes de la población.

El mes de octubre es testigo del paso deestas autoridades por los Consejos Popula-res de Alcides Pino y El Yayal, asentamientoubicado en la zona industrial del municipiocabecera.

Por todos es conocido que la Revoluciónno desampara a nadie; por eso es necesarioque se analicen allí mismo las situacionesque convierten en caos el normal desarrollodel barrio. No siempre el problema es lomás grave, sino la morosidad de los orga-nismos implicados en su solución.

Realizados mensualmente, estos encuen-tros tienen como propósito central estre-char el intercambio de los delegados y pre-sidentes de consejos con sus electores. Sonverificados los servicios de Comercio, Acue-ducto, Gastronomía y los planes de abastode agua y electricidad, en función de alcan-zar mejoras en tal sentido.

No es una novedad este tipo de intercambio,salvo la forma en que se estructura y dirige. Laactual estrategia de trabajo permite compro-bar respuestas y soluciones de los plantea-mientos de los electores y consolida el trabajodel Gobierno en todos los niveles.

Razón tiene Rafael Ochoa, vicepresidentede la Asamblea Provincial del Poder Popu-

lar, al precisar la necesidad de “plantear,desde nuestra posición de ciudadanos, posi-bles soluciones o hacer llegar las inquietu-des a las instancias creadas para ello”.

En el CDR 3, Zona 268, de El Yayal, lostrabajadores y pioneros de la Escuela Pri-maria Antonio Maceo le dieron la bienveni-da a la visita, como si estuviesen en la salade su casa. Para la comunidad de más de600 habitantes, 200 viviendas y con dece-nas de problemas, es gratificante la llegadade esta comitiva, la cual no va a resolver,como por arte de magia, los problemasconstructivos de la escuelita o los derrum-bes totales de algunas de las casas dellugar, pero “en la medida de lo posible seránatendidas cada una en su momento”, segúnprecisó Sucel del Carmen Téllez Tamayo,presidenta de la Asamblea Provincial delPoder Popular.

Estos encuentros cara a cara resultanmuy efectivos, no hay disfraz ni ensayosprevios. La comunidad no tiene que vestirsus mejores galas, hacer banderitas o pre-parar pancartas, tan solo hace falta valentíay honestidad al plantear problemas y suge-rir soluciones.

Estos intercambios permiten conocer elpapel desempeñado por algunos delegadoscomprometidos con su misión, que tampocoson reyes magos y mucho menos industriasde soluciones.

Los directivos del Gobierno en la provin-cia se proponen ir desde Calixto hasta Moaa la escucha de los ciudadanos que abierta-mente se pronuncian, porque el primer pasoen la solución de un problema es hacerlopúblico frente a quienes nos representan, ymucho más ahora que están tan cerca de lapuerta de nuestras casas.

MÁS CERCA DE NUESTRAS CASAS

LIANNE FONSECA DIÉGUEZ / [email protected]: YUSLEYDIS SOCORRO

TTeodoro Hernández recuerda,como si fuera ayer, el día enque conoció a Camilo Cien-

fuegos. Tenía diez años, cuando ensu natal Manacas, barriecito de laSierra Maestra, las familias campe-sinas despidieron con un buen jol-gorio a la Columna 2 AntonioMaceo, que se dirigía en campañahacia Occidente.

Así, este guajirito logró obser-var de cerca a quien ya era unhombre de pueblo. En la casa dePanchito Hernández, donde sedesarrollaba el guateque, cono-ció su amplia sonrisa, pero sobretodo pudo apreciar, aun con sucorta edad, el carisma y la bon-dad del guerrillero.

Ahora Teodoro es jubilado delas FAR, vive en la ComunidadMilitar 18 de Septiembre y tiene65 abriles, pero ni los años ni lalejanía de Manacas han podidoapagarle aquel recuerdo. Camiloes difícil de olvidar, quizá porquela historia, que a menudo endiosay encasilla a sus protagonistas,ha sido benévola con el “Señorde la Vanguardia” y se ha empe-ñado en mostrar tanto al hombrecomo al héroe.

Por eso, no solo Teodoro, quevivió la efervescencia de los prime-ros años de la Revolución, mantie-ne viva en su memoria la figura delrebelde. Más acá en el tiempo, ycuando hace ya 54 años que elHéroe de Yaguajay partió parasiempre en una avioneta, los pinosnuevos también lo recuerdan yperpe-túan sus valores de buencubano y combatiente.

Así, en los “Camilitos” de laprovincia de Holguín existe todauna estirpe de Cienfuegos. Losjóvenes que allí combinan estu-dios preuniversitarios con prepa-ración física para la vida militar

honran con su disciplina y accio-nes el nombre del centro.

Para María del Rosario Díaz,estudiante de onceno grado, esun orgullo estudiar en estaescuela. “Estoy representando alos futuros oficiales de las Fuer-zas Armadas Revolucionarias.Siento que estoy cumpliendo conlos ideales de Camilo, que era unhombre íntegro, ejemplar, extre-madamente bondadoso y revolu-cionario. Tenía un carácter afa-ble; sin embargo, era muy res-ponsable. Aquí seguimos suejemplo porque los profesores yoficiales nos inculcan los valoresque él poseía”.

También la principiante Eliza-beth Pérez considera que la figu-ra del barbudo es un paradigma.“La presente generación está revi-viendo aquella frase de Fidel Cas-tro, cuando en la despedida del glo-rioso héroe expresaba que Camilono había muerto, que en el pueblohay muchos Camilo. Nosotros lle-

vamos a Camilo en el corazón y encada acción que realizamos. Admi-ro esa virtud que tenía de conside-rar la actitud de un héroe como undeber moral”.

Bien andan “los Camilitos”tras los pasos del guerrillero.Sus opiniones están muy lejosde ser simples palabras lanza-das al viento. Bajo los verdesuniformes habitan seres que, aligual que Camilo, añaden alcumplimiento del deber la ener-gía propia de la juventud; pose-en la virtud de ser a un mismotiempo alegres y profundos.

Estas características de loseducandos han permitido que lainstitución holguinera atesore

desde su fundación no pocoslogros y reconocimientos. En 14oportunidades fue la mejorescuela del país, y en 23, la másdestacada del Ejército Oriental.En la actualidad cosecha éxitosen festivales deportivos y deartistas aficionados, a la vez quedescuella por los excelentesresultados del alumnado, frutode la preparación y entrega de suclaustro.

Al parecer, la savia del héroede 27 años caló profundo en estecentro. Para Felipe Sánchez Her-nández, profesor de Historia ,“trabajar en esta escuela hasido un privilegio, sobre todopor la calidad con que han egre-

sado los estudiantes, los cualesson hoy altos oficiales de lasFAR o cuadros del Estado y elGobierno. Hemos honrado elnombre de la institución, porqueCamilo es para nosotros unparadigma desde el punto devista de la fidelidad, el heroísmoy la responsabilidad. Sobre esosvalores hemos siempre trabaja-do y lo seguiremos haciendo”.

