14
Origen del Seniat Servicio Nacional de Administración Tributaria: El SENIAT fue creado el 10 de agosto de 1994 mediante la fusión de las Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT) para dar paso a la creación del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT), según Decreto Presidencial Nº 310 de fecha 10 de agosto de 1994, publicado en la Gaceta Nº 35.525 de fecha 16 de agosto de 1994. El 1° de julio de 1994, entró en vigencia la Reforma Tributaria instrumentada por el Ejecutivo Nacional con fundamento en la Ley Habilitante de fecha 14 de abril de 1994, publicada en Gaceta Oficial Nº 35.442 del 18 de abril de 1994. El proceso de fusión fue concebido como un proyecto de modernización orientado hacia un gran servicio de información con objetivos de aumentar la recaudación, actualizar la estructura tributaria nacional e impulsar la cultura tributaria, para promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones de los contribuyentes. La estructura organizativa del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) está conformada por las funciones del nivel directivo que a su vez se divide en un nivel normativo y un nivel operativo. La estructura organizativa y funcional será decidida y establecida por el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, y publicado en la Gaceta Oficial. Entre los planes que ha desarrollado el SENIAT encontramos el Plan Evasión Cero el cual es una filosofía de trabajo que orienta estrategias de acción que tienen carácter permanente de todos los rincones de la geografía nacional, para combatir la evasión fiscal, el incumplimiento de los deberes formales tributarios y consolidar entre los contribuyentes y la aplicación general, una cultura tributaria. Por otra parte, el SENIAT ha desarrollado también el plan Contrabando Cero, el cual tiene su fin en disminuir los índices de mercancías que ingresan al país de manera ilícita. Lo fines primordiales del SENIAT es el incremento de la recaudación tributaria que tiene origen de los ingresos no petroleros, permitir la modernización del sistema jurídico tributario y el desarrollo de la cultura tributaria, por último la mejora de la eficiencia y eficacia institucional. El 21 de mayo de 1993: Creación de Aduanas de Venezuela Servicio Autónomo (AVSA), como organismo sin personalidad jurídica, mediante Decreto Presidencial 2.937 de esa misma fecha, publicado en la Gaceta Oficial N° 35.216 del 21 de mayo 1993. Sustituye en ese momento a la Dirección General Sectorial de Aduanas del Ministerio de Hacienda.

Origen Del Seniat

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ORIGEN DEL SENIAT

Citation preview

Origen del SeniatServicio Nacional de Administracin Tributaria: El SENIAT fue creado el 10 de agosto de 1994 mediante la fusin de las Aduanas de Venezuela, Servicio Autnomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administracin Tributaria (SENAT) para dar paso a la creacin del Servicio Nacional Integrado de Administracin Tributaria (SENIAT), segn Decreto Presidencial N 310 de fecha 10 de agosto de 1994, publicado en la Gaceta N 35.525 de fecha 16 de agosto de 1994.El 1 de julio de 1994, entr en vigencia la Reforma Tributaria instrumentada por el Ejecutivo Nacional con fundamento en la Ley Habilitante de fecha 14 de abril de 1994, publicada en Gaceta Oficial N 35.442 del 18 de abril de 1994. El proceso de fusin fue concebido como un proyecto de modernizacin orientado hacia un gran servicio de informacin con objetivos de aumentar la recaudacin, actualizar la estructura tributaria nacional e impulsar la cultura tributaria, para promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones de los contribuyentes. La estructura organizativa del Servicio Nacional Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria (SENIAT) est conformada por las funciones del nivel directivo que a su vez se divide en un nivel normativo y un nivel operativo. La estructura organizativa y funcional ser decidida y establecida por el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, y publicado en la Gaceta Oficial.Entre los planes que ha desarrollado el SENIAT encontramos el Plan Evasin Cero el cual es una filosofa de trabajo que orienta estrategias de accin que tienen carcter permanente de todos los rincones de la geografa nacional, para combatir la evasin fiscal, el incumplimiento de los deberes formales tributarios y consolidar entre los contribuyentes