26
1 ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO

ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

  • Upload
    vankhue

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

1

ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO

Page 2: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

2

¿QUÉ MATERIAS TENDRÉ

QUE CURSAR EN 2º DE

BACHILLERATO?

MODALIDAD CIENCIAS

Page 3: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

3

Primer Curso Segundo Curso

Materias troncales (4 horas cada materia) Materias troncales

Lengua Castellana y Literatura I

Primera Lengua Extranjera I (Inglés)

Filosofía

Matemáticas I

Física y Química

Biología y Geología o Dibujo Técnico I

Lengua Castellana y Literatura II (4 h)

Primera Lengua Extranjera II (Inglés) (4 h)

Historia de España (3 h)

Matemáticas II (4 h)

Física

Química

Biología (4 h)

Química (4 h)

Materias específicas Materias específicas

Tecnología Industrial I (4 horas)

Educación Física (2 horas) Cultura Científica / Religión / Segunda Lengua

extranjera I (Francés) o Tecnología de la

Información y de la Comunicación I (2 horas)

Biología o Dibujo Técnico II Geología (4 h)

Segunda Lengua extranjera II (Francés) / Tecnología Industrial II /

Psicología / Ciencias de la Tierra y Medioambientales o

Tecnología de la Información y de la Comunicación II (3 h)

¿MODELO DE HOJA DE ELECCIÓN

DE OPTATIVAS PARA 2º DE

BACHILLERATO?

Page 4: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

4

¿QUÉ MATERIAS TENDRÉ

QUE CURSAR EN 2º DE

BACHILLERATO? MODALIDAD HUMANIDADES Y CC.SS

Page 5: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

5

BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Primer Curso Segundo Curso

Materias comunes (opción Humanidades) (4 h/materia) Opción Humanidades

Lengua Castellana y Literatura I

Primera Lengua Extranjera I (Inglés)

Filosofía

Latín I

Historia del mundo contemporáneo

Literatura Universal

Específica: Griego I

Lengua Castellana y Literatura II (4 h)

Primera Lengua Extranjera II (Inglés) (4 h)

Historia de España (3 h)

Latín II (4 h)

Historia del Arte (4 h)

Historia de la Filosofía (4 h)

Específica: Geografía o Griego II (4 h)

Materias comunes (opción Ciencias Sociales) (4 h/materia) Opción Ciencias Sociales

Lengua Castellana y Literatura I

Primera Lengua Extranjera I (Inglés)

Filosofía

Matemáticas Aplicadas a las CCSS I

Historia del mundo contemporáneo

Economía

Específica: Literatura Universal o Latín I

Lengua Castellana y Literatura II (4 h)

Primera Lengua Extranjera II (Inglés) (4 h)

Historia de España (3 h)

Matemáticas Aplicadas a la CCSS II (4 h)

Economía de la Empresa (4 h)

Historia de la Filosofía (4 h)

Específica: Geografía o Latín II (4 h)

Materias específicas Materia específica (opción)

Educación Física (2 horas) Cultura Científica / Religión / Segunda Lengua extranjera I

(Francés) o Tecnología de la Información y de la

Comunicación I (2 horas)

Segunda Lengua extranjera II (Francés) / Fundamentos de

Administración y Gestión / Psicología o Tecnología de la

Información y de la Comunicación II (3 h)

¿MODELO DE HOJA DE ELECCIÓN

DE OPTATIVAS PARA 2º DE

BACHILLERATO?

Page 6: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

6

BACHILLERATO Y ACCESO A

LA UNIVERSIDAD ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Page 7: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

7

No es suficiente con conocer las Ramas, los Grados y las Materias,

Además cada Universidad pondera de manera distinta las mismas Materias de Bachillerato en la parte específica de la PAU. Por ello, al ELEGIR LAS MATERIAS de Bachillerato debes saber:

A qué rama de conocimiento está adscrito el Grado Universitario o el Ciclo Formativo que te interesa. PROGRAMA ORIENTA Puedes descargártelo en el BLOG del IES DUQUES DE NÁJERA

Cuáles son las materias que más ponderan las Universidades para el Grado que quieras cursar, para tener la posibilidad de examinarse de ellas en la fase específica de la PAU y subir la nota de acceso a la Universidad . Puedes consultar los

parámetros de ponderación actualizados en esta dirección: http://www.ua.es/es/internet/listado.htm.

