Origen de La Flauta Dulce Doc. 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Origen de La Flauta Dulce Doc. 1

    1/7

    FACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE ARTECURSO: METODOS APLICADOS (FLAUTA I)CATEDRTICO: LIC. M.A. CARLOS ALBERTO ARIAS LARA

    ORIGEN y EVOLUCIN de la FLAUTA DULCEP !". Pa#! Ga #$a% R$!%. D&%'! & le e : *++':,,- %&a' e d!./! d' e%%.#!-,"la +a,

    El origen de la flauta se remonta a los silbatos de caa utilizados en la msica popular desde laantigedad. stas flautillas fueron perfeccionndose hasta conseguirse, durante la Edad Media(siglos X !X "!X"# los primeros instrumentos $ue responden a lo $ue ho% en d&a llamamosflauta dulce.

    'a flauta ms antigua se encontr en la localidad holandesa de )ordrecht en el foso del castillode Mer*ede (+olanda# % es conocida como la 0"la +a de D! d e#*+1. 'os e pertos apro imansu antiguedad en unos - aos (fue construida $uizs durante el siglo X "#. / continuaci nobser0ars imgenes de flautas dulces mu% antiguas, $ue ho% son piezas de museo.

    'a 1lauta )ulce o 1lauta de 2ico fue mu% popular desde la Edad Media transformndose enun instrumento esencial durante el 3enacimiento alcanzado su m ima importancia durante elperiodo 4arroco, pero a fines de este se 0io reemplazada por el a0ance en la construcci n deinstrumentos ms potentes % con ma%or manipulaci n interpretati0a. El uso del instrumentodeclin definiti0amente despu5s del siglo X" .

    http://musiaprendo.files.wordpress.com/2008/07/flautas2.jpg
  • 7/21/2019 Origen de La Flauta Dulce Doc. 1

    2/7

    +o% en d&a la 1lauta )ulce se fabrica con resina termoplstica /46 o ba$uelita, aun$ue losint5rpretes profesionales prefieren los de madera.

    Est mu% generalizado su uso en el mundo escolar, %a $ue es un instrumento con un t5cnica deinicio relati0amente sencilla, aun$ue para tocarla con maestr&a es necesario mucho estudio,como con cual$uier otro instrumento.

    LA MSICA Y LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

    )esde los or&genes de la ci0ilizaci n, el hombre primiti0o comienza a utilizar la danza % lasceremonias religiosas, para rogar a los dioses $ue resulten fruct&feros la caza % los culti0os. / la0ez 0a elaborando las t5cnicas de los sonidos con los $ue se comenzaron a acompaar losritos.

    7ada cultura tu0o concepciones diferentes en la apreciaci n % 0alor de la msica. 8nos ledaban 0alor totalmente humano mientras $ue otros $uer&an comunicarse con los esp&ritus.

    En la ci0ilizaci n griega, en la 5poca de la escuela 2itag rica, la msica se transforma en la

    ciencia de los sonidos, se la relaciona con las matemticas. 6e elabora una concepci nc smica, relacionndola a la 0ez con la filosof&a.

    'a msica es melod&a, es ritmo, es sonoridad, pero la escritura musical con un 0erdaderopentagrama, fue realizada por el mon9e italiano :uido d;/rezzo ( #, en el 6iglo X. Estepentagrama constaba de cuatro l&neas, empleaba cla0es % colores? % le puso los nombres a lasnotas musicales@ do ! re ! mi ! fa! sol ! la ! si a partir de las primeras s&labas de un te to latino.

    En =A== aparece el diapas n, in0entado por el laudista ingl5s Bohn 6hore.

    El metr nomo, utilizado para medir los tiempos, se cree $ue fue in0entado por un amigo de4eetho0en, el alemn Bohnn Maetzel (=AAC ! =D C# $uien lo patent en =D=-. / partir de =

  • 7/21/2019 Origen de La Flauta Dulce Doc. 1

    3/7

    deri0an las arpas clsicas. 6ufri modificaciones a tra05s del tiempo, hasta la realizaci n delarpa de doble mo0imiento, fabricada por el franc5s 6ebastin rard en =D =.

    En el 6iglo X" apareci el cla0ic&mbalo % en el 6iglo X" , el piano, cu%o antecesor es el5che$uier, instrumento de cuerdas golpeadas.

    El 7la0icordio, llamado con este nombre a partir de =- =, tu0o su origen en el monocordio de /r$u&medes (CAD!C=C antes de 7risto#.