y la aplicacin general, una cultura tributaria. Por otra parte, el SENIAT ha desarrollado tambin el plan Contrabando Cero, el cual tiene su fin en disminuir los ndices de mercancas que ingresan al pas de manera ilcita. Lo fines primordiales del SENIAT es el incremento de la recaudacin tributaria que tiene origen de los ingresos no petroleros, permitir la modernizacin del sistema jurdico tributario y el desarrollo de la cultura tributaria, por ltimo la mejora de la eficiencia y eficacia institucional.El 21 de mayo de 1993: Creacin de Aduanas de Venezuela Servicio Autnomo (AVSA), como organismo sin personalidad jurdica, mediante Decreto Presidencial 2.937 de esa misma fecha, publicado en la Gaceta Oficial N 35.216 del 21 de mayo 1993.Sustituye en ese momento a la Direccin General Sectorial de Aduanas del Ministerio de Hacienda.23 de marzo de 1994: Creacin del Servicio Nacional de Administracin Tributaria (SENAT), como servicio autnomo sin personalidad jurdica, segn Gaceta Oficial N 35.427 del 23 de marzo de 1994. Esta dependencia sustituye a la Direccin General Sectorial de Rentas del Ministerio de Hacienda. El 1 de julio de 1994, entr en vigencia la Reforma Tributaria instrumentada por el Ejecutivo Nacional con fundamento en la Ley Habilitante de fecha 14 de abril de 1994, publicada en Gaceta Oficial N 35.442 del 18 de abril de 1994. El proceso de fusin fue concebido como un proyecto de modernizacin orientado hacia un gran servicio de informacin con objetivos de incrementar la recaudacin, actualizar la estructura tributaria nacional y fomentar la cultura tributaria, para fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones de los contribuyentes.Referencias del SENIAT: El SENIAT es una institucin creada con un objetivo muy importante para el pas como lo es la recaudacin y control de tributos. Esto se debe principalmente a que antes de que existiera este servicio, es decir, antes del ao 1994, el estado venezolano slo subsista con los ingresos provenientes del petrleo, sin embargo, a pesar de que esta fuente de ingresos era la de mayor fuerza, PDVSA y sus empresas filiales, en su momento se vieron en la necesidad de utilizar parte de esos recursos que producan para repotenciar, actualizar y adquirir nuevos activos, todo esto afn de mejorar u optimizar sus operaciones. En contraste el estado venezolano dej de recibir esta parte de los ingresos, haciendo imposible costear al mismo tiempo todos los gastos pblicos nacionales que se le presentaban en ese momento.Por ello el estado venezolano estableci una alternativa ya utilizada en muchos pases, mediante un modelo productivo basado en una recaudacin eficaz y efectiva de tributos. Es aqu donde ocurre la Apertura tributaria del pas, que no slo se hizo para que la nacin recibiera mayores ingresos sino que tambin para reorganizar el ya extinto Ministerio de Hacienda ahora llamado Ministerio de Finanzas, mediante modernos sistemas computarizados y personal altamente capacitado para responder a las exigencias en el momento de hacer efectiva la recaudacin de tributos, adems de promover la disminucin de la evasin y elusin fiscal. Es por todo esto que nace el Servicio Nacional Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria.1. QUE ES EL SENIAT?: El Servicio Nacional Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria (SENIAT). Nace de la fusin de Aduanas de Venezuela, Servicio Autnomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administracin Tributaria (SENAT) el 10 de agosto de 1994; Es el rgano de ejecucin de la Administracin Tributaria Nacional de Finanzas, para mejorar la recaudacin nacional. Su principal funcin es la recaudacin y control de los impuestos o tributos; disminuir la evasin fiscal, reducir la morosidad tributaria.2. MISIN: Recaudar con niveles ptimos los tributos nacionales, a travs de un sistema integral de administracin tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente.3. VISIN: Ser una institucin modelo para el proceso de transformacin del Estado Venezolano, de slido prestigio, confianza y credibilidad nacional e internacional, en virtud de su gestin transparente, sus elevados niveles de productividad, la excelencia de sus sistemas y de su informacin, el profesionalismo y sentido de compromiso de sus recursos humanos, la alta calidad en la atencin y respeto a los contribuyentes, y tambin por su contribucin a que Venezuela alcance un desarrollo sustentable con una