Estas expresiones demues-tran que no en vano Camilosaboreó la felicidad de servira su pueblo. No fue un dios,sino un hombre que supo bri-llar con tanta luz, como si ensu interior habitaran realmen-te cien fuegos.

LA ESTIRPE DE LOS CIENFUEGOS

PÁG

.

¡AHORA! REPORTAJESOCTUBRE 26, 2013 05

LUIS MARIO RODRÍGUEZ SUÑOL / [email protected]: JUAN PABLO CARRERAS Y AMAURIS BETANCOURT

““““Óigame, compay, yo pasé el ciclón en un local de Enfer-mería en la calle Arias. Cuando llegué al otro día a micasa y vi que no había quedado nada, aguanté el llanto.

No tenía donde meterme. No tenía nada”.La historia de Alberto Concepción, vecino del reparto Zayas,

ciudad de Holguín, la vivieron, en igual o menor medida, másde 60 mil familias holguineras que, tras el paso del huracánSandy, en octubre de 2012, experimentaron la desdicha deencontrar en su hogar una claridad no deseada.

Hoy, para muchos, lo que fue encuentra un final diferente.Así lo corroboramos en el edificio 24, del reparto Sanfield,donde Alberto y varias familias damnificadas disfrutan de untecho más sólido y resistente.

“¿Te soy sincero? Yo todavía no me creo esto. Siemprepensé que todo iba a quedar en promesas y bla, bla, bla, perome equivoqué. En este país todo te llega. Hay que confiar y,sobre todo, tener fe en Dios y en la Revolución, por supues-to”, comenta Alberto en un tono en el cual se percibe suagradecimiento.

La provincia de Holguín ha recuperado más de 41 mil vivien-das de las afectadas por el huracán Sandy. De este modo sealcanza el 64 por ciento del total, cifra que debe incrementar-se en el cierre del año.

Según el último parte del Consejo de Administración Pro-vincial (CAP), se ha reparado el 79 por ciento de los techosafectados parcialmente, mientras que de los daños totales acubiertas y los derrumbes parciales se han resarcido el 64 y39 por ciento, respectivamente.

“La provincia ha diseñado una estrategia dirigida a recupe-rar la vitalidad del fondo habitacional. Pensamos culminar elaño con el ciento por ciento de soluciones para los techos condaños parciales y totales, además de las afectaciones a vivien-das con tipología uno”, afirma María Teresa Cruz Pérez, direc-tora de la Vivienda en el territorio.

Sin embargo, el problema fundamental radica en losderrumbes totales, de los que se ha edificado solamente eldiez por ciento de los más de 6 mil en estas condiciones. Enpeor estado se encuentran los municipios de Mayarí, Sagua deTánamo, Rafael Freyre y Banes.

“En este sentido, un alivio fundamental resultó la aproba-ción, por parte del Estado, de otorgar subsidios a quienes per-dieron sus viviendas por derrumbes parciales y totales. En elterritorio se han entregado mil 20 por este concepto, cifra quedebe aumentar paulatinamente”, añade María Teresa.

Para acelerar el proceso es necesario erradicar ciertos“baches” que obstaculizan el camino. Por ejemplo, en algunoscasos se presentaron problemas con la fuerza de trabajo de losorganismos constructores, así como desabastecimiento derecursos materiales en las tiendas del MINCIN, lo cual dificultaque la familia termine las acciones en el tiempo pactado.

RRÁÁFFAAGGAASS EENN IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS EESSTTAATTAALLEESSEl sector estatal no quedó ajeno a los dañinos “estornudos” de

Sandy, pues cerca de 3 mil 500 instalaciones fueron afectadas. Lassoluciones alternativas materializaron, una vez más, la voluntad ycreatividad de ese arte no patentizado que es “el cubaneo”.

Recuerdo ahora la historia de la maestra Oslayda Betan-court, del poblado de Yabazón, Gibara, que nunca tuvo su casatan cerca del trabajo, pues la transformó en un aula paraimpartir docencia a sus alumnos. Así, viviendas se convirtieronen panaderías, consultorios y oficinas, muestra de ese gen,intrínseco del cubano, que es la sobrevivencia.

Hasta el momento, las instalaciones estatales afectadaspor el meteoro marchan al 89,1 por ciento de recuperación.Los organismos con mayores problemas son AZCUBA, MIN-CIN y MINAG.

En el caso de Educación y Salud, de vital importancia parala sociedad, se trabaja para reparar las 88 instalaciones aúnafectadas, en su gran mayoría consultorios del Médico de laFamilia y escuelas.

“Realizamos gran esfuerzo por recuperar el ciento por cien-to de las instalaciones estatales afectadas en lo que resta deaño. Aún faltan 371, pero muchos de los organismos a las quepertenecen cuentan con los recursos materiales indispensa-bles”, argumenta Juan Miguel Morán Martín, vicepresidentedel CAP para la Defensa.

RRÁÁFFAAGGAASS EENN LLAA AAGGRRIICCUULLTTUURRAAQuizás uno de los recuerdos negativos post-Sandy que más

rememoro esté relacionado con la mesa. Madera aparte, pare-cía que el plátano macho estuviese en peligro de extinción denuestros platos. Como él, yucas, boniatos y hortalizas se decla-raban ausentes.

Las afectaciones a la agricultura fueron valoradas en 459,4millones de pesos y se perdieron cerca de 60 mil toneladas deviandas. La agricultura cañera sufrió estragos en aproximada-mente 700 mil hectáreas (ha).

“Todavía nos quedan unas 3 mil 300 ha para que la provin-cia cuente con todo el plátano conducido y sembrado. En estetema hemos tenido morosidad y debemos seguir encaminan-do el trabajo”, comenta Migdalia Isabel Moreno, delegada pro-vincial de la Agricultura.

En Sagua de Tánamo, el huracán Sandy barrió más de 3 mil200 hectáreas sembradas de café, recuperadas en su totali-

dad. La Empresa Cafetalera del municipio inició la cosecha,que marcha al 61 por ciento del café Arábico recolectado y al27 por ciento de manera total.

HHUURRAACCÁÁNN DDEE TTEENNAACCIIDDAADDA veces los números se escriben fríamente y causan el mismo efec-

to en quienes los leen. Es mi interés darles calor a estas cifras, que enocasiones no valoramos. Sandy dejó en la economía holguinera pérdi-das valoradas en mil 396,4 millones de pesos, según la Oficina Nacio-nal de Estadísticas e Información (ONEI).

Comprender la verdadera dimensión de esta problemáticanos permite darle valor numérico al esfuerzo sobrehumano deun pueblo que trabaja por hacer de Sandy un nombre archiva-do en los malos recuerdos de cada holguinero.

En tal empeño ha jugado un rol esencial la labor de gestióny control de la dirección del Partido y el Gobierno en nuestraprovincia. Las visitas por parte de los máximos dirigentes a laszonas afectadas han generado proyecciones inmediatas queeluden los obstáculos burocráticos.

