13
Número de palabras: 1,226 Fragmento del libro Historia de las Civilizaciones Anguas de Mesoamérica Origen de la Agricultura en el Nuevo Mundo Autora: Bárbara Arroyo de Pieters. ORIGEN DE LA AGRICULTURA EN EL NUEVO MUNDO ORIGEN DE LA AGRICULTURA EN EL NUEVO MUNDO

Origen de la agricultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro sobre el origen de la Agricultura

Citation preview

Page 1: Origen de la agricultura

Número de palabras: 1,226Fragmento del libro Historia de las Civilizaciones Antiguas de MesoaméricaOrigen de la Agricultura en el Nuevo MundoAutora: Bárbara Arroyo de Pieters.

ORIGEN DE LAAGRICULTURAEN EL NUEVO

MUNDO

ORIGEN DE LAAGRICULTURAEN EL NUEVO

MUNDO

Page 2: Origen de la agricultura

Indíce

Culturas Tempranas 4El Maíz 6

Page 3: Origen de la agricultura

El clima de la región donde actualmente está Gua-temala no siempre ha sido el mismo. Los primeros pobladores soportaron un clima más frío y seco, sobrevivieron cazando los animales de gran tama-ño que existían en esa época, mamuts, perezosos gigantes y mastodontes.

El clima fue cambiando poco a poco, tornándose más húmedo y cálido. Este cambio favoreció a la gente de la antigüedad ya que los recursos naturales abundaron.

Habían muchos animales para cazar, aunque los que ahora vivían eran de menor tamaño pues con el cambio de clima los grandes animales como el mamut y el perezoso gigante se extinguieron.

Indíce

Culturas Tempranas 4El Maíz 6

Page 4: Origen de la agricultura

Culturas TempranasAlrededor del año 2000 AC y por los siguientes 200 a 400 años, la gente continuó viviendo como nó-mada, moviéndose de un lugar a otro dependiendo de dónde encontraban alimento.

Una zona donde abundaron los recursos fue la Cos-ta del Pacifico de México y Centroamérica.

En Guatemala los lugares más ricos y productivos fueron los esteros y manglares. Ejemplo de estos

antiguos poblados se en-cuentran en las costas de San Marcos Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y Santa Rosa. Allí, la gente vivía de lo que pescaba y cazaba.

Page 5: Origen de la agricultura

Se han encontrado restos que indican que la gente antigua comía conchas, cangrejos y tortugas que encontraban en el estero; también cazaban coches de monte y otros animales.

Además de cazar y pescar, la gente continuó re-colectando plantas y semillas silvestres. Al hacer esto, las personas seleccionaban las semillas más grandes porque les podían sacar más provecho. Más adelante, experimentaron sembrando estas semillas, lo que eventualmente resultó en la do-mesticación de algunas plantas. La domesticación de plantas se refiere a que las personas sem-braban las semillas con la inten-ción de cosechar los frutos de la planta.

Page 6: Origen de la agricultura

Entre las primeras plantas domesti-cadas está el maíz, el frijol, el chile, el girasol y el ayote.

Se han realizado estudios para averiguar cómo se hicieron las primeras siem-bras y se ha descubierto que los anti-guos pobladores de la Costa del Pací-

fico cortaron y quemaron el bosque de mangle para limpiar secciones del terreno y sembrar maíz. Estos primeros cultivos dieron inicio a la agricultura.

El MaízEl maíz jugó un papel importante en la alimen-tación y vida de los antiguos. Para entender los orígenes y la evolución del cultivo del maíz se han reali-zado numerosos estudios. Algunos creen que la planta conocida como teocinte fue el ancestro del

Page 7: Origen de la agricultura

maíz, pero en Mesoamérica existen hasta 12 var-iedades de teocinte Hace unos 6,000 años, el maíz se extendió de su lugar de origen, la selva tropical del suroeste de México, a otros lugares. Los estu-dios botánicos indican que fue en México donde se domesticó el maíz por primera vez porque en-contraron pequeños fósiles de olotes ó mazorcas de maíz en los valles áridos de Tehuacán y Oaxaca y en San Andrés, Veracruz en la Costa de Golfo.

Los análisis del polen de maíz antiguo que se res-cató en sedimentos enterrados bajo muchos metros de profundidad indican que hubo distintas varie-dades de maíz que fueron cambiando a través del tiempo.