economa competitiva y solidaria.4. OBJETIVOS ESTRATGICOS:Incremento de la recaudacin tributaria de origen no petrolero.Modernizacin del sistema jurdico tributario.Desarrollo de la cultura tributaria y, mejora de la eficiencia y eficacia institucional6. PRINCIPIOS: Transparencia; Eficiencia; Eficacia; Rendicin de cuentas7. VALORES INSTTUCIONALES: Solidaridad, Honestidad; Corresponsabilidad social; Respeto; Lealtad; Equidad; Justicia; Igualdad; Bien comn; El ser social colectivo.8. FUNCIONES PRINCIPALES DEL SENIAT.1. Aumentar el universo de contribuyentes.2. Desarrollar un programa de relaciones institucionales en sectores claves.3. Desarrollar un programa de divulgacin tributaria.4. Desarrollar un sistema integrado de inteligencia tributaria.5. Disear e implementar manuales de procedimientos tributarios.6. Disminuir la evasin fiscal. Mejorar los sistemas de recaudacin.7. Implementar mecanismos modernos de fiscalizacin.8. Implementar un sistema de informacin tributaria.9. Incrementar la fuerza fiscalizadora.10. Incrementar la presencia fiscal.11. Proyectar una imagen de alto perfil del servicio ante la opinin pblica.12. Reducir la morosidad tributaria.Tributos internos del SENIAT: El sistema tributario venezolano est fundamentado en los principios constitucionales de legalidad, progresividad, justicia, equidad, capacidad contributiva, no retroactividad y no confiscacin. Este sistema distribuye la potestad tributaria en tres niveles de gobierno: Nacional, Estadal y Municipal. As, en la actualidad el SENIAT en ejercicio de la competencia que le ha sido conferida sobre la potestad tributaria nacional, tiene bajo su jurisdiccin los siguientes impuestos:Impuesto sobre la Renta (ISLR)Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuestos sobre sucesionesImpuestos sobre DonacionesImpuestos sobre cigarrillo y manufacturera de tabacos.Impuestos sobre licores y especies alcohlicasImpuesto sobre las actividades de juegos envite y de azar.SERVICIO ADUANERO: Para la administracin del servicio aduanero, Venezuela tiene un tipo de organizacin que reparte las responsabilidades funcionales entre la gerencia de aduana (Nivel Operativo) y la administracin central (Nivel Normativo)El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales con sus respectivas oficinas subalternas, es el encargado de realizar el control perceptivo de las mercancas objeto de declaracin, as como la verificacin fsica de la misma, y lo concerniente a la liquidacin y pago de los tributos y su posterior retiro.El Nivel Normativo, se encuentra conformado por la Intendencia Nacional de Aduanas, el cual procura el cumplimiento de la legislacin aduanera y del mejoramiento de los procedimientos aduaneros, para responder a los problemas planteados ante las metas de recaudacin fiscal por este ramo, vinculadas a la superacin de los niveles de evasin fiscal, los niveles de proteccin a las industrias, los obstculos del comercio, los desequilibrios de la balanza comercial y las reservas internacionales.GERENCIA GENERAL DE DESARROLLO TRIBUTARIO: Dirigir, planificar, coordinar, supervisar, controlar y evaluar las actividades de la gestin tcnica y administrativa de las gerencias e impartir la instruccin es para la ejecucin en las funciones correspondientes. Participar y elaborar propuestas para definir la poltica tributaria y aduanera, su incidencia en el comercio exterior y dictar las directrices para su ejecucin conforme a las leyes, reglamentos, instrucciones y adems providencias administrativas. Ejecutar la poltica tributaria y aduanera, de acuerdo a la normativa vigente. Recaudar los tributos internos y aduaneros, los derechos, multas, intereses, recargos, y accesorios, as como hacer cumplir las dems obligaciones. Determinar las obligaciones tributarias y sus accesorios y efectuar el cobro mediante pago voluntario o coactivo. Sistematiza divulgar y mantener actualizada la informacin sobre la legislacin, jurisprudencia y doctrina relacionada con los tributos de su competencia. Coordinar y controlar las inscripciones y registros de los sujetos pasivos de la relacin, jurdica tributaria. Administrar, supervisar y controlar los registros de tributacin interna y aduanera ordinaria y especial. Conocer, sustanciar y decidir las solicitudes, reclamaciones y recursos interpuestos por los interesados, de acuerdo a las provisiones del ordenamiento jurdico aplicable as como evacuar que sean sometidas a sus