Cada lunes, a las 5:30 pm, el Salón de Reuniones del PoderPopular, recibe a los directivos de cada organismo paraactualizar el proceso de recuperación. Allí se habla el idiomade las soluciones y se ha prohibido la conjugación del infiniti-vo justificar.

Aún queda por hacer. Las fuertes rachas de Sandy son hoybrisas por expirar. La unidad popular es y seguirá siendo elimpulso a la recuperación total. Nuestro país, por su posicióngeográfica, atraerá nuevas “chicas o chicos tormentosos”.El llamado es unánime: del 1 de junio al 30 de noviembre,¡ALERTAS!

A un año de que incorporáramos a Sandy a lalista de nombres devastadores en nuestra

provincia, ¡ahora! se acerca a las interioridades de una recuperación

en la que el protagonismo popular ha generado ráfagas superiores

a cualquier huracán

A MAL TIEMPO…BUENA RECUPERACIÓN

PÁG

.VARIEDADES ¡AHORA! OCTUBRE 26, 201306

SSiieemmpprree ffuuee ccoossttuummbbrree qquuee,, aanntteeeell uulluullaarr iinnssiisstteennttee ddee uunnaa aammbbuullaann--cciiaa,, llooss ccaarrrrooss eenn cciirrccuullaacciióónn eenn llaaccaallllee oo ccaarrrreetteerraa ssee aappaarrttaarraann pprroonn--ttaammeennttee ppaarraa ddaarr vvííaa lliibbrree aall vveehhííccuu--lloo ssaanniittaarriioo ddee rreessccaattee ddee ppaacciieenntteessggrraavveess,, ppeerroo llaammeennttaabblleemmeennttee aallgguu--nnooss cchhooffeerreess ssee hhaacceenn llooss ddeesseenntteenn--ddiiddooss.. YYaanniittzzaa TToorrrreess,, eennffeerrmmeerraa ddeellaa SSaallaa ddee NNeeoonnaattoollooggííaa ddeell HHoossppiittaallPPeeddiiááttrriiccoo OOccttaavviioo ddee llaa CCoonncceeppcciióónnddee llaa PPeeddrraajjaa,, ccoommeennttaa qquuee hhaacceeuunnooss ddííaass ddee rreeggrreessoo ddee BBaanneess,,ddoonnddee ffuueerroonn aa bbuussccaarr aa uunn rreecciiéénnnnaacciiddoo ddee nnuueevvee ddííaass eenn eessttaaddoo ccrrííttii--ccoo,, dduurraannttee eell ttrraayyeeccttoo mmuucchhoossccaarrrrooss,, ccaarrrreettoonneess yy bbiicciicclleettaass nnoossoolloo nnoo ssee aappaarrttaarroonn,, ssiinnoo qquuee oobbss--ttrruuyyeerroonn eell ppaassoo,, lloo ccuuaall ppuuddoo ccoossttaarrllaa vviiddaa ddeell eennffeerrmmoo yy pprrooppiicciiaarr uunnllaammeennttaabbllee aacccciiddeennttee ddeell ttrráánnssiittoo.. Ysobre la actitud temeraria de algunoschoferes en la vía es también la preo-cupación enviada por vecinos de laAvenida Capitán Urbino, porque esaprincipal arteria tras su rehabilitaciónsolo fue señalizada hasta frente elAteneo Deportivo; sin embargo, deahí en adelante hay varios centroseducacionales, por lo cual es unazona escolar con bastante movimien-to de peatones, fundamentalmenteniños y adolescentes. DDaaññiinnaa pprrááccttii--ccaa ssee hhaa vvuueellttoo,, eennttrree ccoonnssttrruuccttoorreess,,iinniicciiaarr uunnaa oobbrraa yy ddeejjaarrllaa ddoorrmmiirrllaarrggoo ttiieemmppoo,, ssiinn ccoonnttaarr oottrraass iirrrreegguu--llaarriiddaaddeess qquuee ppoonneenn eenn eennttrreeddiicchhoo llaaccaalliiddaadd ddee llaass iinnvveerrssiioonneess.. UUnnoo ddeeeessooss ccaassooss eessttáá aa llaa vviissttaa eenn AAvveenniiddaaCCaappiittáánn UUrrbbiinnoo eessqquuiinnaa aa JJoosséé AA..CCaarrddeett,, ddoonnddee eell 1188 ddee jjuunniioo llaa EECCOOAA--1199 ccoommeennzzóó uunnaa vviivviieennddaa bbiippllaannttaa,,qquuee aa ccuuaattrroo mmeesseess aappeennaass ttiieenneelleevvaannttaaddaass uunnaa ppooccaass hhiillaaddaass ddee bblloo--qquueess yy hhaaccee vvaarriiooss ddííaass eessttáánn ddeetteennii--ddaass llaass llaabboorreess ppoorr ffaallttaa ddee aarreennaa,,ppeerroo oottrraass vveecceess hhaa ssuucceeddiiddoo iigguuaallppoorrqquuee ssee hhaa aaccaabbaaddoo eell cceemmeennttoo ooeell aacceerroo.. AA pprrooppóóssiittoo,, aallllíí ppeerrmmaannee--cceenn llooss bbllooqquueess ssiinn pprrootteecccciióónn aallgguu--nnaa,, ddííaa yy nnoocchhee.. Estudiantes de muni-cipios distantes de la capital provin-cial, que asisten a encuentros docen-tes en la Universidad Oscar LuceroMoya, aseguran que resulta muy difí-cil encontrar hospedaje en hoteles dela ciudad. “El sábado 19 buscamos encinco instalaciones y en ninguna sepudo reservar pues todos estabanllenos. Me comentaban unos colegasque esa situación se ha hecho fre-cuente, pues siempre hay como res-puesta que todas las capacidadesestán ocupadas; sin embargo, antesel interesado llegaba con su Carné deIdentidad a primera hora de la maña-na y lograba reservar”, escribióRogelio Pilero Leal. LLaa DDiirreecccciióónn PPrroo--vviinncciiaall ddee CCiinnee rreessppoonnddee aa CCaarrlloossMMaannuueell CCééssppeeddeess,, qquuee aannttee llaa ssiittuuaa--cciióónn ddee llaass ssaallaass cciinneemmaattooggrrááffiiccaassppoorr ffaallttaa ddee rreeppaarraacciióónn ssiisstteemmááttiiccaa yynnoo ffuunncciioonnaarr eell ssiisstteemmaa ddee lluucceess aaddee--ccuuaaddoo ppaarraa eessttooss rreecciinnttooss ssee ““ddeeccii--ddiióó ddeejjaarr uunnaa lláámmppaarraa eenncceennddiiddaa eenneell ffoonnddoo ddeell ssaallóónn ddeell tteeaattrroo MMaarrttíí,,ddoonnddee llaa aafflluueenncciiaa ddee ppúúbblliiccoo eess mmuuyyppoobbrree yy ssee hhaann ddaaddoo ccaassooss ddee ppeerrssoo--nnaass qquuee aapprroovveecchhaann llaa oossccuurriiddaaddppaarraa rreeaalliizzaarr mmaanniiffeessttaacciioonneess iinnddeebbii--ddaass,, mmoolleessttaannddoo aall rreessttoo ddee llooss cciinnéé--ffiillooss;; aaddeemmááss ddee llaa ooccuurrrreenncciiaa ddeeiinnddiisscciipplliinnaass ssoocciiaalleess,, ccoommoo ccoorrttaarr eellffoorrrroo ddee llaass lluunneettaass rreecciiéénn rreeppaarraa--ddaass,, ddee llaass ccuuaalleess yyaa hhaayy ccuuaattrroo cceerr--cceennaaddaass””,, ddiijjoo MMaarrííaa EElleennaa LLeeyyvvaa,,ddiirreeccttoorraa ddeell oorrggaanniissmmoo.. “Estoy eter-namente agradecida del trato huma-

