2
Módulo 4. “El poder en el aula y la promoción del buen trato entre todos los actores de la comunidad escolar.” M4-E3. Reglamento en Positivo Fecha límite: 18 de Agosto En este entregable, usted debe elaborar un reglamento en positivo que abone a las condiciones necesarias del buen trato entre pares y con el docente. El reglamento en positivo es aquél cuyas frases evitan las negaciones y las órdenes impositivas. Se emplean frases que expresen las normas del aula y sus consecuencias. La siguiente es una lista de cotejo que utilizaré para validar mi entregable: ¿Qué debo hacer? ¿Lo cumplí? SI NO 1. Analicé los materiales audiovisuales propuestos en las pág. 15 de la Guía. Nota: Estos materiales están disponibles en las instrucciones en plataforma. 2. Realicé un mapa mental de la lectura “El Principito”. Nota: Este mapa mental no se comparte ni en foro ni en Facebook ni forma parte del entregable. Quienes deseen compartirlo, pueden colocarlo junto a su reglamento en el foro “Reglamento en Positivo”. 3. Me reuní con los alumnos o con los docentes con quienes he estado trabajando, para discutir y redactar un reglamento en positivo. Este reglamento contendrá normas y compromisos para el buen trato entre pares y para aprovechar la estancia escolar de manera individual y grupal. Nota: Se sugiere el siguiente hilo de discusión: Reflexionar en torno a la razón y el sentido que tiene compartir el espacio escolar: o ¿Para qué vengo a la escuela? o ¿Por qué es importante aprovechar nuestro tiempo en la escuela? o ¿Cómo podemos generar un clima para que todos y cada uno, aprovechemos la escuela y nuestra estancia en ella? Dentro de estos parámetros se establecen reglamentos en positivo. Por ejemplo: o “Si generas basura, deposítala en el bote.” o “Si ofendiste, discúlpate.” o “Pide permiso para ingresar al aula”. o “Cuando algo no te guste, exprésalo con amabilidad.” 4. En un documento Word, redacté: a) Los datos generales de mi escuela y de mi curso. b) La intención y el sentido que tendrá el reglamento en positivo. c) Las reglas en positivo a las que llegué con mis alumnos o mis compañeros docentes. 1

Orientaciones M4_E3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Orientaciones para el entregable del reglamento en positivo.

Citation preview

Page 1: Orientaciones M4_E3

Módulo 4.

“El poder en el aula y la promoción del buen trato entre todos los actores de la comunidad escolar.”

M4-E3. Reglamento en Positivo Fecha límite: 18 de Agosto En este entregable, usted debe elaborar un reglamento en positivo que abone a las condiciones necesarias del buen trato entre pares y con el docente. El reglamento en positivo es aquél cuyas frases evitan las negaciones y las órdenes impositivas. Se emplean frases que expresen las normas del aula y sus consecuencias. La siguiente es una lista de cotejo que utilizaré para validar mi entregable:

¿Qué debo hacer? ¿Lo cumplí? SI NO

1. Analicé los materiales audiovisuales propuestos en las pág. 15 de la Guía. Nota: Estos materiales están disponibles en las instrucciones en plataforma.

2. Realicé un mapa mental de la lectura “El Principito”. Nota: Este mapa mental no se comparte ni en foro ni en Facebook ni forma parte del entregable. Quienes deseen compartirlo, pueden colocarlo junto a su reglamento en el foro “Reglamento en Positivo”.

3. Me reuní con los alumnos o con los docentes con quienes he estado trabajando, para discutir y redactar un reglamento en positivo. Este reglamento contendrá normas y compromisos para el buen trato entre pares y para aprovechar la estancia escolar de manera individual y grupal. Nota: Se sugiere el siguiente hilo de discusión: • Reflexionar en torno a la razón y el sentido que tiene compartir el espacio escolar:

o ¿Para qué vengo a la escuela? o ¿Por qué es importante aprovechar nuestro tiempo en la escuela? o ¿Cómo podemos generar un clima para que todos y cada uno, aprovechemos la

escuela y nuestra estancia en ella? • Dentro de estos parámetros se establecen reglamentos en positivo. Por ejemplo:

o “Si generas basura, deposítala en el bote.” o “Si ofendiste, discúlpate.” o “Pide permiso para ingresar al aula”. o “Cuando algo no te guste, exprésalo con amabilidad.”

4. En un documento Word, redacté: a) Los datos generales de mi escuela y de mi curso.

b) La intención y el sentido que tendrá el reglamento en positivo.

c) Las reglas en positivo a las que llegué con mis alumnos o mis compañeros docentes.

1

Page 2: Orientaciones M4_E3

d) Las referencias que sustentan las reglas que se acordaron.

5. Guardé mi documento con el nombre “M4_E3. Reglamento en positivo” y lo subí a la plataforma.

6. En el Foro “Reglamento en positivo”, redacté lo más significativo de haber construido el reglamento con mis alumnos o con mis compañeros docentes. Nota: No olvide colocar evidencias del trabajo y realimentar al menos a dos compañeros. Si lo desea, puede compartir su reglamento, aunque no es necesario.

2