consideraciones.GERENCIA DE RECAUDACIN: Dirigir, planificar, coordinar, supervisar controlar y evaluar las actividades relacionadas con la gestin de la Gerencia e impartir las instrucciones para la ejecucin de las funciones correspondientes. Formular los requerimientos especiales que se hagan ante la Gerencia General de informtica para obtener la informacin relacionada con la situacin fiscal de los contribuyentes a nivel nacional. Velar por la debida recaudacin de los tributos de su competencia.. Coordinar, dirigir y evaluar las actividades de cobro mediante los pagos voluntario o coactivo de los tributos y accesorios de su competencia en el nivel operativo. Supervisar y controlar los convenios celebrados con otros organismos, para la recaudacin de los tributos. Coordinar, procesar y controlar la informacin y datos referentes a lo recaudado por todos los tributos, bajo el control del Servicio Nacional Integrado de Administracin Tributaria. Coordinar, supervisar y controlar la obtencin y el manejo de la "Cuenta por contribuyentes" y la elaboracin de informacin sobre Derecho Pendientes. Coordinar, asistir y controlar en el nivel operativo, la inscripcin del Registro de informacin Fiscal de los contribuyentes.GERENCIAS DE ADUANAS: Dirigir, planificar coordinar, supervisar y evaluar las actividades relativas a la gestin tcnica y administracin de las gerencias e impartir los instrumentos para la ejecucin de las funciones correspondientes; Elaborar propuestas para definir la poltica aduanera, su incidencia en el comercio exterior y dictar las directrices para su ejecucin conforme a las leyes, reglamentos, instructivos y dems providencias administrativas. Ejecutar la poltica aduanera de acuerdo a las normativas vigentes. Organizar y mantener actualizada la informacin sobre la legislacin, jurisprudencia y doctrinas relacionadas con los tributos aduaneros para uso interno de la gerencia y proponer su divulgacin. Inscribir, registras, controlar y supervisar a los operadores del servicio aduanero y ejercer la potestad disciplinarias. Participar, por instrucciones del gerente General de Desarrollo Tributario en la negociacin tcnica nacionales o internacionales en materia aduanera y as mismo, coordinar con los organismos responsables, en la formulacin y aplicacin de la poltica comercial que afecta a la actividad aduanera. Cumplir con las obligaciones que surjan como consecuencia de las negociaciones comerciales en el marco de acuerdos suscritos por la Repblica.GERENCIA DE FISCALIZACIN: Dirigir, planificar, coordinar supervisar controlar y evaluar las actividades relacionas con la gestin de la gerencia e impartir las instrucciones para la ejecucin de las funciones correspondientes. Dirigir las actividades relacionadas con las fiscalizaciones con los tributos nacionales. Establecer los planes anuales de investigacin fiscal. Disear programas de fiscalizacin, coordinar su ejecucin en el nivel operativo y aprobar la ejecucin de programas especficos propuestos por el nivel operativo. Actuar de acuerdos a las funciones establecidas en el artculo 96 de la Ley Orgnica de la Hacienda Pblica Nacional. Ejecutar conjuntamente con el nivel operativo la fiscalizacin de pruebas pilotos vinculadas con los programas establecidos por esta gerencia. Proponer y desarrollar mtodos para analizar y detectar formas de evasin y fraudes tributarios y las medidas para prevenir estos ilcitos. Coordinar y supervisar las actividades y programas a realizar conjuntamente con las Fuerza Armadas de cooperacin. Supervisar y controlar las investigaciones de fiscalizacin que se realizan a los contribuyentes especiales y dems sujetos pasivos. Evaluar y hacer ajustes necesarios a los planes y programas nacionales de fiscalizacin.GERENCIA JURDICA TRIBUTARIA: Dirigir las actividades relacionas con la gestin de la gerencia. Impartir las instrucciones para las funciones correspondientes. Unificar los criterios de interpretacin, en el proceso de aplicacin de la legislacin aduanera y tributaria. Revisar desde el punto de vista legal y tcnico, los proyectos decretos resoluciones y otras disposiciones que se laboren en el SENIAT. Asesorar las dems dependencia del SENIAT en materia de interpretacin de las leyes tributarias. Evacuar las consultas que sean formuladas por los rganos de administracin tributaria. Participar por instruccin de la gerencia de desarrollo tributario en las negociaciones tcnicas nacionales e