4
1. Origen de la escritura: La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte. Es un método de comunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigüedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada. Las primeras técnicas de escritura se remontan al 4000 a. C. La invención de la escritura corresponde a un pasaje de la prehistoria en una transición de miles de años. La escritura ha evolucionado a través del tiempo. Fundamentalmente ha sido de dos maneras: Fonéticamente cuando se representan los sonidos. Fonéticamente cuando se representan los sonidos. 2. La escritura proceso cíclico: Al igual que la lectura, la escritura también es un proceso cíclico, recursivo. No es un acto simple y espontáneo de utilización del código escrito; no es sólo colocar letras y signos de puntuación en una página en blanco o en la pantalla de un computador. Por el contrario, escribir es un proceso complejo, formado por distintos subprocesos intelectuales, un conjunto de diferentes procesos de pensamiento y de producción textual que el escritor regula, organiza, evalúa y revisa durante la práctica de la composición. Álvaro Díaz (1995:79) lo resume en cinco fases o subprocesos: invención, redacción de borradores, evaluación, revisión y edición. Este proceso se puede esquematizar así

Origen de La Escritura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

origen de la escritura

Citation preview

1. Origen de la escritura:La escritura es un sistema de representacin grfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte. Es un mtodo de comunicacin humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Un sistema de escritura puede ser completo o incompleto; es completo el que puede expresar sin ambigedad todo lo que puede manifestar y decir una lengua determinada. Las primeras tcnicas de escritura se remontan al 4000 a. C.La invencin de la escritura corresponde a un pasaje de la prehistoria en una transicin de miles de aos.La escritura ha evolucionado a travs del tiempo. Fundamentalmente ha sido de dos maneras:

Fonticamente cuando se representan los sonidos. Fonticamente cuando se representan los sonidos.

2. La escritura proceso cclico:Al igual que la lectura, la escritura tambin es un proceso cclico, recursivo. No es un acto simple y espontneo de utilizacin del cdigo escrito; no es slo colocar letras y signos de puntuacin en una pgina en blanco o en la pantalla de un computador. Por el contrario, escribir es un proceso complejo, formado por distintos subprocesos intelectuales, un conjunto de diferentes procesos de pensamiento y de produccin textual que el escritor regula, organiza, evala y revisa durante la prctica de la composicin. lvaro Daz (1995:79) lo resume en cinco fases o subprocesos: invencin, redaccin de borradores, evaluacin, revisin y edicin. Este proceso se puede esquematizar asEs un proceso complejo. Formado por subprocesos intelectuales.Invencin, redaccin de borradores, evolucin, revisin, edicin, 3. operaciones sintcticas:Hay tres operaciones sintcticas que hay que dominar antes de lanzarnos al anlisis sintctico. Debemos realizar las siguientes operaciones con estas oraciones extradas de los titulares de los peridicos.1. Cambio de nmero del verbo.2. Pasivizacin:3. Pronominalizacin (lo/la/le/los/las/les)4. el texto escrito: La palabra texto proviene del Latn textus, tejido. Etimolgicamente un texto es un tejido, un entramado de significaciones cuyos ttulos se entrecruzan coherentemente.El texto escrito es aquel que se produce con letras, es decir con representaciones grficas que han de conocer el receptor y el emisor. El texto escrito tiene un carcter sustitutivo del texto oral en su origen, pero ha evolucionado hacia sus propias caractersticas y finalidades.Algunos de los rasgos ms importantes del texto escrito son:Emisor y receptor no interaccionan.Se dice por lo tanto que es una comunicacin diferida. Puesto que los participantes no deben estar en el mismo espacio ni tiempo. Esto hace que el mensaje deba ser planificado e incluir todos los matices e interpretaciones.Los mensajes perduran en el tiempo.La perdurabilidad hace del texto escrito un mensaje ms cuidado y seleccionado. Lo escrito slo puede corregirse una vez ha sido ledo por el receptor. Por eso se buscan frmulas comprensibles y denotativas.El texto se rige por la escritura que tiene carcter normativo.Mucho ms que el texto oral, el texto escrito debe ceirse a la ?norma? lingstica: ortogrfica, gramatical...etc.Tiene funcin socializadora.Su carcter perdurable y su ajuste a la norma convierten al texto escrito en el medio ideal para expresar aquellos valores, ideas, etc. necesarias para la convivencia de un grupo o sociedad.Tiene una estructura cerrada y emplea sintaxis compleja.Su grado de elaboracin le lleva a la utilizacin de un vocabulario preciso, una sintaxis compleja, conectores, conjunciones, etc.En lneas generales, un texto es una muestra de la lengua sobre un determinado tpico, conformada por uno o ms enunciados coherentes y concebidos con un propsito comunicativo especfico. En tal sentido los textos pueden ser orales o escritos, en prosa o en verso.5. Sper estructura textual:Una superestructura es un tipo de forma de texto, cuyo objeto, el tema, es decir la macroestructura, es el contenido del texto. Se debe comunicar, pues, el mismo suceso en diferentes formas textuales segn el contexto comunicativo.Las superestructuras no slo permiten reconocer otra estructura ms, especial y global, sino que a la vez determinan el orden (la coordinacin) global de las partes del texto. La propia superestructura debe componerse de determinadas unidades de una categora determinada que estn vinculadas con esas partes del texto previamente ordenadas. Es decir que la superestructura es una especie de esquema al que el texto se adapta.Las superestructuras existen independientemente del contenido y no se describen con la ayuda de una gramtica lingstica. Una persona puede hablar y entender su lengua, sin que por ello tenga que estar capacitada para narrar.6. Clases de textos:1.- TEXTO EXPOSITIVOLa palabra exponer remite, bsicamente, a la idea de explicar algo ohablar de algo para que los dems lo conozcan. El texto que cumple esteobjetivo se denomina texto expositivo.2.- TEXTO ARGUMENTATIVOsuele organizar el contenido en tresapartados: introduccin, desarrollo o cuerpo argumentativo, yconclusin.