nitario y profesional del neurociruja-no Carlos L. Pérez, quién además deindicarme el tratamiento a seguir,aplicó la técnica de infiltración, usadaen el mundo entero como novedosapara aliviar los dolores de una neu-ralgia suboccipital, que me hicieron iral Cuerpo de Guardia de politraumadel Hospital Lenin, el 18 de octubre”,reconoció Isabel Ríos Martínez. HHaannppaassaaddoo llooss ddííaass yy ttooddaavvííaa RRaammóónnMMeerreenncciioo eessppeerraa ppoorrqquuee rreeppoonnggaann llaaccaarrnnee ddee ddiieettaa qquuee rreettiirraarroonn --ppoorreessttaarr eenn mmaall eessttaaddoo-- ddee ssuu bbooddeeggaa,,aalleeddaaññaa aall ccaammppoo ddee ppeelloottaa ddee MMooaa..En Mayarí, solicitamos a Dirección dela Granja Urbana y Planificación Físi-ca analicen preocupación de HanoiProenza Estévez sobre reciente des-arme de kiosco para la venta de vian-das, frutas y hortalizas, que desde1995 estaba ubicado en la Calle 105No.9, reparto 13 de Mayo, de esemunicipio. AA CCoommuunnaalleess ssuuggeerriimmoossffiissccaalliiccee ssiittuuaacciióónn aaffrroonnttaaddaa eenn áárreeaassddee llaass CCiirrccuunnssccrriippcciioonneess 110044 yy 110055,,ddoonnddee nnoo ssee rreeccooggeenn ddeesseecchhooss ssóóllii--ddooss ddeessddee hhaaccee mmááss ddee ddooss mmeesseess..En la Calle 16, entre Séptima y 18,reparto Libertad, en la ciudad de Hol-guín, hace más de tres meses hay untubo de la red de acueducto roto, queha sido reportado en varias ocasio-nes sin respuesta hasta ahora, segúnescribió Isabel Hechavarría Fernán-dez. PPaarraa llaa jjoovveenn YYaaddiirraa OOlliivveerraaFFoonntt,, jjeeffaa ddeell DDeeppaarrttaammeennttoo ddee FFuueerr--zzaa ddee TTrraabbaajjoo ddeell TTrriibbuunnaall PPrroovviinncciiaallPPooppuullaarr,, ccoommoo ppaarraa llooss oottrrooss ppaassaajjee--rrooss qquuee ttuuvviieerroonn qquuee lliiddiiaarr ccoonn llaattoozzuuddeezz ddeell cchhooffeerr ddee llaa RRuuttaa 99 eellppaassaaddoo ddííaa 1188,, aa llaass 1122 ddeell ddííaa eenn llaappaarraaddaa ddee llaa UUnniivveerrssiiddaadd OOssccaarrLLuucceerroo MMooyyaa ((UUHHOO)),, rreessuullttaa uunnaa aarrbbii--ttrraarriieeddaadd llaa aaccttiittuudd aassuummiiddaa ppoorrAAnnttoonniioo PPrriieettoo,, qquuiieenn ““ccoonn mmuuyy mmaallccaarráácctteerr nnooss ddiijjoo aa llooss qquuee eessppeerráábbaa--mmooss,, qquuee ddee aallllíí iibbaa aall vviirraaddeerroo ddeeLLooss CCaammiilliittooss,, ddoonnddee ddeebbííaammoossbbaajjaarrnnooss ttooddooss,, yy rreettoorrnnaarr nnuueevvaa--mmeennttee aa llaa gguuaagguuaa.. AAllllíí nnoo hhaabbííaa nniiuunnaa ppeerrssoonnaa;; nnoo oobbssttaannttee,, nnooss hhiizzooddeesscceennddeerr bbaajjoo eell iinntteennssoo ssooll yy vvooll--vveerr aa ppaaggaarr oottrroo ppeessoo,, ppuueess eessaa eerraa llaaiinnddiiccaacciióónn qquuee tteennííaa.. PPeerroo hhaayy mmááss,,ddee rreeggrreessoo vvoollvviióó aa eennttrraarr aall vviirraaddeerrooddee llaa UUHHOO,, aa ppeessaarr ddee eessttaarr lllleennaa llaaDDiiaannaa --ccoommoo ééll mmiissmmoo hhaabbííaa eexxpprree--ssaaddoo--,, ddee lloo qquuee ssee ddeedduuccee qquuee nnoossmmaanniippuullóó aa ttooddooss ccoommoo ssii hhuubbiiééssee--mmooss ssiiddoo aanniimmaalleess ccooggiieennddoo aaqquueellttrraannssppoorrttee,, yy nnoo ppeerrssoonnaass””.. DesdeFelton, María Victoria Leal reiterairregularidades en el servicio detransporte público de ese pobladomayaricero. Una sola guagua de 28plazas y con dos viajes programadosal día, pero que muchas veces esafectado por el desvío de ese medioa cumplir a otras actividades, comotraslado de enfermos a turnos médi-cos o a familiares de un obrero paraasistir a un funeral, entre otras excu-sas ofrecidas por directivos cuandose les reclama.. DDeessddee eell 11 ddee ooccttuubbrreeddeell 22001133,, llaa EEmmpprreessaa ddee TTrraannssppoorrtteeiinniicciióó rreeoorrddeennaammiieennttoo ddeell ppaarrqquueeaauuttoommoottoorr eenn llaa pprroovviinncciiaa ppaarraa llooccuuaall ccrreeoo llaa UUEEBB ddee aatteenncciióónn aallttrraannssppoorrttee nnoo eessttaattaall qquuee ttiieennee eennttrreessuuss ffuunncciioonneess:: oorrggaanniizzaarr,, ccoonnttrroollaarr yyaatteennddeerr aa llooss ttiittuullaarreess ddee llooss ddiiffeerreenn--tteess mmeeddiiooss ddee llooccoommoocciióónn pprriivvaaddooss,,eennttrree eellllooss ccaammiioonneess ccaammiioonneettaass,,ppaanneelleess,, mmááqquuiinnaass,, ccoocchheess,, mmoottooss,,bbiicciittaaxxiiss yy ccaarrrreettoonneess.. EEssttaa uunniiddaaddpprreessttaa sseerrvviicciiooss,, aaddeemmááss,, ddee ppiinnttuurraayy rróóttuullooss aa ccoocchheerrooss.. Punto Final.

