4

Click here to load reader

Origen del hombre ecuatoriano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Origen del hombre ecuatoriano

PATRIMONIO CULTURAL HISTÓRICO NOMBRE: Diego Tipán

FECHA: 21/04/11

TEORÍAS DEL ORÍGEN DEL HOMBRE EN EL ECUADOR

El origen del hombre ecuatoriano es el resultado de generaciones descendientes de los primitivos cazadores nómadas que llegaron hace más de diez mil años al continente americano desde el Asia, atravesando el Estrecho de Bering.

Los cazadores al arribar hasta el actual continente Ecuatoriano recorrieron a lo largo y ancho de las tres regiones naturales (Costa, Sierra y Oriente). Por lo que se han encontrado evidencias materiales demostrando así la actividad fundamental a la que estuvieron dedicados los primitivos hombres del Ecuador, se trata de los instrumentos de roca volcánica de la cual elaboraron las puntas de flecha y de lanzas, etc. Los cuales fueron utilizados para la cacería de animales muy grandes como los mastodontes, osos de las cavernas, armadillos, etc.

Los restos humanos más antiguos del Ecuador se han encontrado en los siguientes lugares:

EL HOMBRE DE OTAVALO (1971):

En Otavalo, provincia de Imbabura, 1953 se encontró un cráneo al que inicialmente se le

atribuyó una antigüedad aproximada de entre 28000 y 40000 años. Estudios posteriores

hechas por el inglés Dr. Davies demostraron que su antigüedad se limitaba a unos 500 años

antes de Cristo.

EL CRÁNEO DE PUNÍN.-

Muy cerca de Riobamba se encuentra Punín, el mismo que está atravesado por la quebrada de

Chalá esta zona llamó mucho la atención de científicos e investigadores, debido a los hallazgos

de restos de animales y cerámicas.

En 1875 Teodoro Wolf realizó valiosas investigaciones en Punín, llegando a la conclusión de

que pertenecía a la época cuaternaria. El Alemán Hans Meyer En 1903, determinó que los

estudios que él realizó sobre otros restos de cerámica en Punín, pertenecían a hombres que

vivieron en la misma época. Finalmente. El antropólogo norteamericano G:H. Tate en 1923,

encontró un cráneo incompleto, lo analizó y dio como resultado que pertenecía a una mujer

adulta, de tipo australoide que correspondía a la raza del hombre de Lagoa Santa en el Brasil

aproximadamente de 400años.

Page 2: Origen del hombre ecuatoriano

PATRIMONIO CULTURAL HISTÓRICO

EL HOMBRE DE PALTACALO.-

A orillas del río Jubones en la provincia de El Oro, el científico francés Paul Rivet encontró 138

cráneos, además de restos de cerámica y huesos de animales, que tienen aproximadamente

3000 años.

LA CUEVA NEGRA DE CHOBSHI.-

La Cueva Negra de Chobshi, uno de los sitios emblemáticos del Paleo indio del Austro

ecuatoriano, sirvió de abrigo y de zona de actividades diversas a los cazadores recolectores

desde hace unos 10 000 años. Hay que señalar la presencia de obsidiana procedente de la

sierra norte del Ecuador. La fuente es conocida como Quiscatola y dista a unos 450 km de la

cueva. Esto demuestra la gran movilidad que tenían los pobladores tempranos de esta parte de

América.

Page 3: Origen del hombre ecuatoriano

PATRIMONIO CULTURAL HISTÓRICO El INGA.-

Se encuentra ubicada a 20 kilómetros al este de Quito, en los flancos del volcán Ilaló, en la

provincia de Pincha, se hallaron objetos de obsidiana, basalto y cuarzo (puntas de flecha,

raspadores y cuchillos). Se cree que aquí fue un centro de concentración de hombres

cazadores. Se le atribuye una antigüedad aproximada de entre 9000 y 10000 años.

LAS VEGAS.-

Fue la primera cultura que se asentó en los actuales territorios del Ecuador en la costa entre

8000 AD y 4600 AD. Existen 31 asentamientos de esta cultura en la península de Santa Elena,

El pueblo de Las Vegas se dedicó a la caza y recolección, y además desarrolló técnicas

primitivas de agricultura. Según estudios, utilizaron huesos y espátulas para a fin de producir

redes y textiles junto a varias herramientas y envases hechos de conchas. Adicionalmente, se

especula que usaron madera, corteza de árbol, bambú, y caña como herramientas de su

agricultura.

CUBILÁN.-

Se encuentra en los límites con el Azuay, corresponde a la más antigua ocupación humana en

la Provincia de Loja, comprobada hasta la fecha. La fecha de radiocarbono más antigua

sobrepasa los 10.500 años. Los sitios detectados fueron campamentos y talleres para la

preparación de herramientas de calcedonia y pedernal. Hicieron más de treinta instrumentos

para la cacería de osos anteojeros, venados, pájaros y otros animales de climas fríos.

Page 4: Origen del hombre ecuatoriano

PATRIMONIO CULTURAL HISTÓRICO Fuentes de internet:

http://www.arqueo-ecuatoriana.ec/es/fototeca/detail/2/40

http://www.monografias.com/trabajos36/culturas-ecuador/culturas-ecuador2.shtml

http://www.a-ipi.net/article148873.html

http://www.lojaturistico.com/?=q