Que algunas materias de 2º implican haberlas cursado en 1º

1.- ES CONVENIENTE CONOCER

CÓMO ES EL ACTUAL SISTEMA

DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PAU EL NUEVO SISTEMA VA A SER MUY PARECIDO

Page 8: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

8

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PAU Fase

General Obligatoria y

con validez

indefinida

1- Comentario de Lengua castellana y Literatura

2- Historia de la Filosofía o Historia de España

3- Lengua extranjera

4- Materia de modalidad de 2º Bachillerato LA CALIFICACIÓN DE LA FASE GENERAL (CFG) SERÁ LA NOTA MEDIA DE LOS 4

EXÁMENES.

Fase

Específica

Carácter

voluntario

Permite mejorar

la calificación

obtenida en la

fase general.

Validez 2 años

1- Ejercicio específico 1 de materia de modalidad

2- Ejercicio específico 2 de materia de modalidad

3- Ejercicio específico 3 de materia de modalidad

4- Ejercicio específico 4 de materia de modalidad

PAU: CÁLCULO DE LA NOTA DE ADMISIÓN (EN EL CASO DE QUE EL NÚMERO DE SOLICITUDES SEA MAYOR AL DE PLAZAS OFERTADAS)

0’6 NMB + 0’4 CFG + a*M1+b*M2

Fase general Fase específica

Claves:

NMB: Nota media del bachillerato

CFG: Calificación de la fase general

M1, M2: Las dos mejores notas de la fase específica

a, b: Parámetros de ponderación

pueden ser 0 0,1 0,2

Page 9: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

9

SUPERACIÓN

DE LA PAU

Nota igual o mayor a 5 puntos 60% Nota media del Bachillerato 40% Calificación de la Fase General (Mínimo 4 puntos

NOTA DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO

0,6*NMB + 0,4*CFG + a*M1+ b*M2

NMB= Nota Media de Bachillerato

CFG= Calificación de la Fase General

M1, M2= Las dos mejores calificaciones de las materias superadas de la fase específica

a, b= parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. Establecidos por las Universidades (0,1 - 0,2 - 0)

0’6 NMB + 0’4 CFG + a*M1+b*M2

Ejemplo: NMBach: 7 CFGeneral: 6,5

M1: Química: 6,5 M2: Biología: 6,5

a, b: para Enfermería ponderan 0,2

0’6 x 7 + 0’4 x 6,5 + 0,2 x 6,5+ 0,2 x 6,5

4,2 + 2,6

6,800

+ 1,3 + 1, 3

+ 2,60 = 9,40

Ejemplo para ENFERMERIA

Page 10: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

10

¿CÓMO SERÁ LA NUEVA

SELECTIVIDAD?

La reválida de Bachillerato se va a convertir en la práctica en la sustituta de la actual PAU.

El formato será muy parecido al que existe en la actualidad.

Con la ley en la mano, cada universidad tiene potestad para hacer la prueba que considere

oportuna para seleccionar a sus alumnos, pero en la práctica se intentará que se mantenga

el “distrito único” es decir, que la nota que obtenga un alumno en La Rioja le sirva para

estudiar en una universidad de Zaragoza.

La prueba constará de unos contenidos comunes fijados por el Gobierno central, pero cada

comunidad autónoma tendrá potestad para redactar su propio modelo de examen con las

cuestiones que considere convenientes. Tal y como ocurre ahora.

La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto.

Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la nota máxima que es un 10 podrá subir hasta

un 14 con el examen de dos asignaturas específicas. Seguirá ponderándose estas

asignaturas de la misma forma.

Para la nota final contará un 60% la media de Bachillerato y un 40% la calificación del

examen.

Si no aprueba la reválida, el estudiante no podrá seguir estudiando ni obtendrá el título.