internacionales en materia tributaria. Requerir del nivel operativo el suministro de informacin en cuanto a las consultas evacuadas. Asistir, coordinar y controlar al nivel operativo en todo lo referente a lineamientos que unifiquen el criterio de interpretacin jurdica en materia tributaria. Crear los lineamientos de interpretacin jurdica y de polticas que unifiquen los criterios jurdicos tributarios. Suministra el material o informacin necesaria a la oficina de divulgacin tributaria y relaciones institucionales para elaborar boletines jurdicos. Elaborar y publicar en prensa avisos para suministrar informacin o requerir recaudos del sujeto pasivo. Velar por el cumplimiento y ejecucin de los criterios de interpretacin fijados por parte del nivel operativo.GERENCIA DE ESTUDIOS ECONOMICOS TRIBUTARIOS: Dirigir y planificar las actividades relacionadas con la gestin de la gerencia e impartir las instrucciones para la ejecucin de sus funciones correspondientes. Elaborar los estudios econmicos correspondientes para la negociacin de tratados y acuerdos nacionales e internacionales en materia de tributos y aduanas. Divulgar a las dems reas del SENIAT los acuerdos internacionales que en materia tributaria celebre la repblica. Centralizar, analizar y difundir las estadsticas econmicas tributarias relacionadas con la gestin integral de la entidad. Mantener actualizada la informacin econmica tributaria internacional requerida para la celebracin de convenios Firmar las actas y documentos relativos a las funciones de su competencia.GERENCIA GENERAL DE INFORMATICA: Aprobar los planes, presupuestos y programas de sus gerencias y sus oficinas as como las correspondientes a las funciones de informtica de todo el servicio. Proponer las polticas, normas y procedimientos en materia de informtica e incorporarlas al servicio. Participar con las diferentes unidades del servicio en la elaboracin, implantacin, y seguimiento de los servicios informativos. Establecer normas y procedimientos de seguridad de los sistemas de informacin y proteccin de instalacin y equipos de servicio Establecer las necesidades especficas de la capacitacin de los funcionarios bajo su direccin en coordinacin con la oficina centro estudio fiscal.GERENCIA DE PLANIFICACIN Y TECNOLOGA: Planificar las actividades relacionadas con la gestin administrativa en las reas e impartir la instruccin para la ejecucin de las funciones correspondientes. Proponer polticas en materia de tecnologa de informtica o incorporarlas al SENIAT. Participar con las diferentes unidades del servicio en la deteccin de su requerimiento de informacin Asistir al nivel operativo en el cumplimiento de sus funciones, normas y dems disposiciones referentes a la materia de la competencia de esta gerencia. Firmar las actas y documentos relativos a las funciones de su competencia. Establecer las necesidades especficas de la capacitacin de los funcionarios bajo su direccinGERENCIA DE DOTACIN: Elaborar y controlar el plan operativo de su rea de acuerdo por los requerimientos establecidos por la oficina de planificacin. Establecer las necesidades especficas de la capacitacin de los funcionarios bajo su direccin. Asistir al nivel operativo en el cumplimiento de sus funciones. Elaborar y controlar el plan operativo de su reaElaborar su manual e funciones y procedimientos de acuerdo a los lineamientos e instrumentos establecidos por la gerencia de organizacin. Participar con las diferentes unidades del servicio en los ejercicios de reingeniera destinados a la optimizacin de los procesos. Planificar las actividades relacionadas con la evaluacin uso y mantenimiento de equipos para el procesamiento automtico de datos. Coordinar y controlar las actividades tcnicas correspondientes a la asignacin, y uso de los equipos de procesamiento automticos de datosGERENCIA DE MANTENIMIENTO: Coordinar las actividades tcnicas correspondientes a las operaciones y mantenimiento de los equipos de procesamiento automtico de datos. Coordinar la operacin y el mantenimiento de las redes locales. Coordinar las actividades tcnicas correspondientes al mantenimiento preventivo de los sistemas de informacin. Promover apoyo a los usuarios del SENIAT en materia de software.GERENCIA GENERAL DE ADMINISTRACIN: Aprobar los planes y programas de sus gerencias y evaluar su gestin. Coordinar el desarrollo de las aplicaciones y administracin de las normas de almacenamiento de los bienes adjudicados