Aquí

La columnade los lectores

LourdesPichsRodríguez

[email protected] 11995522 Fallece Francisco

Frexes Bruzón (Paquito), promo-tor de diversas acciones cultura-les y de mejoría para la ciudad deHolguín.

2277 11995588 Asesinado ArnaldoMatos, combatiente de la Colum-na 16 Enrique Hart, en el valle deSanta Rosa.

2288 11449922 Desembarca CristóbalColón en la Bahía de Bariay,actual municipio de Rafael Freyre.

2299 11995588 Arístides Leyva Blanco,miembro del Ejército Rebelde, esasesinado por la tiranía. Era naturaldel actual municipio de Frank País.

3300 11886688 Ataque a la ciudad deHolguín por los mambises.

3311 11995588 Combate de Yaguajay,en Banes. Las fuerzas de laColumna 16 rechazan el ataqueenemigo.

NNOOVVIIEEMMBBRREE11 11999900 Inaugurado el Museo

Chorro de Maíta en Banes.

TTEEAATTRROO EEDDDDYY SSUUÑÑOOLLSSAALLAA PPRRIINNCCIIPPAALLSábado 26, 9:00 pm. Compañía

Irene Rodríguez presenta el espec-táculo Coincidencia.

Domingo 27, 9:00 pm. CompañíaCo-Danza presenta la obra HappyEnding. Grupo Alma Compañía deDanza Integradora presenta elespectáculo Ruedas de Tangos.

Lunes 28, 9:00 pm. CompañíaDanza Libre presenta el espectá-culo homenaje al Maestro Alfre-do Velázquez.

Martes 29, 9:00 pm. Espec-táculo Argentina Canta y Baila.

SSAALLAA AALLBBEERRTTOO DDÁÁVVAALLOOSSSábado 26 y Domingo 27,

10:30 pm. Grupo HumorísticoETCÉTERA (Diferentes espectá-culos cada día).

Domingo 27, 2:30 pm. Peñade músicos y compositores hol-guineros “Don Quijote”.

SSAALLAA IISSMMAAEELLIILLLLOODomingo 27, 9:00 pm. Grupo

de 6 a 8 con la obra Romeo yJulieta (México)

Lunes 28, 9:00 pm. Grupode Danza “Así es mi Tierra”(Venezuela).

CCAANNAALL 6633--SSÁÁBBAADDOO6:27 pm Conmemoraciones6:30 pm VSD-Imagen PluralDOMINGO6:27 pm Conmemoraciones6:30 pm VSD… Y de ArteLLUUNNEESS AA VVIIEERRNNEESS ((MMEEDDIIOODDÍÍAA))12:00 En Primer Plano12:30 A Buen TiempoTARDE4:27 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLLUUNNEESS ((TTAARRDDEE))4:30 Agenda Común5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMMAARRTTEESS ((TTAARRDDEE))4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar el Cielo5:30 EspiralMMIIÉÉRRCCOOLLEESS ((TTAARRDDEE))4:30 TV Más5:00 Rumores de la Campiña5:30 Noticiero PionerilJJUUEEVVEESS ((TTAARRDDEE))4:30 Mitos de la Salud5:00 K’stás Pensando Tú5:30 VSD MúsicaVVIIEERRNNEESS ((TTAARRDDEE))4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La Vida MismaCCAANNAALL 6633--VVIIEERRNNEESS6:27 pm Conmemoraciones6:30 pm VSD Imagen Plural

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

Programac ión

VVOOLLVVEERR AA CCOOMMEENNZZAARRCCAANNTTAA:: MMAARRCC AANNTTHHOONNYY

De nuevo comencéy en medio de las dudas tuve ganas de creerque pronto pasaría de nuevo a amanecer.(1) Mil veces tropecé, y en medio de la pruebamiré al cielo y reclamé, penséno encontraba la salida y al amor le reclamé,dónde estabas y qué hacías, cuando el alma me dolía dónde estabas y qué hacías, cuando el alma me dolía.Hoy tengo sed de ti, quiero volver a amarque todas mis heridas vengas a curary veas todo lo bueno y lo mejor de mí.

Hoy tengo sed de ti, quiero volver a amarque todo mi dolor lo vengas a sanarporque quiero olvidar todo lo que sufrí,Volver a comenzar (2).(Se repite del 1 al 2)Hoy quiero junto a ti, volver a comenzarQue todas mis heridas vengas a sanarHoy tengo sed de ti, quiero volver a amarVolver a amar, buscar juntos la felicidad.

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

SSee ddeerrrruummbbóó eell ppoorrttaall ddee llaa CCoolloonniiaa CChhiinnaa..

HHaaccee mmááss ddee ddooss mmeesseess,, uunnaa BBrriiggaaddaa ddee llaaCCoonnssttrruucccciióónn rroommppiióó eell bbaallccóónn ddee eessttaabbiippllaannttaa ddee llaa CCoommuunniiddaadd MMiilliittaarr 1188 ddee

SSeeppttiieemmbbrree,, ppaarraa aarrrreeggllaarrlloo..EEEE llll dddd eeee rrrr

PPLLAAZZAASS:: La Empresa ECASA S.A.del Aeropuerto Internacional FrankPaís ofrece plazas para la construc-ción de viviendas en MicrobrigadaReparto Sanfield: Técnico en Obrasde Arquitectura e Industriales, 1plaza (Contrato Determinado por 1año). Requisitos: Graduado de NivelMedio Superior con entrenamientoen el puesto de trabajo. Salario:450.00 y 20.00 CUC. Albañil “B”, 3plazas (Contrato Determinado por 1año). Requisitos: Curso de Habilita-ción con entrenamiento en el pues-to de trabajo. Salario 395.00 y20.00 CUC. Carpintero “B”, 1 plaza(Contrato Determinado por 1 año),Requisitos: Graduado de Nivel Mediocon Curso de Habilitación o Entre-namiento en el puesto. Salario:390.00 y 20.00 CUC. Los interesa-dos dirigirse al aeropuerto o llamaral 47-4608 ó 47-4790.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected] Guerra Bolmey

[email protected]

Yusleidys Socorro [email protected]

Cine Martí, a las 8:00 pm, hastael 30 de octubre.

TTRRAANNCCEE / Trance / Reino Unido /2013 / 101' / Dir. Danny Boyle / Int.James McAvoy, Vincent Cassel, Rosa-rio Dawson, Tuppence Middleton,Danny Sapani / Suspenso / 16 años.

Simon, empleado de una casa desubastas, se asocia con una banda cri-minal para robar una valiosa obra dearte. Tras recibir un golpe en la cabe-za durante el atraco, descubre que norecuerda dónde ha escondido el cua-dro. Cuando ni las amenazas ni la tor-tura física logran arrancarle ningunarespuesta, el jefe de la banda contra-ta a...

