7
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA CURSO: FILOSOFIA DOCENTE: GARCIA TORO CARLOS TEMA: ORIENTACION VOCACIONAL ALUMNOS: DAVILA TURPO VICTOR ALEXIS CANLLAHUA BENITES JORGE LUIS RIVERA BETETTA VICTORIA ARENAS TORREBLANCA FLAVIO CRUZ RODRIGUEZ DAVID LUIS SEMESTRE: I SECCION: 01

Orientacion Vocacional Plan

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de orientacion vocacional

Citation preview

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICACURSO:FILOSOFIA DOCENTE:GARCIA TORO CARLOSTEMA:ORIENTACION VOCACIONALALUMNOS:DAVILA TURPO VICTOR ALEXISCANLLAHUA BENITES JORGE LUIS RIVERA BETETTA VICTORIAARENAS TORREBLANCA FLAVIOCRUZ RODRIGUEZ DAVID LUISSEMESTRE:ISECCION:01AREQUIPA PER2015

1. El porqu de la orientacin vocacionalPor qu se les dificulta a los adolescentes elegir una carrera? Qu les sucede cuando tienen que reconocer su vocacin? Cules son las causas de una eleccin incorrecta? Esta y otras preguntas son importantes de responder cuando nos referimos a la orientacin vocacional.Cada vez es ms frecuente que en consulta particular nos encontremos con los siguientes casos en adolescentes: que no saben cul carrera elegir, que ya eligieron una pero no es la carrera indicada, aquellos que ingresaron a una carrera porque estaba de moda, o en el peor de los casos, que la eligieron por estar con sus amigos.Es por eso que es importante la preparacin de los profesionistas que tienen que ver con el adolescente y su orientacin vocacional para guiarlos hacia una decisin correcta.El primer paso es tener una adecuada definicin del trmino vocacin. Lo entenderemos como la expresin de la personalidad frente al mundo del trabajo y del estudio, la cual se va conformando lentamente a medida que se va adquiriendo mayor experiencia y madurez.La orientacin vocacional consiste en ayudar al alumno a travs de instrumentos y mecanismos formales a descubrir sus intereses, habilidades, aptitudes, hbitos y tcnicas de estudio y de esta manera integrar datos para proporcionarle informacin acertada.Son diversas las variables que afectan la decisin para elegir una carrera. En este escrito se mencionarn las que ms influyen.1. La etapa de la adolescencia.2. La diversidad en la oferta educativa3. Idealizacin de las profesiones de acuerdo a modas o a la mercadotecnia.4. Poner sus intereses como prioritarios sin tomar en cuenta sus aptitudes.5. Elegir para el presente y no para el futuro

2. La orientacin vocacional en el PerSegn varias fuentes la orientacin vocacional en el Per se est tratando muy mal en los colegios. Muchos jvenes egresan de secundaria con una confusin tremenda sobre su futuro acadmico y profesional. En una serie de visitas realizadas a diversos colegios, tanto estatales como particulares, se encontraron alarmantes problemas en la prctica y en el enfoque que le dan.La confusin entre vocacin y carreras es tal que incluso hasta diversas instituciones del Estado caen en este grave error.Entre los problemas encontraron los siguientes: Falta de tiempo asignado: Situacin muy constante en los diversos colegios, donde solo se asigna los ltimos tres meses del ao para realizar actividades de orientacin vocacional. Incluso solo se deja una hora acadmica a la semana (en el mejor de los casos) para que el psiclogo, tutor o profesor asignado lo aproveche al mximo. Orientacin grupal vs individual: En muchos colegios es normal encontrar solo un psiclogo a cargo de todas las secciones que demandan orientacin vocacional. Esto genera que el trabajo sea solo a manera grupal y obviamente esto no es eficaz, por no atenderse las necesidades individuales de cada joven. Talleres opcionales: Algunos colegios solicitan a los padres hacer una colaboracin en dinero para contratar a psiclogos vocacionales y den charlas a sus hijos durante algunos meses, pero solo como una actividad opcional donde el padre o el alumno deciden en participar o no. Visitas a Ferias vocacionales: Muchos colegios suelen limitar sus esfuerzos asistiendo a las mal llamadas Ferias vocacionales, cuando en realidad estos eventos se deberan llamar Ferias promocionales, debido a que los diversos centros de estudio solo hacen actividades publicitarias con el objetivo de conseguir ms postulantes y no se encuentra nada sobre como descubrir la vocacin, generando confusin entre los jvenes. Falta de Orientadores vocacionales: No se cuenta con suficientes profesionales capacitados para trabajar con los jvenes en este importante tema.