a la entidad. Administrar la elaboracin y destruccin de especies fiscales en materia de su competencia. Dirigir la planificacin y realizacin de diagnstico y anlisis de comportamiento organizacional. Establecer las necesidades especficas de la capacitacin de los funcionarios bajo su direccinGERENCIA FINANCIERA ADMINISTRATIVA: Coordinar la elaboracin de ante proyecto de su presupuesto y presentarlo al superintendente nacional tributario. Programar y controlar el presupuesto asignado al SENIAT. Aplicar y evaluar las normas y procedimientos de licitacin. Asistir al nivel operativo en ejercicio de sus funciones referencia a la competencia de su referencia. Elaborar su manual de funciones y procedimientos de acuerdo a los lineamientos y procedimientos establecidosGERENCIA REGIONAL DE ATRIBUTOS INTERNOS: Para a la eficiente administracin atencin y control especializado en los sujetos pasivos y tendr competencia y potestad correspondiente para clasificarlo en estas categorasGERENCIA REGIONAL DE TRIBUTOS INTERNOS: Aplicacin de las normas y disposiciones que regulan las obligaciones y procedimientos de la renta interna. El cumplimiento de las funciones administrativas relacionados con los asuntos internos de la gerencia. Adopcin y aplicacin de las medidas necesarias para que el sujeto pasivo cumpla con los derechos y atribuciones tributarias. La aplicacin de los sistemas de organizacin de los recursos humanos de acuerdo de los procedimientos establecidos por el nivel central o normativo SECTORES DE TRIBUTOS INTERNOS: La tramitacin y sustanciacin de las normas y disposiciones que regulen las obligaciones y procedimientos de la renta interna. El cumplimiento de las funciones administrativas relacionadas con los asuntos internos del sector .Aplicar los procesos de determinacin y control de su jurisdiccin territorial. La aplicacin de los sistemas administrativos de acuerdo a las normas y procedimientos adquiridos por el nivel central y normativoUNIDADES DE TRIBUTOS INTERNOS: La tramitacin y sustanciacin de las normas y disposicin que regulan los procedimientos de la renta interna. El cumplimiento de las funciones administrativas relacionada con el asunto interno de la unidad que asegure el funcionamiento de los planes y programas que establezca el SENIAT. La aplicacin de los sistemas de administracin y administracin financiera de acuerdo a las normas y procedimientos estableciditos por el nivel central y normativoGERENCIA DE ADUANAS PRINCIPALES: La aplicacin de las normas y disposiciones que regulan las obligaciones de la renta aduanera dentro la circunscripcin que le corresponda en el ejercicio de la potestad aduanera de acuerdo con la normativa vigente. El cumplimiento de las funciones administrativa relacionada con el asunto de la gerencia y las unidades adscritas a su jurisdiccin que garantice el funcionamiento y logro de los planes y programas. La aplicacin de los sistemas de administracin de acuerdo a las normas establecidas por el sistema central o normativo.Los tributos cuya potestad corresponden al seniat son:1. Impuestos sobre la Renta, Utilidades y Ganancias de Capital Impuesto sobre la Renta Impuesto a empresas de hidrocarburos pblicas Petrleos de Venezuela SA, Casa matriz y otras filiales (PDVSA)2. Impuestos sobre la Propiedad Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y dems ramos conexos3. Impuestos Generales sobre el Consumo Impuesto al Valor Agregado4. Impuestos Selectivos Renta de Fsforos Impuesto de Consumo de Gasolina y Otros Derivados del Petrleo Impuesto sobre Licores Impuesto sobre Cigarrillos Impuesto sobre Casinos y Salas de Bingo Impuesto sobre Telecomunicaciones Contribucin Especial sobre el Turismo (2)5. Impuestos sobre el Comercio Exterior Impuestos de Importacin Tasa por Servicio de Aduanas.IMPUESTO SOBRE LA RENTA: El ISLR surgi despus de la edad media, a fines del siglo XVIII y no antes de dicha era como el de sucesiones y el de aduanas cuando se estableci en Inglaterra como un impuesto extraordinario y provisional destinado a cubrir necesidades excepcionales. Luego fue expandido a otros pases de Europa, como los son Alemania y Francia aparte de Estados Unidos de Norteamrica y a los pases Latinoamericanos, con la excepcin de que no se aplic de manera transitoria sino permanente; pero a partir de las dos primeras dcadas del presente siglo.Dicho impuesto grava la renta, es decir, la ganancia que produce una inversin o la