De

Película

PÁG

.

¡AHORA! CULTURAOCTUBRE 26, 2013 07

LEANDRO ESTUPIÑÁN / [email protected]: AMAURY BETANCOURT

Con una intervención del doctor Euse-bio Leal Spengler se inauguró ayer elCongreso Iberoamericano de Pensamien-to en el hotel Pernik. Leal disertó sobretemas esenciales para nuestra historia ycultura ante un auditorio colmado pordelegados al evento y las máximas auto-ridades del Partido y el Gobierno en laprovincia.

Se refirió “al mundo de analogías ysignificaciones” abierto con la llegada aestas tierras de Colón y sus marinos, asícomo a lo que ello significó para loshabitantes originales. Repasó conceptosvarios: cultura como elemento determi-nante de una nación, Cuba como puntode partida, la invención americana y larealidad de ser isla en la geografía, perojamás en el pensamiento o en el sentir.Habló de la mezcla étnica y su valornacional y sobre la variedad de dialectosy formas de un mismo idioma en Améri-ca, elemento que llamó “hermosa piezamusical”.

Al concluir, accedió a responder estasbreves interrogantes.

¿Qué importancia le confiere a ladefensa de la cultura iberoamericana enestos tiempos?

-En el caso nuestro, particularmentecon la singularidad que ha tenido esteproyecto cultural para Holguín, es muyimportante, porque ha demostrado cómose puede, desde un ángulo de un país, eneste caso de Cuba, llamar la atenciónsobre un tema que explora la unidad con-tinental y las raíces culturales, que sonademás innegables. Sería como darhoces contra el aguijón tratar de des-prendernos gratuita y voluntariamentede aquello que Martí consideraba unaparte esencial, y así lo consideraronHeredia, Saco y todos los grandes funda-dores de la nación cubana. Cuandohablamos de Nuestra América como unconcepto superior, que ya Martí elaboró,estamos aportando a lo que somos comonación humana e intelectual. Convocar aun evento, que sirve para reflexionar entorno a estas ideas, a profundizar entodos los aspectos, etnológicos, etnográ-ficos, con temas jamás tocados o pocofrecuentados por los investigadores, esrealmente una motivación excelente. Elhecho de que personalidades tan lúcidasde la intelectualidad cubana, como eldoctor Segreo, como Guarch, hayanescogido este espacio para ese diálogo,aportando además como elemento pro-batorio sus propias obras, como elloshicieron, me parece formidable

Usted acaba de regresar de los Esta-dos Unidos, ¿qué se habla allá de la Cubaactual?

-En realidad, el discurso de la hostili-dad es un discurso de los políticos. En elmundo intelectual, en el mundo de la cul-tura más bien, hay una especie de des-lumbramiento y descubrimiento de algoque durante mucho tiempo ha estadocomo vedado. Y cuando llega un cubanoo una cubana, ellos se deshacen enforma de hospitalidad, tratando sindarse cuenta o dándose cuenta, de poner

de su parte para que esa extraña situa-ción termine.

Usted dijo recientemente aquí lo de larestauración del Capitolio y el regreso aél de la Asamblea Nacional. Algunos lohan interpretado como el cierre de unciclo. ¿Cómo lo ve usted?

-Yo creo que no. La Revolución Cubanano ha terminado, no termina hasta elmomento en que se derrumbe el Blo-queo, hasta el momento en que la basenaval de Guantánamo sea territoriocubano, hasta que se derrumben lasleyes anticubanas, es decir, cuando elsacrificio de varias generaciones y fun-damentalmente la generación de van-guardia del Moncada haya logrado susgrandes objetivos. Entonces el paíspodrá decir que ese ciclo habrá termina-do, porque cierra un periodo triste de lahistoria de Cuba. Durante varios añoshemos batallado por consolidar y fundarlo que en determinado momento va a flo-recer, cuando las condiciones objetivasasí lo permitan.

La restauración del Capitolio es efec-tivamente un símbolo, pero los edificiosno son culpables, como lo dije una vez,de lo que pasó en ellos. Los edificios sonvalores de los países, símbolos de unpaís. Cuando entras al Capitolio y ves latumba del mambí desconocido oencuentras la imagen gloriosa de Cuba,o ves que las salas se llaman Guáimaro,Jimaguayú, Baraguá, te das cuenta deque no hay nada incompatible con esarealidad. Cuando ocurren las grandesrevoluciones todo eso pasa y pasa más.No olvides que de las pocas revolucio-nes que existieron en el mundo, revolu-ciones verdaderas, esta, la cubana, fueuna de ellas.

Se refería usted a la importancia de lalengua, usted ocupa la letra F en la Aca-demia Cubana de la Lengua. ¿Qué pala-bras le vienen a la cabeza?

-Figúrate… fe, fidelidad…

EExxppoossiicciioonneess ddee aarrtteess pplláássttiiccaass,, mmuueessttrraass aauuddiioovviissuuaalleess,, pprreesseennttaacciioonneess ddee lliibbrrooss,, bbaaiilleess,, ffeerriiaa ddee aarrtteessaannííaa,, eell CCoonnggrreessoo IIbbeerrooaammeerriiccaannoo ddee PPeennssaammiieennttoo yy eell CCoollooqquuiioo IIbbeerrooaammeerriiccaannoo ddee LLeettrraass rreefflleexxiioonnaann ssoobbrree qquuiiéénneess

ssoommooss,, ddóónnddee eessttaammooss yy hhaacciiaa ddóónnddee vvaammooss.. EEss llaa XXIIXX eeddiicciióónn ddee llaa FFiieessttaa ddee llaa CCuullttuurraa IIbbeerrooaammeerriiccaannaa.. MMááss aalllláá ddee lloo ggeeooggrrááffiiccoo,, ttooddaa IIbbeerrooaamméérriiccaa eenn HHoollgguuíínn

EEususebio Lebio Leeal: Nuncal: Nunca isla en el pensa isla en el pensarar

TTOODDAA IIBBEERROOAAMMÉÉRRIICCAA YY SSUU CCUULLTTUURRAATTOODDAA IIBBEERROOAAMMÉÉRRIICCAA YY SSUU CCUULLTTUURRAA

Raúl Paz dejó inaugurada la Fiesta con unconcierto de más de una hora, en el que repasótemas conocidos de su carrera y donde puso demanifiesto su valía en el panorama de la músi-ca cubana contemporánea.

El concierto sucedió en el Teatro Suñol ysupuso la primera gran actividad de la Fiesta.

El cantautor, que se presenta por prime-ra vez en esa sala, agradeció al público hol-guinero que lo acompañó en sus temas.También tuvo palabras de elogio para laCompañía de Teatro Lírico de la ciudad ypara el maestro Raúl Camayd.