En Junio de 2017 se celebrará la primero reválida. No tendrá efectos académicos (es decir,

si el alumno la suspende, podrá titular), pero sí que contará la nota para acceder a la

universidad

Page 11: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

11

2.-RAMAS DE CONOCIMIENTO

ASOCIADAS A CADA TIPO DE

BACHILLERATO

Page 12: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

12

3.-PARÁMETROS DE PONDERACIÓN

CADA UNIVERSIDAD APLICA A CADA MATERIA

DE MODALIDAD UNOS PARÁMETROS DE

PONDERACIÓN DISTINTOS.

TENLO EN CUENTA DE CARA A TU ELECCIÓN

DE OPTATIVAS EN 2º DE BACHILLERATO.

Page 13: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

13

MATERIAS DE MODALIDAD ASOCIADAS A CADA BACHILLERATO

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

BIOLOGÍA CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES ELECTROTECNIA FÍSICA MATEMÁTICAS II QUÍMICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II DIBUJO TÉCNICO II

ARTES

CULTURA AUDIOVISUAL (2) DIBUJO ARTÍSTICO II DISEÑO TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA VOLUMEN (2) ANÁLISIS MUSICAL ANATOMÍA APLICADA (2) ARTES ESCÉNICAS (2) HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

HUMANIDADES Y C.S

LITERATURA UNIVERSAL HISTORIA DEL ARTE ECONOMÍA (2) ECONOMÍA DE LA EMPRESA GEOGRAFÍA GRIEGO II HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (2) LATÍN II MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES

Page 14: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

14

¿Cómo puedo saber la PONDERACIÓN de las materias de Bachillerato de cada

Universidad para cada carrera?

Método 1. Puedes ver bastantes de estos parámetros en el programa ORIENTA. Para ello:

En Google busca: iesduquesdenajera. Entra en el blog de orientación que está a la derecha y selecciona “Descargar el ORIENTA”. Guárdalo en tu ordenador y luego instálalo. Te aparecerá un acceso directo ORIENTA en el escritorio.

Abre el ORIENTA, selecciona sucesivamente CarrerasTodos los grados Por título parecido Selecciona cuaquier carrera de la izquierda. Aparecerá a la derecha una ventana. Selecciona abajo a la derechaPonderaciones. Elige la universidad y consulta las materias de bachillerato que más ponderan para el Grado deseado. Apúntalas.

Método 2. Busca la página Web de la universidad que te interese y en ella los parámetros de ponderación de las carreras deseadas. Escribe un correo solicitando esa información y/o llama por teléfono.

EJEMPLO DE PONDERACIONES

Page 15: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

15

EJEMPLO DE PONDERACIONES

LOS CICLOS

FORMATIVOS DE

GRADO SUPERIOR

Page 16: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

16

SE PUEDE ACCEDER A LOS MISMOS POR DOS VÍAS:

Con el TÍTULO DE BACHILLER (no precisa la PAU)

Superando una PRUEBA DE ACCESO. Para ello hay

que reunir las siguientes condiciones:

Tener como mínimo 19 años cumplidos en el año de realización de

la prueba.

Tener como mínimo 18 años cumplidos en el año de realización de

la prueba, siempre y cuando se acredite estar en posesión de un

título de Técnico relacionado con aquel al que se desea acceder.

Page 17: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

17

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR CON LA SOLICITUD:

Junto a la solicitud de admisión, se deberá presentar original, copia

compulsada o copia con declaración jurada donde se reconozca la validez, de

la siguiente documentación:

• Acceso mediante requisitos académicos:

Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte del alumno)

Documento que acredite, en el momento de realizar la solicitud, que

el solicitante cumple las condiciones académicas por las que accede

al ciclo formativo. En todos los casos, esta documentación deberá

incluir la nota media del expediente académico de la titulación que

da acceso.

PROCESO DE ADMISIÓN A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

FECHAS DE PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA: Se deberá presentar la

correspondiente solicitud de admisión en las siguientes fechas.

Plazo ordinario: del 27 de Junio al 4 de Julio.

Plazo extraordinario: del 1 al 7 de septiembre.

Aquellos solicitantes que hayan sido admitidos deberán realizar la matrícula

en las siguientes fechas:

Plazo ordinario: del 18 de julio al 20 de julio.