rentabilidad del capital, como tambin puede ser derivado del producto del trabajo bajo relacin de dependencia o lo producido por el ejercicio de una profesin liberal. El ISLR establece los pagos sujetos a retencin, con indicacin de la persona que la realiza, as como la obligacin de hacer la retencin del Impuesto en el momento del pago o del abono en cuenta, y enterarlo en una Oficina receptora de Fondos Nacionales en los plazos que establezca la ley y su reglamento. La declaracin y pago del ISLR tendr presente sueldos, salarios, dietas, y dems gratificaciones. Las personas naturales pueden efectuar el pago de ISLR, en forma nica o en una, dos o tres porciones, mientras que las personas jurdicas deben hacerlo a travs de un solo pago.Dividendos pagados por sociedades venezolanas se encuentran gravados por el ISLR (hasta con un 34%). No obstante, en caso de inversionistas extranjeros la gravabilidad del dividendo o disminucin de la alcuota efectiva aplicable depender de la existencia o no de un Tratado para Evitar la Doble Tributacin y Evasin Fiscal. Prev la LISLR venezolana importantes beneficios tales como Rebajas por Nuevas Inversiones, concibiendo igualmente dicha ley determinados supuestos de exencin del pago del respectivo impuesto. Contiene la LISLR venezolana normas respeto precios de transferencia y transparencia fiscal internacional.Ventajas del I.S.L.R.:1.- Es un impuesto productivo: produce un alto rendimiento2.- El aumento de su alcuota puede aumentar sus ingresos sin la Necesidad de crear nuevos gravmenes3.- Adaptacin a los objetivos de justicia social: deducciones personales progresividad discriminacin de la fuente de ingreso.Cules son los Sujetos Pasivos del Impuesto Sobre la Renta?Estn sometidos al Impuesto Sobre la Renta:a) Las personas naturales.b) Las compaas annimas y las sociedades de responsabilidad limitada.c) Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las comunidades, as como cualesquiera otras sociedades de personas, incluidas las irregularidades o de hecho.d) Los titulares de enriquecimientos provenientes de actividades de hidrocarburos y conexas, tales como la refinacin y el transporte, sus regalistas y quienes obtengan enriquecimientos derivados de la exportacin de minerales, de hidrocarburos o de sus derivados.e) Las asociaciones, fundaciones, corporaciones y dems entidades jurdicas o econmicas no citadas en los literales anteriores.f) Los establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el territorio nacional.Quines Estn Obligados a Declarar? Estos sujetos se dividen en dos grupos:a) Personas Naturales y Asimilados: Estn obligados a declarar y pagar, todas las personas naturales y herencias yacentes asimiladas a estas, que hayan obtenido durante el ejercicio econmico un enriquecimiento neto anual superior a mil unidades tributarias (1.000 U.T.) o ingresos superiores a mil quinientas unidades tributarias (1.500 U.T.). Las personas naturales que tengan base fija en el territorio nacional, estn obligadas a presentar declaracin definitiva conforme a los enriquecimientos obtenidos dentro y fuera del pas atribuible a dicha base fija, en caso de las personas naturales no residentes, estn obligados al cumplimiento de este deber formal cualquiera que sea el monto de sus enriquecimientos.b) Personas Jurdicas y Asimilados: Al igual que las personas naturales, las personas jurdicas incluyendo a las que se dedican a actividades mineras y de hidrocarburos, estn obligadas a presentar declaracin definitiva por los enriquecimientos netos o prdidas que obtengan durante el ejercicio.NOTA: La Asamblea Nacional reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta la comisin presidida por Roberto Hernndez solicitar que se instruya a la Comisin Permanente de Finanzas a que elabore un proyecto de reforma de la Ley, estiman que la nueva norma mantendr el artculo 31 tal cual lo redact originalmente la AN, donde los bonos contaban como ingreso para el pago del impuesto. El primer artculo que se revisar es el correspondiente a la tarifa del rea petrolera, de manera que las compaas que se dedican a la explotacin de crudos extra pesados efectuarn su declaracin sobre la base de la tarifa de 50%, la que se aplica a las empresas mixtas. En la propuesta se indica que la tarifa de 34% solamente quedar para las empresas que se dediquen a la exploracin y explotacin del gas natural y al procesamiento, transporte, distribucin y