10
CENTRO AGROTURISTICO SENA- SAN GIL

Origen de las variedades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Origen de las variedades

CENTRO AGROTURISTICO

SENA- SAN GIL

Page 2: Origen de las variedades

Las primeras introducciones de café a Américafueron hechas de esta variedad, proveniente delYemen, vía Ámsterdam, y de allí a Surinam o a las

Antillas.

Es una variedad de entrenudos largo que le dan unporte alto, el ángulo de las ramas es abierto (670), losfrutos pueden rojos o amarillos y el brote bronce, essusceptible a la roya

Su grano es de los de mayor tamaño dentro de lasvariedades cultivadas (72 a 63 % de café supremo), yla calidad en taza es excelente.

Es la variedad más difundida en el mundo. En el paíshay sembradas 260000 has. (30% del área cafeteranacional), predominando en los departamentos deMagdalena, Cesar, La Guajira, Norte de Santander yBoyacá, en sistemas de caficultura tradicional.

Page 3: Origen de las variedades

• Mutante de la Variedad Típica,1870, municipiode Maragogipe, estado de Bahía, Brasil

• De entrenudos más largos que los Típica, loque la hace de mayor altura, y por el grantamaño de sus órganos: hojas, flores, frutos ysemillas. De poca ramificación secundaria yproducción.

• Grano más grande que el de Típica, que haceque sea de interés para mercados especiales.

• Las hojas son pendientes y las láminasonduladas, el ángulo de la rama es abierto, y elfruto es alargado, grande rojo o amarillo, y dedisco prominente

• El carácter Maragogipe se debe a un gendominante (Mg _) que afecta todos los órganosde la planta (plagiotropa).El mutante Pretoria,es del mismo origen y similar a Maragogipe. EnColombia se cultiva en menor escala en eldepartamento de Antioquia. También en otrospaíses ha tenido alguna difusión.

Page 4: Origen de las variedades

• ORIGEN: Cruce Hibrido de Timor (resistente a la roya y resistente a la enfermedad de las cerezas) y Caturra (porte bajo y buena producción).

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS:

Diversidad genética que se traduce en resistenciadurable a la roya del cafeto.

Alta productividad.

Proporción de grano vano y caracol similar oinferior a otras variedades como las C. arábica.

Tamaño de grano superior a las demásvariedades comerciales, que brinda ventajas enla compra por factor de rendimiento, y para losllamados cafés especiales.

Calidad de la bebida similar a los estándares deaceptación de las variedades Típica, Caturra yBorbón.

Producción amigable con el medio ambiente alno requerir de fungicidas contra la roya delcafeto.

OTRAS: Porte bajo y conformación de lasplantas, adaptabilidad a las condiciones de lazona cafetera, uniformidad fenotípica razonable,distribución de la producción durante eltranscurso del año, resistencia a otrasenfermedades diferentes de la roya.

Page 5: Origen de las variedades

Es originario del Brasil, (1949) del Estado deMinas Gerais, a partir de mutaciones de laVariedad Borbón. Procedente de ese país, fueintroducida a Colombia en 1952, y se difundióa partir de 1960.

Muy similar a la Borbón pero de entrenudoscortos, lo que le da un porte bajo, y decrecimiento compacto, de alta productividad,las hojas son verde intenso, el brote es verde,el fruto puede ser rojo o amarillo, el grano esmedio (60 % de café supremo), Tiene buenacalidad en taza. Es susceptible a la roya(Hemileia vastatrix).

Con ella se inició el cultivo intensivo enColombia: libre exposición, altas densidades yuso de fertilizantes. Es un mutante de muchaimportancia económica por su alta producciónpor unidad de área.

Por sus excelentes características, ha sido elprogenitor en diferentes cruzamientos para eldesarrollo de variedades, especialmente con elhíbrido de Timor, para obtener materialesmejorados con resistencia a la roya, como laVariedad Colombia, y algunos componentes dela Variedad Tabí.