En Guatemala, se han encontrado restos de polen de hace 5500 años, en sedimentos recogidos cerca de sitios arqueológicos en Retalhuleu y Escuintla.

Page 8: Origen de la agricultura

Esto comprueba que está época habían personas cultivando una variedad de maíz en las cercanías de los manglares y la cos-ta. En aquel tiempo, las

mazorcas de maíz eran pequeñas, con el tiempo se fueron agrandando hasta alcanzar el tamaño de las mazorcas modernas.

Actualmente el maíz sigue siendo alimento princi-pal de la población rural de Guatemala. En la Costa del pacífico se logran hasta tres cosechas mientras que en el Altiplano solo dos. Esto muestra la pro-ductividad de los suelos de una región en contraste con otra y el impacto de la lluvia en el crecimiento Indudablemente estas condiciones también afec-taron en el pasado.

Page 9: Origen de la agricultura

Igualmente, algunas de las técnicas de siembra que se utilizan hoy en día son un reflejo del pasado. Hoy en día los agricultores limpi-an el terreno y lo preparan para la siembra justo antes de la temporada de lluvia. Una vez limpio y con los surcos hechos, colocan un grano de maíz en un agujero hecho con un palo recto. Luego ta-pan el hoyo y dejan germinar la semilla. Se cree que esta técnica es muy antigua y se ha realizado desde tiempos inmemorables. Actualmente hay técnicas más avanzadas así como semillas mejoradas que re-sultan en cosechas más rápidas, sanas y abundan-tes. Antiguamente las cosechas eran más pobres y las mazorcas eran de menor tamaño.

Existen varios tamaños y colores de maíz incluy-endo el amarillo, púrpura y negro. El cultivo del

Page 10: Origen de la agricultura

maíz dura entre dos y once me-ses dependiendo del área donde se siembra. Una vez crece la planta y es tiempo de cosechar, se recogen las mazorcas y se de-jan secar hasta que el grano esté duro. Después se quita el grano

y se cocina para hacer masa, tamales ó atol.

El maíz fue tan importante en la antigüedad que has-ta existió el dios del maíz, Yum Kax. Los k´iche´s relacionan sus origenes con el maíz. Según relata el Popol Vuh los hombres fueron hechos de maíz:¨Entonces se comenzó a moler el maíz amarillo, el maíz blanco, y Xmucané compuso con él nueve be-bidas, y de ese alimento que entraba (en el cuerpo) hizo hacer la fuerza y el vigor, y dio carne y múscu-los al hombre. Eso fue lo que hicieron El que En-

Page 11: Origen de la agricultura

gendra y El que da el Ser, Tepeu y Gucumatz, como son llamados. A continuación entraron en pláticas para hacer y formar a nuestra primera madre y a nuestro primer padre. Sólo maíz amarillo y maíz blanco (entraron en) su carne y fueron el único ali-mento de las piernas y de los brazos del hombre. Y ellos fueron nuestros primeros padres, los cuatro hombres formados y en los que este alimento (se hizo) su carne.¨

Además de los relatos que se encuen-tran en el Popol Vuh, el maíz aparece representado en pinturas murales, cerámica prehispánica, tejidos y en otros objetos de arte.

Una vez se empezó a experimentar exitosamente con la agricultura y la domesticación de plantas, la gente ya

Page 12: Origen de la agricultura

no tuvo necesidad de moverse de lugar en lugar y opto por quedarse a vivir en un mismo lugar. A este fenómeno se le conoce como sedentarismo y qui-ere decir que la tribu se establecía en un solo lugar durante todo el año. Esto debió ocurrir porque el clima favoreció la práctica de agricultura, la po-blación creció y se hizo necesario vivir en un solo lugar.

La agricultura facilitó la obtención de alimentos, ya no se requería tanta gente para ir a cazar y recolec-tar. Esto permitió a las personas que no se dedic-aban a cultivar a trabajar en otras labores. Se han encontrado conchas que fueron usadas como ador-nos, cerámica finamente elaborada, y pesos de pie-dra y barro que se utilizaban en las redes de pesca, esto comprueba que la gente empezó a tener oficios particulares y a especializarse en diferentes tipos de trabajo.

Page 13: Origen de la agricultura