2
ORIGEN DE LA VIDA La evolución y origen de la vida no es un suceso observado sino deducido. Dado el poco tiempo de observación que llevamos de la naturaleza en comparación con el tiempo de existencia de vida sobre la tierra, es muy difícil que haya comprobación fehaciente de ella. Pero, dado que se ha demostrado la imposibilidad de la generación espontánea, la deducción es que los seres vivos han debido tener su origen en el pasado del mismo modo que ahora: a partir de otro ser vivo. Y, vista la evidencia de que no viven actualmente determinados seres vivos de los que encontramos restos, ni existen restos antiguos de muchos seres vivos actuales, se deduce que, en el pasado, seres de una especie han dado lugar a seres de otra especie por generación. Llevando este razonamiento hasta el final, se llega a la conclusión de que los seres vivos han comenzado a existir a partir de sustancias y reacciones químicas presentes en una remota edad de la tierra. Obviamente, las condiciones de dichas épocas debieron ser bastante distintas de las actuales, pues ahora, como hemos dicho, no se observa generación espontánea. Ésta debió suceder en el pasado. Ya tenemos la certeza de la transmisión de la vida con sus características fundamentales explicadas por Gregori Mendel en 1865 con sus Leyes de la Herencia.En el siglo XX de Vries, Tsche Marck, y Correns, contribuyen a su estudio, hasta Bateson y Galton con la Genética, afirmando W.L. Johannson: la vida despende de factores hereditarios y nosotros los seres humanos desde el mas primigenio de los Primates: Purgatorius cercano a los Plesiadapiformes que es sin duda nuestro antepasado directo y a partir del cual se han propuesto varios árboles filogenéticos de los Primates desde los Prosimios Primitivos pasando por los Antropiodes, los Parapithecus, los Propliopithecus hasta los Hominidos que logran diferenciarse en Antropomorfos y Procunsul el que evolucionando hacia Australopithecus, Homo Habilis, Pitecantrophinos, Neandertales, Cromagnon Homo sapiens, llega a Homo Sapiens sapiens y al Hombre Moderno actual. Muchas teorías, planteamientos, exposiciones e investigaciones se han realizado para explicar nuestro origen, desde los organismos más primitivos: las Termófilas (habitantes del

Origen de La Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

origen

Citation preview

Page 1: Origen de La Vida

ORIGEN DE LA VIDA

La evolución y origen de la vida no es un suceso observado sino deducido. Dado el poco tiempo de observación que llevamos de la naturaleza en comparación con el tiempo de existencia de vida sobre la tierra, es muy difícil que haya comprobación fehaciente de ella. Pero, dado que se ha demostrado la imposibilidad de la generación espontánea, la deducción es que los seres vivos han debido tener su origen en el pasado del mismo modo que ahora: a partir de otro ser vivo. Y, vista la evidencia de que no viven actualmente determinados seres vivos de los que encontramos restos, ni existen restos antiguos de muchos seres vivos actuales, se deduce que, en el pasado, seres de una especie han dado lugar a seres de otra especie por generación. Llevando este razonamiento hasta el final, se llega a la conclusión de que los seres vivos han comenzado a existir a partir de sustancias y reacciones químicas presentes en una remota edad de la tierra. Obviamente, las condiciones de dichas épocas debieron ser bastante distintas de las actuales, pues ahora, como hemos dicho, no se observa generación espontánea. Ésta debió suceder en el pasado.

Ya tenemos la certeza de la transmisión de la vida con sus características fundamentales explicadas por Gregori Mendel en 1865 con sus Leyes de la Herencia.En el siglo XX de Vries, Tsche Marck, y Correns, contribuyen a su estudio, hasta Bateson y Galton con la Genética, afirmando W.L. Johannson: la vida despende de factores hereditarios y nosotros los seres humanos desde el mas primigenio de los Primates: Purgatorius cercano a los Plesiadapiformes que es sin duda nuestro antepasado directo y a partir del cual se han propuesto varios árboles filogenéticos de los Primates desde los Prosimios Primitivos pasando por los Antropiodes, los Parapithecus, los Propliopithecus hasta los Hominidos que logran diferenciarse en Antropomorfos y Procunsul el que evolucionando hacia Australopithecus, Homo Habilis, Pitecantrophinos, Neandertales, Cromagnon Homo sapiens, llega a Homo Sapiens sapiens y al Hombre Moderno actual.

Muchas teorías, planteamientos, exposiciones e investigaciones se han realizado para explicar nuestro origen, desde los organismos más primitivos: las Termófilas (habitantes del calor), de las: Arqueobacterias, Bacterias y Eucariota, muchos científicos creen que hace 4 mil millones de años las primeras moléculas de ARD primigenio eran capaces de duplicarse por si mismas mutar y pasar por la selección natural; hace 2 mil millones de años aparecen células complejas, pues algunas evolucionaron en grandes conjuntos de partes especializadas.Hace dos millones de años desde el Homo Habilis se Inicia un proceso escalonado en la aparición del lenguaje, los Homo erectus desarrollan la ampliación del vocabulario y el Homo Sapiens con mayor capacidad para establecer la estructura básica de las oraciones seguramente para la celebración de ceremonias las que evolucionan junto con el simbolismo y la imaginería en el arte, desde hace treinta mil años donde demuestran la capacidad y aptitud para ideas abstractas complejas demostrando su grado de inteligencia por las expresiones plásticas, pinturas, dibujos y gravados con simbolismo mágico-religioso como las pinturas rupestres del Paleolítico superior, la cerámica y esculturas femeninas simbólicas de la fecundidad, demostrando la espiritualidad del hombre pre-histórico no solo con la muerte y ceremonias de enterramiento sino con múltiples ceremonias de iniciación propiciación y conmemoración es decir desarrollaron

Page 2: Origen de La Vida

una gama de ritos para las necesidades espirituales del hombre igual e idénticos los actuales que nos hacen diferentes a los otros seres vivos.

.