Los espectadores pudimos disfrutar deconocidas canciones que hablan del amor,la distancia, la cultura cubana y la realidadde un hombre a quien el éxito musical lellegó en Francia, después de haber incur-sionado en la cinematografía cubana gra-cias al filme Hello, Hemingway, de Fernan-do Pérez. //LLEEZZ // FFOOTTOO:: JJAAVVIIEERR MMOOLLAA

RRaúl Paúl Paz az trtrae el cae el carnaarnavvalal

PPRREEMMIIOO GGUUAARRCCHH PPAARRAA TTOOIIRRAACCLa investigadora Haydée Toirac recibió ayer el Premio José Manuel Guarch Delmonte con su tra-

bajo “La presencia del Caribe en la cultura popular tradicional de la provincia Holguín”, tras impo-nerse a diez estudios aspirantes.

Según el doctor en ciencias Alejandro Torres-Gómez de Cádiz, presidente de un jurado tambiéncompuesto por los doctores Carlos Córdova y Samuel Oliveros, el texto sobresale entre otros aspec-tos por su “Valor metodológico y aporte al estudio de la cultura popular en el campo caribeño“.

Se entregaron menciones a “La Hora del tres”, de Carlos Mejías, y “Filosofía del derecho y laencrucijada del estado nación en Cuba”, de Leodanis Torres. El premio lo entregó el excelentísimoseñor Francisco Montalbán, embajador de España en Cuba.

Luego de la ceremonia, sucedida en la inauguración del Congreso Iberoamericano de Pensa-miento, comenzaron a sesionar los paneles y trabajos en comisiones.

Pilar RPilar Rubí, un rubí, un roosstrtro o ff lamenclamenco en Holguíno en Holguín

ZOILA ÁLVAREZ FONSECA / [email protected]: JAVIER MOLA

La Fiesta Ibero es la ocasión perfecta paramostrar en uno de los espacios del MuseoProvincial La Periquera la interesante pro-puesta de 20 fotografías pertenecientes a laartista boliviano-española Pilar Rubí.

En Rostros del flamenco, la fotógrafasigue al pie de la letra las concepciones deRobert Capa, quien planteó que “si tu foto-grafía no es suficientemente buena es por-que no te has acercado a su objetivo”.

Ella muestra el quehacer del Ballet LiztAlfonso, el Proyecto Sociocultural Comunita-rio “A compás flamenco”, la compañía ECOSy la dirigida por Irene Rodríguez, a tantasmillas de la nación europea, a partir de laaproximación a los ensayos diarios de estasagrupaciones durante el tiempo dedicado ala creación de su proyecto.

La obra logra parecerse a la autora y loque persigue como artista, mostrando ungran respeto por lo que hace y ese mismosentir lo trasmite a los espectadores, quehan disfrutado ya de su propuesta en la capi-tal cubana y en nuestra ciudad.

En síntesis, Rostros del flamenco logra captarsu visión personal de cómo se hace este baile enCuba y mostrar una cara diferente de las acade-mias de baile español en nuestro país.

Con la espontaneidad como estilo, Pilarretrata rostros de bailarinas, vestuario,

accesorios... Así elude lo obvio y va a lospequeños detalles, para acercarnos a la per-durable huella hispana.

Por otra parte, el empleo del blanco ynegro se aviene con el tema tratado y apor-ta intencionalidad a la obra.

La presencia de Pilar en el evento respon-de al reclamo realizado a la Embajada espa-ñola en Cuba durante las pasadas Romeríasde Mayo, esta es una prueba de que cuandoun sueño se anhela puede convertirse enuna exquisita realidad.

Unos cuantos rostros del flamenco lle-gan a la capital de la cultura en Cuba, demanos de una boliviana-española que ya esparte de los cubanos, especialmente de losholguineros.

PÁG

.08 REPORTAJE ¡AHORA! OCTUBRE 26, 2013

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: JJoorrggee LLuuiiss CCrruuzz BBeerrmmúúddeezz. Subdirectora: AAnniiaa FFeerrnnáánnddeezz TToorrrreess. Editor: RRuubbéénn RRooddrríígguueezz GGoonnzzáálleezz.. Diseño y Realización:TTaanniiaa CCaabbrreerraa PPeeññaa y AAnniiaa AAllmmaarraalleess GGoonnzzáálleezz. Relaciones Públicas:YYaammiilléé PPaallaacciioo VViiddaall.. Corrección: OOrrllaannddoo RRooddrríígguueezz PPéérreezz y YYuulléénn TTeerruueell DDííaazz. Teléfono de la Redacción: 46-1918; Administración: 42-3955; Cierre: 42-1281. Calle Máximo Gómez, No. 312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Códi-go Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: wwwwww..aahhoorraa..ccuu.. Correo Electrónico: cciipp222233@@eenneett..ccuu. Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba.Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

DE QUIJOTES Y MOLINOS

RODOBALDO MARTÍNEZ PÉREZ / [email protected]: ELDER LEYVA ALMAGUER

AAsu belleza paisajística, donde prima el azul de su marlleno de espuma blanca y el verde de su exuberanteflora lo mismo en las planicies que en los abruptos

relieves, la Gibara de fuerte brisa marina, une la utilidad desus atributos naturales.

Quiso la naturaleza privilegiar a la Villa Blanca holguineracon un potente aire de zona costera, que la significa econó-micamente, no solo para el turismo, sino como reservorio deenergía renovable.

Fue así que desde el 2008, los vientos alisios de allí la con-virtieron en la mayor granja eólica de Cuba al desarrollar unnotable movimiento de los aerogeneradores, los cuales deja-ron de utilizar más de 15 mil 685 toneladas de combustible.La obra se encuentra conectada al Sistema Eléctrico Nacionala través de sus máquinas generadoras, ubicadas entre la ciu-dad de Gibara y la playa de Caletones.

Desde la puesta en marcha hace cinco años, esta granjaeólica acumula más de 71 mil megawatts/hora de generación,y entre sus beneficios cuenta la no emisión de más de 3 mil700 toneladas de gases tóxicos a la atmósfera.

Semejantes a los molinos de viento de Don Quijote estánlos “gigantes” de los parques eólicos Gibara uno y dos, conuna generación bruta acumulada de más de 4 mil868,514MW/h. Dichos campos productores de energía eléctri-ca cubren un área de 18,5 hectáreas y lo hacen sin efectosdañinos para el ecosistema.

La unidad posibilitó el ahorro de 12 millones de dólares,valiosa contribución al programa nacional de ahorro de por-tadores energéticos.

Como datos históricos de esa región, favorecida por Eolo,el dios griego de los vientos, indica que el 16 de febrero de2008 comenzó la explotación del Parque Eólico Gibara-1 y endiciembre del 2010 Gibara-2, para convertirse en la de mayorcapacidad instalada en el país con 9,6 MW.

El bautismo de fuego comenzó cuando arrancaron losgigantescos molinos del primer campo eólico de potenciamedia erigido en el país, con sus seis aerogeneradores deltipo G-52/850, porque el diámetro descrito por las palas algirar tiene 52 metros y 850 es la potencia de cada máquina,suministrada por la empresa española Gamesa Eólica, compa-ñía que tuvo a su cargo la puesta en marcha del Parque.