almacenamiento, comercializacin y exportacin de gas o a la refinacin de hidrocarburos o al mejoramiento de crudos pesados.LA IMPORTANCIA DE LA DECLARACIN DE IMPUESTOS EN VENEZUELALos impuestos, son aquellos tributos que deben pagar las personas naturales y las sociedades, por las atribuciones obligatorias establecidas en la Ley, derivado de la prestacin de servicios y la explotacin de productos en general.impuesto_01: Los impuestos nacionales, sirven para financiar los servicios y las obras de carcter general, que debe proporcionar el estado a la sociedad. Entre estos servicios destacan la educacin, la salud, la seguridad, la justicia y las obras de bien para la ciudadana en materia de infraestructura, lo relativo a la vialidad nacional y la infraestructura comunal.En Venezuela, el sistema de recaudacin fiscal lo rige el SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria), en donde uno de sus principios fundamentales, es la legalidad, progresividad, equidad, justicia, capacidad contributiva, no retroactividad y no confiscacin, brindando asesora permanente al contribuyente, distribuyendo la potestad tributaria en tres niveles de gobierno: nacional, estatal y municipal.impuesto_02: Es por ello que el SENIAT en ejercicio de la competencia que le ha sido conferida sobre la potestad tributaria nacional, tiene bajo su jurisdiccin los siguientes impuestos: impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado, impuesto sobre sucesiones, impuesto sobre donaciones, impuesto sobre cigarrillos y manufacturas del tabaco, el impuesto sobre licores y especies alcohlicas y el impuesto sobre actividades de juegos de envite y azar. Presentar la declaracin de impuestos es un proceso requerido por la ley, si es la primera vez que se tiene que rendir cuentas al fisco, la mejor recomendacin es la bsqueda de asesora mediante los servicios de un Contador Pblico Colegiado, el cual ayudar a la puesta al da de todo lo concerniente a libros contables, balances generales de la empresa, estado de comprobacin y situacin financiera general como lo es el estado de ganancias y prdidas, para poder as realizar una declaracin clara y precisa del tributo a cancelar y as no pasar por momentos no agradables como cierres temporales o multas de alto costo tributario por no mantener al da todo lo referente a la contabilidad general de la empresa, motivado a la falta de asesora en esta materia. El Servicio Nacional Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria, comprometido en mejorar la comunicacin ofrece al contribuyente, toda la informacin bsica sobre el Sistema Tributario y Aduanero Venezolano requerido para el efectivo cumplimiento del pago de sus impuestos, colocndose como misin, el orientar de manera eficaz al contribuyente en materia tributaria y asistirlo en los procesos informticos relacionados con la tributacin, con el objeto de facilitar el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias, garantizando una excelente atencin a los usuarios.Funciones y Potestades Administrar el sistema de los tributos de la competencia del Poder Pblico Nacional, en concordancia con la poltica definida por el Ejecutivo Nacional. Administrar el sistema aduanero, en concordancia con la poltica definida por el Ejecutivo Nacional. Elaborar propuestas para la definicin de las polticas tributaria y aduanera, evaluar su incidencia en el comercio exterior y proponer las directrices para su ejecucin. Ejecutar en forma integrada las polticas tributaria y aduanera establecidas por el Ejecutivo Nacional. Elaborar y presentar al Ministerio de Finanzas anteproyectos de leyes tributarias y aduaneras, y emitir criterio tcnico sobre sus implicaciones. Emitir criterio tcnico sobre las implicaciones tributarias y aduaneras de las propuestas legales o reglamentarias que se le presenten. (Entre otras)..El SENIAT ha desarrollado infinidad de planes en la bsqueda de mejorar sus funciones, entre los cuales tenemos: Cambios en el seniat para sanear la institucin Especializacin en el rea de cobranzas Cultura gerencial Plan evasin ceroPlan Evasin cero: se fundamentas en las actividades de investigacin, fiscalizacin, educacin, formacin, orientacin, defensa y asistencia al contribuyente. El SENIAT es de suma importancia, ya que la misma comprende la distribucin de la riqueza de la nacin. Cada vez que pagamos nuestros impuestos, estamos aportando un granito de arena para la construccin de un futuro mejor para nuestro.