3. El proceso de la orientacin vocacionalAl elegir una carrera no solo se elige el futuro profesional, se elige tambin un estilo de vida.Pensamos el proceso deOrientacin Vocacional Ocupacionalcomo laayuda sistemtica, tcnica que posibilita un mejor conocimiento yaceptacinde las caractersticasypotencialidadesdel sujeto y del medio en que se desarrolla. De este modo, se reducira de manera sustancial el tiempo que a una persona le costara reconocer en qu rea tiene ventaja comparativa en relacin con sus semejantes.El proceso de eleccin de una carrera o profesin requiere de unprofundo trabajo personal.La eleccin de una profesin y/o trabajo apunta no solo hacia una actividad u opcin profesional, sino a una forma de vida, por tanto,una ptima eleccin debe hacerse de manera consciente, y responsable, ya que sta formar parte de nuestra identidad.Esta vocacin no slo est determinada por los motivos inconscientes, sino tambin por otros ms conscientes como las actitudes, aptitudes, intereses, capacidades y personalidad. A su vez, estos pueden potenciarse o no, influidos por factores socio-ambientales y culturales como agentes de socializacin (familia, amigos), por el prestigio y auge de ciertos estudios en comparacin con otros, el gnero, etc. Las transformaciones econmicas y el desempleo juvenil tambin han hecho cambiar el enfoque orientativo vocacional, apoyando y ayudando a adaptarse a estos jvenes, y ampliando sus servicios.La evolucin actual de orientacin vocacional depende de las nuevas tendencias y cambios en el trabajo, en la educacin,en la familia, y en los roles sociales en cuanto papel del hombre y de la mujer en el mundo.

4. El personal adecuado1. Quines consultan por orientacin vocacional? Si bien no puede generalizarse, podra decirse que la orientacin vocacional es solicitada por los siguientes grupos:1.1 Adolescentes que han concluido recientemente, o estn a punto de hacerlo, sus estudios secundarios.(17/20 aos)1.2 Jvenes que ya incursionaron en una carrera previamente (reorientacin vocacional) (20/35 aos).1.3 Adultos jvenes (35 a 45 aos) que buscan empezar por primera vez una carrera, o una segunda profesin.1.4 Adultos o Adultos mayores (50/55 aos en adelante) que buscan una ocupacin placentera, paralela a su trabajo o una actividad o hobbies para su tiempo libre. 2. Qu profesionales realizan la orientacin vocacional?Por lo general la orientacin vocacional es brindada por Psiclogos y/o Psicopedagogos, quienes han recibido en su formacin acadmica y su experiencia profesional el conocimiento y la prctica para realizar dichos procesos.

5. Consecuencias de la desorientacin vocacional

Las consecuencias de una mala eleccin vocacional tienen alcances que impactan negativamente a los individuos, sus familias y a la sociedad en su conjunto, puesto que la inversin en educacin es un gasto fuerte para estos sectores, el enfrentarse a una poblacin desorientada que deserta el sistema educativo o que no ejerce la profesin para la cual se form, produce un desgaste econmico, poltico y social irrecuperable.RESULTADOS* Pierdes tiempo y dinero al cambiarte de carrera* Si eliges una carrera por dinero puedes perder tu felicidad* Puedes quedar atrapado en un empleo que termina por molestarte.* Te sientes una persona fracasada* Pueden provocarse trastornos de la personalidad e incluso enfermedades fsicas.*No dejes que otros decidan por ti tu futuro, no solo laboral, sino el futuro de tu vida.*Si realmente quieres ser feliz y que te paguen por lo que haces, ven y encuentra tu verdadera vocacin profesional