    El piano aparece en =A= , Iel piano forteI realizado por 4artolomeo 7ristofori, 5l mismo hab&arealizado un cla0icordio de pe$ueos martillos hacia =-, el alemn 6tOlzel realiz un cornocromtico de lla0es, $ue perdura hasta nuestros d&as.

  • 7/21/2019 Origen de La Flauta Dulce Doc. 1

    4/7

    El Nboe era conocido en Egipto hacia el C antes de 7risto. 2ro0en&a del aulos de doblelengeta, in0ento $ue los griegos ad9udicaban a los dioses (/polo o Miner0a#.

    El oboe actual fue perfeccionado en el 6iglo X X por 1r5d5ric ri5bert.

    la trompeta era en sus comienzos recta. 6e ha hallado un e9emplar $ue data del C antes de7risto.

    En el 6iglo X" se le dio una forma de 6, pero reci5n se perfeccion en =D=>, cuando se fabricla trompeta de lla0es, $ue tambi5n se cree $ue la realiz el alemn 6tOlzel.

    El clarinete es ms cercano a nuestros d&as. /un$ue pro0iene de antiguos instrumentos deEgipto antiguo, el arghoul, del aulos de :recia % de los caramillos del siglo X" . EnKuremberg, el alemn Bean!7hristoph )enner, apro imadamente en =A , lo in0ent .

    'a arm nica fue in0entada en =DC= por el alemn 4uschmann. 'a logr $ueriendo fabricar uninstrumento para afinar pianos. En =D>A, un fabricante de rganos, Math&as +ohner, agreg asu industria la fabricaci n de arm nicas.

    El acorde n actual fue in0entado por el austr&aco7uril )emin en =DC . Es utilizado como esencia de la msica de tango, por lo $ue lleg a

    /rgentina en =DA % pas a con0ertirse en sin nimo de msica ciudadana % se con0irti en uninstrumento nacional.

    El sa of n fue in0entado en =DH- por el belga /dolph 6a (=D=H ! =D

  • 7/21/2019 Origen de La Flauta Dulce Doc. 1

    5/7

    El moti0o de la clasificaci n instrumental es la materia 0ibrante del instrumento.

    2osteriormente, con el uso de los instrumentos en los $ue las 0ibraciones son modificadas por la electricidad, se cre una $uinta categor&a, a la $ue se denomin Selectr fonosT.

    Ae 2"! !%: son los instrumentos de aire.

    Me- a 2"! !%: son instrumentos en los cuales el sonido es producido por una membranae tendida sobre una abertura.

    Id&2"! !%: son todos los instrumentos hechos de materiales naturalmente sonoros $ue nonecesitan de tensi n adicional.

    C! d2"! !%: son instrumentos de cuerdas $ue pueden ser golpeadas, taidas directa oindirectamente, frotadas o accionadas por el 0iento.

    Ele#+ 2"! !%: 6on a$uellos instrumentos cu%o m5todo de producci n sonora es puramenteel5ctrica.

    INSTRUMENTOS ABOR3GENES

    I %+ -e +!% &d&2"! !%

    Ma a#a

    6e constru%e con el fruto seco del totumo (especie de calabaza# al $ue se le introducen semillassecas o piedritas, $ue son las $ue 0ibran al sacudirse contra las paredes de la calabaza.

    2ara $ue las semillas o piedras no se amontonen, se colocan largas espinas en el interior de lacalabaza.

    'a maraca se utiliza en con9unto con otros instrumentos, es decir $ue es un instrumentoacompaante.

    /ntes de la con$uista la utilizaron las tribus diaguitas. En la actualidad, es usada por losabor&genes del 7haco % 1ormosa, % algunas tribus araucanas de 7hile.

    S! a4e ! de 5a%

    Este instrumento se constru%e con uas de animales (generalmente del guasuncho, $ue esparecido al cier0o# o tambi5n con cscaras u otros ob9etos, unidos en forma de tiras, racimos ohileras, $ue al sacudirse producen sonido. Estas tiras generalmente se atan en el e tremo deuna caa o madera % es un instrumento s lo e9ecutado por mu9eres. ambi5n se lo colgaban loshombres danzarines de las muecas, o a manera de cintur n, o en los tobillos.

    Es utilizado por los abor&genes del 7haco % 1ormosa.