Page 6: Origen de las variedades

Es originaria de las Islas Reunión(antes Borbón), de unas pocassemillas provenientes del Yemen.Introducida a América Latina por losfranceses, en Colombia en 1928, secultivaba en algunas fincas.

Es originaria de las Islas Reunión(antes Borbón), de unas pocassemillas provenientes del Yemen.Introducida a América Latina por losfranceses, en Colombia en 1928, secultivaba en algunas fincas.

Una planta de esta variedadencontrada en la ColecciónColombiana de Café, resultó resistentea la Llaga macana (Ceratocystisfimbriata Ell. Halst Hunt), dandoorigen a las selecciones de borbónresistentes a macana, que han sidousadas en cruzamientos.

Page 7: Origen de las variedades

El fenotipo de las progenies híbridasque conforman la variedad Tabí esbastante similar al observado enplantas de las variedades Típica yBorbón. Son de porte alto, conexcelente vigor vegetativo. Con relacióna Típica, en altura y ancho de lasplantas las progenies la superan en 7 y8% respectivamente. En los lugaresadecuados para su cultivo, actualmentecaracterizados por siembras pocotecnificadas, es muy probable queaparezcan razas de roya compatiblescon los componentes de la variedad,pero la resistencia incompleta queposeen y que proviene del Híbrido deTimor, les brindará la protecciónnecesaria para atenuar el efecto de laenfermedad, sin requerir de aplicaciónde productos químicos.

Puede ser sembrada a las densidadesde las variedades de porte alto sinexceder las 3000 plantas/Hectárea. Suuso se recomienda primordialmentepara zonas de cultivo poco tecnificadas.

Page 8: Origen de las variedades

• La distribución de la lluvia a través del año determina en granmedida el ciclo vegetativo y reproductivo del cafeto, ademáscondiciona la secuencia de las labores agrícolas en los cultivos, entreellas, las épocas de siembra, la frecuencia del riego, la proteccióndel suelo contra la erosión hídrica, el momento más adecuado parala fertilización, entre otras.

• Primer semestre del año: Cesar, Magdalena, Guajira, Santander delSur, Boyacá, Antioquia, Norte de Cundinamarca, cordillera orientaldel Huila, Caldas, Risaralda, Quindío, Norte del Tolima y zonaNorte del Valle del Cauca,

• Segundo semestre: Cauca, Nariño, centro y Sur de Cundinamarca,Santander del Norte, cordillera central del Huila, zona sur delTolima y la zona sur del Valle del Cauca

Page 9: Origen de las variedades

SIEMBRA

Hoyos: 30 cm. de ancho x 30 cm. de largo, y 30cm. de profundidad

Cal o fuentes de Mg: 100 grs. de cal dolomítica. Colino muy enterrado: anillamiento y muerte de

los colinos por pudrición. Colino alto, por fuera: Embalconamiento.

Un buen colino, impide volcamiento.

Page 10: Origen de las variedades

Se han investigado formas de obtener las densidades de siembra óptimas, con unareducción significativa en los costos de instalación. Un ejemplo es la siembra de dosplanticas por bolsa para instalar en el campo dos plantas de café por sitio o hacer unaeliminación temprana de la yema terminal de las plantas en el almácigo para estimularla formación de brotes múltiples. Como los costos de instalación dependen en granparte del número de sitios por hectárea, se consigue su reducción si el número deplantas por sitio se establece desde el almácigo.

El sistema de sembrar una planta por bolsa en el almácigo y luego inducirla, mediantela poda de la yema terminal, a que forme dos tallos, se considera que es másventajoso que sembrar una sola o dos plantas. De esta manera, se requieren menoslabores de almácigo, menos sitios de siembra y menos actividades al sembrar. Con elsistema de dos brotes por planta y por bolsa, los costos de instalación de unaplantación pueden reducirse hasta en un 46%. En cafetales establecidos, se puedeaprovechar el momento de la renovación para aumentar la densidad de siembradejando desarrollar uno, dos o tres tallos por sitio.

Con relación al arreglo espacial, las investigaciones han demostrado que larectangularidad de la siembra no tiene efecto sobre la producción.

DENSIDADES DE SIEMBRA