Algo curioso es la detención automática de los aerogene-radores, cuando la velocidad del viento supera los 25 m/s (90km/h), pero con Ike aguantaron 180 km/h de viento sostenidoy rachas de 252 km/h, tal vez como ejemplo de resistenciatécnica ante los embates imprevistos de la madre natura.

HHIISSTTOORRIIAA CCOONNTTAADDAAUn aerogenerador es el posibilitador del procedimiento de

conversión (que comprende un generador eléctrico con sussistemas de control y de conexión a la red). La energía eólicamueve una hélice y mediante un sistema mecánico hace girarel rotor de un generador que produce energía eléctrica.

Para que su instalación resulte rentable suelen agruparseen concentraciones denominadas parques eólicos. Segúnestudios, se escogió la franja gibareña por sus altas condicio-nes, porque de acuerdo al diseño se podía entregar 5,1 mega-watts/hora y a total capacidad economizar tres mil toneladasde petróleo al año.

La posibilidad de explotación necesitó de ciertas inversio-nes. Para la conexión del Gibara-1 con el Sistema Electroener-gético Nacional (SEN) fue necesaria la instalación de una redde siete kilómetros para 33 mil voltios, hasta la subestaciónde Gibara.

Pero nacieron los inconvenientes. Frecuentes roturas delas tarjetas electrónicas y tuvieron que innovar un filtro, cuya

misión es purificar el aire e impedir el paso del salitre, el enemigo número uno de esta tecnología.

Luego, con la entrada en operación de Gibara-2, Cubacompletó el cuarto parque eólico experimental y unapotencia total de 11,2 MW, para ocupar el lugar 57 entre 82países con energía eólica y el séptimo lugar en la regiónlatinoamericana.

Ya habíamos caminado un trecho, porque la primera expe-riencia para la generación eólica en Cuba inició con los dosparques eólicos instalados en Turiguanó, al norte de Ciego deÁvila, y en la Isla de la Juventud.

El Gibara-2 es de tecnología china, bajo el sello de GOLD-WIND, tiene una potencia instalada de 4,5 MW, con seismáquinas, de 750 kW, del modelo S50-750. Un solo aeroge-nerador es valorado en un millón de pesos.

Aunque estas tecnologías son similares, cada una tiene susparticularidades. Las máquinas chinas son de pasos fijos y las

españolas, variables. Estas últimas resultan más efectivaspara velocidades bajas del viento. Los aerogeneradores deGibara-1 regulan la velocidad y optimizan la producción hastael 10 por ciento. Con 4 m/s comienzan a generar y con 13 m/s,entregan la potencia diseñada.

La Granja Eólica de Gibara puede asumir cada día,como promedio, el 50 por ciento de la demanda delmunicipio. La generación bruta de ambos parques, endos años, equivale al consumo promedio diario de elec-tricidad del país.

Alexander Leyva Valdespino, especialista de FuentesRenovables de Energía de la Empresa Eléctrica Holguín,señaló que estudios realizados muestran que en materiaeólica, el potencial de la provincia de Holguín está enLos Cocos, futuro campo Herradura-2, con una velocidadpromedio de los vientos de 6,8 m/s; en Banes, PuntaLucrecia, de 6,7, y en Río Seco, con 6,1, igual que el Giba-ra-3, en Laguna Blanca, los cuales podrían producir enun año 15 mil 236,4 megaWatt/h, con un ahorro de 3 mil556,7 toneladas de combustible.

El grueso de la generación es factible de alcanzardurante las horas de mayor prevalencia de los vientosen la Villa Blanca de Gibara. En el 2013, la velocidad pro-medio del viento se comporta en 6,75 metros porsegundos.

EENN EELL MMUUNNDDOO YY EENN CCUUBBAALa industria de la energía eólica despegó en 1979, con

la producción en serie de turbinas de viento por losfabricantes Kuriant, Vestas, Nordtank y Bonus. Eran tur-binas pequeñas para los estándares presentes, concapacidades de 20 a 30 Kw cada una, pero el tamaño delas turbinas creció considerablemente.

Alemania, España, Estados Unidos, India y Dinamarcaacumulan, en generación de energía eólica, las mayoresinversiones.

La actualización del nuevo Modelo Económico y SocialCubano prioriza el desarrollo en el país de una energíade menos costo y mucho más benigna para el medioam-biente, como plantea el Lineamiento 247, aprobado porel VI Congreso del Partido.

Gibara, en Holguín, avanza en los propósitos del paísde poner las potencialidades de la naturaleza al servicioeconómico. Allí Quijotes y Molinos luchan juntos en laproducción energía limpia para la Isla de los vientos.

HILDA PUPO SALAZAR /[email protected]

LLa calle inclinada hizo queel caballo aumentara lavelocidad, resbalara y

cayera. Tiraba de una “lamba-da” llena de arena.

Cuando el conductor delvehículo se vio en tal situación, con el animalrevolcado, se incorporó rápido y lo primeroque comprobó, aún sin saber si lo cargadohabía sufrido un percance, fue las condiciones

del cuadrúpedo. Le revisaba las patas, le pasa-ba la mano por la cabeza, lo acariciaba y pedíaque lo ayudaran a levantarlo.

Subrayo la actitud humanitaria hacia la bestia,porque en estas mismas páginas se han criticadolas posturas salvajes de algunos cocheros con susanimales. Les pegan, lo hacen caminar a golpe delátigo y estos, sudorosos, con espuma en la boca,parecen estar al borde de la muerte.

Maltrato no significa solo golpearlos, sinohacerlos trabajar largas jornadas con sobre-carga, alimentarlos mal e impedirles descan-sar lo suficiente.

Existe una gran diferencia entre esos doscomportamientos, quienes solo utilizan loscaballos con fines lucrativos y los explotanpara obtener más ganancias, sin importarlessu agotamiento, y los que ocupan el lugar deamigo, se ayudan y se cuidan mutuamente.

Hay quienes creen que dándole comida yagua lo resuelven todo, ¿y dónde está elamor? No tienen el intelecto de los hombres,pero son seres vivos y necesitan afecto. Es cri-minal mantenerse impasible ante los que secomportan violentamente con sus animales ydespués vociferan: “Lo hago porque es mío y

nadie se debe meter”. ¿Opinaría igual el“famoso dueño” si fuera al revés? Si su perrole cae a mordidas, el caballo a patadas o elgato a arañazos y nadie se mete, porque “esuna cuestión particular entre el dueño y supropiedad”.

“Los animales nos hacen humanos”, es unaperfecta frase para definirnos, cuanto haga-mos por ellos nos definirá como personas. Yalo dice Gandhi en su cada vez más famosafrase: “La grandeza y progreso moral de unanación pueden medirse por el trato que da asus animales”.

Desde su puesta en marcha, hace cinco años, el

parque eólico de Gibara acumula más de 71 mil

megawatts/hora de generación, y entre sus

beneficios cuenta la no emisión de más de 3 mil

700 toneladas de gases tóxicos a la

atmósfera y el ahorro de más de 12 millones

de dólares a la economía cubana