Plazo extraordinario: del 13 al 19 de septiembre.

Page 18: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

18

LUGAR DE PRESENTACIÓN:

Preferentemente en el centro educativo donde

se imparte el ciclo formativo que se quiere

cursar en primera opción en los plazos

establecidos en el calendario.

CRITERIOS DE ADMISIÓN:

• Se llevará a cabo teniendo en cuenta las reservas de plazas que se indican a

continuación:

• Un 60% de las plazas para el alumnado que tenga el título de Bachiller. Los

solicitantes tendrán prioridad en los ciclos formativos según la modalidad y la

materia vinculada en cada título de grado superior según el anexo IV de la

convocatoria.

• Un 30% de las plazas para el alumnado que tenga un título de Técnico. Los

solicitantes tendrán prioridad en los ciclos formativos de las familias

profesionales que se incluyen en el anexo V de la convocatoria.

• Un 10% de las plazas para el alumnado que haya superado una de las siguientes

opciones, según el orden de prioridad indicado a continuación:

Page 19: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

19

NUESTROS CICLOS

FORMATIVOS DE

GRADO SUPERIOR

SALUD

AMBIENTAL DIETÉTICA Y

NUTRICIÓN

Page 20: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

20

Page 21: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

21

Page 22: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

22

Podrás ver toda la oferta educativa para el próximo año en La Rioja

consultando la “OFERTA EDUCATIVA DE LA RIOJA 2016-17” en la página

web del IES Duques de Nájera.

También puedes ver los contenidos de los ciclos

www.educarioja.org/educarioja/fp/ciclos.html

Puedes ver la oferta de TODOS los Ciclos de Grado Superior de España

desde el programa Orienta.

Page 23: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

23

¿QUÉ MÁS PUEDO HACER CON EL

TÍTULO DE BACHILLER?

Page 24: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

24

Con el título de BACHILLER

CICLO DE ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

DE GRADO SUPERIOR

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES

ENSEÑANZAS MILITARES

ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE LA RIOJA

Page 25: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

25

Son estudios equivalentes a los grados universitarios pero en especialidades

artísticas. También duran cuatro años y dan acceso al estudio de másteres.

Incluyen: música y danza; arte dramático; conservación y restauración de

bienes culturales, y diseño y artes plásticas. Todos tienen pruebas de acceso

específicas.

EN LA RIOJA SE PUEDE ESTUDIAR LO SIGUIENTE:

TITULO SUPERIOR DE DISEÑO GRÁFICO.

TÍTULO SUPERIOR DE DISEÑO DE INTERIORES.

TÍTULO SUPERIOR DE DISEÑO DE MODA.

TÍTULO SUPERIOR DE PRODUCTO

FECHAS DE INSCRIPCIÓN PRUEBAS DE ACCESO EN LA RIOJA

ORDINARIA EXTRAORDINARIA

INSCRIPCIÓN PRUEBAS DE ACCESO 20 de Mayo al 7 de Junio 4 al 11 de Junio

REALIZACIÓN PRUEBA DE ACCESO 15 de Junio 13 de Julio

Page 26: ORIENTACIÓN AL TERMINAR 1º DE BACHILLERATO · La prueba no será tipo test, sino que incluirá problemas y comentarios de texto. Se puntuará igual que hasta ahora, es decir, la

26

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS

DEPORTIVAS

DURACIÓN DEL ESTUDIO:

2000 horas.

REQUISITOS DE ACCESO: Los mismos que para acceder a cualquier CFGS

¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?

Este profesional será capaz de: Enseñar y dinamizar actividades físicas y recreativas. Enseñar y

dinamizar juegos y actividades físico-deportivas individuales. Enseñar y dinamizar actividades

físico-deportivas de equipo. Enseñar y dinamizar actividades físico-deportivas con implementos.

Enseñar y dinamizar actividades básicas de acondicionamiento físico. Organizar y gestionar una

pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas.

ENSEÑANZAS MILITARES

Puedes entrar en la escuela de suboficiales del ejército

si superas las pruebas Físicas, el examen de inglés y

un reconocimiento médico.

Si además apruebas la PAU, también puedes acceder a

la escuela de oficiales.