  • 7/21/2019 Origen de La Flauta Dulce Doc. 1

    6/7

    I %+ -e +!% ae 2"! !%

    Se e 6

    Es un silbato $ue se constru%e con una madera de = cent&metros de largo, de ancho =% =UCde alto. Vuien lo e9ecuta sopla, apo%ando su labio inferior en el filo posterior del agu9ero $uehace de embocadura, mientras $ue con el pulgar iz$uierdo tapa o destapa el orificio inferior delcanal de aire.

    2roduce s lo dos sonidos@ cuando se tapa el orificio inferior del canal de aire, el sonido es msgra0e.

    'o utilizan los abor&genes del 7haco % 1ormosa para dar seales durante las cacer&as.

    Na%e 6

    Es un silbato formado por un disco de madera achatado. 7ontiene un agu9ero por donde entrael soplo % dos canales de aire laterales. 2roduce un sonido agudo % penetrante %, como elserer5, es utilizado por los ind&genas del 7haco % 1ormosa para dar seales durante lascacer&as.

    I %+ -e +!% #! d2"! !%

    V&!l$ #*a7 e5!

    El cuerpo de este instrumento es redondo, hecho con tronco de palmera, $ue es ahuecadocomo ca9a de resonancia % cubierto de una piel dura de cual$uier animal, e incluso de lat n.

    El arco est formado por una rama o costilla, ar$ueada por la tensi n de una cuerda, la cual eshumedecida con sali0a antes de ser e9ecutada.

    I %+ -e +!% ae 2"! !%

    8 e a.

    Es el ms difundido de los instrumentos aer fonos. 6e constru%e con caa, hueso, madera uotros materiales. iene una embocadura por donde se impulsa el aire para hacerla sonar, %agu9eros reguladores. 6u largo es generalmente de > cent&metros.

    6u sonido es triste % melanc lico, e9ecutndose especialmente melod&as de tipo pentat nico. 6ela utiliza 9unto con el tambor para acompaar bailecitos, carna0alitos % huainos. ambi5n,acompaada por ca9as, se toca en las 0idalas.

    S&9

    6iLu es el nombre a%mar de la flauta de pan. 3ecibe tambi5n el nombre de antara ($uichua#.

    Est formado por dos hileras de tubos de longitud decreciente, cerrados en su base? la primeraes de doble tamao $ue la segunda. 'os tubos estn ligados unos a otros a tra05s de atadurasde hilo. radicionalmente una hilera cuenta con siete tubos % la otra con seis? sin embargo se

  • 7/21/2019 Origen de La Flauta Dulce Doc. 1

    7/7

    pueden encontrar 0ariantes de $uince % catorce, trece % doce o de once % diez tubosrespecti0amente.

    )entro de todos los instrumentos musicales originarios de la antigua cultura a%mara los si$usson los de ma%or notoriedad. ienen di0ersas formas de interpretaci n % nombres? siLus,zampoas, antaras, to%os, etc. 8n siLu comn posee => = tubos de bamb en dos hileras demenor a ma%or dimetro, amarradas en escala, las $ue !al soplarlas! emiten las diferentesnotas musicales. 'a primera fila posee A tubos, cuando es de =>, - tubos, cuando es de = , %es llamado de irpiri (irpaa Wconducir#. Mientras $ue la segunda fila posee D tubos, cuando =>, A tubos, cuando = , es llamado de arkiri (arkaa Wseguir#. 'as melod&as del siLu son e9ecutadasusando la t5cnica del dilogo musical entre irpiri % arLiri. En a%mara esta t5cnica es denominadaJaqt'asia Irpirimpi Arkirimpi (W nteracci n del conductor % el seguidor#.

    E-GRAFIA CONSULTADA:

    =. Educar Nrg. SM86 7/ F 'N6 K6 38MEK N6 M86 7/'E6T. )isponible en@http@UU***.educar.orgUin0entosUMusica.asp, 'ocalizado en@ febrero C = .

    C. :arc&as 3&os, 1rancisco. SN3 :EK F E"N'87 NK )E '/ 1'/8 / )8'7ET.)isponible en@http@UUmusiaprendo.*ordpress.comUflauta localizado en@ 1ebrero C = .

    TAREA: AMPLIAR EL DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES.

    http://www.educar.org/inventos/Musica.asphttp://musiaprendo.wordpress.com/flautahttp://www.educar.org/inventos/Musica.asphttp://musiaprendo.wordpress.com/flauta